Trabajocolaborativo 3 20132 Def

7
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 201014 Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Actividad 14 Trabajo Colaborativo No. 3 1 GUIA DE ACTIVIDADES GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: Octubre 17 de 2013 Fecha de Cierre: Noviembre 28 de 2013 Peso Evaluativo: 50 puntos Tipo de Actividad: Trabajo Colaborativo Objetivo General de la actividad: Complementar la propuesta de investigación desarrollada en el Trabajo colaborativo 2 y conceptualizar la Gerencia y Ciclo de vida de Proyectos. Relación de Temáticas a trabajar: Gerencia de Proyectos Documentación y propuesta ampliada Actividades a Realizar: i. Indagar, consultar e investigar sobre el tema de Gerencia de proyectos: Se debe conceptualizar sobre los temas de Gerencia de Proyectos, Ciclo de Vida de proyectos, TIC en la gerencia de Proyectos y Criterios para la evaluación de proyectos. ii. Investigar sobre el papel que debe tener un gerente de proyectos en cada una de las fases de ejecución de estos iii. Indagar sobre el uso de las TIC como herramientas de apoyo para la gerencia de Proyectos. iv. Adicionar a la propuesta que se ha venido generando en los trabajos colaborativos 1 y 2:

Transcript of Trabajocolaborativo 3 20132 Def

Page 1: Trabajocolaborativo 3 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 14 Trabajo Colaborativo No. 3

1

GUIA DE ACTIVIDADES

GUIA DE ACTIVIDADES

Fecha de Inicio: Octubre 17 de 2013

Fecha de Cierre: Noviembre 28 de 2013

Peso Evaluativo: 50 puntos

Tipo de Actividad: Trabajo Colaborativo

Objetivo General de la actividad:

Complementar la propuesta de investigación desarrollada en el Trabajo

colaborativo 2 y conceptualizar la Gerencia y Ciclo de vida de Proyectos.

Relación de Temáticas a trabajar:

Gerencia de Proyectos

Documentación y

propuesta ampliada

Actividades a Realizar:

i. Indagar, consultar e investigar sobre el tema de Gerencia de proyectos: Se debe conceptualizar sobre los temas de Gerencia de Proyectos, Ciclo de Vida de proyectos, TIC en la gerencia de Proyectos y Criterios para la evaluación de proyectos.

ii. Investigar sobre el papel que debe tener un gerente de proyectos en cada una de las fases de ejecución de estos

iii. Indagar sobre el uso de las TIC como herramientas de apoyo para la gerencia de Proyectos.

iv. Adicionar a la propuesta que se ha venido generando en los trabajos colaborativos 1 y 2:

Page 2: Trabajocolaborativo 3 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 14 Trabajo Colaborativo No. 3

2

Antecedentes del tema Propósito u objetivo del estudio Límites del estudio (marco teórico – práctico) Definición de los términos Supuestos y expectativas del tema Importancia del estudio (justificación) Aportación a la disciplina, la escuela o a la carrera Diseño de la investigación (metodología) índice esquemático Apoyo bibliográfico (bibliografía)

Producto a Obtener:

a. Mapa conceptual que permita visualizar y dar respuesta a interrogantes tales como: ¿Qué elementos se requieren para llevar a cabo un ciclo de vida de un proyecto en forma completa? ¿Quiénes son los actores principales en el establecimiento del ciclo de vida de un proyecto? ¿Cuál sería el papel principal de un Ingeniero de Sistemas en la ejecución de proyectos con base en la gestión de proyectos?

b. Elaborar un ensayo con mínimo 1200 y máximo 1500 palabras en la cual se responda a inquietudes relacionadas con el plan de gestión del tiempo, plan de gestión de costos, plan de gestión del alcance y plan de gestión de la integración.

c. Realizar un modelo de cronograma usando alguna de las herramientas para la gestión de proyectos. El cronograma debe plantear como mínimo 5 actividades relacionadas con la gestión de proyectos

d. Documento con la propuesta ampliada En el link denominado actividad 14 Trabajo Colaborativo 3, se crea un tema denominado “Desarrollo del trabajo colaborativo 3 TC3”. Todos los integrantes del grupo deben participar aportando en cada uno de los productos, ya sea evaluando, modificando, agregando o eliminando la información que consideren a la expuesta por otros integrantes. Los integrantes designados del grupo deben colocar un mensaje por cada producto que se haya terminado, con el fin de proceder a realizar la integración de los productos. La entrega final debe realizarse por un solo integrante que haya sido seleccionado previamente en el tema destinado para tal fin y debe registrarse una sola vez.

Page 3: Trabajocolaborativo 3 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 14 Trabajo Colaborativo No. 3

3

Para la entrega final, se debe crear un archivo comprimido con los cuatro (4)

productos. El archivo debe seguir el siguiente estándar para nombrarlo:

TC3_NUMERODELGRUPO.rar o TC3_NUMERODELGRUPO.zip. Ejemplo

TC3_45.rar. El tamaño máximo del archivo debe ser dos (2) Megabytes.

Para el desarrollo de los productos es necesario utilizar las normas expuestas en

el capitulo Material didáctico – Recursos, en el documento denominado “Normas

APA Básicas”.

Descripción de la Estrategia de Aprendizaje:

Cada estudiante debe realizar al menos 4 aportes significativos, dar su opinión en un tema y ayudar a armar los productos a entregar, para lo cual se deben poner de acuerdo en la forma de trabajar, y luego integrar los productos. Es necesario definir roles: Lider, Integrador, Relator, etc.

Se cuenta en el foro del trabajo colaborativo 2, tres temas: Uno para el

desarrollo de la actividad, donde todos los integrantes del grupo sin excepción deben participar, otro para la entrega final de los productos donde se hará una sola en un archivo comprimido y un último para aclarar dudas, inquietudes, sugerencias y dar recomendaciones.

El tema de dudas e inquietudes ayuda a clarificar el proceso de desarrollo de las actividades, evita redundancias en preguntas y respuestas,

Observaciones Generales:

Es obligatorio dejar evidencia de los acuerdos y procedimientos

establecidos en el tema definido para tal fin.

Cada estudiante debe realizar mínimo cuatro (4) aportes significativos

Cada estudiante debe opinar por lo menos en uno de los temas

presentados por cualquiera de los integrantes.

Cada estudiante debe dar una opinión afirmativa para la escogencia del

tema.

Page 4: Trabajocolaborativo 3 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 14 Trabajo Colaborativo No. 3

4

Los aportes deben realizarse por lo menos con dos días de anticipación

antes del cierre de la actividad, con el fin de dejar un tiempo prudente para

la realización de los productos finales a entregar.

No se les dará calificación a los estudiantes que no aporten o que solo lo

hagan dentro de las últimas 48 horas antes del cierre de la actividad.

La entrega del trabajo final debe hacerse por parte de un solo integrante del

grupo colaborativo.

No registrar en la portada del trabajo personas que no aporten.

Las dudas, inquietudes, sugerencias se atienden por el correo interno o el foro general del curso

Se sugiere leer detenidamente y con detalle la guía y la rúbrica de la actividad.

La rúbrica es el medio de autoevaluación y el aseguramiento de la calidad del producto. Esta es el medio con la cual se da la valoración del trabajo

Herramientas de apoyo:

Atlas TI, Herramientas ofimáticas, Foro General del Curso, Correo Interno, Módilo

del curso, Reglamento estudiantil de investigación y académico de la Unad,

www.unad.edu.co, Modelo Wanavardena, para trabajos colaborativos, Buscadores

de la Internet, Uso de TIC, Recursos colocados en el curso, Biblioteca virtual de la

Unad

Referencias bibliográficas:

Swuste, P (2006). http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?IDArtículo=1213 González, C. (1996). Calidad total. McGraw-Hill Vega, S. (1998). Lectura 2: Ciclo de vida de un proyecto y la etapa de ejecución. ICAP. Costa Rica. Recuperado de: http://www.femica.org/mochila/Administracion%20de%20Proyectos/Ciclo%20de%20Proyecto%20y%20etapa%20de%20ejecucion.PDF William J. y Hatt, Paul K. 1976. Métodos de investigación social. Trillas. DF, México. Mendieta Alatorre, Ángeles. 1980. Métodos de investigación y manual académico. 13a. edición. Porrúa. DF, México.

Page 5: Trabajocolaborativo 3 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 14 Trabajo Colaborativo No. 3

5

Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. 1994. Editores: Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez. Editorial Síntesis, S.A. Madrid, España.

Padua, Jorge y otros. 1979. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica. DF, México.

http://www.unad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=251

Page 6: Trabajocolaborativo 3 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 14 Trabajo Colaborativo No. 3

6

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Ítem

Evaluado

Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Puntaje

Discusión

en el foro –

Aportes

Individuales

(Gerencia

de

Proyectos y

Propuesta

Ampliada)

El estudiante no participa

en la discusión o No

aporta significativamente

o realiza aportes dentro

de las últimas 48 horas

Cero puntos (0)

El estudiante

participa por lo

menos tres veces de

manera significativa

pero no vuelve a

colaborar con el

desarrollo de la

actividad

Seis Puntos (6)

El estudiante participó

más de tres veces de

manera significativa y

sigue pendiente de la

entrega de la

actividad hasta el final

Quince puntos (15)

15

Puntos

Productos

entregados

El grupo entrega menos

de tres productos

Cero puntos (0)

El grupo entrega

mínimo tres (3)

productos

Cuatro puntos (4)

El grupo entrega

todos los productos

exigidos

Seis puntos (6)

6

Puntos

Cantidad

de puntos

resueltos

en los

productos

entregados

Se entregan menos de

10 puntos de los 22

pedidos y son

pertinentes con lo

exigido.

Cero Puntos (0)

Se entregan

mínimo 10 puntos

de los 22 pedidos y

son pertinentes con

los exigido

Cuatro Puntos (4)

Se entregan los 22

puntos resueltos y

son pertinentes con

lo exigido

Ocho Puntos (8)

8

Puntos

Estructura

Mapa

Conceptual

En el mapa NO se

utilizan

adecuadamente los

objetos de

CONCEPTOS y

ACCIONES donde dos

CONCEPTOS deberán

estar relacionados por

una ACCIÓN

Cero Puntos (0)

En el mapa se

utilizan los objetos

de CONCEPTOS y

ACCIONES pero

los nombres

utilizados no

corresponden o no

son entendibles

Dos Puntos (2)

En el mapa se

utilizan

adecuadamente los

objetos de

CONCEPTOS y

ACCIONES, los

CONCEPTOS están

correctamente

relacionados por

una ACCIÓN y los

nombres utilizados

para estos objetos

son pertinentes y

4

puntos

Page 7: Trabajocolaborativo 3 20132 Def

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

201014 – Proyecto de Grado (Ingeniería de Sistemas) Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Actividad 14 Trabajo Colaborativo No. 3

7

son entendibles

Cuatro Puntos (4)

Estructura

del Ensayo

El ensayo carece de

alguno de los

siguientes parámetros:

a. Cantidad de

palabras

exigidas

b. Título Original

c. Conclusiones

d. Referencias

Bibliográficas

Cero Puntos (0)

El ensayo contiene

los parámetros de

cantidad de

palabras exigidas,

Título Original,

Conclusiones y

Referencias

Bibliográficas pero

la

ARGUMENTACIÓN

es deficiente o no

otorga DERECHOS

DE AUTORÍA a

párrafos no

originales

Dos Puntos (2)

El ensayo contiene

los parámetros de

cantidad de

palabras exigidas,

Título Original,

Conclusiones y

Referencias

Bibliográficas y

tiene buena

ARGUMENTACIÓN,

además se otorga

DERECHOS DE

AUTORÍA a

párrafos no

originales

Cuatro Puntos (4)

4

Puntos

Objetivos

del trabajo

La propuesta ampliada

no es continuación o no

es coherente con los

trabajos anteriores o no

está completa

Cero puntos (0)

La propuesta

ampliada está

completa pero no

describe claramente

los parámetros

exigidos

Tres Puntos (3)

La propuesta

ampliada es

coherente, pertinente,

completa y describe

muy bien los

parámetros exigidos

Ocho puntos (8)

8

Puntos

Normas y

referencias

No se usan normas APA

que garanticen la

propiedad intelectual del

escrito

Cero puntos (0)

Se usan normas APA

en forma incompleta

Dos puntos (2)

Se usan normas APA

de forma completa.

Se garantiza la

propiedad intelectual

Cinco puntos (5)

5

Puntos

TOTAL 50

Puntos