Trabajo_Creatividad_Empresarial

43
PARTICIPANTES: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO PALO - VERDE MATERIA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Transcript of Trabajo_Creatividad_Empresarial

Page 1: Trabajo_Creatividad_Empresarial

PARTICIPANTES:

Ingrid Sandoval CI. 12.471.930

Hereidis Brito CI. 18.215.334

Gabriela Arrieta CI. 17.704.110

Jennifer Blanco CI. 17.906.839

Palo- Verde , Febrero de 2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMÓN RODRÍGUEZ”NÚCLEO PALO - VERDE

MATERIA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Page 2: Trabajo_Creatividad_Empresarial

INDICE

Introducción …………………………………………………………………… 3

¿Que es la creatividad? ……………………………………………………….. 5

Serenpidity o toque de suerte ………………………………………………… 5,6

Creatividad Empresarial…………………………………………………………. 7

Cuando nació la creatividad empresarial ………………….………………….. 7,8

Elementos fundamentales para ser creativos….……………………………. 7,10

La practicidad de la creatividad……………………………………………… 10,11

Consultorio de la Creatividad………………………………………………… 11,12

Los seis elementos de la creatividad empresarial ..…………………….... 12,15

Los 3 mitos de la creatividad empresarial………………………………….. 15,18

Ejemplos de 2 empresas que utilizaron su creatividad empresarial...……. 7,23

Como lograr la creatividad corporativa .………………………………………... 24

Conclusiones ……………………………………………………………………... 25

Bibliografía………………………………………………………………………… 26

Anexos…………………………………………………………………………. 27,29

2

Page 3: Trabajo_Creatividad_Empresarial

INTRODUCCION

La creatividad es un tema del que casi todos alguna vez hablan, pero del

que muy pocos se involucran en serio con ella. Hablar de creatividad, no

significa ejercerla. Esto significa que no por decir que tenemos una empresa

creativa, eso sea del todo cierto. Generalmente no hay empresas creativas,

hay solo algunas personas creativas dentro de las organizaciones.

Particularmente creo que lo que mata a la creatividad, son las creencias de

las personas, los juicios que existen sobre ella. Pues la gran mayoría cree,

todavía hoy año 2010, que la creatividad es una iluminación que llega así por

que si que se nace creativo o peor aun, que la creatividad es solo para los

artistas o publicistas. Estas creencias son las que hacen que la gente no se

ocupe de la creatividad o la postergue. Pero hay una razón de peso a favor

de la creatividad, nadie niega su existencia ni su importancia. Todo el mundo

sabe que los creativos son los que cambian la humanidad. Y desde ahí

vamos a partir para introducir la creatividad en todos los órdenes de la vida y

en todos los niveles y en todas las edades. Todos necesitamos de

creatividad, de modo que está en todos nuestros actos. Precisamente por

estas razones suele suceder que la creatividad no es campo específico de

nadie y por eso nadie hace nada. Nada sucederá en la creatividad si no hay

alguien que la provoque. La creatividad no es magia, pero se le parece, por

la manifestación que tiene, por la forma de aparecer, pero el previo a la

iluminación es sueños, metas, trabajo, concentración, pruebas, errores,

intentos, frustraciones, más trabajo y mucha motivación.

La motivación es la disposición de una persona para detenerse y enfocar la

atención sobre determinado punto, es crear un motivo y comprometerse con

este. Motivación, el motivo que nos lleva a la acción. A partir de allí, solo se

3

Page 4: Trabajo_Creatividad_Empresarial

necesita tiempo, esfuerzo y atención, pues la voluntad de aplicar la

creatividad, ya existe.

“La creatividad es la inteligencia de los sentidos”.

4

Page 5: Trabajo_Creatividad_Empresarial

CREATIVIDAD EMPRESARIAL ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?

Es la producción de una idea, un concepto, una creación o un

descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisfaga tanto a su creador

como a otros durante un periodo. Es la habilidad para desarrollar e

implementar nuevas y mejores soluciones. Es la disposición que existe en

estado potencial en todas las edades. Ingenio es formula de creatividad.

Para ser creativo es necesario ser un poco loco. Proceso mediante el cual

se integran los conocimientos generales, las experiencias prácticas, los datos

aislados, la información sobre algún problema, las “corazonadas” e incluso

las percepciones extrasensoriales orientadas hacia la generación de ideas y

a la toma de decisiones.

La creatividad es un arma poderosa ante la ignorancia y el espíritu de

aprendizaje su cura y es “Condición indispensable para llegar a ser exitoso y

buen emprendedor”.

SERENPIDITY O TOQUE DE SUERTE

La serendipidad puede definirse como la facultad de hacer un

descubrimiento, o un hallazgo afortunado de manera accidental, o también

encontrar soluciones a problemas no planteados, sin buscarla siquiera.

Establecido por Horace Walpole en el siglo XVIII.

Después de pasar por una serie de fases en el proceso serendípio, el

sujeto encuentra la solución por accidente, pero para saber el sujeto que

eso que ha descubierto es la solución, interviene la sagacidad y la

intuición. Para quien no esta en el problema, pudiera pensar que llegó a la

solución por accidente, casualidad o buena suerte, pero quien está en el

5

Page 6: Trabajo_Creatividad_Empresarial

problema, está atento para cazar la respuesta cuando se presente.

La historia está llena de descubrimientos Serendípicos, como por ejemplo:

a) Daguerre y la fotografía.

b) Goodyear y la vulcanización del caucho.

c) Mestral y la invención del Velcro.

d) Alessandro Volta y la primera pila eléctrica.

Uno de los factores determinantes para la Serendipia, es la creatividad.

Para hacer un hallazgo, hace falta una mente abierta y libre, que

contemple todas las posibles soluciones, ya que en cualquier momento

salta la liebre y la respuesta que tanto deseamos podemos hallarla en el

momento menos esperado.

Pero debemos de estar preparados para desarrollar la serendipia, no nos

limitemos a confiar en nuestra suerte para encontrar la respuesta por

casualidad. Todo estudioso ha de tener una formación básica con la que

trabajar, es fundamental una mente preparada, eso supone toda una vida

dedicada al estudio y estar continuamente aprendiendo. Y además, esta

preparación debe ser una formación global, lo más completa posible.

Otros factores importantes son: la curiosidad, la percepción, la

observación y la buena fortuna.

No tener miedo al descrédito profesional o a la humillación por plantearse

lo que nadie creyó que valía la pena plantear. Tenían gran confianza en sí

mismos.

El último factor y no menos importante es la intuición. No nos damos

cuenta que la respuesta está a veces delante nuestra, es la intuición la

que nos hace verlo todo claro de repente.

6

Page 7: Trabajo_Creatividad_Empresarial

¿ QUE ES LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL?

Implantación de ideas nuevas y útiles para establecer un nuevo negocio o

nuevos programas para producir bienes y/o servicios. Estas ideas están

directamente relacionadas con:

- El producto o servicio.

- Identificación de un mercado para esos bienes o servicios.

- Los medios para producir y distribuir esos bienes o servicios.

- Métodos para obtener los recursos necesarios para producir o

distribuir los bienes o servicios.”

¿CUANDO NACIO LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL?

La Creatividad Empresarial nació hace quince años con el propósito de

reconocer una actitud, difundir logros y fomentar ejemplos. Hoy en día, los

organizadores de concursos podemos sentirnos orgullosos de haber iniciado

el camino hacia el desarrollo de una cultura de la innovación en el interior de

las empresas. Ahora el país sabe que la creatividad permite crecer y

competir, así como permanecer en el tiempo.

La innovación y creatividad son elementos diferenciadores que permiten

que una empresa desarrolle y mantenga su posición de liderazgo en el

mercado. Los resultados de su aplicación son nuevas propuestas de

servicios y productos que anticipan las expectativas de clientes exigentes

que aseguran su fidelidad.

Hoy por hoy la Innovación es una competencia vital, ante el entendimiento

gradual de empresarios, gurús, pero sobre todo ante la presión de la práctica

organizacional que nos empuja a tomarla como el nuevo paradigma de estos

tiempos: “innovamos o morimos”.

Desarrollar la innovación, pasa por desarrollar una cultura de creatividad, de

propiciar y generar un ambiente que permita innovar, ya que la creatividad

7

Page 8: Trabajo_Creatividad_Empresarial

apoya a la innovación y la creatividad contrario a lo que suele pensarse, es

una competencia que se puede aprender y por lo tanto llegar a perfeccionar.

La creatividad lleva implícita muchos comportamientos y actitudes que

podemos ir desarrollando e internalizando en nuestras rutinas cotidianas,

desde pensar fuera de los marcos tradicionales (pensar fuera del cuadrado);

hasta retar los paradigmas que dominan la industria, el modelo de negocios o

las rutinas laborales cotidianas. Todos estos cambios parten de un profundo

interés por ver y evaluar las cosas desde perspectivas nuevas y no

transitadas, partiendo de esa visión es que se han dado modelos exitosos de

negocios que hoy por hoy impactan el mundo, generando éxitos en lo

económico.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA SER CREATIVOS

TORRE DE CREATIVIDAD

• Combinar: Componer, compaginar, relacionar objetos o funciones

unos con otros.

• Reorganizar: Reagrupar, reestructurar, redefinir, replantearse de

nuevo el objeto en su estructura, elementos o circunstancias.

• Empleos diferentes: Posibles aplicaciones, empleos o usos que no

sea el propio.

• Ampliar: Ampliar, argumentar, adicionar, multiplicar, mejorar o

perfeccionar su dimensión, precio, peso, accesorios, seguridad y

otros.

• Transformar: Modificar, sustituir, transfigurar, trastocar, dando distintas

formas, funciones, limitaciones u otras circunstancias.

• Invertir: Poniendo al revés su estructura, elementos, funciones,

utilización, posición.

8

Page 9: Trabajo_Creatividad_Empresarial

• Visión diferente: Variar experiencia, contemplando el objeto desde

ángulos o puntos de vista diferentes.

• Inferir: Derivando, extrapolando o generalizando sus funciones,

elementos, formas, etc..a otros objetos o situaciones.

• Disminuir: Reducir, empequeñecer, etc.

• Adaptar: Acoplar, acomodar el objeto a nuevas situaciones.

• Decir no: En principio, a todo lo convencional. Buscar ideas no dichas

sobre el objeto. El sí genera convergencia, el no divergencia,

diferenciación y novedad.

• Imaginación: Personas puedan distinguir entre lo real y ficticio, lo

imposible e improbable y requiere de la capacidad de relación de

objetos con realidades.

• Crítica: Capacidad de diferenciar los problemas reales (importantes y

productivos) de los irrelevantes y triviales, es la capacidad de

identificar los elementos importantes, fallas aciertos en las acciones.

• Comprensión: Para poder criticar, aplicar o investigar, es necesario

comprender, la comprensión implica: descomponer los elementos para

entenderlos en forma individual (análisis) y después reconstruir todo

(síntesis). De este modo al reconstruir se ordenan los elementos con

coherencia produciendo nuevos elementos y generando creatividad.

• La comprensión exige la formación de una estructura de pensamiento

en la que un problema pueda ser formulado en función de una teoría

que cuente con los conceptos y leyes necesarias para construir una

posible solución.

PROPONER Y PROPOSITIVO

Proponer es plantear un posible escenario futuro, una línea de acción o un

desarrollo a largo plazo. La educación juega un papel fundamental. Implica

9

Page 10: Trabajo_Creatividad_Empresarial

crear y ésta se da en campos como: La investigación científica, la

demostración, el descubrimiento, la creación artística, la conectividad. La

creatividad como actividad propositiva: El mundo cambiante, nos obliga a

plantear soluciones, formular hipótesis, dar cuenta de algo nuevo, novedoso,

es decir, la acción propositiva está íntimamente ligada con el proceso

creativo.

LO NUEVO SUSTITUYE LO VIEJO

Concepto de “destrucción creativa” (Joseph Schumpeter), la esencia del

capitalismo es crear de continuo nuevas y más eficientes estructuras

económicas al precio de destruir las estructuras existentes.

LAS OPORTUNIDADES Y LOS VISIONARIOS

• Visión : todos veían un desierto, alguien vio las Vegas. Todos veían un

cuarto de San Alejo alguien vio subastas por Internet.

• Cazar oportunidades: ¿por que no se me ocurrió si yo paso por aquí

cada rato?

• Las oportunidades suelen ser engañosas, se debe explorar en ellas,

profundizar.

LA PRACTICIDAD DE LA CREATIVIDAD

Si una empresa o persona tienen un problema lo mejor que pueden hacer es

cambiar la forma en que se vienen haciendo las cosas, y aunque parezca

una solución simple, casi nadie lo hace. Así entonces, empiezan las

“soluciones mágicas” - reducción de costos, programas de calidad, cursos de

liderazgo, contratación y recontratación de servicios, etc.

Producir viejos productos con mejor calidad, no siempre es una salida

decorosa.

10

Page 11: Trabajo_Creatividad_Empresarial

Lo que se suele aplicar generalmente son viejas soluciones a nuevos

problemas.

Señores la competencia no espera, NUNCA.

¡A cambiar!

¡A crear!

CONSULTORIO DE CREATIVIDAD

La creatividad empresarial no es sólo el banco de talentos o el lugar de

generación de ideas, tampoco consiste exclusivamente en diseñar nuevos

servicios, proponer planes de negocio para constituir empresas que nadie ha

creado o elaborar prototipos de productos innovadores; es también el

escenario de gestión y expansión de las mismas para que se traduzcan en

innovaciones que aporten valor a la empresa. Esta necesita de ambientes

propicios para su desarrollo. Para que la creatividad empresarial se evidencie

en una empresa es importante minimizar los aspectos que inhiben la

creatividad en las empresas como: Actores sociales que no aceptan

sugerencias ni críticas a su gestión, escaso estímulo a romper con viejos

esquemas de trabajo, ausencia de planes de mejora continua, algunos

paradigmas de uso frecuente que se presentan en la empresa. Por ejemplo:

“Si hasta ahora funcionó ¿para qué cambiarlo?”, “¿Si cambiamos y no

funciona?”, “Es muy costoso, no vale la pena”,”La competencia no lo emplea

y no les va mal”, “Mejor esperemos un poco más.”

Finalmente, aunado a los paradigmas señalados anteriormente, debemos

vencer algunos mitos que posiblemente estén limitando un mejor desarrollo

de la creatividad empresarial, como por ejemplo los que se presentan en

cualquier nivel (estudiantes, profesionales): • La creatividad es algo

relacionado solamente con el trabajo de los artistas.

11

Page 12: Trabajo_Creatividad_Empresarial

La creatividad es algo que sólo deben trabajar los niños en sus jardines

infantiles o en sus primeros años de estudio. • La creatividad sólo

consiste en jugar y pasarla bien. De igual forma se debe reconvertir la

forma de trabajar, delegando en los colaboradores un mayor nivel de

responsabilidad, cortando cadenas burocráticas, fusionando tareas y

reduciendo aquellos controles que no aportan un valor adicional, respetar,

cultivar y acrecentar siempre su capital intelectual y, destruir todo signo

de rigidez ya sea en su estructura o su mentalidad. Si todas las personas

de la organización tuvieran un impulso para la innovación, la mejora y la

invención continuas y dispusieran de espacio dentro de su área de trabajo

y tiempo para poder ejercitar sus talentos personales, toda la

organización sería más productiva, innovadora y creativa. Su impacto en

el ámbito personal, familiar y comunitario sería muy grande. Esta es una

gran responsabilidad y un gran cometido de servicio social y educativo de

las empresas.

LOS SEIS ELEMENTOS DE LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL

1. Alineación

2. Actividad auto-iniciada

3. Actividad extraoficial

4. Serendipity (afortunada casualidad)

5. Diversidad de estímulos

6. Comunicación al interior de la compañía

El primer elemento, alineación, se refiere a asegurar que los intereses y

acciones de todos los empleados se dirijan hacia los objetivos clave de una

compañía, de modo que cualquier empleado reconozca y responda en forma

positiva a una idea potencialmente útil. Las compañías pueden funcionar con

una alineación relativamente pobre, pero no pueden ser consistentemente

12

Page 13: Trabajo_Creatividad_Empresarial

creativas si no se encuentran fuertemente alineadas. A menudo se pasa por

alto la alineación; es intangible y escurridiza y, por lo que a creatividad

corporativa se refiere, sus efectos se hacen evidentes sólo cuando una

compañía está extraordinariamente bien o mal alineada.

El segundo elemento de la creatividad corporativa es la actividad auto-

iniciada. Si bien Snow Brand Milk hacía queso, no tenía un plan estratégico

para desarrollar una nueva tecnología para su elaboración. Hori eligió el

problema por sí mismo, inició la actividad de desarrollo y trajo la nueva

tecnología a su compañía. Una razón por la que la actividad auto-iniciada

figura en forma tan prominente en la creatividad corporativa es que permite

que los empleados elijan un problema de su interés y que se sienten capaces

de resolver, por cualquier razón. Esto significa que su motivación intrínseca

es mucho más alta de lo que sería si el proyecto hubiera sido planeado o

elegido para ellos por alguien más.

El tercer elemento de la creatividad corporativa es la actividad extra-

oficial, actividad que ocurre en ausencia de apoyo oficial directo, y con la

intención de hacer algo nuevo y útil. Cuando una idea es nueva para una

compañía, a menudo hay resistencia y oposición. La actividad no oficial

brinda un remanso seguro donde las ideas tienen la oportunidad de

desarrollarse hasta que son suficientemente fuertes para sobrepasar dicha

resistencia. Más aún, darle a un proyecto carácter de oficial provoca toda

clase de barreras para la creatividad, barreras que todos los proyectos

planeados encuentran en su camino. Extraoficialmente, un trabajador

llamado Hori, tuvo libertad de experimentar como quiso, incluso se salió de

las funciones de su puesto, y fue en este tiempo cuando pudo establecer la

conexión decisiva entre la conductividad térmica de la leche y su punto de

cuajadura, y descubrir cómo podría servir en la elaboración de queso.

13

Page 14: Trabajo_Creatividad_Empresarial

El cuarto elemento, es lo que en inglés se conoce como serendipity (o

golpe de suerte para hallar algo valioso por casualidad). Aunque esta

palabra es ampliamente usada en inglés, pocas personas conocen su insólita

historia y saben que su significado original se ha perdido. Cuando este

significado se restablezca, quedarán claras las acciones que las compañías

puedan emprender para promover este golpe de suerte. Un descubrimiento

con esta característica es el que se obtiene mediante un accidente

afortunado en presencia de la sagacidad (agudeza de discernimiento). La

creatividad a menudo implica recombinar o establecer conexiones entre

cosas que parecen no estar relacionadas. Cuanto más recóndita sea la

conexión, mayor será la distancia intelectual que debe recorrerse para

establecerla y mayor el papel de lo inesperado.

El quinto elemento de la creatividad corporativa es la diversidad de

estímulos. Un estímulo puede generar un discernimiento fresco en torno a

algo que ya se ha emprendido, o bien puede llevar a la persona hacia algo

diferente. Sin embargo, es imposible predecir cómo reaccionará un individuo

a un estimulo particular, y aquello que provoca a una persona es probable

que otra más ni siquiera lo tome en cuenta. Si bien las compañías deben

hacer todo lo que puedan para aportar diversos estímulos a sus empleados,

también deberían reconocer que los esfuerzos de este tipo tendrán un

impacto limitado. La verdad es que la mayoría de los estímulos surgen en

conexión con la vida diaria o con el trabajo mismo. Es mucho más importante

que una organización propicie oportunidades para que sus empleados

cuenten a los demás sobre los estímulos que han recibido y las posibilidades

que estos estímulos les sugieren. Aquí es donde estriba la verdadera

ventaja.

14

Page 15: Trabajo_Creatividad_Empresarial

El sexto y último elemento de la creatividad corporativa es la

comunicación al interior de la compañía. Toda organización lleva a cabo

actividades planeadas y debe establecer las vías de comunicación

necesarias para apoyarlas. Pero estos canales oficiales son de utilidad

limitada para la creatividad corporativa. La comunicación no prevista dentro

de la compañía es una de las cosas que parece suceder en forma natural en

las compañías más pequeñas, pero no tan naturalmente en las más grandes.

Cuanto más grande sea la compañía, es más probable que los componentes

de los actos creativos ya estén presentes de algún modo en ella, pero es

menos probable que puedan integrarse sin cierta ayuda. Creemos que el

potencial creativo de una compañía se incrementa rápidamente con su

tamaño, pero que sin sistemas establecidos para promover intercambios no

previstos de información, este potencial nunca se realizará. Peor aún, se

seguirá suponiendo que la creatividad sólo puede darse realmente en las

compañías pequeñas. Como mostrarán nuestros ejemplos, este tipo de

comunicación es bastante difícil entre los empleados que trabajan en el

mismo sitio. ¿Qué decir de la comunicación entre personas que trabajan en

diferentes divisiones y que tal vez, en el curso normal de los hechos, nunca

se conocerán?

LOS 3 MITOS DE LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL

Quisiera hoy deshilachar algunos mitos o ideas muy arraigadas. Para eso

voy a tomar de punto de partida una experiencia de una persona dentro de

una empresa. Estoy trabajando con un CEO de una muy importante empresa

con más de mil puntos de venta de sus productos. Revisamos juntos (y de

manera independiente del resto de la compañía) los supuestos sobre los que

se apoya la empresa.

15

Page 16: Trabajo_Creatividad_Empresarial

Sobre todos y cada uno de los supuestos mi trabajo consiste en desarrollar

ideas que podrán complementar cada uno de ellos. No sería posible

desarrollar esta iniciativa sin la apertura intelectual de quien conduce la

empresa quien, a la vez, decidió embarcarse en una “idea riesgosa sin

riesgos”. Claro: riesgosa porque nos encontramos con ideas rompedoras a

cada paso. Sin riesgos porque es la empresa quien decide cuales siguen el

camino de la implementación y cuales no.

Primer mito: Esta forma de trabajo rompe con las estructuras monolíticas de

antaño. Es estar abiertos a una mirada nueva, descontaminada de las

formas, rutinas y ortodoxias de la empresa. Es sembrar y germinar conceptos

buscando la “semilla de oro”. Una mirada siempre complementaria, nunca

sustitutiva per se. Hemos sembrado ideas de productos, de marketing, de

comunicación, del punto de venta, de segmentación, de nuevos canales de

comercialización.

Pero, lo fantástico de la creatividad es que no tiene límites hacia donde

entrometerse. Al fin y al cabo, los límites de las ideas están limitados por los

límites del cerebro y la imaginación.

Segundo mito: Generalmente muy enfocada en la publicidad, el marketing y

la innovación tenemos que darle las alas para entrometerse en los vericuetos

más inverosímiles.

Por ejemplo: las barreras de entrada. Pues bien, en algún punto la

competencia se las ha ingeniado para desarrollar una fuerte barrera de

entrada de uno de sus productos. Y decidimos dejar de hacer fuerza para

correrla del lugar. Vamos a jugar en su mismo territorio, de una manera muy

sutil, casi sin que puedan notarlo. Casi como una estrategia militar o

deportiva. Al fin y al cabo no hay barrera de entrada tan alta que no pueda

16

Page 17: Trabajo_Creatividad_Empresarial

ser saltada ni tan extendida que no pueda ser rodeada. Una vez destruida el

boca-oído hará el resto.

También encontramos (el plural no es casualidad; se trata de una

construcción compartida) que el mercado es exponencialmente más grande

al redefinirlo conceptualmente. Las oportunidades de comercialización del

producto se multiplicaron varias veces.

Tercer mito: Los nuevos mercados siempre están esperando ser

descubiertos, aunque no necesariamente para nuevos productos. Mientras la

computadora estaba destinada a grandes corporaciones e instituciones

gubernamentales Apple e IBM redefinían el mercado e introducían la PC

personal a fines de los 70´ y principios de los 80´.

Resumiendo, casi como un concepto de Boniano en vez de hacer el pozo

cada vez más hondo en el mismo lugar (lineal) vamos a hacer el pozo a unos

metros de distancia (lateral). Es que, pensar empresarialmente de manera

acartonadamente racional está muy lejos de los conceptos del genial Dan

Ariely quien sustenta (adhiero con fervor) que los comportamientos de los

consumidores son previsiblemente irracionales.

La búsqueda de ideas rompedoras, por dentro y por fuera de la organización,

tiene una gran ventaja. La empresa decide como, cuando y donde aplicarlas.

En todas las compañías que estudiamos, conocimos personas que sentían

que el potencial de creatividad de su organización era mucho mayor de lo

que solía indicar su desempeño actual, y tenían razón. Creemos que esta

situación no cambiará hasta que se reconozca la verdadera naturaleza de la

creatividad en forma general. El grueso de creatividad potencial de una

compañía es virtualmente inalcanzable mediante el acostumbrado estilo de

administración de planeación y control, porque radica en los actos creativos

17

Page 18: Trabajo_Creatividad_Empresarial

que no pueden solicitarse específicamente y que ninguna cantidad de

planeación puede causar en forma directa. La clave hacia la creatividad

corporativa estriba en esos actos creativos no anticipados, y nuestros seis

elementos ofrecen un medio para hacer realidad el tremendo potencial que

representan.

EJEMPLO DE UNA EMPRESA QUE UTILIZO SU CREATIVIDAD EMPRESARIAL

Del queso a la medicina clínica

La creatividad puede y debería suceder en cualquier tipo de organización, no

sólo en compañías de alta tecnología. Considere este ejemplo de Snow

Brand Milk Products, una compañía japonesa de lácteos con 8,600

empleados.

En abril de 1980, Tomoshige Hori, joven investigador en Snow Brand, fue a

un simposio en Tokio sobre las propiedades termo-físicas de los materiales,

donde casualmente asistió a la conferencia de un profesor de la Universidad

de Keio. El tema de la conferencia no tenía relación alguna con lo que Hori

había trabajado, estuviera trabajando, o planeara trabajar. Trataba sobre una

nueva manera de medir la conductividad térmica de un líquido usando un

“alambre caliente” por el que pasaba una corriente eléctrica. El trabajo de

Hori en Snow Brand consistía en investigar maneras de hacer más nutritivos

y de mejor sabor los productos lácteos. Trabajó en proyectos tales como

mejorar la “espesura” del yogurt o la textura del helado. Aunque las ideas

expuestas en la conferencia no tenían ninguna relación obvia con el trabajo

de Hori, o con ningún otro trabajo que se hiciera en Snow Brand, estaba

intrigado y comenzó a experimentar en su laboratorio. Sin embargo, en vez

de usar agua, como se explicó en la conferencia, Hori decidió usar ese

18

Page 19: Trabajo_Creatividad_Empresarial

líquido que su compañía tenía en abundancia: leche. Con aparatos

experimentales que él mismo construyó, comenzó a medir su conductividad

térmica.

Una tarde, a medio verano, salió del laboratorio y olvidó apagar el interruptor

de la corriente eléctrica del delgado alambre caliente de platino. Cuando

regresó, la leche se había cuajado. Normalmente la conductividad térmica se

podía medir en sólo veinte segundos, pero Hori había dejado puesto el calor

por varias horas. Cuando vio la gráfica, notó que en un punto la temperatura

del alambre caliente había sufrido un gran cambio. En poco tiempo dedujo

que este salto en la temperatura había ocurrido en el instante en que la leche

se cuajó. Hori sabía que el punto en que la leche se cuajaba estaba

relacionado con la elaboración del queso, aunque sabía muy poco más

acerca de este proceso. Con la curiosidad despierta, leyó algo y platicó con

los responsables de la producción de quesos en Snow Brand. Pronto

averiguó que el monitoreo del grado de cuajadura en la leche es crucial para

hacer buen queso. Así como han estado haciendo los fabricantes de queso

en todo el mundo durante siglos, Snow Brand confiaba en el criterio subjetivo

de trabajadores experimentados que se paraban sobre las tinas abiertas de

leche cuajándose y, con base en su experiencia, gritaban cuando era tiempo

de “cortar la cuajada”. La oportunidad de esta decisión era determinante:

cortar la cuajada demasiado pronto daba como resultado un rendimiento

pobre, pero cortarla demasiado tarde significaba que el queso tendría mal

sabor. Hori se dio cuenta de que su descubrimiento (la cuajadura podía

detectarse monitoreando los cambios de temperatura en el alambre caliente

de platino) podría resultar en un proceso muy preciso y hasta automatizado

para hacer queso. Hori nos cuenta lo demás:

Estaba convencido de que había tropezado con algo nuevo, e informé los

resultados a mi equipo de trabajo del laboratorio. Sin embargo, las

reacciones de mi jefe y mis colegas no fueron alentadoras, y se sugirió que

19

Page 20: Trabajo_Creatividad_Empresarial

mejor dejara esta investigación con tan poca posibilidad de aplicación, que

no serviría para nada. En ese momento no tenía una posición para desafiar

esta decisión y tuve que dejar el trabajo subsiguiente, hasta el siguiente año

o año y medio...

A pesar de este contratiempo descorazonador, decidí que debía publicar los

resultados en una revista científica, o de otro modo la idea se archivaría con

muchas otras, sólo para empolvarse. Presenté un trabajo en inglés a la

revista más autorizada en el área e hice la solicitud de una patente nacional

e internacional.

El trabajo de Hori fue aceptado en Journal of Food Science y cuando se

publicó, generó un considerable interés profesional. Animado, Hori acudió

una vez más a la dirección y presentó los resultados de su investigación

extraoficial. Les mostró varias cartas de prominentes investigadores

extranjeros que le habían escrito sobre el artículo en Journal of Food

Science. La evidencia del interés y la aprobación de expertos tan conocidos,

demostró al fin la necesidad del proyecto, y más o menos tres años después

de que Hori asistió a la conferencia que despertó su interés en la

transferencia del calor, la administración de Snow Brand Milk por fin le dio

apoyo oficial completo.

Sin embargo, aun con el apoyo total de la alta dirección, se necesitaron dos

años más para desarrollar la idea hasta que pudiera usarse en la producción

real de queso. Dos años más fueron necesarios para obtener el apoyo del

personal técnico de la fábrica de queso de Snow Brand en el norte de Japón,

la cual se había seleccionado para probar el nuevo proceso. En esta época,

Hori vivía en Tokio, y visitaba la planta casi cada mes, por más de una

semana. Sabía que necesitaba el apoyo y la experiencia del personal técnico

de la compañía para que su nuevo proyecto se desarrollara con éxito. Estaba

también muy consciente de los aspectos humanos de su descubrimiento: en

20

Page 21: Trabajo_Creatividad_Empresarial

particular, afectaría los puestos prestigiados de los fabricantes de queso

altamente calificados.

Para 1988, ocho años después de la conferencia sobre conductividad

térmica, Snow Brand Milk había instalado nuevos alambres calientes de

sondeo en las tinas de cuajadura de todas sus plantas mecanizadas de

queso en Japón. Hoy, en Japón y en todo el mundo, se producen cientos de

miles de toneladas de queso cada año usando el proceso desarrollado por

Hori. En reconocimiento a su creatividad, Hori recibió en 1990 un

reconocimiento nacional del Instituto Japonés de Invención e

Innovación.

Pero ahí no termina la historia. En 1992, Stoelting, una compañía de equipo

para lecherías de Estados Unidos, comenzó a comercializar el Sistema de

Snow Brand en ese país bajo el nombre de Optiset. En 1997, el cliente más

grande de Optiset era Land O’Lakes, una compañía lechera líder en Estados

Unidos. Otros fabricantes de queso de Estados Unidos han tardado más en

adoptar el método del alambre caliente a causa de los problemas que se

suscitan en tomo al empleo de los fabricantes de queso expertos, quienes

tienen importantes e influyentes puestos en la industria. La tecnología del

alambre caliente desarrollada por Hori también se ha utilizado

comercialmente para medir la viscosidad de tintas, pinturas y químicos, y tal

vez algún día incluso sea un medio para medir la viscosidad de la sangre sin

tener que extraer una muestra.

OTRO EJEMPLO

¿Qué son esas etiquetas amarillas y negras?

La creatividad también cabe en compañías que deben operar con

procedimientos altamente estandarizados, como las líneas aéreas, por

ejemplo. Considere este ejemplo de British Airways (BA), la línea aérea más

21

Page 22: Trabajo_Creatividad_Empresarial

grande del mundo. A principios de 1993, lan Hart, un cargador de equipaje

de BA que trabajaba en la terminal 4 del Aeropuerto Heathrow de Londres

(terminal internacional de BA) tuvo la iniciativa de lo que sería un importante

acto creativo para su compañía. A menudo trabajaba en el área del carrusel

de equipaje donde los pasajeros de llegada entran a recoger su equipaje, y

se encontró con que frecuentemente le hacían cierta pregunta. Las bolsas

con etiquetas amarillas y negras siempre parecían llegar primero al carrusel,

y los pasajeros querían saber cómo podían obtener estas etiquetas para sus

bolsas. Hart se dio cuenta de que los clientes que le hacían esta pregunta

eran siempre las primeras personas que bajaban del avión, es decir, los

pasajeros de primera clase de BA. Decidió averiguar más sobre las

misteriosas etiquetas amarillas y negras. Después de trabajar un poco como

detective, supo que se usaban para el equipaje de los pasajeros en lista de

espera incluyendo miembros de la tripulación de BA que viajaban con pases,

o volaban como pasajeros hacia o desde sus lugares de trabajo. Como la

política de BA era dar prioridad a los clientes que pagaban su boleto antes

que al personal que viajaba con pases, estos empleados se registraban en

lista de espera y hasta el último minuto sabían si había un asiento disponible

en determina do avión.

Más adelante, Hart descubrió que, sin intención alguna, el sistema utilizado

daba prioridad al manejo del equipaje de los pasajeros en lista de espera.

Normalmente, el equipaje de pasajeros se colocaba en un contenedor antes

de ponerlo en la carga. Hart descubrió que regularmente el contenedor de

primera clase se cubría con el equipaje de los pasajeros en lista de espera, y

además estaba entre los últimos contenedores en ser descargados. A

menudo, esto provocaba que los pasajeros de primera clase esperaran su

equipaje un largo rato, cuya inminente llegada aprendieron a reconocer por

un desfile de bolsas con etiquetas negras y amarillas. Naturalmente, esto

22

Page 23: Trabajo_Creatividad_Empresarial

daba una mala impresión del servicio de primera clase de BA. Hart propuso

un cambio en el procedimiento y sugirió que el equipaje de primera clase ya

no se cargara en contenedores sino en forma suelta en el compartimiento

frontal del avión, justamente antes de salir. A la llegada del avión, podría

destinarse un miembro del personal de BA a descargar las bolsas de primera

clase y a ponerlas rápidamente en el carrusel. La idea no era complicada,

pero ya que requeriría cambiar de procedimientos a escala mundial y

afectaría a muchas personas, BA decidió ponerla a prueba en sus diversas

rutas en el verano de 1993. Las pruebas tuvieron éxito y la idea de Hart se

convirtió en el actual procedimiento “First & Fast” (“Primero y rápido”) que se

usa en todos los vuelos de aviones de gran fuselaje que llegan a la terminal 4

de Heathrow. El tiempo promedio para que el equipaje de primera clase

llegue al carrusel disminuyó inmediatamente de 20 a 12 minutos, y para fines

de 1994 había llegado a 9 minutos, 48 segundos, con algunas rutas logrando

7 minutos regularmente. Una vez que su idea se implantó, alguien sugirió a

Hart que la escribiera y la sometiera a Brainwaves, el sistema de sugerencias

de BA. En 1994, se le concedió el Reconocimiento anual del presidente por

servicio a clientes, y Hart recibió once mil libras esterlinas (más o menos

dieciocho mil dólares) así como dos boletos de viaje redondo a los Estados

Unidos en el Concorde.

Pocas industrias están tan estandarizadas como la industria de las

aerolíneas, que maneja grandes cantidades de personas y de aviones diaria

mente, y para la cual la seguridad es de mayor importancia. Pero aun así,

Hart pudo tener la iniciativa de un acto creativo que fue importante para su

compañía. Los clientes de primera clase son extremadamente rentables para

cualquier aerolínea y necesitan sentir la atención adicional por la que pagan

tanto. Aun en los entornos más rígidos, hay lugares y momentos en los que

la creatividad no sólo es apropiada, sino deseable.

23

Page 24: Trabajo_Creatividad_Empresarial

COMO LOGRAR LA CREATIVIDAD CORPORATIVA

Cada uno de los ejemplos anteriores es una muestra de creatividad

corporativa, que a continuación definimos:

Una compañía es creativa cuando sus empleados hacen algo nuevo y

potencialmente útil sin que se les haya mostrado o enseñado directamente.

Ninguna de las mejoras o innovaciones que hemos descrito hasta ahora

fueron resultado de un plan de la administración. Más aún, todas fueron

propuestas de personas a quienes nadie, incluyendo la administración y los

creadores mismos, había identificado previamente como particularmente

creativas. Snow Brand nunca se propuso cambiar la manera en que se hacía

el queso, Antes de que Ian Hart se manifestara, British Airways no tenía

planes para el manejo rápido del equipaje de primera clase en Heathrow, y si

los hubiera tenido, ¿le habría pedido a un cargador de equipaje que

encabezara la iniciativa?

Estos ejemplos y muchos otros que hay nos han llevado a darnos cuenta, en

una forma crítica, de la verdadera naturaleza de la creatividad corporativa. La

mayoría de los actos creativos no son planeados y se originan en donde

menos se esperan. Nadie puede predecir quién estará implicado en ellos,

qué serán, cuándo ocurrirán, o cómo sucederán. Pero esto no significa que

no pueda hacerse nada. Por lo que se refiere a la creatividad corporativa, en

verdad, el poder está en lo inesperado.

24

Page 25: Trabajo_Creatividad_Empresarial

CONCLUSIONES

No podemos mirar hacia el futuro como una continuación del pasado. Las

cosas que nos llevaron a donde hoy estamos no nos van a ayudar a

mantenernos allí. Pero, por otra parte, sin no sabemos de dónde venimos

nos será difícil poder avanzar.

La manera de entender el futuro, en las organizaciones, en la sociedad y en

la propia vida, es encargarse del futuro, no responder a él. En la economía

global uno no puede competir, no puede ser viable, si no tiene alta calidad a

bajo costo. Y uno no puede conseguir alta calidad y bajos costos sin una

cultura de excelencia. Lograr la excelencia tiene entre sus requisitos la

creatividad y la innovación constantes, basado ello en poner

continuamente en duda los paradigmas existentes.

C. K. Prahalad nos expone que lo que hace que una compañía sobreviva

durante mucho tiempo es su habilidad para cambiar. Siendo el cambio algo

inevitable para mantener la continuidad. Si la continuidad es necesaria en la

sociedad, entonces el cambio es un prerrequisito; si no cambiamos,

morimos.

En esencia, competir por el futuro significa mantener una continuidad

asegurando que la compañía esté constantemente creando nuevas fuentes

de utilidades. Ello requiere el compromiso de crear nuevos negocios y

nuevos productos.

25

Page 26: Trabajo_Creatividad_Empresarial

BIBLIOGRAFIA

Robinson, Alan G., Creatividad Empresarial: Un nuevo concepto de mejoramiento e innovaciones corporativas. México. 2000. 1ª. Edición.

González, Carlos A., Una alternativa para el desarrollo empresarial. Colombia. 2006. González, Carlos A., Creatividad Visión Pedagógica. Manizales. 2001. 22

http://www.englishcom.com.mx/creatividadempresa/que-es-la-creatividad.html

Guillermo González - Consejero Creativo

http://www.emprendedoresnews.com/tips/creatividad/los-3-mitos-de-la-creatividad-empresarial.html

Prof. Germán Castaños. Creativo. Consultor en creatividad.

www.ideavip.com.ar.

Para diseño creativo de productos o servicios, acciones de

marketing, publicidad, disertaciones, talleres o desarrollo del

potencial de creatividad individualizada: [email protected]

Debates IESA volumen XV – Número 2 Abril – Junio 2010 Empresas

Innovadoras, Negocios Rentables – Crear nuevos productos y

servicios es clave para conquistar mercados desatendidos y

rentables.

26

Page 27: Trabajo_Creatividad_Empresarial

ANEXOS

27

Page 28: Trabajo_Creatividad_Empresarial

MARKETING E INNOVACIÓN

Creatividad Estratégica - Tendencia que Diferencia

Por: Guillermo González - Consejero Creativo

Si hay un departamento “estrella” dentro de las empresas, ese es el

departamento de Marketing. Son el corazón de la empresa (parafraseando

con los RH+ de la nota anterior) Ellos se encargan de marcar el camino hacia

donde la empresa debe dirigir sus acciones para posicionarse cada vez

mejor o para mantenerse en el liderazgo. Son ese grupo de personas que

nunca duerme. Mentes inquietas que esperan el momento justo en que la

iluminación creativa se manifiesta y se plasma en la próxima acción a seguir.

Aquí también una de las herramientas más utilizada es la “creatividad”. Esa

palabra que se transformó de una moda a un efectivo instrumento que

permite generar ideas, productos y estrategias que ganan mercado y

clientes. Esa herramienta que de a poco va siendo una disciplina aplicada en

cada proceso y que contagia a propios y ajenos con sus resultados

impecables e inimitables. Así nacen esas ideas que cuando las vemos

decimos: “cómo no se me ocurrió a mí”.

A esas ideas se llega con metodología, con técnicas y con mucha disciplina.

Nos consta, por capacitar a muchos departamentos de marketing, que la

transpiración es tan importante como la inspiración. Que las mejores

acciones son el resultado de muchas horas de trabajo, investigación,

28

Page 29: Trabajo_Creatividad_Empresarial

técnicas, metodología creativa y procesos aplicados a poder ver la realidad

desde una óptica diferente y proyectándola hacia el futuro.

Adelantarse al tiempo, a las necesidades y satisfacciones de los clientes, no

es fácil. Sin embargo cada vez es más viable y sobran ejemplos que

muestran todos los días como se puede pertenecer a un grupo de personas

que generan permanentemente ideas que son exitosas.

Ellos han emprendido el camino de entender que el ser creativo no es una

casualidad, ni una moda, sino la transformación de modos de ser y modelos

de pensamiento. Y más aún ellos ya están entendiendo que el permanecer

creativo es el gran desafío que afrontan después de ver la luz de una buena

idea. Allí conviven la creatividad y la innovación.

Este año se ha manifestando estrategias e ideas realmente creativas, no solo

en su contenido, sino en cantidad y efectividad. El paradigma está

cambiando y muchos ya se han dado cuenta. La innovación ha dado un salto

enorme en la forma que los departamentos de marketing trabajan, en tándem

con las agencias de publicidad. Esta proyección nos permite pensar que en

el año que viene seremos testigos de una manifestación aún mayor de que la

“Creatividad estratégica” será quién marque la verdadera diferencia.

29