TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

download TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

of 84

Transcript of TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    1/84

    TRABAJO DE MEDICION ECONOMICA

    INDICADORES DEMOGRFICOS DE LA POBLACION DE NORTE DE SANTANDER,

    SANTANDER Y COLOMBIA: CENSOS 1993 Y 2005

    Estudiantes de Sptimo Semestre

    Jessica Dayana Ramrez Lpez

    Luis Miguel celemn Hernndez

    Jos Luis Rodrguez Arvalo

    Asignatura: Tcnicas de Medicin Econmicas

    Presentado

    Al Profesor Jorge Ral Ramrez Zambrano

    Economista

    Universidad de Pamplona

    Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales

    Departamento de Economa

    Extensin Villa del Rosario

    I Semestre 2011

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    2/84

    TABLA DE CONTENIDO

    1. Introduccin

    2. Objetivos

    3. Desarrollo del Problema

    3.1 Comparacin de ndices demogrficos en la poblacin de los departamentos Norte

    de Santander, Santander y Colombia, para los censos de 1993 y 2005

    3.2 Comparacin de ndices demogrficos entre los departamentos Norte de Santandery Santander para los censos de 1993 y 2005

    3.3 Diferencias en la evolucin de ndices demogrficos en la poblacin por sexo ygrupo etario entre los departamentos Norte de Santander y Santander para loscensos de 1993 y 2005

    4. Conclusiones

    5. Principales Causas de Mortalidad y Morbilidad en Norte de Santander segn elinstituto departamental de salud en el ao 2009

    6. Anexos

    8. Bibliografa

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    3/84

    Objetivo General.

    Realizar un anlisis comparativo que permita describir la evolucin de los indicadoresdemogrficos de Norte de Santander frente a Santander y Colombia con el fin decaracterizar su dinmica demogrfica segn los censos de los aos 1993 y 2005.

    Objetivos especficos.

    Estimar la participacin poblacional en los diferentes rangos de edad y sexo sobrela poblacin total en los departamentos Norte de Santander y Santander en los aos1993 y 2005, su evolucin dentro de cada departamento en los aoscorrespondientes y su relacin con Colombia para los censos del 1993 y 2005.

    Estimar las defunciones de las mujeres en relacin con la de los hombres sobre lapoblacin por cada rango de edad y la poblacin total para los departamentos Nortede Santander, Santander y Colombia, para los censos del 1993 y 2005.

    Mostrar el comportamiento del nmero de muertes sobre la poblacin por rangos deedad (tasas especficas de mortalidad), y la proporcin de muertes por sexo sobre lapoblacin total (tasa bruta de mortalidad) para los departamentos de Norte deSantander, Santander y Colombia para los censos de 1993 y 2005.

    Mostrar el comportamiento de las tasas especficas de fecundidad en losdepartamentos de Norte de Santander, Santander y Colombia, para los censos de

    1993 y 2005.

    Observar la proporcin del nmero de nacimientos sobre la poblacin total (tasabruta de natalidad) y por rangos etarios (tasa especifica de natalidad) para losdepartamentos Norte de Santander, Santander y Colombia en el periodo 1993 y2005.

    Observar las tendencias generales de las proporciones anteriormente mencionadasen relacin a los hombres en los departamentos Norte de Santander, Santander yColombia.

    Estimar y evaluar la evolucin de los ndices de feminidad para Colombia, Norte deSantander y Santander segn los censos 1993 y 2005.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    4/84

    INTRODUCCION

    El gnero es sin duda un componente vital que ha cobrado relevancia en las estadsticas a

    partir de 1951 con la separacin de la oficina nacional de estadstica de la contralora de laRepblica y posteriormente en 1953 con la creacin del Departamento Administrativo deEstadsticas (DANE); en el pas se han implantado mediante el decreto 2240 permitiendoformalizar e incorporar a los diferentes grupos investigativos en las problemticasfundamentales y especficas del pas.

    En el trabajo se abordar la problemtica de gnero correspondiente a la participacin porsexo en los diferentes rangos etarios en el departamento de Norte de Santander, frente aSantander y Colombia, teniendo en cuenta como punto de referencia los censos de losaos 1993 y 2005, en las categoras poblacionales y sociales. La idea central es conocer

    y determinar entre la poblacin femenina y masculina por rangos de edad, los principalesndices demogrficos, como las tasas especficas de mortalidad y fecundidad, las tasasbrutas de mortalidad y fecundidad, la razn de dependencia y el ndice de feminidad, paraello se divide en 3 partes fundamentales, la primera consta de la comparacin de losndices demogrficos desagregados por sexo y rango etario para el departamento de Nortede Santander frente a Santander y Colombia, para cada uno de los censos poblacionalesde 1993 y 2005, Con el fin de observar las diferencias en las variables poblaciones denorte de Santander con el pas y Santander en cada uno de los aos mencionados.

    La segunda parte consta de la comparacin entre departamentos, en donde se muestra el

    cambio de los indicadores demogrficos de norte de Santander frente a Santander, paracada uno de los censos mencionados anteriormente, segn gnero y rangos etarios, con elobjetivo de determinar las diferencias entre las participaciones de hombres y mujeres, losndices de feminidad entre otras variables.

    Por ltimo, se trata de mostrar la evolucin de los indicadores demogrficas deldepartamento de Norte de Santander frente a Santander, para los censos poblacionales de1993 y 2005, con el objetivo de observar las diferencias del comportamiento de lasvariables entre los aos 1993 y 2005, y as, determinar a quien se debe las mayoresreducciones o aumentos de las distintas variables poblacionales

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    5/84

    COMPORTAMIENDO DE LOS INDICES DEMOGRAFICOS EN COLOMBIA, NORTE DESANTANDER Y SANTANDER PARA LOS AOS 1993 Y 2005

    PARTICIPACIN DEL GNERO EN EL TOTAL DE LA POBLACIN DE COLOMBIA ENCENSO 2005 EN RELACIN CON EL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER Y

    SANTANDER.

    Fuente DANE, estadsticas demogrficas, Grfico elaboracin propia.

    La siguiente pirmide relaciona las tasas de participacin de las poblaciones del pas y losdepartamento de norte de Santander y Santander, divididos por sexo, para los censos

    1993 y 2005, con el fin de determinar la posicin de las mujeres del Norte de Santanderpor rangos etarios.

    En el rango de 0-4 la participacin de mujeres con respecto al total de la poblacin enColombia, Norte de Santander y Santander para el censo del 2005 es de 4,83%, 4,93%,4,37%, respectivamente, con una diferencia en relacin con el gnero masculino de-0,25%,- 0,31%, -0,25%. En el siguiente rango de 5-9 la participacin de mujeres en eltotal de la poblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander es de 5,06%,5,13%4,77% respectivamente, con una con una diferencia en relacin con el gneromasculino de -0,24%, -0,29%, -0,26%.

    En cambio en el rango de 10-14 la participacin de mujeres en el total de la poblacin, enColombia, Norte de Santander y Santander es de 5,12%, 5,36%, 5,08% respectivamentecon una diferencia del gnero masculino de -0,22%, -0,30%,-0,24%, en el rango de 15-19la participacin de mujeres en el total de la poblacin, en Colombia, Norte de Santander ySantander es de 4,72%, 4,99%, 4,80% respectivamente con una diferencia del gneromasculino de -0,04%, -0,11%, -0,09%.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    6/84

    En el siguiente rango de 20-24 la participacin de mujeres en el total de la poblacin, enColombia, Norte de Santander y Santander para el censo del 2005 es de 4,48%, 4,59%,4,46% respectivamente con una con una diferencia en relacin con el gnero masculinode 0,18%, 0,11%, 0,10%. En el rango de 25-29 la participacin de mujeres en el total de la

    poblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander es de 4,07%, 3,98%, 4,05%respectivamente con una con una diferencia en relacin con el gnero masculino de0,24%, 0,13%, 0,21%.

    En el rango de 30-34 la participacin de mujeres en el total de la poblacin, en Colombia,Norte de Santander y Santander para el censo del 2005 es de 3,66%, 3,60%, 3,73%respectivamente con una con una diferencia en relacin con el gnero masculino de0,28%, 0,25%, 0,28%. En el rango de 35-39 aos la participacin de mujeres en el total dela poblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander es de 3,68%, 3,55%, 3,79%respectivamente con una con una diferencia en relacin con el gnero masculino de

    0,32%, 0,30%, 0,33%. En el rango de 40-44 la participacin de mujeres en el total de lapoblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander es de 3,44%, 3,21%, 3,50%respectivamente con una con una diferencia en relacin con el gnero masculino de0,30%, 0,22%, 0,27%.

    Sin embargo, en el rango de 45-49 aos la participacin de mujeres en el total de lapoblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para el censo del 2005 es de2,90%, 2,70%, 2,88% respectivamente con una con una diferencia en relacin con elgnero masculino de 0,28%, 0,19%, 0,25%. En el rango de 50-54 aos la participacinde mujeres en el total de la poblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para

    el censo del 2005 es de 2,31%, 2,14%, 2,28% respectivamente con una con unadiferencia en relacin con el gnero masculino de 0,20% 0,11% 0,16%. En el rango de55-59 la participacin de mujeres en el total de la poblacin, en Colombia, Norte deSantander y Santander para el censo del 2005 es de 1,83%, 1,68%, 1,88%respectivamente con una con una diferencia en relacin con el gnero masculino de0,16%, 0,09%, 0,16%.

    No obstante, en el rango de 60-64 aos, la participacin de mujeres en el total de lapoblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para el censo del 2005 es de1,40%, 1,30%, 1,49% respectivamente con una con una diferencia en relacin con el

    gnero masculino de 0,13%, 0,08%, 0,17%. En el rango de 65-69 la participacin demujeres en el total de la poblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para elcenso del 2005 es de 1,19%, 1,14%, 1,27% respectivamente con una con una diferenciaen relacin con el gnero masculino de, 0,15%, 0,13%, 0,17%. En el rango de 70-74, laparticipacin de mujeres en el total de la poblacin, en Colombia, Norte de Santander ySantander para el censo del 2005 es de 0,92%, 0,88%, 0,99% respectivamente con unacon una diferencia en relacin con el gnero masculino de 0,14%, 0,15%, 0,16%.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    7/84

    Anlogamente, en el rango de 75-79 aos, la participacin de mujeres en el total de lapoblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para el censo del 2005 es de0,67%, 0,66%, 0,75% respectivamente con una con una diferencia en relacin con elgnero masculino de 0,11%, 0,13%, 0,15%.

    Finalmente, en el rango de 80-84 la participacin de mujeres en el total de la poblacin, en

    Colombia, Norte de Santander y Santander para el censo del 2005 es de 0,68% 0,67%,0,80% respectivamente con una con una diferencia en relacin con el gnero masculinode 0,18%, 0,16%, 0,23%. En suma, Como se puede apreciar la participacin de lasmujeres en los primeros rangos de edad es menor en relacin con los hombres, sinembargo a partir de los 20 aos en el censo del 2005 las mujeres toman mayorparticipacin en relacin con la poblacin total manteniendo esta tendencia hasta el ltimorango etario tanto en Colombia, Norte de Santander y Santander. Las mayores diferenciascon respecto a los hombres se encuentran en el departamento de Norte de Santander,seguido por Colombia y en menor diferencia Santander. Sin embargo son mnimas lasproporciones entre los departamentos y gnero.

    TASAS ESPECFICAS DE MORTALIDAD EN COLOMBIA Y LOS DEPARTAMENTOS NORTEDE SANTANDER Y SANTANDER

    Fuente DANE, Estadsticas demogrficas censo 2005, Grfico elaboracin propia

    Las tasas especficas de mortalidad muestran claramente que la tasa de mortalidad en losprimeros cuatro aos en las poblaciones de inters es alta, pero sin embargo tambindenota que en el departamento de Norte de Santander es mayor, as en los rangos del 5al 49 la poblacin femenina es menos propensa a la muerte en los departamentos, al igual

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    8/84

    que en Colombia. Las tasas especficas de mortalidad muestran la estimacin de la tasapromedio muertes por rangos especficos de edad. As el anlisis al interior de cada rangodar luces para entender el problema de desigualdad demogrfica de gnero al compararla TEM de las mujeres en relacin con las del hombre. En el rango de 0 a 4 aos la tasaespecifica de mortalidad de las mujeres para el censo 2005 en Colombia, Norte deSantander y Santander son, 9,90%, 1,98%, 0,66% respectivamente, en relacin con lasTEM del gnero masculino que son 1,30%, 1,52%, 0,93% manteniendo un diferencial delas mujeres sobre los hombres de 8,60%, 0,46%, -0,27%.

    En el rango de 5 a 9 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujeres para el censo2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son, 0,03%, 0,04%, 0,02%respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son, 0,05%, 0,04%0,04% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de -0,02%, 0,00%,-0,02%.Sin embargo, en el rango de 10 a 14 aos la tasa especifica de mortalidad de lasmujeres en Colombia, Norte de Santander y Santander son , 0,03%, 0,03%, 0,03%respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son 0,06% 0,04%,0,05% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de -0,03%, -0,01%,0,02%. En el rango de 15 a 19 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujeres para elcenso 2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 0,06%, 0,07%, 0,06%respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son 0,21% ,, 0,21%,0,14%, manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de -0,15%-0,14%,-0,08%, En el rango de 20 a 24 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujeres parael censo 2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 0,09%, 0,11%, 0,07%respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son 0,39% , 0,41%,0,23% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de -0,30% , -0,30%

    -0,16%.No obstante en el rango de 25 a 29 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujerespara el censo 2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 0,08%, 0,10%,0,08% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son 0,39%,0,52%, 0,27% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de -0,31%,-0,42%, -0,19%. En el rango de 30 a 34 aos la tasa especifica de mortalidad de lasmujeres para el censo 2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son0,10%0,13%, 0,10% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino queson0,37% 0,59%, 0,27% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres

    de -0,27%, -0,46%, -0,17%. En el rango de 35 a 39 aos la tasa especifica de mortalidadde las mujeres para el censo 2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son0,13%, 0,18%, 0,11% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino queson 0,37% 0,51%, 0,32% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombresde -0,24%, -0,33%, -0,21%.

    De forma similar, en el rango de 40 a 44 aos la tasa especifica de mortalidad de lasmujeres para el censo 2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 0,18%

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    9/84

    0,22%, 0,15% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son0,38%, 0,51%, 0,32% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de-0,21%, -0,29%, -0,16% respectivamente. Anlogamente , en el rango de 45 a 49 aos latasa especfica de mortalidad de las mujeres para el censo 2005 en Colombia, Norte deSantander y Santander es 0,28%, 0,32%, 0,21% respectivamente, En relacin, con lasTEM del gnero masculino que son 0,45%, 0,60% 0,45% manteniendo un diferencial de lasmujeres sobre los hombres de -0,17%, -0,28%, -0,24%.

    No obstante, en el rango de 50 a 54 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujerespara el censo 2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 0,42%, 0,49%,0,39% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son 0,67%,0,90%, 0,81%, manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de -0,25%,0,41% , -0,42%. Sin embargo, en el rango de 55 a 59 aos la tasa especifica de mortalidadde las mujeres para el censo 2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son0,59%, 0,70%, 0,58% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculinoque son 0,89%, 1,14% 0,95% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre loshombres de -0,30%, 0,44%,-0,37%, se muestra la tendencia al alza a partir de este rango.

    Igualmente, en el rango de 60 a 64 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujerespara el censo 2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 0,95%, 1,07%,0,98% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son 1,42%,1,71%, 1,56%, manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de -0,47%,-0,64%, -0,58%, en el rango de 65 a 69 aos la tasa especifica de mortalidad de lasmujeres para el censo 2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 1,55%,1,66%, 1,48% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son2,19%, 2,54% 2,26% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de-0,64%, -0,88%, -0,78%.

    Por ltimo, en el rango de 70 a 74 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujerespara el censo 2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 2,53%, 2,88%,2,63% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son 3,38%4,43% 3,88% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de -0,85%,-1,55%, -1,24%. En el rango de 75 a 79 aos la tasa especifica de mortalidad de lasmujeres para el censo 2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 4,05%,4,37%, 4,46% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son5,74%, 5,13% 5,63%, manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de-1,69%, -0,76% -1,16%. En el rango de 80 a 84 aos la tasa especifica de mortalidad delas mujeres para el censo 2005 en Colombia, Norte de Santander y Santander son13,46%, 8,10%, 9,97% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculinoque son 11,70%, 10,69%, 11,23% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre loshombres de 1,77%, -2,58%, -1,26%.

    Las tasas especficas de mortalidad muestran claramente que en el primer rangoquinquenal de edad las muertes de las mujeres son mayores en 8.60% ms en el pas,

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    10/84

    0,465% en el departamento de norte de Santander, sin embargo Santander muestra unarelacin contraria, donde los hay ms muertes de hombres en el primer rango de edad estamisma tendencia que se da en Santander se extiende por todos los grupos etarios enhasta el ltimo rango de edad, a excepcin del pas, donde en el rango de 80 a 84nuevamente las mujeres encabezan las muertes.

    TASA BRUTA DE MORTALIDAD EN LAS MUJERES CENSO 2005

    Fuente: DANE, Indicadores Demogrficos, censo 2005. Grfico elaboracin propia

    La anterior grafica la tasa bruta de mortalidad con respecto al total del nmero de muertesy el total de la poblacin, para el sexo femenino del censo del ao 2005 en Colombia y los

    departamentos Norte de Santander y Santander. Las tasas fueron del 0,27%, 0,31 y0,22%, respectivamente donde la tasa ms baja de mortalidad est en el Santanderseguido por el pas y de ltimo Norte de Santander.

    TBM DE LAS MUJERES0,00%

    0,10%

    0,20%

    0,30%

    0,40%

    TBM DE LAS MUJERES

    TBM DE LAS MUJERES

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    11/84

    TASA BRUTA DE MORTALIDAD EN LOS HOMBRES CENSO 2005

    Fuente: DANE, Indicadores Demogrficos, censo 2005. Grfico elaboracin propia.

    La grafica muestra de la tasa bruta de mortalidad con respecto al total del nmero demuertes y el total de la poblacin, para el sexo masculino del censo del ao 2005 en

    Colombia y los departamentos Norte de Santander y Santander. Las tasas fueron de0,35%, 0,40%, 0,33%, respectivamente donde la tasa ms baja de mortalidad est en eldepartamento de Santander seguido por Colombia y Norte de Santander. Se observa quelas diferencia entre en las tasa brutas de mortalidad de los hombres con respecto a lasmujeres son significativas debido a que muestra que la participacin de las muertes de loshombres en la poblacin total son mayores que la participacin de las muertes femeninas,las diferencias son 0,08% para el pas, de 0,09% para el departamento de Norte deSantander y -0,11% para Santander.

    La posible brecha que tiene el departamento de norte de Santander con respecto a las

    otras poblaciones de inters puede responder a las deficiencias de cobertura en salud,donde tan solo el 34,4% del total de la poblacin responden a un rgimen de salud,contando con tan solo 464.348 afiliados al rgimen subsidiado y 438.903 en el rgimencontributivo, sin tener en cuenta la calidad del servicio de salud que se est prestando,adems si se toma cmo indicador de nutricin las muertes en el rango de 0 a 4 aos setendra unos resultados deficientes para el departamento de Norte Santander con un tasaespecifica de mortalidad de 0,035% , un 0,0191% por encima de la Santander (0,0159).2

    Adems a partir del reporte de mortalidad del ao 2009 se muestra que las principalescausas de muerte fueron los homicidios con 474 casos, accidentes de transporte con 145 y

    el resto con 297.

    1. Los datos corresponden al instituto departamental de salud, y las estimaciones de poblacin para el 2005 son de 1494.219 deldepartamento de norte de Santander, desagregado por municipios y poblacin rural y urbana. (La tabla de cobertura y mortalidad seencuentra en los anexos)

    0,00%0,10%0,20%

    0,30%0,40%

    TBM DE LOS HOMBRES

    TBM DE LOS HOMBRES

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    12/84

    TASAS ESPECFICAS DE FECUNDIDAD DE COLOMBIA, NORTE DE SANTANDER YSANTANDER SEGN EL CENSO DEL AO 2005

    Fuente DANE, Indicadores demogrficos, Grfico elaboracin propia

    Las tasas especficas de fecundidad son la estimacin en promedio del nmero denacimientos de cada rango etario desde los 15 aos hasta los 49, en la grfica anterior seencuentran los datos para Colombia, norte de Santander y Santander segn el censo2005. En el rango de 15 a 19 se puede observar que Colombia tuvo una TEF de 9,62%superior a la de Norte de Santander con 8,96% y aun mayor que la de Santander que fue

    tan solo del 7.81%. Donde la diferencia fue del 1.81%, y entre norte y Santander de 1.15%.En el rango 20 a 24 el departamento de Norte de Santander incrementa su TEF a 14,79%,seguido por el pas con 13,69% y Santander con 12,25 demostrando que este rango elnmero de nacimientos es mayor en Norte de Santander y mucho menor en eldepartamento vecino.

    Sin embargo, en el rango de 25 a 29 aunque disminuyen los nmeros de nacimientos paranorte se mantiene adelante con 12,66% de TEF seguido por Colombia con 11,52% ySantander con 10,65%. En el rango de 30 a 34 se mantiene la tendencia a la disminucinde los nacimientos sin embargo tambin se mantiene la formacin tanto del pas como de

    los departamentos, mantenindose norte con la mayor tasa especifica de nacimientos en9,22%, Colombia con 8,32% y Santander con 7,69%. En los rangos del 35 a 49 se marcala misma tendencia mostrando la diferencia entre Santander con norte y Colombia,observando una disminucin de sus tasas de fecundidad a medida del nivel de rangoetario, y encabezando la lista el departamento de norte de Santander a excepcin delgrupo del 15 a 19 aos.

    0,00%

    2,00%

    4,00%

    6,00%

    8,00%

    10,00%

    12,00%

    14,00%

    16,00%

    15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49

    TEF- COLOMBIA

    TEF- NORTE

    TEF- SANTANDER

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    13/84

    TASA BRUTA DE NATALIDAD EN EL GNERO FEMENINO DECOLOMBIA CON RESPECTO A NORTE DE SANTANDER y SANTANDER

    EN EL CENSO DEL 2005

    Fuente DANE, Indicadores Demogrficos, Grfico elaboracin propia

    La anterior grafica muestra las tasas brutas de natalidad de Colombia y los departamentosde norte de Santander y Santander, que es la participacin de los nacimientos en losrangos de edad del 15 al 49 con respecto a la poblacin total, de all sobresale que eldepartamento de Norte de Santander muestra la mayor tasa de nacimientos con 2,14%seguido de Colombia con el 2,08% y se destacan los logros de Santander en materia decontrol natal con tan solo 1.89% de la participacin de los nacimientos en el total de lapoblacin. En Norte de Santander segn reporte 2009 del Instituto Departamental de Salud

    el mayor nmero de nacimientos est concentrado en el rango de 20 a 24 aos connmero de 60608 nacimientos. Manteniendo la misma tendencia del censo poblacional delao 2005.

    1,70%

    1,80%

    1,90%

    2,00%

    2,10%

    2,20%

    TBN-

    COLOMBIA

    TBN- NORTE TBM-

    SANTANDER

    TASA BRUTA DE NATALIDAD

    TASA BRUTA DE NATALIDAD

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    14/84

    RELACION ENTRE LOS INDICADORESDEMOGRAFICOS DE COLOMBIA, NORTE DESANTANDER Y SANTANDER SEGN EL CENSO DE 1993 DEL DANE.

    TASA DE PARTICIPACION DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES EN COLOMBIA.

    Fuente DANE, Indicadores Demogrficos, Grfico elaboracin propia.

    NORTE DE SANTANDER Y SANTANDER SEGN EL CENSO DE 1993

    El siguiente es el anlisis de la tasas de participacin de la mujeres con respecto al total dela poblacin en el pas y los departamentos norte de Santander y Santander, encomparacin con la participacin de los hombres en el ao 1993, con el fin de determinarla desigualdad demogrfica especifica por rango etarios quinquenales.

    En el rango de 0-4 aos la participacin de mujeres en el total de la poblacin, enColombia, Norte de Santander y Santander para el censo de 1993 es de 5,56%, 6,26%,

    5,89% respectivamente, con una diferencia en relacin con el gnero masculino de-0,22%, -0,37%, -0,31%, en el rango de 5-9 la participacin de mujeres en el total de lapoblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander es de 5,66%, 6,06% 5,72%respectivamente, con una diferencia en relacin con el gnero masculino de -0,21%,-0,04%, -0,19%.

    No obstante, en el rango de 10-14 aos la participacin de mujeres en el total de lapoblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para el censo de 1993 es de

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    15/84

    5,72% 5,67%, 5,50%, respectivamente, con una diferencia en relacin con el gneromasculino de -0,16%, 0,07%,-0,08%. En el rango de 15-19 la participacin de mujeres enel total de la poblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para el censo de1993 es de 5,10%, 5,08%, 5,06% respectivamente, con una diferencia en relacin con elgnero masculino de 0,22%, 0,04%, 0,02%. En el rango de 20-24 aos la participacin demujeres en el total de la poblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para elcenso de 1993 es de 4,98%, 4,77%, 4,70% respectivamente, con una diferencia enrelacin con el gnero masculino de 0,42%, 0,16%, 0,16%.

    Sin embargo, en el rango de 25-29 la participacin de mujeres en el total de la poblacin,en Colombia, Norte de Santander y Santander para el censo de 1993 es de 4,70%,4,50%, 4,52% respectivamente, con una diferencia en relacin con el gnero masculinode 0,41%, 0,17%, 0,24%. En el rango de 30-34 aos la participacin de mujeres en el totalde la poblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para es de 4,20%,3,81%, 3,89% respectivamente, con una diferencia en relacin con el gnero masculino de0,26% 0,09%, 0,22%. En el rango de 35-39 aos la participacin de mujeres en el total dela poblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para es de 3,50%,3,05%, 3,09% respectivamente, con una diferencia en relacin con el gnero masculino de0,30% 0,07%, 0,19%.

    Anlogamente, en el rango de 40-44 aos la participacin de mujeres en el total de lapoblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para el censo de 1993 es de2,63%, 2,39% 2,52% respectivamente, con una diferencia en relacin con el gneromasculino de 0,02%, 0,01%, 0,16%, en el rango de 45-49 aos la participacin de mujeresen el total de la poblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander es de 2,03%,1,88% 2,10% respectivamente, con una diferencia en relacin con el gnero masculinode 0,07% 0,01%, 0,15%. En el rango de 50-54 la participacin de mujeres en el total de lapoblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para es de 1,75% 1,57% 1,78%respectivamente, con una diferencia en relacin con el gnero masculino de 0,06%,0,03%, 0,15%.

    Igualmente, en el rango de 55-59 la participacin de mujeres en el total de la poblacin,en Colombia, Norte de Santander y Santander para el censo de 1993 es de 1,33%,1,40%, 1,58% respectivamente, con una diferencia en relacin con el gnero masculinode 0,08%, 0,07%, 0,17%. En el rango de 60-64 la participacin de mujeres en el total de lapoblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para el censo de 1993 es de1,24% 1,17% 1,35% respectivamente, con una diferencia en relacin con el gneromasculino de 0,06%, 0,09%, 0,16%. En el rango de 65-69 la participacin de mujeres en eltotal de la poblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para el censo de1993 es de 0,84%, 1,01% 1,24% respectivamente, con una diferencia en relacin con elgnero masculino de 0,06%, 0,10%, 0,19%. En el rango de 70-74 la participacin demujeres en el total de la poblacin, en Colombia, Norte de Santander y Santander para elcenso de 1993 es de 0,65%, 0,81%, 1,02% respectivamente, con una diferencia en

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    16/84

    relacin con el gnero masculino 0,04%, 0,09%, 0,21%. En el rango de 75-79 laparticipacin de mujeres en el total de la poblacin, en Colombia, Norte de Santander ySantander para el censo de 1993 es de 0,41%, 0,54%, 0,47% respectivamente, con unadiferencia en relacin con el gnero masculino 0,04%, 0,11%, 0,11%. En el rango de 80 yms la participacin de mujeres en el total de la poblacin, en Colombia, Norte deSantander y Santander para el censo de 1993 es de 0,47%, 0,46%, 0,43%,respectivamente, con una diferencia en relacin con el gnero masculino de 0,11%,0,13%, 0,13%

    Observando los resultados obtenidos en las tasas de participacin femenina con respectoa las tasas de los hombres segn el censo de 1993, sobresale que en primer rango deedad la participacin masculina es mayor tanto en Colombia como en los departamentos,y se mantiene hasta el rango de 10 a 14 aos a excepcin de Norte de Santander. Quedesde el grupo de 5 aos en adelante mantiene una mayor participacin de las mujeressobre los hombres.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    17/84

    Relacin entre las tasas especficas de mortalidad por grupos de edad y sexo de Colombia,los departamentos deNorte de Santander y Santander

    Fuente DANE, indicadores demogrficos, Grfico elaboracin propia.

    Las tasas especficas de mortalidad son la relacin especfica de muertes por rango tanto

    para las mujeres como para los hombres en Colombia y los departamentos norte deSantander y Santander. El siguiente es un anlisis de cada uno de los rangos:

    En el rango de 0 a 4 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujeres para el censo1993 en Colombia, Norte de Santander y Santander es de 1,66%, 0,83%, 0,74%respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son 2,16%, 1,14%,0,93% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de -0,50%, -0,30%,-0,19%.De forma parecida en el rango de 5 a 9 aos las tasas especficas de mortalidad delas mujeres para el censo 1993 en Colombia, Norte de Santander y Santander son0,04%,0,05%, 0,04% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son

    0,06%, 0,06% 0,06% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de-0,02%, -0,01%, -0,02%. Anlogamente, en el rango de 10 a 14 aos la tasa especifica demortalidad de las mujeres para el censo 1993 en Colombia, Norte de Santander ySantander son 0,04%, 0,04%, 0,04% respectivamente, en relacin con las TEM del gneromasculino que son 0,07% 0,06%, 0,06% manteniendo un diferencial de las mujeres sobrelos hombres de -0,03%, -0,02%, -0,02%.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    18/84

    En el rango de 15 a 19 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujeres para el censo1993 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 0,08%, 0,07%, 0,07%respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son 0,36%, 0,23%0,22% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de -0,28, -0,17%,-0,15%. En el rango de 20 a 24 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujeres enColombia, Norte de Santander y Santander son 0,10%, 0,08%, 0,09% respectivamente, enrelacin con las TEM del gnero masculino que son 0,62%, 0,48%, 0,45% manteniendo undiferencial de las mujeres sobre los hombres de -0,52%, -0,39%, -0,36%.

    De forma similar, en el rango de 25 a 29 aos la tasa especifica de mortalidad de lasmujeres para el censo 1993 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 0,11%,0,11%, 0,09% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son0,61% , 0,57%, 0,48% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de-0,50%, 0,47%, -0,39%, en el rango de 30 a 34 aos la tasa especifica de mortalidad de lasmujeres para el censo 1993 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 0,13%0,13% 0,12% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son0,57% 0,56%, 0,46% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de-0,44%, -0,44%, -0,34%

    En el rango de 35 a 39 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujeres en Colombia,Norte de Santander y Santander son 0,18%, 0,20%, 0,16% respectivamente, en relacincon las TEM del gnero masculino que son 0,60%, 0,60%, 0,52% manteniendo undiferencial de las mujeres sobre los hombres de -0,43%, -0,41%, -0,36%, en el rango de40 a 44 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujeres para el censo 1993 enColombia, Norte de Santander y Santander son 0,24% 0,26% 0,26% respectivamente,en relacin con las TEM del gnero masculino que son 0,60%,0,68%,0,62% manteniendoun diferencial de las mujeres sobre los hombres de -0,35%, -0,42%, -0,36%.

    Del mismo modo, en el rango de 45 a 49 aos la tasa especifica de mortalidad de lasmujeres para el censo 1993 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 0, 36%0,32% 0,33% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son0, 65%, 0,54%, 0,59% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de-0,29%, -0,22%, -0,26%, en el rango de 50 a 54 aos la tasa especifica de mortalidad delas mujeres para el censo 1993 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 0,57%0,56%, 0,50% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son0,88%, 0,93%, 0,93% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de-0,32%, -0,37%, -0,43%. En el rango de 55 a 59 aos la tasa especifica de mortalidad delas mujeres para el censo 1993 en Colombia, Norte de Santander y Santander son0, 93%,0,92% y 0,86% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son1,35% 1,35% 1,47% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de-0,42%, -0,42%, -0,61%. En el rango de 60 a 64 aos la tasa especifica de mortalidad delas mujeres para el censo 1993 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 1,39%1,28% 1,33% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    19/84

    1,92% , 1,83% 2,01% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de-0,53%, -0,55%, -0,68%. En el rango de 65 a 69 aos la tasa especifica de mortalidad delas mujeres para el censo 1993 en Colombia, Norte de Santander y Santander son2,28%,2,41%, 2,26% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son3,14% , 3,04% 3,09% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de-0,86%, 0,63%, -0,83%.

    En el rango de 70 a 74 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujeres para el censo1993 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 3,62%, 3,69% 3,55%respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son 4,63%, 4,40%4,47% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de -1,01% -0,71-0,92%, en el rango de 75 a 79 aos la tasa especifica de mortalidad de las mujeres para elcenso 1993 en Colombia, Norte de Santander y Santander son 5,80%, 6,01%, 6,15%respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son 7,14% , 6,99%7,38% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de-1,34%, -0,98%-1,23%

    Finalmente, en el rango de 80 aos en adelante, la tasa especifica de mortalidad de lasmujeres para el censo 1993 en Colombia, Norte de Santander y Santander son10,83%11,44% 11,58% respectivamente, en relacin con las TEM del gnero masculino que son12,95% 11,28% 12,21% manteniendo un diferencial de las mujeres sobre los hombres de-2,12%, 0,16%, -0,64%

    En sntesis, La tasas especficas de mortalidad muestran un tendencia en el incremento demuertes especificas tanto de mujeres como para los hombres a partir de los 5 aos deedad tanto para el pas como para los departamentos norte de Santander y Santander, a

    excepcin del primer rango de edad donde se concentra un gran nmero de muertesencabezando la lista Colombia seguido de Norte de Santander y Santander. El gneromasculino supera en todos los rangos el nmero de muertes especficos tanto en el pascomo los departamentos a excepcin del ltimo grupo etario en Norte de Santander quesupera las muertes de mujeres a la de los hombres con una diferencia del 0.16%.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    20/84

    0,22%0,24%0,26%0,28%0,30%0,32%

    TASA BRUTA DE MORTALIDAD

    TASA BRUTA DE

    MORTALIDAD

    RELACION ENTRE LA TASA BRUTA DE MORTALIDAD DEL GENERO FEMENINO EN

    COLOMBIA, SANTANDER Y NORTE DE SANTANDER SEGN EL CENSO DE 1993.

    FUENTE DANE, indicadores demogrficos, Grfico elaboracin propia

    La tasa bruta de mortalidad en mujeres muestra la relacin del nmero total de muertesfemeninas con respecto a la poblacin total donde se puede concluir que para el pas(0,32%) es superior al departamento de Norte de Santander (0.275) por 0,045%, dondeSantander(0,265) refleja la menor tasa bruta de mortalidad con una diferencia de norte portan solo un 0,01%, sin embargo esta diferencia en trminos absolutos es mayor debido aque Norte de Santander cuenta con una poblacin menor que la de Santander.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    21/84

    RELACION ENTRE LA TASA BRUTA DE MORTALIDAD DEL GENERO MASCULINOEN COLOMBIA, SANTANDER Y NORTE DE SANTANDER SEGN EL CENSO DE 1993.

    Fuente DANE, Indicadores Demogrficos, Grfico elaboracin propia.

    La grafica muestra de la tasa bruta de mortalidad con respecto al total del nmero demuertes y el total de la poblacin, para el sexo masculino del censo del ao 1993 enColombia y los departamentos Norte de Santander y Santander. Las tasas fueron de 0,49%,0,38% 0,37% respectivamente donde la tasa ms baja de mortalidad est en eldepartamento de Santander seguido por norte y Colombia. Se observa que las diferenciaentre en las tasa brutas de mortalidad de los hombres con respecto a las mujeres sonsignificativas debido a que muestra que la participacin de las muertes de los hombres enla poblacin total son mayores que la participacin de las muertes femeninas, lasdiferencias son 0,18, para el pas, 0,12%, para el departamento de Norte de Santander y0,10% para Santander.

    0,00%0,10%0,20%0,30%0,40%0,50%

    TBM EN LOS HOMBRES

    TBM EN LOS HOMBRES

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    22/84

    TASA ESPECFICA DE FECUNDIDAD EN EL CENSO DE 1993 PARA COLOMBIA,NORTE DE SANTANDER Y SANTANDER.

    Fuente DANE, Indicadores Demogrficos, Grfico elaboracin propia

    La grafica muestra las tasas promedio de nacimientos en cada rango especfico de edadpara Colombia, y los departamentos de Norte de Santander y Santander segn el censo de1993. En el rango de 15 a 19 se puede observar que Colombia tuvo una TEF de 10,19%inferior a la de Norte de Santander con 10,76% y mayor que la de Santander que fue tansolo del 9.12%. Donde la diferencia fue del -0,57%, y entre norte y Santander de 1.64%. En

    el rango de 20 a 24 se puede observar que Colombia tuvo una TEF de 17,78% inferior ala de Norte de Santander con 20,06% y mayor que la de Santander que fue tan solo del17,60%. Donde la diferencia fue del -2,28 %, y entre norte y Santander de 2,46%. En elrango de 25 a 29 se puede observar que Colombia tuvo una TEF de 15,30% inferior a lade Norte de Santander con 17,55% y mayor que la de Santander que fue tan solo del14,95%. Donde la diferencia fue del -2,25 %, y entre norte y Santander de 2,6%. En elrango de 30 a 34 se puede observar que Colombia tuvo una TEF de 10,73% inferior a lade Norte de Santander con 12,85% y mayor que la de Santander que fue tan solo del10,14%. Donde la diferencia fue del -2,12 %, y entre norte y Santander de 2,71%. En elrango de 35 a 39 se puede observar que Colombia tuvo una TEF de 6,22% inferior a lade Norte de Santander con 7,88% y mayor que la de Santander que fue tan solo del5,88%. Donde la diferencia fue del -1,66 %, y entre norte y Santander de 2%. En el rangode 40 a 44 se puede observar que Colombia tuvo una TEF de 2,33% inferior a la de Nortede Santander con 3,11% y mayor que la de Santander que fue tan solo del 2,28%. Dondela diferencia fue del -0,78%, y entre norte y Santander de 0,83%.

    En el rango de 45 a 49 se puede observar que Colombia tuvo una TEF de 0,46% inferiora la de Norte de Santander con 0,49% y mayor que la de Santander que fue tan slo del

    0,00%

    5,00%

    10,00%

    15,00%

    20,00%

    25,00%

    15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49

    COLOMBIA

    N D S

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    23/84

    0,43%. Donde la diferencia fue del -0,03 %, y entre Norte y Santander de 0,06%. La tasaespecfica de fecundidad en los rangos de 15 a 19 aos muestra que el departamento deNorte de Santander tiene el nivel ms alto de nacimientos con una tasa del 10,76% encomparacin con el pas con una tasa de 10,19% y Santander con 9,76%. Esta mismatendencia se muestra en todo el periodo frtil de las mujeres donde el departamento deNorte de Santander los supera incluso en el rango de 45 a 49 aos. Su promedio en tasaes de 10,38% superando a COLOMBIA con 9% y 8,6% Santander.

    TASA BRUTA DE NATALIDAD EN COLOMBIA, Y LOS DEPARTAMENTOS DE NORTE

    DE SANTANDER Y SANTANDER.

    Fuente DANE, Indicadores Demogrficos, Grfico elaboracin propia

    La anterior grafica muestra las tasas brutas de natalidad de Colombia y los departamentosde norte de Santander y Santander, que es la participacin de los nacimientos en losrangos de edad del 15 al 49 con respecto a la poblacin total, de all sobresale que eldepartamento de Norte de Santander muestra la mayor tasa de nacimientos con 3,1%seguido de Colombia con el 2,8% y se destacan los logros de Santander en materia decontrol natal con tan solo 2,6% de la participacin de los nacimientos en el total de lapoblacin.

    0,0220,0240,0260,028

    0,030,032

    TASA BRUTA DE NATALIDAD

    TASA BRUTA DE

    NATALIDAD

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    24/84

    RAZON DE DEPENDENCIA PARA COLOMBIA, POR SEXO SEGN LOS CENSOS DELOS AOS 1993 Y 2005

    El grfico anterior muestra la razon de dependencia de las edades improductivas conrespecto a las edades productivas para Colombia por sexo, donde resalta la dependenciade los edades improductivas sobre los hombres en el ao 1993 con un 66,56% y suevolucion para el ao 2005 donde la razon aumenta a 72,33% un 5,77% mas que en elcenso anterior.

    En las mujeres sucede lo contrario aunque no es grandes propociones, para el censo 1993la razon de dependencia es de 61,40% esto quiere decir que las mujeres en edadimproductiva dependen un 61,4% de las productivas, sin embargo, para el 2005 la relacioncambia con respecto al comportamiento de los hombres, donde disminuye a 56,81% un4,59%. Esto puede deberse a las mejoras en participacion de las mujeres en las esferaseconomicas.

    2005

    1993

    0,00%

    10,00%

    20,00%

    30,00%

    40,00%

    50,00%

    60,00%

    70,00%

    80,00%

    RD HOMBRES

    RD MUJERES

    2005

    1993

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    25/84

    INDICE DE FEMINIDAD DE COLOMBIA SEGN CENSO 2005 Y 1993 SOBRE ELTOTAL DE LA POBLACION3.

    Fuente DANE, estadsticas demogrficas, Elaboracin propia.

    La grafica muestra la relacin entre el nmero de poblacin femenina sobre la poblacinmasculina, observando un ndice de feminidad en Colombia en el 2005 de 104 mujeres por

    cada 100 hombres con un total de 21.132.267 mujeres y 20.336.117 hombres, as denotauna evolucin con respecto al ao 1993 donde la relacin era 103 mujeres por cada 100hombres contando con una poblacin de 16.813.301 para la mujeres y de 16.296.538 enlos hombres.

    2. Relacin entre el nmero de mujeres y el nmero de hombres que conforman una poblacin. Se expresa comoel nmero de mujeres en un determinado grupo de edad en relacin a cada 100 hombres en ese mismo grupode edad en un ao determinadFuente Datos: DANE, Fuente Metodologa: CEPAL

    102,6

    102,8

    103

    103,2

    103,4

    103,6

    103,8

    104

    colombia 2005 colombia 1993

    INDICE DE FEMINIDAD

    INDICE DE FEMINIDAD

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    26/84

    DIFERENCIAS DE LAS VARIABLES DEMOGRAFICAS ENTRE LOS DEPARTAMETOSDE NORTE DE SANTANDER Y SATANDER EN LOS AOS 1993 Y 2005

    Diferencias de las Tasas Especficas De Muerte para las mujeres de Santander y Norte de

    Santander en 1993.

    TEM Mujeres.

    Fuente: DANE, Indicadores demogrficos, Grafico: Elaboracin propia

    Para el rango comprendido entre 0 a 4 aos el nmero especifico de muertes del gnerofemenino en este grupo etario fue mayor en Norte de Santander que en Santander debidoa que en Norte de Santander explica el 0,833% de las muertes de su correspondientepoblacin, mientras que en Santander este rango explica es el 0,737% de las muertes desu poblacin femenina. El nmero especfico de muertes para el rango de edad entre 5 a 9aos fue mayor en Norte de Santander que en Santander debido a que este grupo etarioexplica en Norte de Santander un 0,045% las muertes totales de su poblacin, mientras

    que en Santander este grupo explica las muertes de su respectiva poblacin en un 0,036%con un pequeo diferencial de 0,0414%. Para el grupo etario entre 10 a 14 aos el nmeroespecfico de muertes fue muy similar en los 2 departamentos dado que en ambos esterango de edad explica el 0,037% de las defunciones de sus respectivas poblacionesfemeninas.

    La muertes especificas para el rango de edad entre 15 a 19 aos en los 2 departamentosfueron muy similares debido a que en Norte de Santander este grupo etario explica las

    0 0,05 0,1 0,15

    0 a 4

    5 a 9

    10 a 14

    15 a 19

    20 a 24

    25 a 29

    30 a 34

    35 a 39

    40 a 44

    45 a 49

    50 a 54

    55 a 59

    60 a 64

    65 a 69

    70 a 74

    75 a 79

    80 a 84

    TEM N.S.

    TEM Santander

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    27/84

    muertes totales de su poblacin femenina en un 0,067% mientras que en Santander esterango de edad explica sus muertes totales de mujeres en un 0,069% con un pequeodiferencial de 0,002%. Por otra parte el nmero de muertes para el rango etario entre 20 a24 aos fue mayor en Santander que en Norte de Santander dado que este rango etarioexplica las muertes totales del gnero femenino en un 0,092% mientras que en Norte deSantander solo explica las muertes de su poblacin total femenina en un 0,084% con undiferencial del 0,008%. Para el rango etario entre los 25 y los 29 aos las muertesespecficas de mujeres de Norte de Santander son mayores a las correspondientes enSantander dado que este rango etario explica en un 0,106% las muertes del total de lapoblacin femenina mientras que en Santander este grupo solo explica un 0,092%, esdecir un diferencial de 0,014% en cambio se observa que en el grupo etario entre los 30 y34 aos ambos explican en la misma proporcin las defunciones de las mujeres en cadadepartamento en un 0,12%.

    Del mismo modo las muertes de la poblacin femenina en el departamento de Norte deSantander en el rango etario entre los 35 y 39 aos fue mayor al correspondiente en eldepartamento de Santander dado que este grupo etario explica las muertes de la poblacintotal femenina en Norte de Santander en un 0,195% mientras que en Santander soloexplica las defunciones de mujeres en un 0,156%. El rango etario comprendido entre los40 y 44 aos en los dos departamentos se observa una similitud en la forma como explicaeste grupo de edad las muertes de sus poblaciones femeninas dado que en Santander loexplica en un 0,257% mientras que Santander lo explica en un 0,259%. En el rango etarioentre los 45 y los 49 aos se observa que este rango explica en un 0,329% las muertes dela poblacin total femenina para el caso de Santander en comparacin con un 0,318% parael caso de Norte de Santander.

    Para los rangos siguientes de edad se observa una aceleracin del nmero de muertesespecficas para el ao de 1993, por ejemplo para el grupo etario entre los 50 a los 54aos se observa que en Norte de Santander este grupo explica en un 0,56% lasdefunciones de la poblacin femenina mientras que en Santander explica las muertes desu poblacin femenina en un 0,50% con un pequeo diferencial de 0,06%. De Igual formapara el rango etario entre los 55 y los 59 aos se observa que el nmero de muertes paraeste rango en Norte de Santander es mayor que en Santander debido a que este grupoexplica en un 0,924% las muertes de su poblacin total femenina y el correspondiente aNorte de Santander que es de 0,861% y por lo tanto se observa un diferencial de 0,063%.

    Para el grupo etario entre los 60 y los 64 aos se observa un aumento del nmero demuertes especficas para estas edades dado que este rango explica un 1,32% enSantander las muertes de su poblacin total femenina mientras que en Norte de Santanderfue 1,28%, es decir fue mayor en Santander con un diferencial de 0,04%. Y siguiendo latendencia para el Grupo de edad entre los 65 a 69 aos las muertes es mayor en Norte deSantander que en Santander debido a que se observa que este rango explica las muertesde la poblacin total femenina en este departamento en un 2,41% en comparacin al

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    28/84

    correspondiente en Santander que es de 2,25% con un pequeo diferencial de 0,16%. Delmismo modo para el rango etario entre los 70 a 74 aos se observa que el nmero demuertes especficas para este grupo es mayor para Norte de Santander que paraSantander debido a que en el primero este grupo explica las muertes de su poblacinfemenina en un 3,68% mientras que en el segundo explica en un 3,54% el nmero dedefunciones de su poblacin total de mujeres.

    Para los grupos etarios entre 75 a 79 y 80 a ms aos el nmero de defunciones demujeres es ms alto en Santander que en Norte de Santander dado que el primer rangoexplica en total las mujeres fallecidas en Norte de Santander en un 6,0% mientras que enSantander explica en un 6,14% con un diferencial de 0,014%. Y el segundo grupo etarioexplica para Norte de Santander el nmero total de muertes del gnero femenino en un11,44% mientras que en Santander es de 11,57% con un diferencial de 0,13%.

    Diferencias de las Tasas Especficas De Muerte para los hombres de Santander yNorte de Santander en 1993.

    Fuente: DANE, Indicadores demogrficos, Grafico: Elaboracin propia

    Para el rango comprendido entre 0 a 4 aos el nmero especifico de muertes del gneromasculino en este grupo etario fue mayor en Norte de Santander que en Santander debidoa que en Norte de Santander explica el 1,135% de las muertes de su correspondiente

    0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14

    0 a 4

    5 a 9

    10 a 14

    15 a 19

    20 a 24

    25 a 29

    30 a 34

    35 a 39

    40 a 44

    45 a 49

    50 a 54

    55 a 59

    60 a 64

    65 a 69

    70 a 74

    75 a 79

    80 a 84

    Tem N.S.

    TEM Saantander

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    29/84

    poblacin, mientras que Santander en este rango explica es el 0,92% de las muertes de supoblacin masculino. El nmero especfico de muertes para el rango de edad entre 5 a 9aos fue mayor en Norte de Santander que en Santander debido a que este grupo etarioexplica en Norte de Santander un 0,057% las muertes totales de su poblacin, mientrasque en Santander este grupo explica las muertes de su respectiva poblacin en un 0,06%con un pequeo diferencial de 0,003%.

    Para el grupo etario entre 10 a 14 aos el nmero especfico de muertes fue muy similar enlos 2 departamentos dado que en ambos este rango de edad explica el 0,0057% de lasdefunciones de poblaciones masculinas en Santander, en comparacin con el de Norte deSantander que es de 0,059%. La muertes especificas para el rango de edad entre 15 a 19aos en los 2 departamentos fueron muy similares debido a que en Norte de Santandereste grupo etario explica las muertes totales de su poblacin masculina en un 0,233%mientras que en Santander este rango de edad explica sus muertes totales de hombres enun 0,222% con un pequeo diferencial de 0,011%. El nmero de muertes para el rangoetario entre 20 a 24 aos fue mayor en norte de Santander que en Santander dado queeste rango etario explica las muertes totales del gnero masculino en un 0,453% mientrasque en norte de Santander solo explica las muertes de su poblacin total masculina en un0,476% con un diferencial del 0,023%.

    Para el rango etario entre los 25 y los 29 aos las muertes especficas de hombres deNorte de Santander son mayores a las correspondientes en Santander dado que esterango etario explica en un 0,574% las muertes del total de la poblacin masculina mientrasque en Santander este grupo solo explica un 0,479%, es decir un diferencial de 0,095%.En el grupo etario entre los 30-34 aos se observa que este grupo explica las defuncionesde los hombres en el departamento de norte de Santander en un 0,563%, en relacin conel de Santander que es de 0,464% con un diferencial de 0,099%.La muertes de lapoblacin masculina en el departamento de Norte de Santander en el rango etario entre los35 y 39 aos fue mayor al correspondiente en el departamento de Norte de Santanderdado que este grupo etario explica las muertes de la poblacin total masculina en Norte deSantander en un 0,6% mientras que en Santander solo explica las defunciones de hombresen un 0,515%.

    Por lo contario para El rango etario comprendido entre los 40 y 44 aos en los dos

    departamentos se observa una similitud en la forma como explica este grupo de edad lasmuertes de sus poblaciones masculinas dado que en Santander lo explica en un 0,617%mientras que Santander lo explica en un 0,677%. En el rango etario entre los 45 y los 49aos se observa que este rango explica en un 0,593% las muertes de la poblacin totalmasculina para el caso de Santander en comparacin con un 0,536% para el caso deNorte de Santander.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    30/84

    Para los rangos siguientes de edad se observa una aceleracin del nmero de muertesespecificas para el ao de 1993, por ejemplo para el grupo etario entre los 50 a los 54aos se observa que en Norte de Santander este grupo explica en un 0,934% lasdefunciones de la poblacin masculina mientras que en Santander explica las muertes desu poblacin masculina en un 0,929% con un pequeo diferencial de 0,005%. Para elrango etario entre los 55 y los 59 aos se observa que el nmero de muertes para esterango en Santander es mayor que en norte de Santander debido a que este grupo explicaen un 1,468% las muertes de su poblacin total masculina y el correspondiente a Norte deSantander que es de 1,348% y por lo tanto se observa un diferencial de 0,12%. Para elgrupo etario entre los 60 y los 64 aos se observa un aumento del nmero de muertesespecficas para estas edades dado que este rango explica un 2,009% en Santander lasmuertes de su poblacin total masculina mientras que en Norte de Santander fue 1,83%,es decir fue mayor en Santander con un diferencial de 0,179%.

    Para el rango comprendido entre 65 a 69 aos se observa que el nmero de muertesespecficas para los dos departamentos fueron muy similares ya que explica el nmero demuertes de hombres en 3,08%. Para el rango etario entre los 70 a 74 aos se observa queel nmero de muertes especficas para este grupo es mayor para Santander que paraNorte de Santander debido a que en el primero este grupo explica las muertes de supoblacin masculina en un 4,468% mientras que en el segundo explica en un 4,398% elnmero de defunciones de su poblacin total de hombres. Para los grupos etarios entre 75a 79 y 80 a ms aos el nmero de defunciones de hombres es ms alto en Santanderque en Norte de Santander dado que el primer rango explica en total los hombresfallecidos en Norte de Santander en un 6,99% mientras que en Santander explica en un7,37% con un diferencial de 0,38%. Y el segundo grupo etario explica para Norte de

    Santander el nmero total de muertes del gnero masculino en un 11,28% mientras que enSantander es de 12,21% con un diferencial de 0,93%.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    31/84

    Tasa Bruta de Mortalidad para los hombres y las mujeres en 1993.

    Fuente: DANE, Indicadores demogrficos, Grafico: Elaboracin propia

    El promedio de las defunciones especificas de cada grupo de edad para el caso de lasmujeres es menor que el promedio de las muertes de los hombres en los 2 departamentos,sin embargo la diferencia para las mujeres en los departamentos es de 0,0033%superando Norte de Santander con un promedio de defunciones femeninas de 0,2682%,mientras que el promedio de las muertes de las mujeres de Santander por cada grupoetario es de 0,2649%. La diferencia de la TBM para los hombres entre los 2departamentos es de 0,0181% dado que el promedio de las muertes especficas de loshombres de Norte de Santander es mayor con un promedio de 0,383% mientras que elpromedio de las muertes de los hombres de Santander es de 0,365%.

    Entonces se concluye que Norte de Santander present un promedio mayor de muertestanto de mujeres como de los hombres, pero las muertes se acentan en mayor proporcinen los hombres.

    0

    0,0005

    0,001

    0,0015

    0,002

    0,0025

    0,003

    0,0035

    0,004

    TBM M. TBM H.

    Santander

    N.S.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    32/84

    Diferencias de las Tasas Especficas De Muerte para las mujeres de Santander yNorte de Santander en 2005.

    Fuente: DANE, Indicadores demogrficos, Grafico: Elaboracin propia

    Para el rango comprendido entre 0 a 4 aos el nmero especifico de muertes del gnerofemenino en este grupo etario fue mayor en Norte de Santander que en Santander debido

    a que en Norte de Santander explica el 1,982% de las muertes de su correspondientepoblacin, mientras que Santander en este rango explica es el 0,663% de las muertes desu poblacin femenina. El nmero especfico de muertes para el rango de edad entre 5 a 9aos fue mayor en Norte de Santander que en Santander debido a que este grupo etarioexplica en Norte de Santander un 0,042% las muertes totales de su poblacin, mientrasque en Santander este grupo explica las muertes de su respectiva poblacin en un0,0222% con un pequeo diferencial de 0,02%. Para el grupo etario entre 10 a 14 aos elnmero especfico de muertes fue muy similar en los 2 departamentos dado que en amboseste rango de edad explica en valores que oscilan entre 0,028% y 0,03% de lasdefunciones de sus respectivas poblaciones femeninas.

    La muertes especificas para el rango de edad entre 15 a 19 aos en los 2 departamentosfueron muy similares debido a que en Norte de Santander este grupo etario explica lasmuertes totales de su poblacin femenina en un 0,074% mientras que en Santander esterango de edad explica sus muertes totales de mujeres en un 0,061% con un pequeodiferencial de 0,013%. El nmero de muertes para el rango etario entre 20 a 24 aos fuemayor en Norte de Santander que en Santander dado que este rango etario explica lasmuertes totales del gnero femenino en un 0,109% mientras que en Santander solo explica

    0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12

    0 a 4

    5 a 9

    10 a 14

    15 a 19

    20 a 24

    25 a 29

    30 a 34

    35 a 39

    40 a 44

    45 a 49

    50 a 54

    55 a 59

    60 a 64

    65 a 69

    70 a 74

    75 a 79

    80 a 84

    N.S.

    santander

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    33/84

    las muertes de su poblacin total femenina en un 0,066% con un diferencial del 0,043%.Para el rango etario entre los 25 y los 29 aos las muertes especficas de mujeres de Nortede Santander son mayores a las correspondientes en Santander dado que este rangoetario explica en un 0,103% las muertes del total de la poblacin femenina mientras que enSantander este grupo solo explica un 0,075%, es decir un diferencial de 0,028%.

    En cambio se observa que en el grupo etario entre los 30 y 34 aos el nmero de muertesespecficas es mayor en norte de Santander dado que este grupo explica 0,133% de sutotal de defunciones en relacin con 0,099% de Santander. La muertes de la poblacinfemenina en el departamento de Norte de Santander en el rango etario entre los 35 y 39aos fue mayor al correspondiente en el departamento de norte de Santander dado queeste grupo etario explica las muertes de la poblacin total femenina en Norte de Santanderen un 0,181% mientras que en Santander solo explica las defunciones de mujeres en un0,114%. El rango etario comprendido entre los 40 y 44 aos en los dos departamentos seobserva una similitud en la forma como explica este grupo de edad las muertes de suspoblaciones femeninas dado que en Santander lo explica en un 0,22% mientras queSantander lo explica en un 0,153%. En el rango etario entre los 45 y los 49 aos seobserva que este rango explica en un 0,21% las muertes de la poblacin total femeninapara el caso de Santander en comparacin con un 0,324% para el caso de Norte deSantander.

    Para los rangos siguientes de edad se observa una aceleracin del nmero de muertesespecificas para el ao de 2005, por ejemplo para el grupo etario entre los 50 a los 54aos se observa que en Norte de Santander este grupo explica en un 0,491% lasdefunciones de la poblacin femenina mientras que en Santander explica las muertes desu poblacin femenina en un 0,344% con un pequeo diferencial de 0,147%. Para el rangoetario entre los 55 y los 59 aos se observa que el nmero de muertes para este rango enNorte de Santander es mayor que en Santander debido a que este grupo explica en un0,695% las muertes de su poblacin total femenina y el correspondiente a Santander quees de 0,578% y por lo tanto se observa un diferencial de 0,117%.

    Para el grupo etario entre los 60 y los 64 aos se observa un aumento del nmero demuertes especficas para estas edades dado que este rango explica un 0,928% enSantander las muertes de su poblacin total femenina mientras que en Norte de Santanderfue 1,074%, es decir fue mayor en Norte de Santander con un diferencial de 0,092%.

    Para el Grupo de edad entre los 65 a 69 aos las muertes es mayor en Norte de Santanderque en Santander debido a que se observa que este rango explica las muertes de lapoblacin total femenina en este departamento en un 1,663% en comparacin alcorrespondiente en Santander que es de 1,48% con un pequeo diferencial de 0,183%.Para el rango etario entre los 70 a 74 aos se observa que el nmero de muertesespecficas para este grupo es mayor para Norte de Santander que para Santander debidoa que en el primero este grupo explica las muertes de su poblacin femenina en un 2,884%mientras que en el segundo explica en un 1,634% el nmero de defunciones de su

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    34/84

    poblacin total de mujeres. Para los grupos etarios entre 75 a 79 y 80 a ms aos elnmero de defunciones de mujeres es ms alto en Santander que en Norte de Santanderdado que el primer rango explica en total las mujeres fallecidas en Norte de Santander enun 4,369% mientras que en Santander explica en un 4,464% con un diferencial de 0,095%.Y el segundo grupo etario explica para Norte de Santander el nmero total de muertes delgnero femenino en un 8,102% mientras que en Santander es de 9,9737% con undiferencial de 1,871%.

    Diferencias de las Tasas Especficas De Muerte para los hombres de Santander yNorte de Santander en 2005.

    Fuente: DANE, Indicadores demogrficos, Grafico: Elaboracin propia

    Para el rango comprendido entre 0 a 4 aos el nmero especifico de muertes del gnero

    masculino en este grupo etario fue mayor en Norte de Santander que en Santander debidoa que en Norte de Santander explica el 1,52% de las muertes de su correspondientepoblacin, mientras que Santander en este rango explica es el 0,9305% de las muertes desu poblacin masculino. El nmero especfico de muertes para el rango de edad entre 5 a9 aos fue mayor en Norte de Santander que en Santander debido a que este grupo etarioexplica en Norte de Santander un 0,04% las muertes totales de su poblacin, mientras queen Santander este grupo explica las muertes de su respectiva poblacin en un 0,039% con

    0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12

    0 a 4

    5 a 9

    10 a 14

    15 a 19

    20 a 24

    25 a 29

    30 a 34

    35 a 39

    40 a 44

    45 a 49

    50 a 54

    55 a 59

    60 a 64

    65 a 69

    70 a 74

    75 a 79

    80 a 84

    TEM N.S.

    TEM Santander

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    35/84

    un pequeo diferencial de 0,001%. Para el grupo etario entre 10 a 14 aos el nmeroespecfico de muertes es mayor en Santander que en el departamento de Norte deSantander dado que este rango de edad explica el 0,039% de las defunciones depoblaciones masculinas en Santander, en comparacin con el de Norte de Santander quees de 0,04%.

    La muertes especificas para el rango de edad entre 15 a 19 aos en el departamento deNorte de Santander es mayor dado que este grupo etario explica las muertes totales de supoblacin masculina en un 0,213% mientras que en Santander este rango de edad explicasus muertes totales de hombres en un 0,144% con un pequeo diferencial de 0,069%. Elnmero de muertes para el rango etario entre 20 a 24 aos fue mayor en norte deSantander que en Santander dado que este rango etario explica las muertes totales delgnero masculino en un 0,407% mientras que en norte de Santander solo explica lasmuertes de su poblacin total masculina en un 0,229% con un diferencial del 0,178%. Parael rango etario entre los 25 y los 29 aos las muertes especficas de hombres de Norte deSantander son mayores a las correspondientes en Santander dado que este rango etarioexplica en un 0,52% las muertes del total de la poblacin masculina mientras que enSantander este grupo solo explica un 0,267%, es decir un diferencial de 0,253%.

    En el grupo etario entre los 30-34 aos se observa que este grupo explica las defuncionesde los hombres en el departamento de norte de Santander en un 0,59%, en relacin con elde Santander que es de 0,269% con un diferencial de 0,321%.La muertes de la poblacinmasculina en el departamento de Norte de Santander en el rango etario entre los 35 y 39aos fue mayor al correspondiente en el departamento de Norte de Santander dado queeste grupo etario explica las muertes de la poblacin total masculina en Norte deSantander en un 0,509% mientras que en Santander solo explica las defunciones dehombres en un 0,322%. El rango etario comprendido entre los 40 y 44 aos en eldepartamento de norte de Santander se observa un aumento en la forma como explicaeste grupo de edad las muertes de sus poblaciones masculinas dado que en Santander loexplica en un 0,315% mientras que Santander lo explica en un 0,507%. En el rango etarioentre los 45 y los 49 aos se observa que este rango explica en un 0,448% las muertes dela poblacin total masculina para el caso de Santander en comparacin con un 0,601%para el caso de Norte de Santander.

    Para los rangos siguientes de edad se observa una aceleracin del nmero de muertesespecificas para el ao de 2005, por ejemplo para el grupo etario entre los 50 a los 54aos se observa que en Norte de Santander este grupo explica en un 0,884% lasdefunciones de la poblacin masculina mientras que en Santander explica las muertes desu poblacin masculina en un 0,813% con un diferencial de 0,076%. Para el rango etarioentre los 55 y los 59 aos se observa que el nmero de muertes para este rango enSantander es mayor que en norte de Santander debido a que este grupo explica en un0,945% las muertes de su poblacin total masculina y el correspondiente a Norte deSantander que es de 1,137% y por lo tanto se observa un diferencial de 0,192%.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    36/84

    Para el grupo etario entre los 60 y los 64 aos se observa un aumento del nmero demuertes especficas para estas edades dado que este rango explica un 1,56% enSantander las muertes de su poblacin total masculina mientras que en Santander fue1,714%, es decir fue mayor en Norte de Santander con un diferencial de 0,386%. Para elrango comprendido entre 65 a 69 aos se observa que el nmero de muertes especficaspara los dos departamentos fueron muy similares ya que explica el nmero de muertes dehombres en 2,255% para Santander y 2,538 para norte de Santander.

    Para el rango etario entre los 70 a 74 aos se observa que el nmero de muertesespecficas para este grupo es mayor para Norte de Santander que para Santander debidoa que en el primero este grupo explica las muertes de su poblacin masculina en un4,431% mientras que en el segundo explica en un 3,877% el nmero de defunciones desu poblacin total de hombres. Para los grupos etarios entre 75 a 79 y 80 a ms aos elnmero de defunciones de hombres es ms alto en Santander que en Norte de Santander

    dado que el primer rango explica en total los hombres fallecidos en Norte de Santanderen un 5,133% mientras que en Santander explica en un 5,627% con un diferencial de0,494%. Y el segundo grupo etario explica para Norte de Santander el nmero total demuertes del gnero masculino en un 10,685% mientras que en Santander es de 111,232%con un diferencial de 0,547%.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    37/84

    Tasa bruta de mortalidad para los hombres y para las mujeres en 2005.

    Fuente: DANE, Indicadores demogrficos, Grafico: Elaboracin propia

    El promedio de las defunciones especificas de cada grupo de edad para el caso de lasmujeres es menor que el promedio de las muertes de los hombres en los 2 departamentos,

    sin embargo la diferencia para las mujeres en los departamentos es de 0,0526%superando Norte de Santander con un promedio de defunciones femeninas de 0,305%,mientras que el promedio de las muertes de las mujeres de Santander por cada grupoetario es de 0,2524%. La diferencia de la TBM para los hombres entre los 2 departamentoses de 0,152% dado que el promedio de las muertes especficas de los hombres de Nortede Santander es mayor con un promedio de 0,397% mientras que el promedio de lasmuertes de los hombres de Santander es de 0,549%. Entonces se concluye queSantander present un promedio mayor de muertes de hombres y en el caso de lasmujeres el promedio de las defunciones es mayor en Norte de Santander.

    0

    0,001

    0,002

    0,003

    0,004

    0,005

    0,006

    TBM M. TBM H.

    Santander

    N.S.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    38/84

    Diferencias de la TEF Para las mujeres entre Santander y Norte de Santander. 1993.

    Fuente: DANE, Indicadores demogrficos, Grafico: Elaboracin propia

    La tasa especfica de fecundidad que es el nmero de nios nacidos en un rango por cada

    100 mujeres en el rango especifico de edad en los departamentos de norte de Santander ySantander. Analizando esta tasase observa que entre las mujeres que se encuentran en laedad comprendida entre 15 y 19 aos el nmero de hijos nacidos en un ao por cada 100mujeres lo supera norte de Santander con una tasa de 0,1076 con respecto a Santanderque se encuentra en una tasa ubicada en 0,0912, con un diferencial de 0,0164. Para elrango de edad entre 20-24 aos sigue liderando la tendencia norte de Santander con unaTEF de 0,20 con respecto a Santander que se encuentra en 0,176 con un pequeodiferencial 0,024. Para el rango de edad comprendido entre 25-29 norte de Santandersigue liderando con una tasa de fecundidad de 0,1755 y Santander con una tasa de 0,1495

    con una diferencia 0,026.Para el rango de edad comprendido entre 30-34 norte de Santander comienza a menguarel aumento de la TEF con una tasa de 0,1285 pero por encima de Santander que seencuentra en 0,1014; con un diferencial de 0,0271. Para el rango de edad comprendidoentre 35-39 norte de Santander en TEF se encuentra por encima de Santander con TEF:0,0788; mientras que Santander se encuentra en 0,0588 con un pequeo diferencial de0,02. Para el rango de edad comprendido entre (40-44) la tasa de fecundidad especfica

    0

    0,05

    0,1

    0,15

    0,2

    0,25

    15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49

    TEF santander

    TEF norte sant

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    39/84

    para este rango es de 0,0228 para Santander pero por debajo de norte Santander que seencuentra 0,0311. Solo un pequeo diferencial 0,0083. Para el rango de edad entre (45-49)aos la tasa de fecundidad para Norte de Santander es de 0,0043 y para Santander0,0049. Con un diferencial tan solo de 0,0006.

    Diferencias entre las tasas brutas de natalidad en 1993.

    Fuente: DANE, Indicadores demogrficos, Grafico: Elaboracin propia

    En la grafica se puede observar que el nmero de nacidos por cada 100 habitantes enNorte de Santander fue mayor que en el departamento de Santander ya que se observaque en Santander por cada cien habitantes nacen 0,026 nios, es decir por cada 38habitantes nace un nio. Y en norte de Santander se observa que por cada 100 habitantes

    nace en promedio 0,0310 nios es decir que por cada 32 habitantes nace un nio .

    0,023

    0,024

    0,025

    0,026

    0,027

    0,028

    0,029

    0,03

    0,031

    0,032

    TBN Santander TBN N.S.

    1993

    1993

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    40/84

    Diferencias de la TEF Para las mujeres entre Santander y Norte de Santander. 2005

    Fuente: DANE, Indicadores demogrficos, Grafico: Elaboracin propia

    La tasa especfica de fecundidad que es el nmero de nios nacidos en un rango por cada100 mujeres en el rango especifico de edad en los departamentos de norte de Santander y

    Santander. Analizando esta tasa observamos que entre las mujeres que se encuentran enla edad comprendida entre 15 y 19 aos el nmero de hijos nacidos en un ao por cada100 mujeres lo supera norte de Santander con una tasa de 0,0896 con respecto aSantander que se encuentra en una tasa ubicada en 0,0781, con un diferencial de 0,0115.Para el rango de edad entre 20-24 aos sigue liderando la tendencia norte de Santandercon una TEF de 0,1479 con respecto a Santander que se encuentra en 0,1225 con unpequeo diferencial 0,0229. Para el rango de edad comprendido entre 25-29 norte deSantander sigue liderando con una tasa de fecundidad de 0,1266 y Santander con unatasa de 0,1065, con una diferencia 0,0201. Para el rango de edad comprendido entre 30-34norte de Santander comienza a menguar el aumento de la TEF con una tasa de 0,0922

    pero por encima de Santander que se encuentra en 0,0769; con un diferencial de 0,0153.

    0

    0,02

    0,04

    0,06

    0,08

    0,1

    0,12

    0,14

    0,16

    15 -19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49

    TEF SANT 05

    TEF NORTSANT O5

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    41/84

    Para el rango de edad comprendido entre 35-39 norte de Santander en TEF se encuentrapor encima de Santander con TEF: 0518; mientras que Santander se encuentra en 0,043con un pequeo diferencial de 0,00088. Para el rango de edad comprendido entre (40-44)la tasa de fecundidad especfica para este rango es de 0,0132 para Santander pero pordebajo de norte Santander que se encuentra 0,018. Solo un pequeo diferencial 0,00048.Para el rango de edad entre (45-49) aos la tasa de fecundidad para Norte de Santanderes de 0,0025 y para Santander 0,0016. Con un diferencial tan solo de 0,00009.

    Esta grafica analiza el comportamiento de la fecundidad total en a lo largo de los rangos deedad. Observamos que en norte de Santander se presentan mayores niveles defecundidad pero los nacimientos son menores que los de Santander, pero solo porqueSantander tiene mayor poblacin (1.913.394) mientras q para Santander la poblacin es de(1.208.336).

    Diferencias entre la tasa bruta de natalidad para Norte de Santander ySantander 2005.

    Fuente: DANE, Indicadores demogrficos, Grafico: Elaboracin propia

    En la grafica se puede observar que el nmero de nacidos por cada 100 habitantes enNorte de Santander fue mayor que en el departamento de Santander ya que se observaque en Santander por cada cien habitantes nacen 0,01853 nios, es decir por cada 53habitantes nace un nio. Y en norte de Santander se observa que por cada 100 habitantesnacen en promedio 0,02211 nios es decir que por cada 45 habitantes nace un nio.

    0,016

    0,017

    0,018

    0,019

    0,02

    0,021

    0,022

    0,023

    TBN Santander TBN N.S.

    2005

    2005

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    42/84

    ndices de feminidad para Santander y norte de Santander en 1993.

    Fuente: DANE, Indicadores demogrficos, Grafico: Elaboracin propia

    El ndice de feminidad para Santander fue de 103,38 mujeres por cada 100 hombres.Donde la poblacin total de hombres es de 876280 y la de mujeres es 905.912. El ndicede feminidad para norte de Santander en el ao 1993 fue menor en relacin con norte yaque su poblacin total de mujeres es 551951 y la de hombres es de 542627. Entonces

    observamos que en Santander es mayor el ndice ya que la participacin en la poblacinde mujeres con respecto a la de los hombres es mayor y se diferencian de 1,66 mujerespor cada 100 hombres.

    100,5

    101

    101,5

    102

    102,5

    103

    103,5

    I. Fem SanI. Fem N.S.

    Indice de feminidad

    Indice de feminidad

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    43/84

    ndice de feminidad para norte de Santander y Santander para el 2005.

    Fuente: DANE, Indicadores demogrficos, Grafico: Elaboracin propia

    Para el ao 2005 el ndice de feminidad para el dpto. De Santander es de 103,6 mujerespor cada 100 hombres, lo cual es explicado por una proporcin mayor de mujeres que dehombres ya que tiene 973.772 mujeres y 939.672 hombres.

    Para el ao 2005 el ndice de feminidad para el Departamento de norte de Santander es de102,108 mujeres por cada 100 hombres ya que su poblacin de mujeres total es de610.441 mujeres y de 597.865 hombres en total.

    Por lo tanto observamos que la diferencia en lo que se refiere a los ndices de feminidad esmayor en Santander por tener una poblacin mayor pero en norte de Santander se observauna brecha ms amplia entre las poblaciones de ambos sexos. Pero el diferencial de estos2 departamentos es de 1,52 mujeres por cada 100 hombres.

    101,0

    101,5

    102,0

    102,5

    103,0

    103,5

    104,0

    I. Fem SanI. Fem N.S.

    Indice de feminidad

    Indice de feminidad

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    44/84

    COMPARACION DE LA EVOLUCION DE LAS VARIABLES DEMOGRAFICAS EN LOSDEPARTAMENTOS DE NORTE DE SATANDER Y SANTANDER PARA LOS AOS

    1993 Y 2005

    DIFERENCIAS EN LA EVOLUCION DE LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN LOS DEPARTAMENTOS

    DE NORTE DE SANTANDER Y SANTANDER EN LOS AOS 1993 Y 2005

    Fuente: DANE, Indicadores demogrficos, Grafico: Elaboracin propia

    La grafica anterior muestra las diferencias en la evolucin de la participacin de lapoblacin femenina por rangos de edad de los departamentos Norte de Santander ySantander para los censos de 1993 y 2005.

    Para el grupo de edad de 0-4 aos en el censo de 1993 para Norte de Santander laparticipacin de la mujer fue de 6.2% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de4.92% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de -1.3%. Para el mismogrupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujer fue de5.8% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 4.3% con respecto a la total, conuna diferencia entre aos de -1.5%. En donde se puede observar el mayor decrecimientoen Santander.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    45/84

    De igual forma, para el grupo de edad de 5-9 aos en el censo de 1993 para Norte deSantander la participacin de la mujer fue de 6.06% con respecto a la total, en el censo de2005 fue de 5.13% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de -0.93%. Parael mismo grupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujerfue de 5.7% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 4.7% con respecto a latotal, con una diferencia entre aos de -0.94%. En donde se puede observar el mayordecrecimiento en Santander.

    En el grupo de edad de 10-14 aos en el censo de 1993 para Norte de Santander laparticipacin de la mujer fue de 5.66% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de5.35% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de -0.3%. Para el mismogrupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujer fue de5.4% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 5.07% con respecto a la total, conuna diferencia entre aos de -0.42%. En donde se puede observar el mayordecrecimiento en Santander.

    En relacin al grupo de edad de 15-19 aos en el censo de 1993 para Norte de Santanderla participacin de la mujer fue de 5.08% con respecto a la total, en el censo de 2005 fuede 4.99% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de -0.08%. Para el mismogrupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujer fue de5.05% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 4.80% con respecto a la total,con una diferencia entre aos de -0.25%. En donde se puede observar el mayordecrecimiento en Santander.

    Para el grupo de edad de 20-24 aos en el censo de 1993 para Norte de Santander laparticipacin de la mujer fue de 4.77% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de

    4.58% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de -0.1%. Para el mismogrupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujer fue de4.70% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 4.46% con respecto a la total,con una diferencia entre aos de -0.23%. En donde se puede observar el mayordecrecimiento en Santander.

    Por otro lado, para el grupo de edad de 25-29 aos en el censo de 1993 para Norte deSantander la participacin de la mujer fue de 4.49% con respecto a la total, en el censo de2005 fue de 3.98% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de -0.5%. Para elmismo grupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujer fue

    de 4.5% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 4.04% con respecto a la total,con una diferencia entre aos de -0.46%. En donde se puede observar el mayordecrecimiento en Norte de Santander.

    Para el grupo de edad de 30-34 aos en el censo de 1993 para Norte de Santander laparticipacin de la mujer fue de 3.80% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de3.59% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de -0.2%. Para el mismogrupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujer fue de

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    46/84

    3.8% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 3.72% con respecto a la total, conuna diferencia entre aos de -0.16%. En donde se puede observar el mayordecrecimiento en Norte de Santander.

    Sin embrago, para el grupo de edad de 35-39 aos en el censo de 1993 para Norte deSantander la participacin de la mujer fue de 3.0% con respecto a la total, en el censo de

    2005 fue de 3.55% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de 0.5%. Para elmismo grupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujer fuede 3.0% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 3.78% con respecto a la total,con una diferencia entre aos de 0.69%. En donde se puede observar el mayorcrecimiento en Santander.

    De igual forma, para el grupo de edad de 40-44 aos en el censo de 1993 para Norte deSantander la participacin de la mujer fue de 2.3% con respecto a la total, en el censo de2005 fue de 3.21% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de 0.8%. Para elmismo grupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujer fue

    de 2.52% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 3.49% con respecto a la total,con una diferencia entre aos de 0.97%. En donde se puede observar el mayorcrecimiento en Santander.

    Tambin, Para el grupo de edad de 45-49 aos en el censo de 1993 para Norte deSantander la participacin de la mujer fue de 1.8% con respecto a la total, en el censo de2005 fue de 2.69% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de 0.8%. Para elmismo grupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujer fuede 2.09% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 2.87% con respecto a la total,con una diferencia entre aos de 0.78%. En donde se puede observar el mayor

    decrecimiento en Santander.

    De igual manera, para el grupo de edad de 50-54 aos en el censo de 1993 para Norte deSantander la participacin de la mujer fue de 1.5% con respecto a la total, en el censo de2005 fue de 2.13% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de 0.5%. Para elmismo grupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujer fuede 1.77% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 2.28% con respecto a la total,con una diferencia entre aos de 0.50%. En donde se puede observar el mayordecrecimiento en Santander.

    Para el grupo de edad de 55-59 aos en el censo de 1993 para Norte de Santander laparticipacin de la mujer fue de 1.4% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de1.68% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de 0.27%. Para el mismogrupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujer fue de1.58% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 1.87% con respecto a la total,con una diferencia entre aos de 0.29%. En donde se puede observar el mayorcrecimiento en Santander.

  • 8/6/2019 TRABAJO_DE_INDICADORES_DEMOGRAFICOS

    47/84

    Del mismo modo, para el grupo de edad de 60-64 aos en el censo de 1993 para Norte deSantander la participacin de la mujer fue de 1.1% con respecto a la total, en el censo de2005 fue de 1.30% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de 0.13%. Parael mismo grupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujerfue de 1.34% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 1.49% con respecto a latotal, con una diferencia entre aos de 0.14%. En donde se puede observar el mayorcrecimiento en Santander.

    En contraste, para el grupo de edad de 65-69 aos en el censo de 1993 para Norte deSantander la participacin de la mujer fue de 1.01% con respecto a la total, en el censo de2005 fue de 1.14% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de 0.1%. Para elmismo grupo de edad en el censo de 1993 para Santander la participacin de la mujer fuede 1.24% con respecto a la total, en el censo de 2005 fue de 1.26% con respecto a la total,con una diferencia entre aos de 0.028%. En donde se puede observar el mayordecrecimiento en Norte de Santander.

    De igual forma, para el grupo de edad de 70-74 aos en el censo de 1993 para Norte deSantander la participacin de la mujer fue de 0.8% con respecto a la total, en el censo de2005 fue de 0.88% con respecto a la total, con una diferencia entre aos de 0.06%. Parael mismo grup