Trabajos

28
Plaza Vea No debe confundirse con Super Vea . Supermercados Peruanos SA - Plaza Vea Ahorra más, disfruta más Tipo Supermercado , Hipermercado Industria Retail Fundación 2001 Sede Lima , Perú Ámbito Perú Propietario Intercorp Sitio web PlazaVea Tarjeta Oh! [editar datos en Wikidata ] Plaza Vea es una cadena de supermercados peruana que forma parte del conglomerado Intercorp , el cual también integra a los supermercados Vivanda . Sus principales competidores en el Perú son metro de Cencosud y Tottus de Falabella . Índice [ocultar ]

description

Trabajos

Transcript of Trabajos

Page 1: Trabajos

Plaza VeaNo debe confundirse con Super Vea.

Supermercados Peruanos SA - Plaza Vea

Ahorra más, disfruta más

Tipo Supermercado, Hipermercado

Industria Retail

Fundación 2001

Sede Lima,   Perú

Ámbito Perú

Propietario Intercorp

Sitio web PlazaVea Tarjeta Oh!

[editar datos en Wikidata]

Plaza Vea es una cadena de supermercados peruana que forma parte del conglomerado Intercorp, el cual también integra a los supermercados Vivanda. Sus principales competidores en el Perú son metro de Cencosud y Tottus de Falabella.

Índice

  [ocultar] 

1 Historia 2 Tiendas

o 2.1 Lima

Page 2: Trabajos

o 2.2 Provincias 3 Eslóganes 4 Referencias 5 Véase también 6 Enlaces externos

Historia[editar]

Los orígenes de Plaza Vea se remontan hacia los años 1990, cuando la cadena de supermercados chilena Santa Isabel ingresó a operar al Perú, abriendo su primer local en el centro comercial Jockey Plaza.

Transcurridos algunos años, dicha empresa decidió vender todas sus acciones en el Perú a la empresa holandesa Ahold, luego de la cual ésta cambia el nombre de la marcaSanta Isabel a Plaza Vea, marca que Ahold ya operaba en Argentina para posteriormente ser vendida a Cencosud (actual Super Vea). Sin embargo, en el año 2003nuevamente Ahold decide vender sus operaciones al Grupo Interbank (Intercorp), cambiándose la razón social a Supermercados Peruanos.

Plaza Vea fue expandiéndose con la apertura de diversos locales por toda la ciudad de Lima durante casi cuatro años. No obstante, en el año 2007 la cadena decide dejar Lima para ingresar por primera vez a otras ciudades peruanas. En este año se inauguró un hipermercado Plaza Vea en la ciudad de Trujillo, convirtiéndose así en la primera empresa retail en salir a provincias luego de la quiebra de Supermercados Monterey en 1993.

Posteriormente se llevaron a cabo otras aperturas en Chiclayo, Huancayo y Arequipa. En noviembre de 2013 se llevó cabo la mutilación del logotipo y el cambio de eslogan. Actualmente opera en más de 100 locales en todo el Perú, lo que la convierte en la cadena más grande de su rubro en este país.1

Real PlazaInRetail Perú Corp - Real Plaza1

Tipo Centro comercial

Fundación 2005

Sede Lima,   Perú

Ámbito Perú

Propietario  Intercorp

Page 3: Trabajos

Sitio web Real Plaza

[editar datos en Wikidata]

Real Plaza es una cadena de centros comerciales peruana que forma parte del conglomerado Intercorp.

Además de los centros comerciales, tienen un equipo interno de desarrollo inmobiliario enfocado en la búsqueda de locaciones y el desarrollo de nuevos centros comerciales y tiendas independientes.

Han tenido un crecimiento consistente basado en un modelo de negocio probado, con 10 años en el negocio inmobiliario, hemos asegurado ubicaciones estratégicas en la mayoría de ciudades del Perú.2

Índice

  [ocultar] 

1 Historia 2 Centros comerciales

o 2.1 Limao 2.2 Provincias

3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos

Historia[editar]

Real Plaza surge en el año 2005, cuando el Grupo Interbank (Intercorp) inauguró el primer centro comercial de la cadena en Chiclayo. Poco después, en el año 2007 se inauguró otro centro comercial en Trujillo. Ambos tenían como tienda ancla a Plaza Vea, cadena de supermercados que recientemente había incursionado en ciudades fuera de Lima.

A fines del 2008 se abrió el tercer mall de la cadena en la ciudad de Huancayo, donde más adelante la tienda por departamentos Oechsle reabriría sus puertas luego de 16 años de ausencia en el mercado peruano. Posteriormente se abrirían otros centros comerciales en Arequipa y Lima, en esta última ciudad operaba Primavera Park & Plaza en el distrito de San Borja.

Centros comerciales [editar]

Real Plaza cuenta con los siguientes centros comerciales:

Lima[editar]

Real Plaza Centro Cívico (Cercado de Lima) Real Plaza Salaverry (Jesús María) Real Plaza Primavera (San Borja) Real Plaza Guardia Civil (Chorrillos) Real Plaza Pro (San Martín de Porres) Real Plaza Santa Clara (Ate)

Page 4: Trabajos

Real Plaza Puruchuco (Ate) (en construcción)

Provincias[editar]

Real Plaza Chiclayo Real Plaza Trujillo Real Plaza Huancayo Real Plaza Arequipa Real Plaza Juliaca Real Plaza Chimbote Real Plaza Huánuco Real Plaza Piura Real Plaza Sullana Real Plaza Cajamarca Real Plaza Cusco Real Plaza Pucallpa 3 Real Plaza Moquegua (en construcción)

Véase también[editar]

Intercorp Oechsle Plaza Vea Promart Inkafarma Cineplanet

Referencias[editar]

1. Volver arriba↑

Real Plaza ChiclayoEl centro comercial Real Plaza Chiclayo es un mall ubicado en la ciudad de Chiclayo, departamento de Lambayeque (Perú). Se ubica en la cuadra 11 de la avenida Francisco Bolognesi, al sureste de la ciudad. Pertenece a la cadena de centros comerciales Real Plaza, siendo propiedad de Intercorp y fue inaugurado en diciembre de 2005, siendo la primera construcción de este tipo en la ciudad.

Cuenta con cuatro tiendas ancla, entre las cuales están Saga Falabella, Oechsle, Plaza Vea y Promart, además de otras tiendas menores distribuidas en galerías y pasadizos. Tiene un patio de comidas con franquicias como KFC, Chili's y Mc Donald's, además de un multicines Cineplanet.

Page 5: Trabajos

Real Plaza

Es la cadena de Centros Comerciales más grande del Perú y forma parte del Grupo Interbank, grupo empresarial con presencia en el sector financiero, retail, servicios e industrial.Actualmente, tiene 12 Centros Comerciales a nivel nacional, con los cuales ha llevado modernidad y proyectos de inversión a provincias, con estándares de calidad internacional, generando empleo y operando en base a sólidos valores.

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 | 10:57

El consumo en Real Plaza Juliaca ha crecido en 15%A pesar del comercio informal, Real Plaza fue el primer ‘mall’ en invertir en Juliaca. Esa decisión fue premiada por Creatividad Empresarial 2011

 Compartir 1

   Twittear 0

 

   Compartir 0

  Pinterest  0

Page 6: Trabajos

0

 

Las tiendas del Real Plaza de Juliaca que abrieron sus puertas en julio del 2011 han aumentado sus ventas en 15% en un año. La creciente demanda es una de las razones por las que el ‘mall’ decidió adelantar el lanzamiento de su segunda etapa para noviembre de este año.

Sin embargo, el panorama no era tan claro hace dos años, cuando se iniciaban los estudios de factibilidad para ver la posibilidad de abrir un ‘mall’ en Juliaca. “Era una ciudad que pocos entendíamos, con mucho comercio pero con mucha informalidad y piratería”, dice Rafael Dasso, gerente general de Real Plaza, subsidiaria del grupo Intercorp. Según Dasso, muchos no estaban seguros de que un supermercado pudiera competir con un mercado en el que abundaba la ropa que venía del contrabando; otros pensaban que los productos de marca no se iban a vender.

Sin embargo, luego de que los miembros del grupo Intercorp y las tiendas del ‘mall’ se convencieron del gran potencial de la ciudad, comenzaron las obras del que sería el primer centro comercial de Juliaca. Se invirtieron US$18 millones para implementar la primera etapa de 24.000 m2 en julio del 2011.

Page 7: Trabajos

Luego de un estudio de mercado para entender las necesidades de la zona, se detectó que en Juliaca había pocos lugares de entretenimiento o parques para niños. “Por eso nuestra oferta de entretenimiento es amplia, hemos llevado los primeros cinemas a Juliaca”, comenta Dasso. Además, el objetivo fue llegar con productos de marca y con buenos servicios: “No fuimos con productos de mitad de tabla, fuimos con la oferta completa y estándar que tenemos en todos los supermercados”.

“Esta propuesta es especialmente creativa porque tumbó varios paradigmas. Uno va a Juliaca y cuesta imaginarse que puede funcionar un ‘retail’ moderno, pero está funcionando”, dice Dasso. Por esta propuesta, Real Plaza recibió en el 2011 el premio Creatividad Empresarial, categoría Empresa Descentralizada.

PROVEEDORES LOCALES1. El 95% de los trabajadores del Real Plaza Juliaca son de la región Puno.

2. Se contrató a empresas arequipeñas para la construcción del ‘mall’.

Tags relacionados

Juliaca

 Centros comerciales

 Puno

 Real Plaza

 Premio Creatividad Empresarial

Empresa Descentralizada

 Rafael Dasso

Cadena de Centros Comerciales Real Plaza

Page 8: Trabajos

Es la empresa operadora de centros comerciales, que pertenece a Interseguro (grupo Interbank), la cual se desarrolla en Lima y en ciudades del interior, considerada como una de las más grandes del país.

 

 

 

 Cadena de Centros Comerciales Real Plaza Teléfono:          (01) 611-8200Página Web:    www.realplaza.peE-Mail:               [email protected]:        www.facebook.com/RealPlaza La cadena de centros comerciales Real Plaza se ubica en las siguientes sedes: LIMA: Centro Cívico, Primavera, Pro y Santa Clara.PROVINCIAS: Chiclayo,Trujillo, Huancayo, Juliaca y Arequipa. Real Plaza Arequipa Dirección: Av. Ejército 1009 CaymaTeléfono: (054) 253073 / (054) 346507Mail de contacto: [email protected] de Atención al Público: Lunes a viernes de 9:00 am a 11:00 pm.Sábados y domingos de 8:00 am a 11:00 pm.  

   Real Plaza Centro Cívico Dirección: Av. Garcilaso de la Vega 1337

Page 9: Trabajos

Teléfono: (01) 4248919 anexo 133Mail de contacto: [email protected] Horario de Atención: Lunes a Domingo de 9:00 am a 11:00 pm.  

   Real Plaza Chiclayo Dirección: Andrés Avelino Cáceres No 222 P.J. MURO (altura de las cuadra 11 de la avenida Bolognesi)Teléfono: (074) 234100 / (074) 234101Mail de contacto: [email protected] Horario de Atención al público: Lunes a Domingo de 9:00 am a 12:00 pm.  

  Real Plaza Huancayo Dirección: Av. Ferrocarril 1035 - HuancayoTeléfono: (064) 216599Mail de contacto: [email protected] de Atención: Lunes a domingo de 8:00 am a 10:00 pm.  

  Real Plaza Juliaca Dirección: Jr. Tumbes 391 - JuliacaTeléfono: (051) 328543Mail de contacto: [email protected] de Atención: Lunes a domingo de 9:00 am a 10:00 pm.  

  Real Plaza Primavera

Page 10: Trabajos

 Dirección: Av. Angamos Este 2681, San BorjaTeléfono: (01)226-2859 / (01)226-2860Mail de contacto: [email protected] de Atención: Lunes a Domingo de 11:00 am a 10:00 pm.  

  Real Plaza Pro Dirección: Av. Alfredo Mendiola N°7042. Urb. Santa Luzmila. SMPTeléfono: (01) 5378070Mail de contacto: [email protected] de Atención: lunes a domingo de 8:30 am a 10:30 pm.  

  Real Plaza Santa Clara Dirección: Av. Nicolas Ayllón 8694 - Carretera Central KM. 10.5Teléfono: (01) 3563916Mail de contacto: [email protected] de Atención: Lunes a Domingo de 9:00 am a 11:00 pm.  

  Real Plaza Trujillo Dirección: Av. César Vallejo Oeste 1345 Urb. Real PlazaTeléfono: (044) 423535Mail de contacto: [email protected] de Atención al público: Lunes a Domingo de 8:30 am a 10:00 pm.  

  Reseña

Page 11: Trabajos

 En el año 2005, el Grupo Interbank creó la empresa Real Plaza con el objetivo de dedicarse al desarrollo y operación de centros comerciales y de posicionarse como una marca emblemática en el desarrollo de grandes proyectos comerciales y de retail en el interior del país. Es en diciembre del 2005 cuando ve concretado su primer proyecto en provincias e inicia las operaciones del centro comercial Real Plaza Chiclayo.  Luego, en noviembre del 2007, se inaugura el segundo centro comercial de Real Plaza, esta vez en la ciudad de Trujillo, sobre un terreno de 80,000 m2 ubicado estratégicamente. Tras el éxito obtenido con la apertura de dos grandes centros comerciales en las ciudades de Chiclayo y Trujillo, y con el objetivo de seguir fomentando la inclusión de las provincias en la participación del desarrollo del retail moderno, la tercera gran apuesta del Grupo Interbank fue ingresar a la ciudad de Huancayo. En ese mismo año, se inaugura Real Plaza Pro, una moderna opción el distrito de San Martín de Porres. En el año 2009, Real Plaza ve concretada la apertura de dos nuevos centros comerciales en la ciudad de Lima: en Abril inaugura un Real Plaza en Santa Clara (Ate), y, ocho meses después, en Noviembre inaugura su complejo comercial insignia en el Centro Cívico de Lima. Asimismo, en el año 2010, la cadena Real Plaza inaugura un moderno centro comercial en la ciudad de Arequipa.  Finalmente, durante el 2011 ha concretado la apertura de tres centros comerciales, dos en Lima y uno en el interior del país. En Mayo se realizó la apertura del centro comercial Real Plaza Juliaca, en el departamento de Puno. En Julio de ese mismo año, se reinauguró Real Plaza Primavera (antes de esa fecha funcionaba bajo la marca Primavera Park & Plaza), ubicado en el céntrico distrito de San Borja en la ciudad de Lima, y en Setiembre inició sus operaciones el centro comercial Real Plaza Guardia Civil, ubicado en el distrito de Chorrillos, también en la ciudad de Lima.  Se espera a continuación que Real Plaza concrete la inauguración de dos proyectos de centros comerciales en las ciudades de Piura y Chimbote.

Page 12: Trabajos

BembosBembos SAC

Como Bembos, no hay otra

Industria Restaurante

Fundación 11 de junio de 1988

Sede Lima,   Perú

Productos Comida rápida

Propietario  Intercorp

Sitio web Bembos

[editar datos en Wikidata]

Bembos es una empresa peruana de comida rápida, dedicada principalmente al mercado del consumo de hamburguesas. Sus colores tradicionales son el rojo, azul y amarillo.

Abre sus puertas el 11 de junio de 1988, con un pequeño restaurante en pleno corazón de Miraflores. Fue tanta la acogida que tuvieron que en 1990 abrir una sucursal en la vecina San Isidro.

Transcurrido algún tiempo, Bembos empezó a tener más acogida en distintos puntos de Lima, actualmente cuenta con 36 locales en toda la capital, donde la mayoría cuenta con el servicio drive-thru (atención sin bajar del automóvil), juegos para niños y entrega a domicilio. También incursionó en los principales centros comerciales de Chiclayo y Piura. A pesar de la llegada de transnacionales importantes como Mc Donalds y Burger King, el público peruano aún siente predilección por ir a comer a Bembos.

Page 13: Trabajos

Una de las características que distingue a Bembos, son sus locales iconicos diseñados por el Arq. José Orrego. Estos locales han introducido una serie de conceptos de vanguardia para formatos de fastfood que hoy constituyen casos de estudio en el mundo

Bembos cuenta con locales fuera de la capital como en Cusco, donde tienen su local en plena Plaza de Armas, así como también con locales en la ciudad de Trujillo.

En el año 2006, Bembos hizo una apuesta arriesgada al ingresar a un mercado totalmente distinto como India, esperando que con el tiempo logre la aceptación con la que cuenta en el Perú.

En el año 2009, Bembos abre un local en Ciudad de Guatemala.1

En marzo de 2011, la cadena fue adquirida por Intercorp.2

FalabellaFalabella

Contigo siempre (Chile)

Menos de lo mismo, más Falabella (Colombia)

Cambia (Perú)

Tipo Sociedad Anónima Abierta

Industria Retail

Fundación 1889

Sede  Santiago, Chile

Ámbito  Argentina

 Chile

Page 14: Trabajos

 Colombia

 Perú

Presidente del

directorio

Carlo Solari

Gerente general Sandro Solari

Productos ropa, calzado, electrodomésticos, muebles, joyas,

productos de belleza y decoración.

Sitio web Falabella.com

[editar datos en Wikidata]

Falabella es una multinacional de origen chileno fundada en 1889, propiedad de S.A.C.I. Falabella, esta opera bajo el concepto de tiendas por departamentos ubicadas en Argentina, Chile, Colombia y Perú, posicionándose en el mercado como la más grande e importante de Suramérica, además cuenta con más de 65 000 trabajadores. Algunos de sus principales rostros han sido Cecilia Bolocco, Juanita Ringeling, Valeria Mazza, Kate Moss, Gisele Bündchen, Sergio Lagos, Catalina Pulido, Juanes,Ricky Martin y Paulina Vega.1 2 3 4 5

Índice

  [ocultar] 

1 Historia 2 Tiendas

o 2.1 Chileo 2.2 Colombiao 2.3 Perúo 2.4 Argentina

3 Referencias 4 Enlaces externos

Historia[editar]

Su origen se remonta a 1889, cuando nace como la primera gran sastrería en Chile bajo el mando de Salvatore Falabella. Posteriormente se incorpora Alberto Solari, quien le da un gran impulso a la tienda incorporando nuevos productos y locales de venta. Su primer local fuera de Santiago de Chile se construye en Concepción en 1962. Crea su tarjeta de crédito, CMR Falabella, en 1980.

Page 15: Trabajos

Primera tienda Falabella en Santiago de Chile.

Producto de su expansión, también ha entrado a otros negocios a través de sus filiales:

Negocio de servicios financieros a través de Banco Falabella en Chile, Perú y Colombia. Supermercados (Tottus en Chile y Perú). Tiendas para el equipamiento y mejoramiento del hogar (Sodimac, Sodimac

Constructor y Homecenter Sodimac, con presencia en Chile, Perú, Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil).

Fabricación de vestuario e inversiones inmobiliarias en centros comerciales (50 % de Mall Plaza, 45 % en Plaza Vespucio, ambos en Chile y 100 % de Malls del Perú en Perú).

En 1997 Falabella abre su primera agencia de turismo, Viajes Falabella. Actualmente la empresa cuenta con más de 37 sucursales a lo largo de Chile y sucursales en Perú, Colombia y Argentina.

Adicionalmente en 1999 adquiere el 20 % de Farmacias Ahumada (que tiene presencia en Chile, Perú y México). En Chile compite con otras grandes tiendas como Ripley Corp. S.A. y Paris (esta última es su principal rival).

Su expansión hacia el exterior se inicia en Argentina con una filial en Mendoza (1993). En 1995 ingresa al mercado peruano con la adquisición de la cadena Saga. Falabella tiene actualmente 42 tiendas en Chile, 12 tiendas en Argentina (Mendoza, Rosario, Córdoba, San Juan, 3 en Provincia de Buenos Aires y cinco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 15 en Perú (Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Cajamarca e Ica). Además, en noviembre de 2006 inauguró su primer local en Colombia, en el Centro Comercial Santafé de Bogotá. A mediados de mayo de 2007 abrió sus puertas al noroccidente de la capital colombiana, en el centro comercial Plaza Imperial (SUBA), donde en un área de 10 000 mts2 atiende a sus clientes. Los planes de expansión de la cadena contemplan la apertura de ocho tiendas más en los próximos cinco años, Medellín abierta al público el 9 de noviembre de 2007 en el centro comercial San Diego y otra en la misma ciudad abrió sus puertas en 2008. En 2009 se abren las puertas de otros locales en la capital colombiana ubicados en el barrio Modelia, en el centro comercial Hayuelos hacia el noroccidente de la ciudad, en Unicentro, en el centro comercial Bima (actualmente este Falabella ya no existe), en el centro comercial Galerías en la localidad de Chapinero y el primero en el sur de la ciudad en el nuevo centro comercial Centro Mayor, este último inaugurado el 26 de marzo de 2010.

Bethia posee el 12,5 % de Falabella. La compañía es controlada por las familias Solari, Cúneo y Del Río, todas ellas chilenas.

Muy conocidas son sus campañas publicitarias, entre las que destacan "Belleza, 100 % actitud" protagonizada por Cecilia Bolocco, ex Miss Universo chilena, 7 días fantásticos(Desde el 2006 se eliminó el límite de los 7 días dejándolo solo en Días fantásticos),

Page 16: Trabajos

las OfertAhorros, Rebajas sobre rebajas, Pascua feliz para todos, protagonizada por la modelo argentina Valeria Mazza, entre otras.

Además, cuenta con un programa de fidelización de clientes llamado CMR Puntos, que depende de CMR, su administradora de créditos.

El 17 de mayo de 2007, Falabella acuerda su fusión con D&S para formar la compañía de retail más grande de Chile, pero un fallo6 del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia del 31 de enero de 2008 rechazó la operación, dando como argumentos fundamentales el que de concretarse, la fusión produciría un enorme cambio en la estructura de mercado, creándose una empresa que sería el actor dominante en el retail integrado y todos sus segmentos y una disminución sustancial y duradera en las condiciones de competencia del mercado que iría en perjuicio de los consumidores.

En noviembre de 2010 abre su nueva tienda en el centro comercial Parque Arboleda (Parque Arauco) de la firma chilena en la ciudad de Pereira en Colombia, proyectando este almacén por departamentos como el nuevo líder en la región.

En 2012 la Subtel acepta la solicitud hecha por Falabella para convertirse en Operador Móvil Virtual inaugurando durante el primer trimestre de 2012 dicho servicio. En el segundo trimestre del mismo año, la cadena abre otra tienda en Bogotá, en el Centro Comercial Titán Plaza.

En mayo de 2013, la cadena inaugura una nueva tienda en la ciudad de Floridablanca, muy cerca de la ciudad de Bucaramanga, en el nuevo centro comercial Parque Caracolí & Boulevard del Parque, de Parque Arauco. En Perú en mayo 2013 abrió una multitienda en el C.C. Plaza Norte. 7 y en Chile a mediados del segundo semestre inicia una marcha blanca de una nueva compañía de celulares llamado Móvil Falabella que están sus primeras sucursales en el Mall Plaza Vespucio y Mall Plaza Oeste. Adicionalmente cuenta con una amplio portafolio de servicios entre los cuales se encuentra Viajes Falabella y Seguros Falabella, este último con un crecimiento anual aproximado del 53 %.

En abril de 2014 se lanza la quinta colección de Basement por Kate Moss.

A principios de mayo de 2014 se anuncio que la modelo Gisele Bundchen se convertiría en modelo de la marca, 8 9 dejando de lado a Valeria Mazza solo para las promociones navideñas de fin de dicho año. Así mismo se lanzo su primera campaña titulada "Blue", basada en tonos azules y ropa ligera para primavera - verano. 1

TottusHipermercados Tottus S.A. (Tottus)

Chile Para la vida de hoy, Perú Te das más por menos

Page 17: Trabajos

Fachada Tottus Sanchina, Machalí, Chile

Tipo Supermercado, Hipermercado

Industria Retail/Supermercados e Hipermercados

Fundación 2002

Fundador(es) Grupo Falabella

Sede  Santiago, Chile

Ámbito  Chile

 Perú

Productos Vestuario, Electrónica, Muebles, Alimentos.

Marcas Tottus, Precio uno (comestibles, aseo y limpieza), Casa

Joven (Deco/Hogar), La Panadería (Panadería y

Pastelería), Cherokee, All Basics (Vestuario), Recco

(Electro)

Propietario  Falabella

Sitio web Tottus Chile

Tottus Perú

Cronología

Supermercados San

Page 18: Trabajos

Francisco (Chile)

[editar datos en Wikidata]

Tottus es la cadena de minimarkert y kioskos del grupo de capitales chilenos Falabella, con presencia en Chile con 50 locales yPerú con 34 locales.

Fue fundada en Perú en 2002. Esta idea comenzó como una manera de irrumpir en el mercado de los supermercados en Chile, cuando en el 2004, Falabella compró la cadena de supermercados San Francisco, en 62,5 millones de dólares, la proyección de crecimiento era captar el 10 por ciento del mercado, en el mediano plazo, desde una base en torno al 3%. El primer Hipermercado Tottus en Chile se inauguró en Puente Alto, Chile en diciembre del año 2005, siguiendo el modelo supermercadista que la familia Solari y Del Río mantienen en Perú desde 2002, luego de inaugurar el primer Hipermercado Tottus en Mega Plaza, en Independencia, Perú en ese mismo año.

Local compartido de Tottus y Sodimac en eldistrito de San Miguel en Lima, Perú.

El primer supermercado Tottus en regiones fuera de Santiago se construyó en el Mall Plaza de Antofagasta y en la misma ciudad inauguró una segunda sucursal (esta vez en el centro) durante el segundo semestre de 2007.Inauguró hace poco en enViña del mar y Chillán. El último Tottus en ser inaugurado fue en Reñaca en su formato express.

Índice

  [ocultar] 

1 Actualidad 2 Rostros y publicidad

o 2.1 Chileo 2.2 Perú

3 Tiendas Chile[5]

o 3.1 Hipermercados Región Metropolitanao 3.2 Supermercados Región Metropolitanao 3.3 Hipermercados Regioneso 3.4 Supermercados Regiones

4 Tiendas Perú[6]

o 4.1 Hipermercados, Limao 4.2 Supermercados, Lima

Page 19: Trabajos

o 4.3 Hipermercados, Provinciaso 4.4 Supermercados, Provincias

5 Referencias 6 Enlaces externos

Actualidad[editar]

Tras la propuesta de fusión Falabella y D&S, las cadenas Tottus y San Francisco estaban en riesgo, debido a que la Fiscalía Nacional Económica, encargada de vigilar las fusiones y compras de empresas en Chile, sugirió la venta por parte de Falabellade supermercados San Francisco Buin S.A., que controla Tottus y San Francisco en Chile, estando entre los interesadosEmpresas Ripley y La Polar. Todo ello debido a que Chile se encontraría en un duopolio supermercadista, dado que D&Smaneja cerca del 45% del mercado con Supermercados Líder y Express de Líder, Falabella con Tottus y San Francisco cerca del 8% Nacional y Cencosud con Santa Isabel y Jumbo cerca del 33%, quedando la nueva compañía (Falabella D&S) con más del 50% nacional. La mega fusión fue rechazada por el Tribunal de la Libre Competencia (TLC) en Chile, con ello Falabella retoma sus planes de crecimiento orgánico para Tottus, tras quedar en el cuarto lugar del supermercadismo en Chile al ser superada por Rendic-Unimarc.

En Perú, Hipermercados Tottus ha logrado por 6 años consecutivos desde el año 2003 al 2008 ubicarse entre las empresas que reciben los premios Great Place to Work.1

Para los próximos años la empresa cuenta con un agresivo plan de inversiones de US$600 Millones para el período 2012-2015,2 cuyo foco es lograr el 10% del mercado en Chile y el 20% en Perú. Con este objetivo, durante 2012 esperan abrir 8 tiendas en Chile,3 repartidas entre Santiago y las regiones del Biobío y Valparaíso.

Rostros y publicidad[editar]

Chile[editar]

Desde marzo de 2012, el rostro de Tottus es la actriz y madre Ingrid Cruz, la cual fue escogida por que representa a la mujer moderna, que vive ocupada y tiene que malabarear entre la casa, el trabajo y las compras.

Eventos publicitarios: Ofertas Con Tottus: Evento de ofertas de fin de semana. Días de Ahorro con Tottus: Descuentos por cada día de la semana.

El claim de marca de Tottus Chile es "Para la vida de hoy", lo que se refleja en salas que buscan una experiencia de compra rápida y fácil, con variedad de productos de calidad y un ambiente luminoso. Como lo define el Gerente de Desarrollo de Tottus Chile, Sebastián Simonetti: "Una propuesta focalizada en el cliente y ajustada a la vida de hoy, con la que esperamos superar las expectativas. Queremos ser un solucionador de las necesidades de nuestros clientes, que facilite su experiencia de compra, donde sea rápido y agradable comprar, a precios convenientes y dando relevancia al factor tiempo.4 "

Perú[editar]

El claim de la marca en Perú era "Paga Menos, Vive Mejor" el cual fue cambiado este 2012 por el nuevo eslogan "Tottus te da más por menos + x -", lo cual se refleja en una serie de acciones publicitarias enfocadas en precios bajos como: "El 3x2", "Días de Infarto", "El Madrugón" y "Días de Locura CMR" (Tarjeta CMR operada por el Banco Falabella).Con el nuevo eslogan se lanza una nueva pagina web exclusiva donde se promocionan solamente las promociones de la campaña "Tottus te da más por menos"www.maspormenos.com.pe, con esta pagina web y promociones, Tottus le hace frente

Page 20: Trabajos

a las campañas comerciales de UnoGratis de los supermercados Metro (Cencosud) y de Dias Rojos de los supermercados Plaza Vea.

Grupo InterbankGrupo Interbank (IFH Perú Ltd.)

El tiempo vale más que el dinero

Vista del edificio en La Victoria.

Tipo Sociedad Anónima

Industr

ia

Banca, Seguros, Retail, Hotelería,Multicines, Inmobiliaria, Inm

obiliaria,Educación, Servicios

Fundac

ión

1994

Sede Av. Villarán 140, La Victoria (Edificio Interbank) - Lima, Perú

Produc

tos

Servicios financieros

Ingreso

s

S/. 10.000 millones (PEN) Nuevos Soles (2007)

Page 21: Trabajos

Emplea

dos

33.658 (2009)[cita requerida]

Divisio

nes

Interbank

Interseguro

Interproperties

Casa Andina

Oechsle

Plaza Vea

Vivanda

Promart

Inkafarma

Real Plaza

Bembos

Cineplanet

Innova Schools

Universidad Tecnológica del Perú/>BluBank

Interfondos SAF

Intertítulos ST

Centura SAB

IISA Gestión

Contacto Servicios Integrales de Créditos y Cobranzas

Sitio

web

http://www.interbank.com.pe

[editar datos en Wikidata]

El Grupo Interbank (IFH Perú Ltd.) es una de las mayores empresas del Perú existentes actualmente, logró ingresos por más de $ 1000 millones en el 2009 y se encuentra entre las tres marcas peruanas que aparecen en el ranking de las 50 más valiosas de la región.

La empresa está dedicada al rubro de la banca y seguros, retail, hotelería, restaurantes, inmobiliarias, educación,administración y cines. Posee presencia a nivel nacional y con algunas de sus empresas a nivel internacional.

Cinco empresas del grupo: Cineplanet, Supermercados Peruanos, Interseguro, Interbank y Casa Andina, están en el ranking de "The 30 Greatest Places to Work".1

Índice

  [ocultar] 

Page 22: Trabajos

1 Historia 2 Empresas

o 2.1 Banco Interbanko 2.2 Casa Andinao 2.3 Supermercados Peruanoso 2.4 Tiendas Peruanaso 2.5 Homecenters Peruanoso 2.6 Financiera Unoo 2.7 Urbi. Propiedadeso 2.8 Cineplex S.Ao 2.9 Bemboso 2.10 GlobalNeto 2.11 Interseguroo 2.12 Real Plazao 2.13 Intertítulos STo 2.14 Inteligo Banko 2.15 Interfondos SAFo 2.16 Inteligo SABo 2.17 Universidad Corporativa Intercorpo 2.18 InkaFarmao 2.19 Colegios Peruanoso 2.20 ExpressNeto 2.21 IPAE Escuela de Empresarios

3 Sede principal 4 Referencias 5 Enlaces externos

Historia[editar]

El 20 de julio de 1994, el inversionista peruano Carlos Rodríguez-Pastor Mendoza en alianza con algunos socios minoritarios norteamericanos, realizó la compra del Banco Internacional del Perú (en ese entonces InterBanc) al Estado Peruano. Con ello se inició el crecimiento de la empresa como entidad financiera. El 91% de las acciones fueron adquiridas y transferidas a IFH(Grupo Interbank), mientas que el resto fueron vendidas a algunos trabajadores de la empresa.2

En 1998, Interbank lanza Interseguro, siendo ésta una de las principales aseguradoras del Perú. A su vez, esta empresa es dueña de la cadena de centros comerciales Real Plaza.3

También en 1998, Interbank crea Urbi Propiedades, el cual es el brazo inmobiliario de Interbank.4

En el año 2000, Interbank adquiere la empresa de cines Cineplex S.A. Tras la adquisición, el nombre de los cines cambia por el de Cineplanet, mientras la razón social sigue siendo Cineplex S.A. Hoy en día Cineplanet cuenta con más de 70 pantallas de cine en todo el Perú. A partir de 2005, opera salas de cine en Chile también bajo el nombre de Cineplanet, Anteriormente operaba bajo el nombre de Movieland. En febrero de 2003, Casa Andina inicia sus operaciones con una propiedad en el distrito de Miraflores enLima, desde ese entonces la empresa ha ido creciendo construyendo 17 hoteles en 8 ciudades del Perú.

Page 23: Trabajos

A fines de 2003, Interbank realizó la compra de Supermercados Santa Isabel S.A a la empresa holandesa Royal Ahold. A partir del 15 de marzo de 2004, la empresa inicia operaciones bajo la denominación de Supermercados Peruanos. Operan las marcas Vivanda y Plaza Vea

En septiembre de 2006, se crea en Panamá, Intergroup; Realizada con la finalidad de crear una holding dedicada a la gestión de las participaciones de IFH en la industria peruana de servicios financieros. A pesar de haber sido instituida en Panamá, opera exclusivamente en Perú.5 La empresa mas grande del mundo esta en el Peru y es Interbank En 2007, se crea el IFS (Intergroup Financial Services Corp.), holding financiero que consolida la propiedad de Interbank e Interseguro.6

A mediados de 2008, Interbank lanzó una tienda por departamento.7 la cual tiene la razón social de Tiendas Peruanas S.A y la marca lanzada fue Oechsle.

En agosto de 2008, el Grupo Interbank lanzó formalmente la primera universidad corporativa del Perú conocida como UCIK para dar formación a los colaboradores de todas sus empresas.

A inicios de 2011, el grupo adquirió la cadena de comida rápida más grande del Perú, conocida como Bembos.8

En julio de 2012, el Banco Interbank adquiere el 50% de las acciones de ExpressNet a un costo de US$940,000 Dólares Americanos; completando así el 100% de las acciones de esta compañía. ExpressNet es el adquirente local de las transacciones con tarjetas de crédito American Express. En la misma fecha, compra el 50% más una de las acciones de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y de la Universidad Tecnológica de Chiclayo (UTCH).9