Trabajos en Altura1

28
Seguridad en el Trabajo De Altura

description

trabajos en altura

Transcript of Trabajos en Altura1

Seguridad en el TrabajoDe Altura

INTRODUCCIÓN

Las caídas desde lugares altos ocasionan frecuentemente heridas graves y muertes en el trabajo. Afortunadamente, los equipos de protección contra caídas pueden evitar estos accidentes, pero muchos trabajadores no hacen uso de dichos equipos. En algunos casos, el problema consiste en que los equipos son usados, pero incorrectamente.

Estas muertes sólo se pueden evitar si cada trabajador cumple con su parte. Usted es el que debe conectarse cada vez que existe el riesgo de sufrir una caída.

DEFINICIÓN DE TRABAJOS EN ALTURAS

No hay una definición exacta ni única de trabajo en altura, pero en términos generales podemos llamar a un trabajo en altura como todo aquel trabajo con riesgo de caída a distinto nivel donde una o más personas realizan cualquier tipo de actividades a un nivel cuya diferencia sea aproximadamente igual o mayor a dos metros (2 m) con respecto del plano horizontal inferior más próximo.

Se considerará también trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se desarrolle bajo nivel cero, como ser: pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de profundidad mayor a 1,5 metros, y situaciones similares.

También puede ser considerado como trabajo en altura, todo aquel trabajo que se desarrolle en un lugar donde debajo de este existan equipos en movimiento, equipos o instalaciones que comprometan el área, pisos abiertos, o algún otro tipo de riesgos; y que obliguen a tomar medidas de índole similar a los de los trabajos en alturas.

¿QUE SUCEDE DURANTE UNA CAÍDA?

La Caída

Antes de que el sistema para detener la caída comience a funcionar, la persona se encuentra en un estado de caída libre. Después de haber recorrido una distancia determinada en caída libre, el sistema de protección se activa. El trabajador necesita recorrer una distancia adicional, llamada distancia de desaceleración, para detenerse por completo.

La Fuerza para Detener las Caídas

La fuerza generada por el sistema de protección al detener la caída impacta el cuerpo por medio del arnés de seguridad. Si el equipo no está siendo utilizado correctamente, el impacto puede lastimar la columna vertebral o los órganos internos.

Un sistema de desaceleración ayuda detener la caída. El arnés de seguridad distribuye la fuerza en áreas del cuerpo que están protegidas por huesos.

LAS CAUSAS

Las caídas se dan por:

• Tratar de alcanzar algo que está fuera de la superficie de trabajo.• Desorden y falta de limpieza.

• Caminar en una orilla desprotegida.• Acarrear objetos.• Superficies resbalosas.• Tratar de subirse a o desde una superficie de trabajo.• Trabajar sobre una escalera.• Trabajar en superficies o estructuras inestables, poco resistentes, o defectuosas.• Condiciones del tiempo: calor, lluvia, hielo y/o viento.

¿QUE ES LA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS?

Es un sistema que involucra uno o más dispositivos, componentes, o métodos para prevenir o reducir lesiones o fatalidades debido a una caída.

Existen dos tipos de sistemas, a saber:

Protección Activa

Consiste básicamente en:

Arnés Elemento de conexión Punto de Anclaje Estructural

Protección Pasiva

Proporcionan protección sin ninguna acción por parte del trabajador en forma directa:

• Baranda de protección.• Malla de Seguridad.• Cercas y Barricadas.• Cubiertas.• Andamios.• Plataformas móviles.

ANDAMIOS

Los andamios de trabajo son prioritariamente medidas temporales con efecto directo contra la caída de altura. Sirven para crear un adecuado y seguro lugar de trabajo con acceso seguro para los trabajos que se han de efectuar.

Cada año, una importante cantidad de trabajadores mueren al caerse de andamios. Además, de los problemas con los tablones y las barras de apoyo, las principales causas de lesiones y muertes son la mala planificación para montar y desmontar los andamios, cargas demasiado pesadas y la cercanía a cables eléctricos. Asimismo, los objetos que se caen de los andamios pueden lesionar a la gente que se encuentra debajo.

Las precauciones generales son:

• Instalar todas las riostras, y fijarlas bien en ambos extremos.

• Evitar el sobrepeso.

• En estructuras de varios pisos, revisar la condición del piso donde se colocará carga y asegurarse de que pueda soportarla.

• Poner las bases sobre una superficie nivelada y sólida que soporte bien el peso.

• Caminar sólo en superficies niveladas.

• No subir en las riostras.

• No utilizar tablones o componentes dañados o defectuosos.

• Mantener los andamios a una distancia mínima de 3 metros o más de los cables eléctricos (o un metro si los cables son de menos de 300 voltios), a menos que se esté completamente seguro de que los cables no tienen corriente eléctrica.

• Si hay mucho viento o una tormenta, no se debe trabajar en el andamio. La única excepción es cuando se puedan utilizar protectores contra el viento o cuando una persona competente pueda constar que no hay peligro.

• Un andamio que tenga una altura cuatro veces mayor que el ancho de su base debe estar amarrado a postes de apoyo.

• Los tablones de madera deben estar sin pintar para que se puedan ver las rajaduras y defectos como nudos o similares.

• Tiene que haber una tabla colocada de canto en todo el bode externo, de 10 cm. para evitar que se caigan cosas del andamio. Si las cosas colocadas en el andamio tienen una altura de más de 10 cm. (por encima de la tabla de pie), se pueden utilizar otras barreras (como redes para desechos) para atrapar las herramientas o materiales que se caigan. Si existe la posibilidad de que se caigan cosas de un andamio, se deberá prohibir que la gente camine debajo o cerca del andamio.

PLATAFORMAS DE TRABAJO ELEVABLES

El empleo de plataformas de trabajo elevables representa una medida para la creación de lugares de trabajo situados en altura. Se trata de una medida con efecto directo, es decir, se evita una caída de altura mediante medidas técnicas.

• Las plataformas de trabajo se han de colocar de forma estable sobre bases planas con capacidad de carga.

• El manejo de plataformas de trabajo sólo puede ser realizado por personas mayores de 18 años, y capacitadas.

• Tiene que disponer de baranda protectora a su alrededor como protección anti caída.• Evitar la sobrecargar.• Sepa dónde están las fuentes de energía eléctrica.• Niéguese a utilizar una grúa de brazo móvil dañada.• Repliegue la plataforma y bájese de la misma para moverla de lugar.• Verifique los mandos antes de utilizarla.

PROCEDIMIENTOS DE ACCESO Y POSICIONAMIENTO CON EL EMPLEO DE CABLES

El uso de canastas o asientos manipulados por grúas para cargas, es la última alternativa que se debe elegir para realizar trabajos en altura; es considerado un procedimiento de altísimo riesgo.

Los motivos por los cuales esto es considerado de altísimo riesgo, se sustenta en la falta de doble comando, comando en la base y comando en la canasta; uso de una grúa no diseñada para izar personas, por lo que estamos utilizando una herramienta para un fin que no fue diseñado; se dificulta el amarre en un punto externo a la canasta, dado que los ganchos colocados en la parte superior arrastraría al trabajador en caso de una caída; alta movilidad involuntaria de la canasta; dificultad del uso de doble cable para sostener la canasta; entre las más importantes y sobresalientes.

Las medidas de prevención básicas son:

• La jaula debe tener baranda alrededor como protección anti caída.• Por cada punto de suspensión se necesitan dos cables: cable de soporte y cable de

seguridad (en plataformas y asientos de trabajo).• En todos los casos, la utilización de un equipo adecuado de seguridad personal anti

caída es necesario, amarrado a un punto externo a la canasta.• Cada día de trabajo y antes de comenzar el mismo, se ha de llevar a cabo una

comprobación de la funcionalidad e integridad de las plataformas, asientos y jaulas de trabajo así como de las jaulas de ascensor para el transporte de personas y de sus sistemas de suspensión.

• Se deberá sostener la canasta o asiento con cuerdas desde el piso.

ESCALERAS

Año tras año, una importante cantidad de trabajadores de la construcción mueren debido a caídas desde una escalera. Más de la mitad de las personas que han resultado muertas son personas que estaban trabajando subidas en una escalera. La gente que se cae al bajarse es el doble de la gente que se cae al subirse. La causa principal de las caídas desde una escalera recta y una escalera de extensión es el deslizamiento de la base de la misma. Para las escaleras que se sostienen solas o las escaleras de tijera, la causa principal es irse de lado.Muchos de los trabajadores que tienen que trasladar la escalera también resultan con la espalda lesionada.

Utilización de Escaleras

• Siempre revise la escalera antes de utilizarla; revísela de nuevo si ha estado descuidada.

• Siempre mire hacia la escalera cuando esté trabajando en ella o cuando vaya para arriba o para abajo.

• Póngase zapatos con suela antideslizante.• Mantenga siempre tres puntos de contacto (por ejemplo, una mano y dos pies).• No trabaje desde la parte de arriba ni desde el peldaño más alto de una escalera de

tijera, ni desde ninguno de los 3 peldaños de arriba de una escalera de extensión o recta.

• Mantenga su cuerpo centrado dentro de las zancas de la escalera para no ladearla.

• De ser posible, cuando trabaje desde la escalera, use un sistema de uso personal para detención de caídas que esté anclado a un punto seguro del edificio.

• No lleve nada en las manos cuando vaya para arriba o para abajo o al subirse o bajarse de un nivel a otro. Póngase cualquier objeto que tenga que llevar en el cinturón o jálelo con una cuerda después de haber llegado a su punto de trabajo.

• No use la escalera si está haciendo mucho viento.• Nunca mueva la escalera si alguien está en ella.• Si está usando una escalera de extensión y la va a mover, pliegue la sección de arriba

antes de moverla.• El ascenso y descenso de la escalera se debe hacer siempre de cara a la misma

teniendo libres las manos y utilizándolas para subir o bajar los escalones. Cualquier objeto a transportar se debe llevar colgando al cuerpo o cintura.

Causas de Caídas desde la Escalera

• Deslizamiento lateral de la cabeza de la escalera (apoyo precario, escalera mal situada, viento, desplazamiento lateral del usuario, etc.).

• Deslizamiento del pie de la escalera (falta de zapatas antideslizantes, suelo que cede o en pendiente, poca inclinación, apoyo superior sobre pared, etc.).

• Desequilibrio subiendo cargas o al inclinarse lateralmente hacia los lados para efectuar un trabajo.

• Rotura de un peldaño o montante (viejo, mal reparado, mala inclinación de la escalera, existencia de nudos, etc.).

• Desequilibrio al resbalar en peldaños (peldaño sucio, calzado inadecuado, etc.).• Gesto brusco del usuario (objeto difícil de subir, descarga eléctrica, intento de recoger

un objeto que cae, pinchazo con un clavo que sobresale, etc.).• Basculamiento hacia atrás de una escalera demasiado corta, instalada demasiado

verticalmente.• Subida o bajada de una escalera de espaldas a ella.• Mala posición del cuerpo, manos o pies. Oscilación de la escalera.• Rotura de la cuerda de unión entre los dos planos de una escalera de tijera doble o

transformable.

Medidas Generales de Protección

• Use las escaleras principalmente para subirse a niveles más altos o para bajarse de ellos. Los andamios o los elevadores tipo tijera son más seguros para trabajar que las escaleras.

• Los escalones, los listones y travesaños, deben ser paralelos y deben estar nivelados y espaciados parejamente. Los escalones y travesaños de las escaleras de metal deben estar ranurados o rugosos para reducir al mínimo las posibilidades de deslizarse.

• No se debe amarrar una escalera con otra.• Si se tiene que utilizar dos o más escaleras para alcanzar un lugar, deben tener una

plataforma o un descanso entre una y otra.• Las piezas de la escalera deben ser lisas para impedir que ocasionen perforaciones,

heridas o que la ropa se quede prensada.• Las escaleras de madera no se pueden pintar con una pintura que pueda ocultar los

defectos.

Transporte de la Escalera

Formas incorrectas de transportar escaleras

Transporte correcto de escaleras

En el caso de escaleras transformables se necesitan dos personas y se deberán tomar las siguientes precauciones:

• Transportar plegadas las escaleras de tijera.• Las extensibles se transportarán cerradas y trabadas.• No se deben arrastrar las cuerdas de las escaleras por el suelo.

Colocación de la Escalera para Trabajar

• Mantenga todo tipo de escaleras y herramientas a una distancia mínima de 3 metros de los cables de alto voltaje y de cualquier otra obstrucción que pudiera haber en lo alto. El aluminio e incluso las escaleras de madera que estén húmedas o sucias o las escaleras de fibra de vidrio pueden conducir electricidad.

• Coloque la escalera en suelo firme y parejo.• Mantenga despejada el área alrededor de la parte de arriba y la parte de abajo de la

escalera. En los pasadizos, puertas, o en cualquier lugar traficado, asegure la escalera o ponga barreras alrededor del área.

• No coloque la escalera sobre un andamio, caja ni ningún otro objeto.• No sitúe la escalera detrás de una puerta que previamente no se ha cerrado. No podrá

ser abierta accidentalmente.• No situarla en lugar de paso para evitar todo riesgo de colisión con peatones o

vehículos y en cualquier caso balizarla o situar una persona que avise de la circunstancia.

Forma correcta de levantar escaleras

Inclinación de la Escalera

La inclinación de la escalera deber ser tal que la distancia del pie a la vertical pasando por el vértice esté comprendida entre el cuarto y el tercio de su longitud, correspondiendo una inclinación comprendida entre 75,5º y 70,5º.

Inclinación de la escalera

Zapatas de Seguridad

Se basan en un fuerte incremento del coeficiente de rozamiento entre las superficies de contacto en los puntos de apoyo de la escalera.

MALA UTILIZACIÓN DE LA ESCALERA

Las escaleras no deben utilizarse para otros fines distintos de aquellos para los que han sido construidas. Así, no se deben utilizar las escaleras dobles como simples. Tampoco se deben utilizar en posición horizontal para servir de puentes, pasarelas o plataformas. Por otro lado no deben utilizarse para servir de soportes a un andamiaje.

Conservación

MaderaNo deben ser recubiertas por productos que impliquen la ocultación o disimulo de los detalles de la escalera.Se pueden recubrir, por ejemplo, de aceites de vegetales protectores o barnices transparentes.

MetálicasLas escaleras metálicas que no sean de material inoxidable deben recubrirse de pintura anticorrosivo.Cualquier defecto en un montante, peldaño, etc. no debe repararse, soldarse, enderezarse, etc., NUNCA.

LA SEGURIDAD AL CAMINAR SOBRE SUPERFICIES DE TRABAJO

Resbalones, tropezones y caídas son la principal causa de lesiones y muertes en la industria de la construcción. Las superficies sobre las que se camina y las escaleras en un sitio de construcción presentan peligros potenciales a los trabajadores que se desplazan por el sitio de trabajo. Los sitios de construcción son lugares de trabajo dinámicos, o sea que las condiciones de trabajo cambian cada día y en ciertos casos, cada hora. Por lo tanto, se debe tener cuidado todos los días según usted se desplaza por el sitio de trabajo, identificando peligros que puedan causar que usted se resbale, se tropiece o se caiga.

Las caídas ocurren debido a varios factores: un resbalón, un traspié, un tropezón contra algo o un movimiento súbito que le hace perder el equilibrio. Los resbalones generalmente ocurren como consecuencia de pérdida de tracción entre el pie de la persona y la superficie sobre la que camina. Si ocurre una pérdida del equilibrio, el resultado es una caída.

Casi todos los sitios de construcción tienen, en todo momento, lados, bordes, aberturas en las paredes o agujeros en el piso que no están protegidos. Estas aberturas y lados en el sitio de construcción deben protegerse, de lo contrario pueden ocurrir caídas.

Los resbalones y los tropezones son resultado de un cambio imprevisto o inesperado entre los pies de la persona y la superficie sobre la que camina. Mantener el orden y un buen aseo es la forma principal y más importante de evitar caídas debidas a resbalones y tropezones.

Otras formas de evitar los peligros de caídas y resbalones son:

• Usar botas de trabajo con suelas antideslizantes.• Limpiar cualquier derrame de líquidos de inmediato.• Tomar el tiempo necesario y prestar atención a donde va.• Asegurarse de que las cosas que transporta no le impidan que usted vea las

obstrucciones o los derrames.

TRABAJOS SOBRE CUBIERTAS DE MATERIALES LIGEROS

La utilización de cubiertas ligeras para la cobertura de distintos tipos de estructuras tiene un uso generalizado debido a su poco peso, fácil transporte y montaje, y coste reducido.Cuando hablamos de materiales ligeros, nos referimos a las placas planas, onduladas o nervadas, no concebidas para soportar el tránsito de las personas, a no ser que se adopten medidas de protección; estos materiales suelen ser principalmente: vidrio, amianto-cemento, chapa ondulada, resinas de poliéster, pizarra, tejas, etc.

EL RESCATE DESPUÉS DE UNA CAÍDA

Después de sufrir una caída, el trabajador debe ser rescatado rápido y seguro. Se deben efectuar varios pasos durante el rescate:

• Provea protección contra caídas a los rescatadores.• Comuníquese con la víctima y efectúe un monitoreo constante.• Contactar a los servicios de rescate especializados que sean necesarios.• Llegar hasta la víctima con el equipo de rescate, si puede hacerse en forma segura.• Utilizar una canasta para hacer bajar a la víctima.

• Mueva a la víctima cuidadosamente para no agravar posibles heridas en la cabeza, el cuello o en la espalda.

El equipo de protección individual o sistema anti caídas consta de un arnés de seguridad y una conexión destinada a detener y amortiguar las caídas de altura. Esta conexión puede o no incluir un amortiguador de impacto.Los sistemas de protección para trabajos de altura requieren de tres componentes básicos fundamentales:

• Arnés de seguridad.• Elemento de conexión.• Punto de anclaje estructural.

Cualquiera que no cumpla con esta composición, o que los componentes citados, no se correspondan, ni se complementen para la aplicación a realizar, puede representar un alto riesgo con consecuencias parciales o fatales para la persona.

En la práctica el Punto de Anclaje Estructural (P.A.E.), a pesar de ser uno de los tres componentes fundamentales, no siempre se presenta en forma ideal. Existen de las más diversas formas y características.

ARNÉS DE SEGURIDAD

Dispositivo de sujeción del cuerpo destinado a detener las caídas. El arnés de seguridad es un componente del sistema anti caídas y está constituido por bandas de fibra sintética, elementos de ajuste, argollas y otros, dispuestos y ajustados en forma adecuada sobre el cuerpo de una persona para sujetarla durante y después de una caída.

El arnés, como uno de los elementos importantes del sistema anti caída, se seleccionará, en primer lugar, dependiendo a cuál de las siguientes situaciones se adecua nuestro trabajo:

Protección contra caídas de altura

Toda situación que implique riesgo de caída libre de altura.Para esta situación deben utilizarse arneses de seguridad con toma frontal o dorsal superior, especialmente diseñadas para retener caídas. El sistema de protección se complementa con un correcto elemento de amarre o salva caídas conectado a dicha toma del arnés y éste, a su vez, a un punto de anclaje estructural adecuado.

Protección contra caídas de altura y posicionamiento del operario

Toda situación que implique riesgo de caída libre de altura y requerimiento adicional de estar sujetas o posicionadas (manos libres).Al ítem anterior se le agrega la posibilidad de estar sujeto a la estructura a través de un elemento de amarre de sujeción. Esto le permite al operario trabajar con las manos libres, o en otros casos evitar penduleos al producirse el alejamiento de la vertical del elemento de amarre anti caídas o salva caídas. El elemento de amarre de sujeción se utiliza conectado a las argollas laterales de la cintura del arnés. Debe ser regulable, y en ningún caso se los debe utilizar para retener una posible caída libre.

Es recomendable que los arneses anti caídas destinados a formar parte de un sistema mixto incorporen una protección lumbar ergonómica.

El Cinturón de Sujeción Lindero

Es de uso exclusivo para su utilización como cinturón de posicionamiento (en extensión o suspensión) para trabajos en postes u otras estructuras.

NO debe ser utilizado como elemento para prevenir caídas de alturas. En caso de tener una caída de altura, su utilización puede producir lesiones debido a su ubicación fuera del eje central de distribución de fuerzas.

Por lo general los arneses de seguridad disponen de colores para identificar y diferenciar hombros y piernas. Para que un arnés trabaje en forma eficaz, debe estar correctamente regulado, ni demasiado ajustado, ni demasiado holgado.

Están compuestos de bandas de fibra sintética, componentes metálicos y piezas plásticas. Dentro de las piezas metálicas podemos diferenciar la argolla "D" anti caída (argolla dorsal superior o frontal superior) que son los únicos puntos de conexión que deberán utilizarse para conectar los diferentes subsistemas anti caídas.

Las argollas "D" de cintura lateral NO deben utilizarse como punto de enganche para detener una caída. Su uso puede producir lesiones graves debido a su ubicación fuera del eje central de distribución de fuerzas. Estas deben ser utilizadas "únicamente" en un sistema de sujeción o posicionamiento en el trabajo.

ELEMENTOS DE AMARRE ANTICAÍDA

Elemento de conexión o componente de un sistema anti caídas. Un elemento de amarre anti caídas puede ser una banda o soga de fibra sintética, o un cable metálico. Tiene como función conectar el punto de enganche anti caídas del arnés de seguridad con el punto de anclaje estructural.

P1UNTOS DE ANCLAJES

En la práctica el punto de anclaje estructural (P.A.E.), a pesar de ser uno de los tres componentes fundamentales, no siempre se presenta en forma ideal. Existen de las más diversas formas y características.Existen dos tipos bien diferenciados de adaptaciones a los Puntos deAnclaje Estructural:

INSTALACIONES FIJAS

Requiere de instalación fija resistente a intemperie y siempre se encuentra en el puesto o recorrido en altura a cubrir. Se utilizan en trabajos de altura rutinarios o puestos conocidos.

Los trabajadores de altura propios o contratados pueden estar perfectamente capacitados y "supuestamente" correctamente equipados con los elementos de protección personal (arnés, cabo de vida), pero... que sucede cuando la persona toma contacto con la estructura edilicia y no encuentra anclajes de conexión para resolver en forma segura un recorrido o una tarea en puesto fijo de altura.

A la unión entre, el trabajador de altura con su equipamiento personal, y la estructura física del edificio se los denomina Puntos de Anclajes Estructurales (PAE) y pueden presentarse preexistentes o bien adaptarse, a través de una instalación, con componentes diseñados especialmente para los diferentes puestos y exigencias estructurales.

ADAPTADORES PORTÁTILES

El trabajador dispone de accesorios para adaptar manualmente el Punto de Anclaje Estructural a su equipamiento personal. Se utilizan en trabajos de altura que involucran cortos períodos de tiempo.

Cómo se Escoge el Punto de Anclaje Apropiado

Debe disponer de sección suficiente y/o material resistente para soportar como mínimo 2.500 Kg. de carga por persona. Inspeccione el punto de anclaje y verifique que no tenga daños antes de conectarse a él. Use un punto de anclaje que no tenga obstáculos sobre los cuales podría caer.

IMPORTANTE, deben descartarse cañería de electricidad, gas, red contra incendio, red de datos, etc. que generalmente no cumplen con la capacidad segura de carga requerida.

La Trayectoria de Caída Libre

Al seleccionar un punto de anclaje, debe dejar distancia suficiente para una posible caída libre, la distancia de desaceleración de su equipo y la distancia de estiramiento de su línea de seguridad.

Revise la etiqueta del fabricante que indica la distancia de estiramiento del equipo y la distancia de desaceleración.

Una buena guía es permitir una distancia máxima de desaceleración de un metro.

Recuerde que mientras más lejos esté el punto de su conexión a la línea de seguridad, mayor será la distancia de estiramiento de la línea.

Cómo se Limita la Distancia de Caída Libre

Una caída libre de poca distancia reduce el riesgo de caer sobre obstáculos, de ser lastimado por la fuerza necesaria para detener la caída y de dañar el equipo.

Existen dos formas de limitar la distancia de una caída libre:

Use un elemento de amarre lo más corto posible entre la línea de vida y su arnés de seguridad.

Reduzca la cantidad de cuerda suelta elevando el punto de anclaje. Este punto deber estar al mismo nivel o por encima del nivel de conexión de su arnés de seguridad.

Nunca instale un sistema que le permita tener una caída libre por más de 1,80 metros.

Eslingas de Anclaje

SALVA CAÍDAS DESLIZANTES

Dispositivo Anti caídas Deslizante

Es un dispositivo con función de bloqueo automático y sistema de guía. El dispositivo anti caídas deslizante, denominado salva caídas, se desplaza a lo largo de una línea de anclaje o línea de vida vertical (soga o cable), que se extiende a lo largo de la zona de trabajo acompañando al usuario sin requerir intervención manual durante los cambios de posición hacia arriba o hacia abajo y se bloquea automáticamente sobre la línea de anclaje cuando se produce una caída.

Los salva caídas deben conectarse al punto de enganche anti caídas del arnés de seguridad, zona pectoral o dorsal superior.

Las líneas de vida en posición vertical nunca deben tener más de un trabajador conectado a ellas.

Los trabajos en altura con salva caídas pueden ser diferenciados según su duración y características en:

• Salva caídas deslizantes para CABLE de acero Necesitan una Instalación Fija para trabajos periódicos (Inspección y mantenimiento en torres de comunicación, tanques, mediciones en chimeneas).

• Salva caídas Deslizantes para SOGA NO es necesaria una Instalación Fija (Mantenimiento de edificios, pintura, andamios, techos).

Las Salvas caídas deben ser utilizadas con un arnés de seguridad para conformar un sistema anti caídas. En casos donde se utilizan equipos de ascenso y descenso, tales como, sistemas de aparejos, descensores, u otros, es sumamente importante considerar un anclaje "independiente" para la línea de vida del sistema Salva caídas.

SALVACAÍDAS RETRÁCTILES

Es un dispositivo anti caídas con función de bloqueo automático y sistema automático de tensión y de retroceso para el elemento de amarre retráctil. En caso de producirse una caída, la aceleración del cable o cinta activa el sistema de freno automático que bloquea el dispositivo, limitando la misma a los valores normalizados, manteniendo a la persona suspendida hasta ser rescatada y asistida. Se recomienda utilizar una soga de 6 mm. de diámetro como maniobra en los casos en que el punto de anclaje se encuentre inaccesible. Esta soga de maniobra se ata al mosquetón del salva caídas retráctil y su longitud deberá ser la suficiente para que por medio de ésta, pueda ser alcanzado y conectado al arnés anti caídas. Como medida de seguridad recomendamos, una vez finalizada la utilización del equipo y desconectado del arnés anti caídas, repetir este procedimiento a la inversa, acompañando suavemente el mosquetón a su posición inicial.

LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL – LVH “ROLL”

Está compuesto por cuatro (4) elementos fundamentales:

• Dispositivo retráctil• Anclaje móvil para perfil doble T• Perfil doble T• Arnés de seguridad

Estos elementos conforman un sistema anti caídas cómodo y seguro, ideal para puestos que involucran desplazamientos horizontales conocidos y/o rutinarios sin límite de longitud. El dispositivo retráctil se conecta a la argolla “D” dorsal del arnés anti caída y en caso de caída dispone de un bloqueo automático casi instantáneo. A su vez brinda absoluta libertad de movimientos y junto al anclaje móvil acompañan al operario en todo su recorrido horizontal.

La cantidad de operarios por perfil dependerá de la capacidad del mismo y la estructura edilicia para soportar las fuerzas máximas potenciales puestas en juego. Los perfiles deberán ser especialmente adaptados y calculados con cada instalación.

Las LVH deben considerarse como anclajes y como tal cumplen una función fundamentaly crítica dentro de un correcto sistema anti caídas. Deben instalarse por encima del nivel de la argolla dorsal posterior anti caídas del arnés.

LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL – LVH SWING

Es una Línea de Vida Horizontal que se instala en sectores donde es necesario proteger a operarios en trabajos de altura que requieren desplazamientos horizontales a lo largo de una línea de trabajo.

Se compone de un dispositivo CR Swing, un cable de acero galvanizado y accesorios correspondientes para su instalación y funcionamiento (amortiguador de línea, tensor, eslinga de seguridad y accesorios) y de un determinado número de vínculos intermedios de sujeción de cable.

El CR Swing es un dispositivo que se desplaza horizontalmente por todo el recorrido del cable superando los vínculos intermedios.

Para ser usado como máximo por 2 (dos) personas a la vez, sin limitación en su longitud máxima. Los soportes extremos y los vínculos intermedios deberán ser especialmente diseñados, adaptados y calculados con cada instalación.

Las LVH deben considerarse como Anclajes y como tal cumplen una función fundamental y crítica dentro de un correcto sistema anti caídas. Deben instalarse por encima del nivel de la argolla dorsal posterior anti caídas del arnés.

Los elementos complementarios de seguridad, tales como, elementos de amarre anti caídas, salva caídas retráctiles, arnés de seguridad deberán seleccionarse específicamente para cada aplicación en particular.

LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL – LVH TANDEM

Línea de Vida Horizontal para instalar en sectores donde es necesario proteger a operarios en trabajos de altura que requieren desplazamientos horizontales a lo largo de una línea de trabajo.

Se compone de un cable de acero galvanizado y accesorios correspondientes para su instalación y funcionamiento (amortiguador de línea, tensor, eslinga de seguridad y accesorios), más una polea Tandem que se desliza por toda su longitud, permitiendo el desplazamiento horizontal del operario en todo su recorrido.

Para ser usado como máximo por 2 (dos) personas a la vez, y su longitud máxima no debe superar los 10 m. Los soportes extremos deberán ser especialmente adaptados y calculados con cada instalación.

Las LVH deben considerarse como anclajes y como tal cumplen una función fundamental y crítica dentro de un correcto sistema anti caídas. Deben instalarse por encima del nivel de la argolla dorsal posterior anti caídas del arnés.

Los subsistemas complementarios de seguridad, tales como, elementos de amarre anti caídas, salva caídas retráctiles, arnés de seguridad deberán seleccionarse específicamente para cada aplicación en particular.

CONSIDERACIONES GENERALES

• No deben efectuarse sobre los arneses modificaciones en costuras, cintas, o piezas metálicas.

• La luz solar (radiación UV) degrada a las fibras sintéticas por lo que es recomendable almacenar en lugares protegidos y secos.

• No exponer los elementos constituidos de fibra sintética a temperaturas elevadas, mayores a 80°C.

• Inspeccione el arnés de seguridad y todos los elementos antes de cada uso.

• Todo arnés de seguridad que haya experimentado una caída o cuyo examen visual arroje dudas sobre su estado, debe ser retirado de servicio en forma inmediata. Únicamente una persona competente y habilitada podrá determinar sobre su reingreso en servicio.

• Los elementos de protección personal de altura deben ser utilizados, exclusivamente por personas adecuadamente capacitadas y entrenadas.

ALMACENAMIENTO

Con respecto al buen almacenamiento, a continuación se citan las siguientes recomendaciones básicas:

• Cuando dejen de utilizarse y hayan de ser almacenado, se los debe limpiar adecuadamente sin emplear agresivos químicos o mecánicos.

• Cuando se trate de elementos fabricados con fibras sintéticas, se limpiarán con cepillos suaves para eliminar el polvo y restos de materiales de obra adheridos.

• Una vez cepillados se pueden lavar con jabón neutro o detergentes suaves, después enjuagar y secar al aire, nunca al sol o estufa.

• De igual forma habrá de proceder con los elementos que hayan estado expuestos a la acción de la lluvia.

• Una vez limpios, se guardarán en locales de ambiente seco, con temperaturas moderadas, procurando mantenerlos suspendidos, sin enrollar, ni que estén en contacto con líquidos corrosivos, aceites, detergentes u objetos cortantes.

RECOMENDACIONES RELATIVAS A LA CADUCIDAD

La caducidad de los elementos, viene determinada por el tiempo en que conserva su función protectora.

En este sentido, cabe establecer pautas de desecho que nos lleven a la sustitución del mismo. A modo de orientación, y de manera no exhaustiva, se indican algunas de estas pautas:

• Cuando hayan sufrido los efectos de una caída desde una altura apreciable, aunque no se manifiesten, roturas o deformaciones deberán ser retirado del servicio.

• Pérdida de flexibilidad de los materiales constituidos.

• Existencia de cortes en arnés, faja o bandas.

• Rotura o deformación de algún elemento metálico principal del cinturón (hebilla, argolla en D, etc.).

• Descosidos de costuras principales del arnés de seguridad.

• Existencia de rotura de hilos de la cuerda o elemento de amarre de los cinturones de caída. En los cinturones de sujeción y de suspensión bastará con sustituir dicho elemento de amarre, siempre que sea de la misma característica de la desechada.

• Los cinturones expuestos a radiaciones solares, ultravioleta, etc., serán desechados cuando aparezcan marcas que denotan la cristalización y fragilidad de las fibras, disminuyendo notablemente la resistencia de los mismos a la sujeción e impacto de caída del usuario.

• Defectuoso funcionamiento del sistema de bloqueo o de frenado de los dispositivos.

• Existencia de hilos sueltos en líneas de anclaje fija (cuerda o cable) o extensible.

• Deformaciones en líneas de anclaje fija (guías).

• Existencia de cortaduras significativas en bandas de material textil (líneas de anclaje extensible).

• Signos de degradación por corrosión o desgaste de elementos metálicos del dispositivo.

• Signos de degradación de elementos fabricados con fibras textiles por la acción de agentes nocivos, ambientales (radiaciones solares, agentes atmosféricos, etc.).

• Elimine para su uso los elementos que tengan los ganchos de seguridad que no puedan cerrarse y asegurarse sin ningún problema.