TrabColab_2_final_250110_6

download TrabColab_2_final_250110_6

of 19

Transcript of TrabColab_2_final_250110_6

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    1/19

    1. Se completan la informacin de acuerdo a la investigacin bibliogrfica,

    presentando la siguiente tabla.

    PRODUCTO

    COMPONENTESQUE

    PRODUCENTOXICIDAD

    TIPO DE TOXICIDAD (AGUDA, SUB-AGUDA, CRNICA).

    DESCRIPCIN

    ANLISIS DE: TOXICIDADAMBIENTAL, QUMICA,

    MICROBIANA

    RON

    EL ALCOHOLMETLICO(CH3OH), O

    ALCOHOL DEMADERA

    Toxicidad Ag!".Es una sustancia sumamente txicacuando se ingiere. Menos de 10 CC (doscucharaditas) pueden causar cequera, y30 CC (dos cucharadas pueden conducira una muerte segura. E en!enenamiento

    ocurre tam"i#n por inhaacin de sus!apores o por contacto proongado cona pie.E metano se empea como so!ente ycomo materia prima en a manu$acturade $ormadehido o $ormo. %aadministracin de acoho et&icodisminuye a toxicidad de metano, a"oquear e meta"oismo de #ste en$ormadehido y 'cido $rmico,permitiendo a os riones excretar e

    metano inaterado. (anche* +a!id, 10)

    T#$%&%!"! Q'%&".

    E acoho Met&ico, seo"tiene por destiacin demadera o por hidrogenacinde monxido de car"ono.

    Es usado comoanticongeante para remo!erpinturas y como so!ente deacas y "arnices. EnCoom"ia e metano secomercia i"remente.

    OGURTESCHERICHIACOLI (E. COLI)

    Toxicidad Ag!" # S*-"g!".%a E. coi, son un grupo de "acterias quepuede producir di!ersas toxinasmortaes, ormamente requiere de 3 a- d&as de incu"acin despu#s de aingestin, pero se puede producir entre 1y 10 d&as despu#s de consumir comidacontaminada. resenta s&ntomas comoCaam"res estomacaes agudos, diarrea

    con sangre y n'useas. Tam"i#n puedemani$estarse como una diarrea sinsangre o ser asintom'tica. (/.. oodand +rug dministration (+), 02)

    T#$%&%!"! M%&+#*%"":

    curre cuando se ingiereaimento o agua quecontiene "acterias. %amayor&a de os casos deintoxicacin aimentaria sedan a ra&* de "acteriascomunes (Medineus

    encicopedia m#dica)

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    2/19

    ATNENLATADO

    CLOSTRIDIUMBOTULINUN

    ToxicidadAg!".

    Esta "acteria tiene un tiempo deincu"acin de - a 34 horasdespu#s de consumir comidacontaminada, presenta s&ntomas

    como sequedad en a "oca, !isindo"e seguida de n'useas, !mitosy diarrea. +espu#s puede aparecerestreimiento, de"iidad, par'isismuscuar y pro"emas pararespirar. (/.. ood and +rug

    dministration (+), 02).

    ingerir os g#rmenes, sus toxinasse a"sor"en por as c#uasintestinaes y se unenirre!ersi"emente a asterminaciones ner!iosasperi$#ricas. %os s&ntomas se iniciandespu#s de 15 a 65 horas deconsumir e aimento contaminadoy se caracteri*an por n'useas,!mitos, $atigas, em"otamiento,door de ca"e*a, sequedad de apie, de a "oca y de a garganta,par'isis de os m7scuos, !isindo"e y di$icutad de a respiracin.%a en$ermedad dura entre 1 8 10d&as, dependiendo de a resistenciade hu#sped y de a cantidad detoxina ingerida. %a recuperacinpuede tomar !arias semanas, pero

    a en$ermedad puede tam"i#n ser$ata. Esta puede ocurrir en un 109de os casos

    T#$%&%!"! M%&+#*%"".

    :acios grampositi!os degran tamao, rectoe!emente cur!o conextremos redondeados.

    us esporas resisten a ae"uicin, se con$irmaexistencia medianteaisamiento de a toxinaen aimentos, sueros oheces. (;'sque*

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    3/19

    POLLORESCO

    CAMPLOBACTER/E/UNI

    Toxicidad S*-"g!".

    or o genera cuenta con untiempo de incu"acin de 5 y ? d&asdespu#s de consumir comida comopoo crudo contaminada. resentas&ntomas como +iarrea (enagunos casos, con sangre),caam"res estomacaes, $ie"re,doores muscuares, door deca"e*a y n'useas. (/.. ood and+rug dministration (+), 02)

    T#$%&%!"! M%&+#*%""

    e trata de "acteriasgramnegati!as, pequeas(0.380.4 mm de di'metro,0.?8? mm de ancho), noesporuadas, con una$orma distinti!a cur!a oen espira, con aspectode !i"rio. ara eaisamiento a partir dematerias $ecaes, seutii*an medios de cuti!oseecti!os, e desarroode t#cnicas de $itracin,adem's de cuti!o enmedios no seecti!oscomo agar sangre.(:i"ioteca ;irtua enaud 8 @M

    /ruguay)

    POLLORESCO SALMONELLATPHIMURIUM

    Toxicidad Ag!"

    resenta diarrea, $ie"re, !mitos,door de ca"e*a, n'useas ycaam"res estomacaes, semani$iesta 15 a 65 horas despu#sde consumir comida contaminada.(/.. ood and +rug dministration(+), 02

    roduce a en$ermedad conocidacomo $ie"re ti$oidea, acontaminacin de aimentos ocurrepor medio de portadores humanos,excrecin de ratones y ratas, carnede animaes in$ectados, cuando secome carne cruda o impropiamentecocida. (M'rque* rancisco AMart&ne* Bon*'e*, 5015)

    T#$%&%!"! M%&+#*%""

    on :acterias en $ormade "acios, os cuaes songruesos y cortos, tieneuna agrupacin aisadaen pares yocasionamente encadenas cortas,

    gramnegati!os, y sonaero"ios $acutati!os.(M'rque* rancisco AMart&ne* Bon*'e*, 5015)

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    4/19

    CHORI0OSTAPHLOCOCCUS

    AUREUS

    Toxicidad Ag!"

    E . aureus produceen$ermedades contaminando osaimentos y act7a produciendotoxinas que daan a mucosaintestina. Es, sin duda, unain$eccin $recuente, aun cuando nose conoce a cuant&a exacta. uss&ntomas son comunes a muchasotras intoxicaciones.%a toxina produce unagastroenteritis aguda porin$amacin de tracto intestina. %ocaracter&stico es que e per&odo deincu"acin sea muy corto !ariandoentre 30 minutos despu#s deingerir e aimento contaminado,hasta ocho horas. %a mayor partede as !eces, os s&ntomas se

    inician entre dos y cuatro horasdespu#s.%os s&ntomas m's comunes sonn'useas, !mitos, doores, cicosa"dominaes, sudoraciones,decaimiento y temperatura "ao anorma. %a recuperacin,generamente, demora entre 5- y-= horas.

    T#$%&%!"! M%&+#*%"".

    C#uas es$#ricasgrampositi!as, crecencon $aciidad y con mayorrapide* a 36DC, sonaero"ios y anaero"ios$acutati!os, contienenpoisac'ridos y prote&nasantig#nicas ypeptidogucanos en suestructura. Es un agentepatgeno que seencuentra com7nmenteen a pie y a nari*,puede producir unaampia gama deen$ermedades, resistentea a peniciina, coaguasay cataasa positi!a.

    (Cotes, Ca"rera, AButi#rre*).

    CHORI0OLISTERIA

    MONOCTOGENES

    Toxicidad Ag!" # S*-"g!".

    u incu"acin es de -= a 65 horas

    despu#s de a ingestin, pero sepuede producir entre 6 y 30 d&asdespu#s de consumir comidacontaminada, esta :acteria quepuede crecer entamente atemperaturas de re$rigerador. ecaracteri*a por presenta $ie"re,door de ca"e*a, cansancio,doores muscuares, n'useas,!mitos, diarrea, puede causarmeningitis y a"ortos espont'neos.(/.. ood and +rug dministration(+), 02)

    %a isteria es capa* de crecer atemperaturas "aas, por o que nocon!iene que os productosc'rnicos pasen tiempo proongadosamacenados a temperaturas dere$rigeracin. (Em"utidos yroductos C'rnicos)

    T#$%&%!"! M%&+#*%"".

    e pueden hacer

    ex'menes de a"oratoriopara detectar a "acteriaen e &quido amnitico, asangre, as heces y aorina. >guamente, sepuede reai*ar un cuti!ode &quidoce$aorraqu&deo, examende a"oratorio que sereai*a para "uscar"acterias, hongos y !irusen e &quido normamentetransparente que circua

    en e espacio arededorde a m#dua espina.(Medineus)

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    5/19

    CHORI0OESCHERICHIA COLI

    (E. COLI)PATOG1NICA

    Toxicidad Ag!" # S*-"g!".

    e trata de una "acteria condi!ersas !ariantes. ormamente!i!e en e intestino de hom"re y deos animaes y no suee causarning7n tipo de pro"ema, es m's,es necesaria para e$uncionamiento correcto deproceso digesti!o. in em"argo,agunas cepas por%2+&"*%# !"2+%"4 g52%, han adquiridoa capacidad de causar in$eccionesy pro!ocar diarreas sangrantes.

    Brupo de "acterias que puedeproducir di!ersas toxinas mortaes,ormamente requiere de 3 a -d&as de incu"acin despu#s de a

    ingestin, pero se puede producirentre 1 y 10 d&as despu#s deconsumir comida contaminada.resenta s&ntomas comoCaam"res estomacaes agudos,diarrea con sangre y n'useas.Tam"i#n puede mani$estarse comouna diarrea sin sangre o serasintom'tica. (/.. ood and +rug

    dministration (+), 02)

    T#$%&%!"! M%&+#*%"".

    :acio Bramnegati!o, no$orma esporas, sonm!ies por sus $ageosperiticos (rodeados depeos), miden 0.? deancho por 3 de argo,cataasa positi!os,oxidasa negati!os,reducen nitratos a nitritos,roducen !itamina : y F.(Geyes Gam&re*)

    RESAERTILI0ANTESCON NITRATOS

    Toxicidad S*-"g!"# C+6%&"

    E tipo de toxicidad depende de asensi"iidad de consumidor. %osnitratos contenidos en $ertii*antespueden ser reducidos a nitritos, %osnitritos producen a trans$ormacinde a hemogo"ina ametahemogo"ina, ametahemogo"ina no es capa* decaptar y ceder ox&geno de $orma$unciona. /na !e* $ormados osnitritos, pueden reaccionar con as

    aminas, sustancias ampiamentepresentes en nuestro organismo,originando as nitrosaminas, un tipode compuestos so"re cuya accincancer&gena no existen dudas.(

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    6/19

    RESA PESTICIDAS

    Toxicidad C+6%&"

    on sustancias qu&micas quepueden aterar e sistemahormona humano y que est'nreacionadas con en$ermedadescrnicas como pro"emas de$ertiidad, c'nceres de tipohormona (de mama, de prstata,de test&cuo), daos cere"raes,o"esidad o dia"etes. (undacin;i!o ano, 5013)

    T#$%&%!"! Q'%&":

    Entre as $uentescomunes de intoxicacincon sustancias qu&micasse incuyen os productoscaseros, os productospara a agricutura, aspantas y as sustanciasqu&micas industriaes.(

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    7/19

    intoxicacin por soanina puede sermorta. /n estudio sugiere quedosis de 5 a ? mg. por Jiogramode masa corpora pueden causars&ntomas de intoxicacin, mientrasque dosis de 3 a 4 mg. por Jiogramo de masa corporapueden ser $ataes.

    $ungicidas y pesticidas, ocua es una de asde$ensas naturaes de apanta. %as hoas y taosde as patatas contienenee!adas cantidades deestos gicoacaoides. %osgatos y perros no puedencomer sus hoas, taos ysemias porque seen!enenan si e tomatees !erde.

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    8/19

    2. De los siguientes alimentos seleccionar dos opciones y realizar una

    investigacin acerca de su toxicidad que contenga: generalidades,

    componentes que generen posible toxicidad, accin txica y sus fases, la

    prevencin segn el tipo de intoxicacin, s!ntomas y otros.

    OPCIN UNO: +7"7 C+"

    GENERALIDADE

    S

    resasK es una $ruta de $orma cnica o casi redonda, de tamao

    !aria"e seg7n a especie (de 1? a 55 mm de di'metro), coronada por

    s#paos !erdes, de coor roo y con un sa"or que !ar&a de 'cido a muy

    duce. %o que m's caracteri*a a esta $ruta es su intenso aroma. En

    reaidad no es un $ruto, sino un engrosamiento de recept'cuo $ora,

    una modi$icacin carnosa de tao con a $uncin de contener dentro deea os $rutos de a pantaI siendo as Lpepitas NaqueniosN que hay

    so"re esta in$rutescencia, os aut#nticos $rutos. Cada $resa a"erga

    entre 1?0 y 500 aquenios.

    on $rutas muy poco energ#ticas, cuyo principa componente N

    despu#s de aguaN o constituyen os hidratos de car"ono,

    $undamentamenteK $ructosa, gucosa y xiito. Tam"i#n son una "uena

    $uente de $i"ra. Es un aimento rico en !itamina C ya que 100 g. de

    esta $ruta contienen ?-,23 mg. de !itamina C. %a accin antioxidantede a !itamina C, hace que e consumo de a $resa sea "ene$icioso para

    nuestra !ista, pie, o&do y aparato respiratorio. dem's, a ata cantidad

    de !itamina C de esta $ruta puede ayudarnos a reducir os s&ntomas de

    res$riado y a com"atir en$ermedades como e estreimiento y e

    hipertiroidismo. Tam"i#n es recomenda"e durante a menopausia ya

    que a !itamina C ayuda a reducir os so$ocos y otros s&ntomas de a

    menopausia.

    Entre os mineraes, os m's ee!ados son e hierro y e yodo, seguidos

    de cacio, $s$oro, magnesio y potasio. dem's, su "ao aporte en

    sodio y su ato contenido en potasio hace que est#n indicadas en

    personas con hipertensin arteria.

    %as $resas contienen di!ersos 'cidos org'nicos, entre os que

    destacanK e 'cido c&trico (de accin desin$ectante y acaini*adora de

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    9/19

    a orina, potencia a accin de a !itamina C), 'cido m'ico, ox'ico, y

    tam"i#n contienen pequeas cantidades de 'cido saic&ico.

    or eo, de"en e!itaras aqueas personas que presenten intoerancia

    a a aspirina ('cido aceti saic&ico).

    E coor de a $resa es de"ido a unos pigmentos !egetaes ($a!onoides)

    conocidos como antocianinas. Ostas act7an como potentes

    antioxidantes. En este sentido, si tenemos en cuenta que e proceso

    oxidati!o trae como consecuencia e depsito de coestero en as

    arterias, y es responsa"e de en!eecimiento y de ciertas mutaciones

    cancer&genas, se puede decir que as $resas eercen un importante

    e$ecto protector so"re a saud. +e hecho, as $resas constituyen una

    de as $rutas con mayor capacidad antioxidante, a cua no so se de"e

    a su contenido en antocianinas, sino tam"i#n a a presencia en sucomposicin de cantidades importante de poi $enoes ('cido e'gico) y

    de !itamina C.

    Crema de eche o nata es una sustancia de consistencia grasa y

    tonaidad "anca o amarienta que se encuentra de $orma emusionada

    en a eche reci#n ordeada o cruda, es decir, en estado natura y que

    no ha pasado por ning7n proceso arti$icia que eimina eementos

    grasos.

    Est' constituida principamente por g"uos de materia grasa que se

    encuentran $otando en a super$icie de a eche crudaI por esto se dice

    que es una emusin de grasa en agua. o de"e con$undirse con a

    nata que se o"ser!a a e!ar a her!or a eche, con a que no tiene que

    !er. Esta pe&cua se separa mediante un proceso de centri$ugado, y se

    en!asa por separado para su uso en gastronom&a. +e acuerdo a a

    proporcin de grasa que contiene, se distinguen !arias cases de

    cremaI as m's igeras se empean para me*car con e ca$# o en a

    con$eccin de sopas y sasas. %as m's espesas, que acan*an hasta

    un ??9 de contenido graso, se utii*an para ea"orar crema "atida o

    chantiy (producto de "atira hasta atrapar "ur"uas de aire en ea),

    utii*ada para decoracin en reposter&a. dem's, a crema

    extremadamente grasa puede "atirse para ea"orar mantequia, que

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    10/19

    consiste "'sicamente en a grasa 'ctea aisada.

    COMPONENTES

    QUE GENEREN

    POSIBLE

    TOXICIDAD.

    :acteriasK

    taphyococcus aureusK productos 'cteos.

    E. CoiK crema de eche y maa manipuacin $rutas.

    amoneaK asociados a productos preparados con crema.

    ar'sitosK

    CisticercoK maa manipuacin de aimento ($rutas).

    trosK

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    11/19

    cisticercosis (quistes ar!arios). Esta en$ermedad se origina cuando se

    ingieren hue!os de Taenia solium presentes en $rutas y !erduras

    contaminadas con heces de personas portadoras de"ido a maos

    h'"itos de higiene y en e riego con aguas negras.

    Hepatitis AK in$amacin de h&gado pro!ocada por in$eccin de un !irus,y m's raramente por intoxicacin. E s&ntoma principa es a ictericia

    (cooracin amaria de a pie). Como consecuencia de a in$amacin,

    se "oquea e paso de a "iis que produce e h&gado a descomponer a

    grasa, y se atera a $uncin de h&gado. Cuando una persona contrae

    hepatitis, e h&gado se in$ama y dea de $uncionar correctamente.

    PRE8ENCIN

    SEGN EL TIPO

    DE

    INTOXICACIN.

    Como soucin m's sencia se ha panteado e a!ado o"igatorio, que

    incuye e uso de di!ersas sustancias desin$ectantes que permitan

    eiminar tanto os !irus como as "acterias.(a!ado de manos despu#s de ir a "ao)

    Coocar os productos sensi"es (pastees con crema, nata, etc.) en

    expositores re$rigerados

    Temperaturas adecuadasSNTOMAS. Staphylococcus aureusK E per&odo de incu"acin es muy corto, entre

    58= horas despu#s de a ingesta de a entero toxina aparece

    "ruscamente a sintomatoog&a. E comien*o es gradua con door de

    ca"e*a, escao$r&os, $ie"re, doores muscuares, n'useas, !mitos,

    door a"domina, postracin y diarrea intensa. %a en$ermedad puede

    durar entre 5- y 65 horas, a mortaidad es muy rara y se manea

    suministrando &quidos por !&a ora, especiamente suero casero.

    Escherichia coli(E. coi)K E periodo de incu"acin suee durar entre 5-8

    65 horas aproximadamente y comien*a con doores a"dominaes y una

    diarrea intensa, a menudo acompaada de sangre. ormamente os

    a$ectados no presentan $ie"re (o esta es muy e!e) ni !mitos.

    Salmonella8 amoneosisK E per&odo de incu"acin oscia entre = a

    65 horas. %a mayor&a de as in$ecciones pueden ser casi$icadas como

    gastroenteritis. %os posi"es signos y s&ntomas incuyenK n'useas y

    !mitos, door a"domina, diarrea, $ie"re y escao$r&os, door de ca"e*a,

    doores muscuares (miagia), sangre en as heces.

    CisticercosisK dependen de ugar en e cuerpo donde se encuentra a

    in$eccinK Cere"roK con!usiones o s&ntomas simiares a os de un

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    12/19

    tumor cere"raI osK disminucin en a !isin o cegueraI Cora*nK

    ritmo card&aco anorma o insu$iciencia card&aca (poco com7n)I

    Coumna !erte"raK de"iidad o cam"ios en a marcha de"ido a dao en

    os ner!ios en a coumna.

    Hepatitis AK E !irus de hepatitis usuamente est' en e sistema de 5 a4 semanas antes de que apare*can os s&ntomas. gunas personas

    nunca tendr'n s&ntomas. i os s&ntomas aparecen repentinamente,

    podr&an incuirK n'useas, !mitos, ictericia (a cooracin amarienta de

    a pie y a parte "anca de os oos), $ie"re "aa ($ie"re de hasta 105Q),

    $atiga, door a"domina, especiamente de ado derecho, orina oscura,

    p#rdida de apetito, door muscuar, pica*n.

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    13/19

    OPCIN 2 POLLO CON CHAMPIONES

    GENERALIDADE

    S

    El champin es un hongo formado por un sombrero de

    forma semiesfrica o plana y pie cilndrico, normalmente

    blanco. Sombrero de 5 a 12 cm de dimetro, inicialmente

    hemisfrico !ue luego pasa a plano"con#e$o. %utcula

    blanca con &brillas y escamitas ms oscuras, pasa a color

    cremoso en la madure'. (minas desiguales, rosa al

    principio !ue pasan a marrn chocolate. )ie cilndrico

    blanco con anillo en la parte superior !ue se desintegra

    fcilmente. Esporada marrn chocolate. %arn blanca con

    tonos rosados al corte, de sabor agradable y olor poco

    perceptible.

    COMPONENTES

    QUE GENEREN

    POSIBLE

    TOXICIDAD

    %*+)-/0 amanitas blancas Agaricus verna, Agaricus

    virosa3 !ue tienen #ol#a y lminas completamente blancas

    iguales al de la carne.

    (a especie ms t$ica es laAmanita falloide, de la cual se

    ha aislado un principio t$ico de naturale'a discutida, la

    4falina4, con fuerte accin hemoltica y hepatot$ica

    ACCIN TXICA

    Y SUS FASES

    ancha bacteriana o 4gota4, producida por )seudomonas

    toolasi )lanie.

    )ara combatirla debe regarse con agua, en la !ue se hayan

    disuelto 25 gramos de cloruro de cal por cada 1 litros.

    6urbu7a seca o mole, pro#ocada por el hongo Verticillium

    malthoussei. )ro#oca la aparicin de deformaciones, el

    champin se recubre de un moho o pelusilla blanco"

    roscea y termina pudrindose con desprendimiento de un

    olor muy desagradable.

    (as especies t$icas se diferencian claramente de las

    comestibles, debido a sus colores amarillentos y al olor

    desagradable "un cierto parecido al del gas"oil".

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    14/19

    PREVENCIN

    SEGN EL TIPO

    DE

    INTOXICACIN

    Su conser#acin en buen estado se estima en 1 o 2 das a

    temperatura ambiente 18"29%3 por lo !ue es muy

    importante mantenerlos refrigerados. )ara su control se

    recomienda desinfectar la tierra de cobertura con formol,

    #apor de agua, me'clas de 'ineb o manco'eb, conbenomilo, iprodiona, etc. )ara el tratamiento se ha

    recomendado la#ado gstrico, administracin de glucosa,

    insulina, methionina y #itaminas : y 61. ;escongelar por

    completo la carne y el pollo antes de cocinarlos. 0o comer

    alimentos !ue tenga mal aspecto u olor, o !ue hayan

    estado e$puestos a la presencia de ratones o de insectos.

    0o comer setas si se ignora si son comestibles. +nte las

    dudas o sospechas, no ingerir comidas o bebidas.

    SNTOMAS

    *ipoglicemia, con#ulsiones. Sntomas gastrointestinales.

    (os sntomas aparecen a los 15 minutos de la ingestin, o

    pocas horas despus, caracteri'ados por sali#acin,

    sudoracin, nuseas, #mitos, perista altsimo intenso y

    diarrea profusa. Sigue disnea, confusin mental, shoc< hipo

    glicmico y coma. En la autopsia se obser#a necrosis de

    hgado y rin.

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    15/19

    E(+

    +plicando las buenas prcticas de higiene, el sistema *+%

    GSe tu#ieron en cuenta todas las S

    Anl!

    ". #ealice un diagrama en donde se especifique detalladamente que

    protocolo es necesario seguir, para $acer un anlisis de toxicidad a un

    alimento innovador que se tiene pensado lanzar al mercado para madres

    gestantes.

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    16/19

    )>E)+>+%-/0 ;E (+ @ESF>+odos !ue se reali'aran. Aa seleccionada la muestra se prepara segIn el anlisis !ue se #a a hacer. E$isten di#

    >E+(-J+%-/0 ;E (=S +0K(-S-S -%>=6-=(/L-%=S ;E (+ (E%*E E0>-?@E%-;+.>ecuento de colonias aerobias mes&las M1 9%3.

    -n#estigacin y recuento de Enterobacteriaceae lactosa"positi#as coliformes3.-n#estigacin y recuento de Enterobacteriaceae totales.

    -n#estigacin de Salmonella"Shigella.-n#estigacin y recuento de St. +ureusenteroto$ignico.-n#estigacin y recuento de %lostridium sul&to"reductores.

    >ecuento de mohos y le#aduras.ste una 0orma icrobiolgica aplicada a la leche pasteuri'ada !ue nos da el siguiente criterio para este t

    N >ecuento de colonias aerobias mes&las..................................m$imo 1 $ 1O5CmlN Enterobacteriaceae totales........................................................m$imo 1 $ 1 col.Cml

    N )rueba de la fosfatasa.................................................................negati#a

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    17/19

    >E+(-J+%-/0 E0 E( (+6=>+F=>-= ;E (=S +0K(-S-S -%>=6-=(/L-%=S A (=S B-S-%=?@P-%=Sr los distintos reglamentos sobre Seguridad +limentaria de la B+= el %=;EQ y la norma colombiana para

    RESULTADOS DE ACUERDO CON LOS EXIGIDOS POR LA LEY1PRODUCTO APTO Y LISTO PARA SALIR AL MERCADO

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    18/19

    CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

    Con e presente tra"ao se ogr pro$undi*ar m's en e tema de Toxicoog&aimentaria, cuando nos sentamos a a mesa ya sea en nuestro hogar o en unrestaurante o primero en que pensamos es en o deicioso que se !e a comida ysuponemos que as& mismo sa"e, uego pensamos un poco en os nutrientes queaportara a nuestro organismo y si nos su"ir' de peso o o contrario. ero muypocas !eces pensamos en que tan "ien preparado esta este aimento y nore$iri#ndonos a as caracter&sticas organo#pticas, sino si en a preparacin comota, si se tu!ieron en cuenta as "uenas practicas higi#nicas y si a materia primacon a que se ea"oro es de "uena procedencia micro"iogica.

  • 7/26/2019 TrabColab_2_final_250110_6

    19/19

    BIBLIOGRAA

    ..'3445551$,#$#!1$l4n#54n"#61+!'7&+.899:;E99>?

    ..'3445551+@$1#!42=;@%F= aVato$ina 6 aVato$ina 61 induccin decncer heptico, se e$creta por leche como aVato$ina 1, pasa al fetoonsyn et al. 1TT5a y b, a$Rell et al. 1TT, =esearch Bund 1TTD3

    ..'344$+!1n0%+,"n1$%&4%,.+l/+!*#,"-,+!4$+&'n%n#!$+&'n%n#!!#.+'+,!1.&

    http://www.creces.cl/new/index.asp?imat=++%3E++11&tc=3&nc=5&art=558http://www.creces.cl/new/index.asp?imat=++%3E++11&tc=3&nc=5&art=558http://www.abc.es/20110531/sociedad/abci-escherichia-coli-pepinos-201105301450.htmlhttp://www.abc.es/20110531/sociedad/abci-escherichia-coli-pepinos-201105301450.htmlhttp://alimentos.org.es/fresahttp://www.solopostres.com/articulos-de-postres/13/crema-de-leche-nata-crema-chantilli-que-son-y-como-prepararlas.htmlhttp://www.solopostres.com/articulos-de-postres/13/crema-de-leche-nata-crema-chantilli-que-son-y-como-prepararlas.htmlhttp://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/diarrea-deshidratacion/articulos-relacionados/cisticercosis-hospedando-al-enemigo.htmlhttp://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/diarrea-deshidratacion/articulos-relacionados/cisticercosis-hospedando-al-enemigo.htmlhttp://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/diarrea-deshidratacion/articulos-relacionados/cisticercosis-hospedando-al-enemigo.htmlhttp://www.explored.com.ec/guia/fas829.htmhttp://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/champinones-champignones-seta-paris.htmhttp://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/champinones-champignones-seta-paris.htmhttp://www.abc.es/20110531/sociedad/abci-escherichia-coli-pepinos-201105301450.htmlhttp://www.abc.es/20110531/sociedad/abci-escherichia-coli-pepinos-201105301450.htmlhttp://alimentos.org.es/fresahttp://www.solopostres.com/articulos-de-postres/13/crema-de-leche-nata-crema-chantilli-que-son-y-como-prepararlas.htmlhttp://www.solopostres.com/articulos-de-postres/13/crema-de-leche-nata-crema-chantilli-que-son-y-como-prepararlas.htmlhttp://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/diarrea-deshidratacion/articulos-relacionados/cisticercosis-hospedando-al-enemigo.htmlhttp://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/diarrea-deshidratacion/articulos-relacionados/cisticercosis-hospedando-al-enemigo.htmlhttp://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/diarrea-deshidratacion/articulos-relacionados/cisticercosis-hospedando-al-enemigo.htmlhttp://www.explored.com.ec/guia/fas829.htmhttp://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/champinones-champignones-seta-paris.htmhttp://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/champinones-champignones-seta-paris.htmhttp://www.creces.cl/new/index.asp?imat=++%3E++11&tc=3&nc=5&art=558http://www.creces.cl/new/index.asp?imat=++%3E++11&tc=3&nc=5&art=558