Trabjo Electricidad (1)

14
1.1 ley de ohm y leyes de kirchhof Ley de ohm: la ley de ohm, establece que la intensidad eléctrica que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es directamente propor cional a la tensión eléctrica entre dichos puntos, existiendo una constante de proporcionalidad entre estas dos magnitudes. dicha constante de proporcionalidad es la condu ctancia eléctrica que es inversa a la resistencia eléctrica. la ecuación matemática que describe esta relación es:  donde:  I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios,  V  es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios,  G es la conductancia en siemens,  R es la resistencia en ohmios !". espec#$camente, la ley de ohm dice que la r  en esta relación es constante, independientemente de la corriente. ejemplo:

Transcript of Trabjo Electricidad (1)

Page 1: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 1/14

1.1 ley de ohm y leyes de kirchhof 

Ley de ohm:

la ley de ohm, establece que la intensidad eléctrica que circula entre

dos puntos de un circuito eléctrico es directamente proporcional a la

tensión eléctrica entre dichos puntos, existiendo una constante de

proporcionalidad entre estas dos magnitudes. dicha constante de

proporcionalidad es la conductancia eléctrica que es inversa a la

resistencia eléctrica.

la ecuación matemática que describe esta relación es:

 

donde:

•   I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios,

•   V  es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en

voltios,

  G es la conductancia en siemens,

•   R es la resistencia en ohmios !".

espec#$camente, la ley de ohm dice que la r  en esta relación es

constante, independientemente de la corriente.

ejemplo:

Page 2: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 2/14

v % &' v

r % ( )

calcular la intensidad de la corriente circulando por el circuito

leyes de kirchhof 

las leyes de *irchho+ son dos igualdades que se basan en la

conservación de la energ#a y la carga en los circuitos eléctricos.

fueron descritas por primera ve en &-( por /ustav *irchho+. sonampliamente usadas en ingenier#a eléctrica.

primera ley de kirchhof:

esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de *irchho+ y

es com0n que se use la sigla lc* para referirse a esta ley. la ley de

corrientes de *irchho+ nos dice que:

en cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo

es igual a la suma de las corrientes que salen. de forma equivalente,la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero.

segunda ley de kirchhof:

esta ley es llamada también segunda ley de *irchho+, ley de laos de

*irchho+ o ley de mallas de *irchho+ y es com0n que se use la

siglalv* para referirse a esta ley.

en un lao cerrado, la suma de todas las ca#das de tensión es igual a

la tensión total suministrada. de forma equivalente, la suma

algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en un lao es igual

a cero.

1.2 Circuito en serie

Page 3: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 3/14

Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales

de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros)

se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la

terminal de entrada del dispositivo siguiente.

1.2.1 Circuito en paralelo

El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos

los dispositivos estén conectados y coincidan entre s, lo mismo que sus terminales de

salida.

1.2.2 Circuito serie paralelo

Los circuitos mixtos son aquellos que disponen de tres o más

operadores eléctricos y en cuya asociación concurren a la ve los dos

sistemas anteriores, en serie y en paralelo.  1n este tipo de circuitos

se combinan a la ve los efectos de los circuitos en serie y en

paralelo, por lo que en cada caso habrá que interpretar su

funcionamiento.

1.3 Medición de voltaje con voltímetro

Enchufa el cable positivo, de color rojo, y el cable negativo, de color negro, en el

 Voltímetro

Enciende tu Voltímetro y configúralo en el modo y rango de voltaje correctos,dependiendo del tipo de voltaje que deseas medir. El modo de corriente alternausualmente tiene una "V" con una línea ondulada al lado, mientras que el modo decorriente directa tiene una "V" con una línea sólida recta y una línea punteadadebajo.

rueba el Voltímetro con algún dispositivo de voltaje conocido, como una batería denueve voltios o una batería !! de ,# voltios, colocando las clavijas de los cables enlos e$tremos positivo y negativo de la batería.

rueba el voltaje del enchufe de pared, colocando los dos cables del multímetro enlas ranuras del enchufe, una en cada lado. %i te preocupa medir voltaje de estaforma, conecta un cable de e$tensión en el enchufe y luego coloca los cables del Voltímetro en el e$tremo de la e$tensión.

1. Medición de corriente con!mperímetro

2on$gura un circuito de prueba conectando una resistencia de &'''*ilohmios entre los terminales de salida de una fuente de &3 voltios

de corriente continua.

Page 4: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 4/14

2oloca el amper#metro para medir la corriente y aj0stalo en la opciónmás alta.

4esconecta un terminal de conexión de la resistencia a la fuente dealimentación. 2onecta el terminal al amper#metro. 2onecta el otro

terminal a la resistencia. 1n esta con$guración, toda la corriente que5uya a través de la resistencia debe 5uir también a través delamper#metro.

1nciende la tensión de alimentación. 1l amper#metro deber#a teneruna lectura. 6educe el ajuste del aparato si la corriente indicada estáfuera de rango.

1." Medición #esistencia con $hmmetro

y Megger%scoge un o&jeto del cual deseas medir la resistencia.

Conecta las sondas en las tomas de prue&as correctas. 7nmult#metro a menudo tiene m0ltiples tomas de corriente de prueba,de acuerdo a si se está utiliando para probar la resistencia, elvoltaje, o el amperaje corriente". 8or lo general, las tomas adecuadaspara probar la resistencia tienen una etiqueta con 92;9 por com0n"y una marcada con la letra griega omega, que es la abreviatura de

9ohm.91nciende el mult#metro.

'elecciona el mejor rango de prue&as. 1sto generalmente estácerca del rango máximo de prueba para el mult#metro, pero justodebajo de ella. <i la lectura que obtuviste aparece cerca de ', tendrásque reajustar el intervalo hacia abajo.

• <i vas a probar la resistencia con un mult#metro analógico,debes poner en cero el medidor antes de realiar la prueba real.

 =oca las sondas entre s# para crear un cortocircuito, y luegoajusta los controles para leer ' ohmios. Los mult#metrosdigitales no necesitan ajustarse en cero.

• >lgunos mult#metros digitales ajustarán el rango de formaautomática.

(oca las sondas multímetro con el elemento )ue deseasmedir. =al ve tengas que ajustar el rango del mult#metro hacia abajopara obtener una lectura adecuada.

• <i cambias el rango de un mult#metro analógico, tendrás queajustarlo en cero otra ve antes de tocar las puntas de lassondas con el objeto a medir con el nuevo ajuste del rango.

Page 5: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 5/14

!justa el multímetro en un rango de alta tensión despu*s determinar la prue&a. 1sto evitará que el mult#metro se da?e si loutilias en una prueba posterior, sin ajustarlo por primera ve.

!paga el multímetro. 1sto evita que las bater#as se drenen cuando

el mult#metro no está en uso.

1.+ Medición de potencia con,atthorimetro1l -atthorimetro o vatihorímetro es un contador eléctrico para medir

el consumo de energ#a eléctrica. La calibración de un @atthorimetro se

realia en condiciones de plena carga y al &'A del régimen de la carga. >

plena carga, la calibración consiste en ajustar la posición de los peque?os

imanes permanentes hasta que el medidor dé las lecturas correctas. 2on

cargas muy ligeras, la componente de voltaje del campo produce un par queno es directamente proporcional a la carga. La compensación del error se

efect0a insertando una bobina auxiliar de arranque o un plato sobre una

porción de la bobina de voltaje, con el medidor operando al &'A del

régimen de la carga. La calibración del medidor bajo esas dos condiciones

proporciona lecturas satisfactorias con las demás cargas.

1. Medición /actor potencia con,atthorimetro y 0arhorimetros

<e de$ne factor de potencia, f.d.p., de un circuito de corriente alterna,

como la relación entre la potencia activa, 8, y la potencia aparente,

<. 4a una medida de la capacidad de una carga de absorber potencia

activa. 8or esta raón, f.d.p % & en cargas puramente resistivasB y en

elementos inductivos y capacitivos ideales sin resistencia f.d.p % '.

2.1 generadores de energía el*ctrica

7n generador eléctrico es todo dispositivo capa de mantener una

diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamadospolos, terminales o bornes. Los generadores eléctricosson maquinas destinadas a transformar la energ#a mecánica eneléctrica. 1sta transformación se consigue por la acción de un campomagnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre unaarmadura denominada también estator". <i mecánicamente seproduce un movimiento relativo entre los conductores y el campo, segenerara una fuera electromotri C.1.;.".

2.2 %l trans/ormador el*ctrico

1l transformador eléctrico es una máquina electromagnética que seusa para aumentar o disminuir una fuera electromotri 8otencial,

Page 6: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 6/14

tensión eléctrica o voltaje"B también se puede usar para aislareléctricamente un circuito. 1stá compuesto de dos embobinadosindependientes devanados" en un n0cleo de aire o materialelectromagnético. <u principio de funcionamiento es la inducciónelectromagnética y sólo funciona con 2. >. o corriente directa

pulsante.

2.2.1 #elación de trans/ormaciónel*ctrica

La raón de trans/ormación   es el valor del conciente que resultade dividir la cantidad de espiras del bobinado primario D&" y delbobinado secundario D3".

2.2.2 (ipos de característicastrans/ormadores el*ctricos (ensión primaria: es la tensión a la cual se debe alimentar eltransformador, dicho en otras palabras, la tensión nominal de subobinado primario. 1n algunos transformadores hay más de unbobinado primario, existiendo en consecuencia, más de una tensiónprimaria.

 (ensión m4ima de servicio: es la máxima tensión a la que puedefuncionar el transformador de manera permanente.

 (ensión secundaria: si la tensión primaria es la tensión nominal delbobinado primario del transformador, la tensión secundaria es latensión nominal del bobinado secundario. 1ste parámetro debe ser unvalor da baja tensión, normalmente '' E entre fases.

5otencia nominal: es la potencia aparente máxima que puedesuministrar el bobinado secundario del transformador. 1ste valor semide en *ilovoltioamperios FE>", siendo las más usuales de GH, &'',3'', '' y GH' FE>.

 #elación de trans/ormación: es el resultado de dividir la tensión

nominal primaria entre la secundaria.

 6ntensidad nominal primaria: es la intensidad que circula por elbobinado primario, cuando se está suministrando la potencia nominaldel transformador. 4icho en otras palabras, es la intensidad máxima ala que puede trabajar el bobinado primario del transformador.

76ntensidad nominal secundaria: al igual que ocurr#a con laintensidad primaria, este parámetro hace referencia a la intensidadque circula por el bobinado secundario cuando el transformador estásuministrando la potencia nominal.

Page 7: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 7/14

 (ensión de cortocircuito: hace referencia a la tensión que habr#aque aplicar en el bobinado primario para que, estando el bobinadosecundario cortocircuitado, circule por éste la intensidad secundarianominal. <e expresa en porcentaje.

 8rupo de cone4ión: indica la forma de conexión del bobinadoprimario y secundario estrella, triángulo o ig ag". <e indicamediante dos letras, una may0scula para el bobinado primario y otramin0scula para el bobinado secundario.

9ndice horario: representa el desfase existente entre la tensiónprimaria y la secundaria. <e representa mediante un n0mero obtenidode colocar los vectores de tensión como si fueran las agujas de unreloj.

2.3 'u&estación el*ctrica partesprincipalesLos equipos primarios en las subestaciones, como su nombre loindica, es la parte más importante ya que de estos dependela calidad y el servicio de la energ#a eléctrica que será entregadaal cliente. 2ada uno de ellos elabora un papel muy importante enel sistema eléctrico nacional, desde los transformadores, capaces detransformar diferentes valores de voltajeIcorriente, hasta losinterruptores, que son muy utiliados para proteger y realiarmaniobras para mantener los demás equipos en buen estado.

Los elementos primarios que constituyen una subestación, seg0n 1nr#que,Jarper 3''(", son los siguientes:

&. =ransformador.

3. Knterruptor de potencia.

H. 6estaurador.

. 2uchillas fusibles.

(. 2uchillas desconectadoras y cuchillas de prueba.

G. >parta rayos.

. =ableros duplex de control

-. condensadores

M. =ransformadores de instrumento.

Page 8: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 8/14

2.3.2 5rotecciones su&estación el*ctrica

Las aver#as más frecuentes que se producen en los circuitos eléctricosson:

• Cortocircuito: es la conexión voluntaria o accidental de dospuntos de un circuito entre los que hay una diferencia potencial.1stas aver#as se tienen que eliminar en un tiempo inferior a los( segundos.

Los sistemas de protección utiliados son:

o Cusibles.

o <eccionadores.

o Knterruptores electromagnéticos.

• 'o&reintensidad: es una intensidad superior a la nominal ypuede producir a su tiempo una sobrecarga o un cortocircuito.<e entiende por sobrecarga un aumento de corriente quesobrepasa la corriente nominal.

Los sistemas de protección utiliados son:

o Cusibles

o Knterruptores electromagnéticos y magnetotérmicos.

• Contacto directo: es el contacto entre personas y partesactivas de la instalación. Los sistemas de protección utiliadosson:

o >islar las partes activas de la instalación.

o Jabilitar una distancia de seguridad mediante obstáculos.

• Contacto indirecto: contacto de personas con masas que seencuentran accidentalmente en tensión, como por ejemplosuele pasar con las carcasas de las máquinas eléctricas.

La protección contra contactos indirectos más utiliada es la quecombina el interruptor di/erencial con las masas de tierra.

• 5ertur&aciones:

o 'o&retensiones: temsiones superiores al valor máximo quepueden existir entre dos puntos de una instalación eléctrica. 8araevitar las sobretensiones se utilian rel*s de protección contrasobretensiones.

Page 9: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 9/14

o 'u&tensiones: tensión inferior a la tensión nominal defuncionamiento del circuito. 8ara evitar las subtensiones seinstalan rel*s de protección contra subtensiones.

e;nición de los sistemas de protección

1s necesario tener sistemas de protección a las diferentesinstalaciones eléctricas, como son:

Cortacircuitos /usi&le

<on dispositivos destinados a cortar automáticamente el circuitoeléctrico cuando la corriente el*ctrica )ue los atraviesa esmuy alta.

1l fusible es la parte de un circuito que se funde si pasa de unaintensidad superior para la que se construyó.

1l fusible es solo la lámina o hilo conductor destinado a fundirse y, porlo tanto, a cortar el circuito, mientras que el cortacircuitos fusiblecomprende, además, la carcasa, los materiales de soportes, etc.

#el* t*rmico

4ispositivo de protección que tiene la capacidad de detectar lasintensidades no admisi&les.

8or s# solo no puede eliminar la aver#a y necesita otro elemento que

realice la desconexión de los receptores. <e suele utiliar una lámparade se?aliación al cerrar el circuito para indicar que el relé térmico haactuado debido a una so&reintensidad no admisi&le.

6nterruptor magnetot*rmico

4ispositivo electromecánico con capacidad para cortar, por s# mismo,las sobreintensidades no admisibles y los cortocircuitos que sepuedan producir.

• escone4ión por cortocircuito: act0a por principio de

funcionamiento magnético. 7na bobina magnética crea unafuera que por medio de un sistema de palancas se encarga deabrir el contacto móvil entrada de corriente".

<i la corriente eléctrica que atraviesa el interruptor automático superala intensidad nominal de distintas veces, su apertura tiene lugar a untiempo inferior a ( ms.

• escone4ión por so&recarga: en este caso act0a porprincipio de funcionamiento térmico.

Page 10: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 10/14

7n bimetal se curva cuando es atravesado por una sobreintensidadno admisible y origina una fuera que se transmite por medio depalancas y desconecta el contacto móvil.

1l tiempo de actuación lo determina la intensidad que lo atraviesa: a

más intensidad menos tiempo tarda en actuar.

<nidad 3 motores y aplicaciones industriales

3.1 motor de inducción

1l motor de inducción es de velocidad constante entre el funcionamiento sin

carga y a plena carga puntos d y c en la $gura" y tiene una curva

caracter#stica de velocidad que se asemeja a la del motor derivación. Los

motores as#ncronos o de inducción, por ser robustos y baratos, son los más

extensamente empleados en la industria. 1n estos motores el campo gira a

velocidad s#ncrona, como en las máquinas s#ncronas: ns % f N p. =eóricamente, para el motor girando en vac#o y sin pérdidas, el rotor

también tendr#a la velocidad s#ncrona. no obstante al ser aplicado un par

externo al motor, su rotor disminuirá su velocidad justamente en la

proporción necesaria para que la corriente inducida por la diferencia de

velocidad entre el campo giratorio s#ncrono" y el rotor, pase a producir un

par electromagnético igual y opuesto al par aplicado exteriormente. 1l par

electromagnético es proporcional al 5ujo producido por el campo giratorio y

a la corriente y al factor de potencia del rotor

3.2. Motor de corriente contin=a;otoresI22 ;otores de 2orriente 2ontinua" <on de los más comunes y

económicos, y puedes encontrarlo en la mayor#a de los juguetes a pilas,

constituidos, por lo general, por dos imanes permanentes $jados en la

carcaa y una serie de bobinados de cobre ubicados en el eje del motor, que

habitualmente suelen ser tres. 1l funcionamiento se basa en la interacción

entre el campo magnético del imán permanente y el generado por las

bobinas, ya sea una atracción o una repulsión hacen que el eje del motor

comience su movimiento, bueno, eso (& es a grandes rasgos... >hora nos

metemos un poco más adentro... 2uando una bobina es recorrida por lacorriente eléctrica, esta genera un campo magnético y como es obvio este

campo magnético tiene una orientación es decir dos polos un polo D6=1 y

un polo <76, la pregunta es, cuál es cuál...O, y la respuesta es muy sencilla,

si el n0cleo de la bobina es de un material ferromagnético los polos en este

material se ver#an as#... como puedes ver, estos polos pueden ser invertidos

fácilmente con sólo cambiar la polaridad de la bobina, por otro lado al

n0cleo de las bobinas las convierte en un electroimán, ahora bien, si tienes

nociones de el efecto producido por la interacción entre cargas, recordarás

que cargas opuestas o polos opuestos se atraen y cargas del mismo signo o

polos del mismo signo se repelen, esto hace que el eje del motor gire

produciendo un determinado torque =e preguntarás que es el torque...O,

Page 11: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 11/14

pues es simplemente la fuera de giro, si quieres podr#amos llamarle la

potencia que este motor tiene, la cual depende de varios factores, como

serB la cantidad de corriente, el espesor del alambre de cobre, la cantidad

de vueltas del bobinado, la tensión etc. esto es algo que ya viene

determinado por el fabricante, y que nosotros poco podemos hacer, más

que jugar con uno que otro parámetro que luego describiré. La imagenanterior fue solo a modo descriptivo, ya que por lo general suelen actuar las

dos fueras, tanto atracción como repulsión, y más si se trata de un motor

con bobinas impares. 1stos motores disponen de dos bornes que se

conectan a la fuente de alimentación y seg0n la forma de conexión el motor

girará en un sentido u otro, veamos eso justamente...

3.3. 6nstalación el*ctrica

1n el presente trabajo se muestra la gran importancia de las instalaciones

eléctricas, pues es de gran ayuda en la actualidad conocer como es que selleva a cabo una instalación y conocer cada uno de sus elementos, como el

relevador, elemento sumamente importante el cual cierra o abre

independientemente los circuitos y de igual manera el principio de

funcionamiento de cada uno de los elementos que componen una

instalación eléctrica, de igual forma es interesante tener muy en cuenta

cuales son los tipos que existen en la actualidad de las instalaciones, as#

como el riesgo que tenga cada una. Las instalaciones eléctricas por muy

sencillas o complejas que parecan, es el medio mediante el cual los

hogares y las industrias se abastecen de energ#a eléctrica para el

funcionamiento de los aparatos domésticos o industriales respectivamente,

que necesiten de ella. 1s importante tener en cuenta los reglamentos que

debemos de cumplir al pie de la letra para garantiar un buen y duradero

funcionamiento, es por eso que la $nalidad del trabajo es que en una

circunstancia dada sepamos actuar adecuadamente y cuidar nuestra

integridad f#sica mediante el uso de protecciones.

3.. %lementos el*ctricos de Control industrial>#elevadores?

 1l 6elé es un interruptor operado magnéticamente. 1ste se activa o

desactiva dependiendo de la conexión" cuando el electroimán que forma

parte del 6elé" es energiado le damos el voltaje para que funcione". 1sta

operación causa que exista conexión o no, entre dos o más terminales del

dispositivo el 6elé". 1sta conexión se logra con la atracción o repulsión de

un peque?o brao, llamado armadura, por el electroimán. 1ste peque?o

brao conecta o desconecta los terminales antes mencionados. 1jemplo: <i

el electroimán está activo jala el brao armadura" y conecta los puntos 2 y

4. <i el electroimán se desactiva, conecta los puntos 4 y 1. 4e esta manera

se puede tener algo conectado, cuando el electroimán está activo, y otra

cosa conectada, cuando está inactivo.

<@6! 7 %A%C(#$@6C! 6@<'(#6!A

Page 12: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 12/14

.1. iodo >ntes de pasar a de$nir el diodo y su utiliación en el campo de

la electrónica, es importante aprender sus componentes. 2onocemos a los

semiconductores como malos conductores de la corriente eléctrica,

precisamente por la di$cultad a dejarse arrebatar electrones en virtud de su

enlace covalente. 8ero, Pqué ocurre si introducimos entre ellos impureas en

su constitución colocando unos pocos átomos extra?os que tengan (electrones de valencia, o bien H electrones de valenciaO 8odemos encontrar

elementos de estas caracter#sticas, tales como el >rsenio >s", el antimonio

<b", el fósforo 8", los cuales tienen ( electrones de valencia. Q los de H

electrones, tales como el Kndio Kn", el /alio /a" y el aluminio >l". 2ristal D:

Kntroduciendo unos átomos de >rsenio sobre la estructura atómica del

germano, lo cual se llama dopado, la estructura resultante queda del modo

que el átomo de >rsenio se integra dentro de la unión covalente de los

átomos de germano, pero el electrón sobrante ahora no tiene cabida en el

sistema, de modo que queda como electrón libre. <i ahora aplicamos a uno

y otro extremo del material, se establecerá una v#a de paso de loselectrones desde el polo negativo al positivo, de modo que el cristal se hace

conductor. > este tipo de cristal se le denomina conductor D, y al cristal que

lo forma cristal D o de tipo D.

.1.2. (ransistor 

1l transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple

funciones de ampli$cador, oscilador, conmutador o recti$cador. 1l término

9transistor9 es la contracción en inglés de transfer resistor 9resistencia de

transferencia9". >ctualmente se los encuentra prácticamente en todos los

aparatos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras,

reproductores de audio y video, hornos de microondas, lavadoras,

automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuaro,

computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas 5uorescentes, equipos

de rayos R, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mpH, teléfonos móviles,

etc.

.1.3. 'C# y (#6!C

1s un dispositivo de tres terminales que se comporta como un discorecti$cador, conduce en directo y no conduce en inverso, peroadicionalmente para entrar en conducción debe inyectarse en el compuertauna corriente mayor que una corriente de compuerta m#nima K /minO" quees diferente para cada referencia de <26, la aplicación de la corriente decompuerta cuando el <26 está en directo para que entre en conducción sellama el disparo del <26. 7na ve que el <26 ha entrado en conducción, semantiene as# todo el tiempo que el circuito externo mantenga -G unacorriente a través del <26 mayor que una corriente m#nima desostenimiento. 2uando la corriente del <26 se hace menor que la corrientede sostenimiento éste deja de conducir, a este proceso se llama

conmutación apagado. 2onmutación natural: cuando el circuito de carga por

Page 13: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 13/14

los voltajes aplicados hace que la corriente sea menor que la desostenimiento.

.1.. 'ensores y transductores

7n sensor o captador, como pre$era llamársele, no es más que undispositivo dise?ado para recibir información de una magnitud del exterior y

transformarla en otra magnitud, normalmente eléctrica, que seamos

capaces de cuanti$car y manipular.

Dormalmente estos dispositivos se encuentran realiados mediante la

utiliación de componentes pasivos

6esistencias variables, 8=2, D=2, L46, etc. todos aquellos componentes

que var#an su magnitud en función de alguna variable", y la utiliación de

componentes activos. 8ero el tema constructivo de los captadores lo

dejaremos a un lado, ya que no es el tema que nos ocupa, más adelanteincluiremos en el S1T <K=1 alg0n dise?o en particular de alg0n tipo de

sensor

.2.2. Contadores y temporiadores 

1n numerosas aplicaciones se necesita medir el tiempo que transcurre

desde que se cumple una determinada condición lógica y cuando ese

tiempo predeterminado se cumple, esperamos que se devuelva una se?al

para informar del hecho. La se?al que recibe un temporiador es por lo

tanto una función lógica que hay que resolver, como en el caso de cualquier

preaccionador. La se?al que devuelve un temporiador es una variable,

porque a partir de ella se pueden tomar decisiones. 1n el programa de este

apartado encontrará la simulación de varios temporiadores eléctricos cuyo

funcionamiento es similar al de los relés, por lo tanto, la bobina será la

función y los contactos serán la variable. Los temporiadores pueden ser

programados o ser componentes f#sicos, pero en todos los casos, los más

utiliados son de retardo a la conexión de la se?al que los activa o bien de

retardo a la desconexión de la se?al que los activa. 1l temporiador con

retardo a la conexión mide el tiempo que es verdadera la se?al que lo

activa, luego el tiempo a medir comiena desde la UconexiónV de dicha

se?al. 1l de retardo a la desconexión mide el tiempo que es falsa la se?alque lo activa, luego el tiempo a medir comiena desde la UdesconexiónV de

dicha se?al.

.2.3. Controladores Aógicos programa&les >5AC?

1l término 8L2 proviene de las siglas en inglés para 8rogramable Logic

2ontroler, que traducido al espa?ol se entiende como U2ontrolador Lógico

8rogramableV. <e trata de un equipo electrónico, que, tal como su mismo

nombre lo indica, se ha dise?ado para programar y controlar procesos

Page 14: Trabjo Electricidad (1)

7/21/2019 Trabjo Electricidad (1)

http://slidepdf.com/reader/full/trabjo-electricidad-1 14/14

secuenciales en tiempo real. 8or lo general, es posible encontrar este tipo

de equipos en ambientes industriales. 8ara que un 8L2 logre cumplir con su

función de controlar, es necesario programarlo con cierta información

acerca de los procesos que se quiere secuenciar. 1sta información es

recibida por captadores, que gracias al programa lógico interno, logran

implementarla a través de los accionadores de la instalación. 7n 8L2 es unequipo com0nmente utiliado en maquinarias industriales de fabricación de

plástico, en máquinas de embalajes, entre otrasB en $n, son posibles de

encontrar en todas aquellas maquinarias que necesitan controlar procesos

secuenciales, as# como también, en aquellas que realian maniobras de

instalación, se?aliación y control.