Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

17
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍA Materia FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Código 100500A 2013_I FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION 100500A TRABAJO COLABORATIVO 1 TUTOR BLANCA SONIA BOLAÑOS ESCOBAR PRESENTADO POR JOHN ULISES PAREDES BENAVIDES LUIS ERNESTO SERRANO GÓMEZ WILSON MAURICIO VARGAS SILVA GRUPO: 100500_355 1

description

Trabajo colaborativo 1 de administracion.

Transcript of Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

Page 1: Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAMateria FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONCódigo 100500A2013_I

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

100500A

TRABAJO COLABORATIVO 1

TUTOR

BLANCA SONIA BOLAÑOS ESCOBAR

PRESENTADO POR

JOHN ULISES PAREDES BENAVIDES

LUIS ERNESTO SERRANO GÓMEZ

WILSON MAURICIO VARGAS SILVA

GRUPO: 100500_355

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Abril/2013

1

Page 2: Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAMateria FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONCódigo 100500A2013_I

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo presenta modelos teóricos alternativos relacionados con todos los aspectos fundamentales que conforman la administración, vamos a estudiar un tema de mucha relevancia, para nuestro desarrollo profesional, donde tendremos muy claro la importancia de conocer los antecedentes de la administración, esto adquiriendo herramientas que de una u otra forma nos servirán para formar nuestro conocimiento, enfocado a la práctica, dando como reflejo que nuestro estudio tiene un alcance a largo plazo. Desarrollamos una serie de temas los cuales contribuyen en nuestra formación para adquirir habilidad, destreza y potenciar nuestra capacidad de análisis y síntesis que requerimos para describir, interpretar y entender los fundamentos de la administración.

2

Page 3: Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAMateria FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONCódigo 100500A2013_I

OBJETIVO GENERAL

Lograr en cada uno de nosotros un conocimiento claro y preciso de la evolución de la Administración y de conceptos específicos que nos impulsaran en un futuro ser unos excelentes profesionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conseguir como resultado final un trabajo realizado y retroalimentado en equipo colaborativo.

Comprender más a fondo la evolución que ha tenido la administración a tra-vés de los tiempos.

Dar nuestros puntos de vista a los diferentes conceptos de la administra-ción.

Lograr reconocer los principios administrativos en cualquier empresa que nos presenten

3

Page 4: Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAMateria FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONCódigo 100500A2013_I

Contenido

1. Realizar Una Recta Historia De La Evolución De La Administración Resaltando Cada Una De Las Etapas Enunciadas En Nuestro Modulo..........................................5

2. (Lección 2). Qué entiende por:...................................................................................6

a) Quién es el Administrador?............................................................................................6

3. EXPLICAR Y DAR EJEMPLO DE:................................................................................7

4. Los 14 principios Generales de la Administración. Los cinco integrantes del grupo colaborativo realizan un informe de acuerdo al caso..........................................8

5. (Lección 5) Cada integrante del grupo realiza una reflexión sobre la práctica de la administración actual con respecto a la administración de los años anteriores. Mínimo media hoja...............................................................................................................8

6. Capítulo II, Realizar un mapa mental de las teoría Administrativas, incluyendo las mega tendencias administrativas, expuestas en el módulo de fundamentos de administración.....................................................................................................................11

7. Elabore un ensayo sobre el capítulo III......................................................................11

4

Page 5: Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAMateria FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONCódigo 100500A2013_I

1. Realizar Una Recta Historia De La Evolución De La Administración Re-saltando Cada Una De Las Etapas Enunciadas En Nuestro Modulo.

Si aceptamos el carácter de universalidad que tiene la Administración, para empezar esta reseña histórica, debemos situarnos naturalmente en los primeros tiempos de hombre en la tierra, cuando a causa de sus necesidades más básicas tuvo que sumar esfuerzos para construir un resguardo, cazar una presa o elaborar un vestido; hechos que debemos suponer, pues en aquellos tiempos no existía la escritura y por lo tanto no quedaron registros oficiales de aquellos acontecimientos. Un poco más adelante hacia el año 5000a.c. la cultura Sumeria deja en sus escritos plasmados en tablas de arcilla, la forma como se cobraban los impuestos; también quedan indicios de que el rey era el representante de Dios en la tierra, quien administraba los bienes de sus súbditos; desarrollaron canales de riego para la agricultura, además había hombres libres a quienes se les pagaban salarios y construyeron carros de guerra entre otras muchas cosas.Hacia el año 4000a.c. aparece la cultura Egipcia y con ellos dirigentes capaces de controlar miles de trabajadores en la construcción de sus obras arquitectónicas. En la construcción de una sola pirámide se utilizaron los servicios de más de 100 mil personas durante veinte años; se sabe que su gobierno fomentó la burocracia, cobró impuestos y desarrolló una amplia industria armamentista. Aproximadamente en el año 2000a.c. Babilonia deja una inscripción por medio de código de Hammurabi en el cual quedan claros principios administrativos de orden legal, político, y económico; consignando desde la pena de muerte hasta la esclavitud y el destierro. Legan una compleja estructura social y avances arquitectónicos, artísticos y científicos. Desde el año 1200a.c. los hebreos aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control. La sociedad Israelita estaba íntimamente relacionada con su religión. El núcleo de la sociedad hebrea era la familia; esta era patriarcal, el padre era la máxima autoridad. Existían también los esclavos; que se obtenían por compra o como prisioneros de guerra. En año 500a.c. los chinos con Confucio sientan las bases de la Administración Publica y Chow adelanta la primera constitución.Grecia desde el Siglo IV a.c. Desarrolla la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates); inicia el método científico para la solución de los problemas. La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos y algunos conceptos predominan aún.Por el año 200a.c. Roma diferencia lo público de lo privado y marcó las bases más importantes de la sociedad moderna con aportes tales como

5

Page 6: Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAMateria FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONCódigo 100500A2013_I

sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones. En 1776 Adam Smith, considerado como el padre de la Economía clásica, publica su obra La riquezas de las naciones, en donde aparece la doctrina del Laissez-Faire (dejar hacer, dejar pasar), que sirvió de base filosófica a la revolución industrial y que ha tenido su aplicación en la administración y en la economía; él anunció el principio de la división del trabajo, considerándolo necesario para especialización y para el aumento de la producción. Hasta que en el Siglo XIX aparecen Frederick Taylor y Henry Fayol quienes con sus respectivas corrientes dan un aire disciplinar a esta Ciencia llamada Administración.

2. (Lección 2). Qué entiende por:a) Quién es el Administrador?

Un Administrador es la persona que se encarga de planificar, organizar, dirigir y controlar todo lo que se realiza en una Empresa o Negocio, en gran parte de él depende el correcto funcionamiento de la misma; deberá tomar decisiones que serán punto clave para el desarrollo productivo de la actividad a la que se dedica dicha empresa.

b) Qué es Administración?Es la Ciencia Social encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos para alcanzar objetivos propuestos, (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de cualquier tipo de organización (pública o privada), con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines buscados.

c) Considera usted que la administración es importante?

Sí; la administración es de suma importancia para cualquier pequeña, mediana, o grande empresa u organización, además de importante es necesaria, esta deberá de ser una correcta administración porque de ello depende que el desarrollo y nivel productivo crezca y se consolide.

d) Definición de Administración

Administrar es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar (Henry Fayol).

6

Page 7: Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAMateria FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONCódigo 100500A2013_I

Esta definición pienso es la más adecuada; es lo que una empresa necesita para su próspero desarrollo y productividad, que será lo que dará el aval para ser verdaderamente competitiva y alcanzar el éxito.

3. EXPLICAR Y DAR EJEMPLO DE:

* UNIVERSALIDAD: Se puede decir que la administración es universal, porque esta se puede aplicar en todo tipo de organismo social y en todos los sistemas políticos que existan, así este principio se considera un fenómeno administrativo ya que se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. Por ejemplo en el estado, en el ejército, en la empresa, en las instituciones educativas, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales.

* ESPECIFICIDAD: La administración se encuentra asistida por ciencias de semejante índole como: la economía, la contaduría, la matemática, la estadística entre otras, no obstante esta mantiene su especificidad a pesar de su estrecha relación en los diferentes procesos. Ninguna de estas otras puede cumplir la función para la que la Administración está concebida.

* VALOR INSTRUMENTAL: La administración es un medio para alcanzar un fin, es decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente los objetivos establecidos. Por ejemplo, en una empresa que se desea reponer de una crisis se utiliza la administración como instrumento para plantear posibles soluciones para reponer los estados críticos de la empresa.

*UNIDAD DE PROCESOS: A pesar de que el proceso administrativo está destinado a ayudar en la adquisición, desarrollo y perfeccionamiento de las habilidades que como cualquier administrador, gerente o jefe requiere para el manejo de las funciones relativas a la administración en el desempeño de sus tareas en la organización empresarial. Significa que toda actividad que se rija por la disciplina administrativa debe pasar por un mismo proceso: Planeación-Organización-Dirección-Control.

7

Page 8: Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAMateria FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONCódigo 100500A2013_I

4. Los 14 principios Generales de la Administración. Los cinco integrantes del grupo colaborativo realizan un informe de acuerdo al caso.

INFORME De acuerdo a las condiciones de la empresa cobres industriales donde el señor Shweitzer y su preocupación por la producción de venta, se hace necesario aplicar los 14 principios de la administración de Henry Fayol, ya que se están descuidando aspecto importante para que la organización funcione mucho mejor y con más organización con la que cuenta actualmente; como por ejemplo contar con una adecuada división del trabajo para no recargar ningún área, contar con un adecuado programa de adecuación, la misma unidad de mando ejerce una clara distinción entre sus interés personales y no piensa en el interés general, de igual forma no existe una clara jerarquía que permita establecer disciplina, autoridad en unidad de dirección; con la actitud de despedir a lo que protestan por sus decisiones, no está permitiendo que los empleados tomen iniciativa que promuevan el crecimiento de la empresa con lo que ellos diariamente observan. Señor Shweitzer se hace necesario tener en cuenta aspecto de motivación y crecimiento personal, ya que este se verá reflejado en los proceso de la organización, brindándole al empleado circunstancias mínimas para que se sienta augusto y satisfecho en su área de trabajo, como por ejemplo una estabilidad a través de contratos y otras estrategias, fomentado la unión entre el personal para que entre ellos se note un buen clima que blinde optimo resultados a la empresa.Por las razones anteriores se debe incluir los principios administrativos antes mencionados para promover un desarrollo y un crecimiento organizacional.

5. (Lección 5) Cada integrante del grupo realiza una reflexión sobre la prácti-ca de la administración actual con respecto a la administración de los años anteriores. Mínimo media hoja.

Reflexión de Wilson:“Sin duda la sociedad de hoy y el mundo en general se está moviendo a un ritmo acelerado por los mismos cambios y avances tecnológicos y científicos a los que nos estamos enfrentando, y esto ha hecho que el hombre también se actualice y se mueva con esos cambios para no ser desplazado de los procesos, sin embargo la responsabilidad, compromiso y administración, no es de las maquinas, sigue siendo del hombre y los mismos procesos nos exigen cada vez más y mejor administración.

Las empresas para sobrevivir a los procesos de globalización deben manejar la parte administrativa muy bien porque prácticamente la

8

Page 9: Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAMateria FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONCódigo 100500A2013_I

supervivencia en el mercado depende de ella. Y si miramos hacia atrás nos damos cuenta que la administración de los años anteriores eran procesos muy diferentes donde también se luchaba por la supervivencia pero eran otros procesos administrativos, hechos para sobrevivir, donde la preocupación mayor era la consecución del alimento y el vestido, y si miramos nuestros días podríamos decir que en parte seguimos luchando por la consecución de nuestras necesidades básicas (comida, vestido, techo..) pero a un nivel diferente con cambios de manera de pensar y actuar. La dinámica social de hoy exige concepciones e intervenciones de carácter solidario y cooperativo, articulado al quehacer administrativo. El elemento fundamental de este quehacer está constituido por la actividad humana, en este tiempo la administración no tiene únicamente puesto los ojos en la producción sino también en sus colaboradores, para que esté en un excelente clima laboral y condiciones de acorde a sus empleos.Esto no sucedía en el tiempo antiguo que a la administración no les importaban sus empleados si no únicamente su producción para sacar su lucro económico y personal. Todas y cada una de las funciones de la administración son planeadas, no como antes que las cosas salían al azar, La administración moderna es organizada con sus procesos, anteriormente no. En el momento la dirección de la administración es clara y concisa en la antigüedad no. Esta ciencia ejecuta lo planeado, lo organizado y lo direccionado, anteriormente no. En la actualidad la administración ejerce control. La principal diferencia entre cómo se hacen las cosas ahora de cómo se hacían antes parte del aporte tecnológico que han traído las computadoras; las cuales no solo han reducido el esfuerzo y tiempo requerido para cualquier tarea, sino que han dado un vuelco radical en la forma de comunicarnos entre, empresas y personas.”

Reflexión de John:“Considerando el ambiente que se vive en las empresas creo que la buena administración ha caído en desuso, en la actualidad lo que más importa son los resultados financieros y que dichos resultados se vean pronto. No se busca que los trabajadores tengan buenas condiciones laborales pues estas conllevan un mejor desempeño sino que se busca contratar la mano de obra más barata posible.Es muy habitual que quien es el superior no esté interesado en ser un líder sino un jefe que da órdenes pero no escucha las peticiones de sus subalternos, es lamentable que se busque imponer la autoridad por la fuerza y no ganarse el respeto por los méritos. Pienso que la administración como herramienta para lograr que las organizaciones crezcan no se está tomando en cuenta, ahora lo que se busca es que la empresa de

9

Page 10: Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAMateria FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONCódigo 100500A2013_I

dividendos sin importar las condiciones en que se mantengan a los trabajadores. No en todas las empresas se vive tal ambiente, pero si en una buena proporción, empresas que están destinadas al fracaso pues el éxito de una empresa radica en buenas prácticas administrativas, que de no darse solo alargan lo inevitable, es decir, que la empresa al estar mal administrada termine en la quiebra.Muchos administradores caen en el error de recortar de los beneficios ganados por los trabajadores con el fin de mostrar que están dando resultados en su labor administrativa, sin darse cuenta que con tal maniobra lo único que logran es tener descontenta a la base que hace que la empresa se proyecte al futuro: sus trabajadores.”

Reflexión de Luis Ernesto:“En la actualidad las empresas u organizaciones basan su trabajo y direccionamiento en intervenciones de carácter solidario y cooperativo articulándolo así en un ejercicio de lo administrativo; aun continua la actividad humana en las mismas pero con un grado de autonomía y direccionamiento en las tareas, buscando lograr un objetivo en común; aunque la responsabilidad directa este alcance de objetivos siga centrada en la capacidad de las personas que ejercen la función administrativas.Es importante resaltar los avances de la administración actual que en tiempos anteriores no se veían como las tecnologías, la preparación del recurso humano, el desarrollo de los conocimientos y nuevas investigaciones, los cuales no tendrían sentido si la calidad de la administración aplicada en las organizaciones no fuese efectiva, ya que esta es la clave a la solución de problemáticas existente en las mismas.En las eras antiguas como la clásica, neoclásica lo importante era la producción sin que ningún otro aspecto tuviese relevancia donde existía una remuneración adecuada, ni días de descanso, donde se notaba el maltrato y el abuso al empleado. Actualmente las organizaciones cuentan con garantías que se le brindan al empleado para un beneficio personal y por consiguiente laboral, existen días de descanso, remuneración estable, son pocas las organizaciones donde se da el maltrato, pero al buscarle solución finaliza inmediatamente; es así como en pequeñas organizaciones y grandes empresas se tiene mucho en cuenta el trabajo colaborativo la opinión y las sugerencias del personal para mejorar cada días más.”

10

Page 11: Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAMateria FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONCódigo 100500A2013_I

6. Capítulo II, Realizar un mapa mental de las teoría Administrativas, inclu-yendo las mega tendencias administrativas, expuestas en el módulo de fun-damentos de administración.

7. Elabore un ensayo sobre el capítulo III.

La administración como tal busca un bien colectivo sin pasar por encima de nadie respetando la integridad de cada uno de sus integrantes para lograr una buena competencia limpia lo que aumenta la salud corporativa en: productividad ya que soluciona la parte emocional y física de los trabajadores generando un buen producto y mayor rendimiento, relaciones con los demás grupos logrando una competencia leal y limpia, y buenas normas gubernamentales seguir y cumplir las normas establecidas para evitar sanciones y malos procedimientos.En la administración como en cualquier ciencia es importante ser ético y responsable con nuestros actos teniendo valores como desear algo en pro de nuestro beneficio y de los demás, teniendo buena voluntad viviendo en paz y armonía, teniendo nuestros derechos y adquiriendo obligaciones para el buen desarrollo de nuestras actividades todo esto se da porque necesitamos apoyarnos mutuamente para lograr nuestros objetivos.La administración es una ciencia ya que nos permite investigar y se da a conocer la base para realización de una buena labor comercial mediante postulados ocupándose de la organización racional del trabajo obteniendo así bienes y servicios para su subsistencia mediante un proceso de planificación, organización, dirección, coordinación y control, es una técnica porque maneja procedimientos y métodos que nos permiten hacer las cosas de la mejor manera posible, por último es un arte ya que maneja unas normas que nos permiten desarrollar bien nuestra labor administrativaLa administración internacional busca cumplir sus metas con actividades administrativas en países extranjeros logrando una globalización rápida y en poco tiempo esta puede ser competitiva o asociativa con países extranjerosLa administración actual busca promover el desarrollo económico y social, mejorar las normas de convivencia social, mejorar la organización y el manejo de instituciones políticas,La administración actual busca crear buenas relaciones entre el jefe con su grupo de trabajo siempre pensando en el ser humano ya que es lo mas valioso que tienen las empresas.El administrador de hoy debe poseer destrezas que le permitan sobrevivir, permanecer y trascender el cambio, ya que si este no se anticipa, planea y controla habrá caos y fracaso con lo cual tenemos que aprender a manejar el cambio, buscar desde ahora las soluciones a los problemas proyectados, deben

11

Page 12: Trab.no.1.Grupo 355 Administración UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAMateria FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONCódigo 100500A2013_I

tener motivación para dirigir, inteligencia, capacidad de comunicación, dotes de sicología, capacidad de trabajo.

BIBLIOGRAFIA

Módulo Fundamentos de Administración

12