Tragedia Ferroviaria de Eschede

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE PABLO BÁEZ CIME Mantenimiento Industrial Tragedia Ferroviaria De Eschede El 3 de junio de 1998, un tren Intercity Express (ICE) descarriló a 200 km por hora, dejando un total de 101 muertos y otro centenar de heridos. El accidente se produjo en el pueblo de Eschede, al norte de Alemania, cuando el tren ICE que circulaba entre Múnich y Hamburgo-Altona descarriló y chocó contra el pilar de un puente. La investigación posterior determinó que el fallo se produjo en una de las ruedas de un remolque, que colapsó por fatiga de material. Historia Estos trenes fueron desarrollados a partir del año 1985 por Siemens AG según las indicaciones de los Ferrocarriles Federales Alemanes (Deutsche Bundesbahn o DB). La primera generación, conocida como "ICE 1", alcanza una velocidad máxima de 280 km/h. Los trenes están formados por dos unidades motrices, una en cada extremo, y entre 10 y 14 remolques. La capacidad de los convoyes con 12 remolques es de 645 pasajeros. Los ferrocarriles alemanes utilizan en la actualidad 59 trenes de este tipo. Posteriormente se desarrolló una variante del primer tren, denominada "ICE 2". La diferencia con el primer tipo consiste en que los convoyes pueden ser divididos en dos mitades iguales, para aquellos trayectos en los que interesa disponer a partir de una determinada ciudad trenes con menor capacidad que se dirigen a dos destinos diferentes. Ello se consigue dotando a los convoyes completos, que disponen de una unidad motriz en cada extremo al igual que los ICE 1, de dos remolques con puesto de conducción situados en la mitad del tren. De esta forma,

Transcript of Tragedia Ferroviaria de Eschede

Page 1: Tragedia Ferroviaria de Eschede

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

PABLO BÁEZ

CIME

Mantenimiento Industrial

Tragedia Ferroviaria De Eschede

El 3 de junio de 1998, un tren Intercity Express (ICE) descarriló a 200 km por hora, dejando un total de 101 muertos y otro centenar de heridos. El accidente se produjo en el pueblo de Eschede, al norte de Alemania, cuando el tren ICE que circulaba entre Múnich y Hamburgo-Altona descarriló y chocó contra el pilar de un puente. La investigación posterior determinó que el fallo se produjo en una de las ruedas de un remolque, que colapsó por fatiga de material.

Historia

Estos trenes fueron desarrollados a partir del año 1985 por Siemens AG según las indicaciones de los Ferrocarriles Federales Alemanes (Deutsche Bundesbahn o DB). La primera generación, conocida como "ICE 1", alcanza una velocidad máxima de 280 km/h. Los trenes están formados por dos unidades motrices, una en cada extremo, y entre 10 y 14 remolques. La capacidad de los convoyes con 12 remolques es de 645 pasajeros. Los ferrocarriles alemanes utilizan en la actualidad 59 trenes de este tipo.

Posteriormente se desarrolló una variante del primer tren, denominada "ICE 2". La diferencia con el primer tipo consiste en que los convoyes pueden ser divididos en dos mitades iguales, para aquellos trayectos en los que interesa disponer a partir de una determinada ciudad trenes con menor capacidad que se dirigen a dos destinos diferentes. Ello se consigue dotando a los convoyes completos, que disponen de una unidad motriz en cada extremo al igual que los ICE 1, de dos remolques con puesto de conducción situados en la mitad del tren. De esta forma, al dividir el tren en dos, cada una de las dos mitades dispone de una unidad motriz y un remolque con puesto de conducción en el extremo opuesto, lo que le permite circular en ambos sentidos. Estos trenes fueron puestos en servicio en 1997. Los ferrocarriles alemanes cuentan con 44 unidades.

El diseño fue realizado por el diseñador industrial alemán Alexander Neumeister.

La rueda rota de un vagón habría provocado la tragediaSe utilizaron ruedas elásticas formadas por tres partes: un anillo exterior de acero (bandaje), separado por una capa de goma del cuerpo de la rueda. Esta construcción sirve para evitar vibraciones. Con el tiempo se producen fisuras en el metal, que son difíciles de detectar. A pesar de conocer los problemas relacionados con esta construcción de rueda, la Deutsche Bahn no tenía implementado un sistema fiable de detectar las fisuras.

Page 2: Tragedia Ferroviaria de Eschede

Tres minutos antes del accidente, la rueda perdió su anillo exterior que se inscrustó en el suelo del remolque, atravesándolo –lo cual fue advertido por un pasajero-. Este hecho provocó, unos 5 km más adelante, que la rueda enganchara un contracarril de un desvío y lo arrancara en toda su longitud, atravesando todo el remolque e insertándose en el remolque inmediatamente posterior. Simultáneamente, la rueda rota cambió la posición del desvío, que se encontraba unos metros antes de un puente de hormigón. Los tres primeros remolques y la cabeza tractora rebasaron el puente, pero el cuarto remolque tomó el desvío que había cambiado la rueda rota del segundo remolque y se desvió del raíl original ocasionando el descarrilo de éste y los siguientes remolques. El remolque chocó contra el pilar del puente a tal velocidad que causó su derribo. Los remolques siguientes fueron chocando en zig zag contra el primero.

Después del accidente se reemplazaron las ruedas elásticas con bandaje por ruedas normales monobloc en los trenes ICE. Para compensar las vibraciones de este tipo de ruedas se incorporaron a todos los bogies suspensión neumática.

Un Mantenimiento Predictivo Adecuado En El Sistema De Ruedas Hubiese Permitido Evitar Las Muertes Ocurridas En Este Accidente, Es Un Ejemplo De La Importancia Que Tiene El Mantenimiento Industrial En La Actualidad