Transformaciones culturales

8
Guía de contenidos de aprendizajes: Las transformaciones culturales. Objetivo: Determinar la estabilidad política, económica y social que se alcanzó en Europa durante el período La estabilidad política, económica y social que se alcanzó en Europa durante el período feudal favoreció el desarrollo de la cultura. Este desarrollo estuvo encabezado por monjes y clérigos, quienes inicialmente tuvieron el monopolio del La literatura Desde el siglo XI comenzaron a usarse las lenguas vernáculas o vulgares, que hablaba la población común, algunas de estas lenguas provienen del latín e incorporan elementos de las lenguas germánicas. Anteriormente, el latín había sido el idioma oficial de los Estados y de la Iglesia, y de uso común en las cortes y en los ambientes cultos. Sin embargo, en la Baja Edad Media, comenzaron a editarse obras religiosas y no religiosas en lengua vulgar, lo que facilitó su difusión. Además, se produjo una importante cantidad de obras literarias laicas, como cantares de gesta, sagas y literatura de amor cortés. También aparecen los trovadores y los juglares. Los primeros eran autores de algunos de estos textos poéticos y de su música, mientras que los juglares eran sus recitadores y Guerra de los cien años Imagen véase en: http://historiaoctavo1.blogspot.com/2011/02/crisis-en-europa- Literatura Imagen véase en: http://www.monografias.com/trabajos93/ literatura-medieval-y-humanismo/ literatura-medieval-y-humanismo.shtml

Transcript of Transformaciones culturales

Page 1: Transformaciones culturales

Guía de contenidos de aprendizajes: Las transformaciones culturales.

Objetivo: Determinar la estabilidad política, económica y social que se alcanzó en Europa durante el período feudal.

La estabilidad política, económica y social que se alcanzó en Europa durante el

período feudal favoreció el desarrollo de la cultura. Este desarrollo estuvo

encabezado por monjes y clérigos, quienes inicialmente tuvieron el monopolio del

conocimiento que, a partir del siglo XII, se fue abriendo también a los laicos.

La literatura

Desde el siglo XI comenzaron a usarse las lenguas vernáculas o vulgares, que

hablaba la población común, algunas de estas lenguas provienen del latín e

incorporan elementos de las lenguas germánicas. Anteriormente, el latín había sido

el idioma oficial de los Estados y de la Iglesia, y de uso común en las cortes y en los

ambientes cultos. Sin embargo, en la Baja Edad Media, comenzaron a editarse

obras religiosas y no religiosas en lengua vulgar, lo que facilitó su difusión.

Además, se produjo una importante cantidad de obras literarias laicas, como

cantares de gesta, sagas y literatura de amor cortés. También aparecen los

trovadores y los juglares. Los primeros eran autores de algunos de estos textos

poéticos y de su música, mientras que los juglares eran sus recitadores y

divulgadores de señorío, pues cantando y relatando daban a conocer las historias.

Guerra de los cien

años

Imagen véase en: http://historiaoctavo1.blogspot.com/2011/02/crisis-en-europa-medieval.html

Literatura Medieval

Imagen véase en: http://www.monografias.com/trabajos93/literatura-medieval-y-humanismo/literatura-

medieval-y-humanismo.shtml

Page 2: Transformaciones culturales

1.- El Cantar de Roldán es un cantar de gesta anónimo francés del siglo XI. Relata

el enfrentamiento entre el ejército cristiano de Carlomagno y los musulmanes. Lee

el siguiente extracto y responde las preguntas.

1.- ¿Qué ideal de ser humano encarna Roldán? ¿Qué habrá querido subrayar el autor con este personaje? Explica.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué importancia le atribuyen Roldán a la religión? ¿Cómo se relaciona esto con el contexto histórico en el que fue escrita la gesta?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿A qué atribuyes el éxito que tuvieron este tipo de obras a fines de la Edad Media?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad

El Cantar de Roldán

“Y dice el conde Oliveros: Señor compañero, puede ser que nos topemos con los

sarracenos, ¡Ah! ¡Así lo permita Dios! Responde Roldán. Aquí habremos de resistir,

por nuestro rey. Es preciso sufrir por él las mayores fatigas, soportar los grandes

colores y los grandes fríos, y perder la piel y aún el pelo. ¡Cuiden todos de asestar

violentas estocadas, para que no se cante de nosotros afrentosa canción! Mala es la

causa de los infieles y con los cristianos está el derecho. ¡Nunca contarán de mi acción

que no sea ejemplar!”.

(Ánonimo). Cantar de Roldán (1100). Disponible en: www.librodot.com

Preguntas:

Page 3: Transformaciones culturales

Siete artes liberales

La educación medieval

Europa vivió desde el siglo XI un despertar cultural debido a la difusión de la

educación formal, que se impartía en tres tipos de instituciones.

Las escuelas monásticas y catedralicias: Se dedicaban a la formación de

los monjes y del clero urbano. Adoptaron el sistema de enseñanza basado en

las artes liberales, divididas en el trívium y el quatrívium.

Los estudios generales: Eran centros promovidos directamente por los papas

y reyes. El objetivo “general” indicaba que estaban abiertos a estudiantes de

todas las nacionalidades y que impartían todas las disciplinas científicas.

Las universidades: Con el tiempo, los profesores y los estudiantes de las

escuelas y de los estudios generales buscaron una mayor autonomía respecto

del poder del clero y de los reyes. Con ese objetivo, formaron asociaciones

conocidas como universidades, donde el vínculo que los unía era el trabajo

intelectual. Las universidades tenían una fuerte identidad corporativa gracias a

la cual lograron que papas y reyes ratificaran sus estatutos, lo que les garantizó

una existencia independiente, la capacidad para organizarse de manera

autónoma y enseñar sin una autoridad que las vigilara. Entre las universidades

más antiguas están las de Bolonia (1088), París (1150) y Oxford (1167).

Estudios medievales universitarios

trívium quadrívium

- gramática - retórica

- dialéctica

-aritmética -geometría

- astronomía - música

Título de diplomado

Título de licenciado

La educación universitaria

http://historiadelapedagogiaolgag.blogs

pot.com/2014/07/historia-de-la-educacion-

Page 4: Transformaciones culturales

1.- Lea la fuente secundaria y responda las preguntas.

1.- Describa las características de la cultura de fines de la Edad Media según el texto.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿De qué manera la actividad desarrollada al interior de la Universidad de París se relaciona con el trívium y el quadrívium? Explica.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué diferencias observas entre el dominio de la cultura en esta época y los primeros años de la Edad Media? Explica mediante dos ejemplos.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad

El nacimiento de las Universidades

“En las ciudades se consideraba desde hacía tiempo algo casi obvio saber leer y

escribir. Comerciantes y artesanos tenían que dominar la lectura y la escritura, y

muchos caballeros componían artístico y delicados poemas para sus encantadoras

damas.

La ciencia no era practicada y exclusivamente por algunos monjes en sus celdas

conventuales. Muy poco después del 1200, la famosa Universidad de París contaba

ya con veinte mil estudiantes de todos los rincones del mundo que aprendían y

debatían en grandes disputas las opiniones de Aristóteles y su coincidencia con la

Biblia”.

Gombrich,E. Breve Historia del Mundo. Disponible en: www.bibliocomunidad.com

Preguntas:

Page 5: Transformaciones culturales

La arquitectura

Durante la Edad Media se impusieron dos estilos: el románico y el gótico. El primero surgió

en el siglo XI como resultado de la influencia del arte bizantino, árabe, persa y germánico.

Actualmente se pueden ver construcciones de este tipo en países como España, Francia,

el Reino Unido e Italia.

El estilo gótico se originó en el norte de Francia, en el siglo XII, y se difundió por toda

Europa occidental en un contexto de resurgimiento económico y cultural de las ciudades.

De ahí que el gótico fuera un estilo ligado al mundo urbano y burgués. Una de las

catedrales más representativas es la de Notre Dame en París.

Iglesia románica Catedral gótica

Page 6: Transformaciones culturales

Iglesia de San Martin de Tours, Palencia, España.

Imagen disponible en: http://www.españaescultura.es/es/monumentos/palencia/iglesia_de_san_martin_de_fromista.html

Catedral de Estrasburgo, Alemania.

Responda las siguientes preguntas y comenta las respuestas con tus compañeros.

1.- ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre ambos estilos arquitectónicos?

R//____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué relaciones puedes establecer entre la economía de fines de la Edad Media y el surgimiento de estos estilos arquitectónicos?

R//____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Crees que las construcciones arquitectónicas pueden ser consideradas fuentes históricas?, ¿qué información de un período histórico nos pueden entregar?

R//____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Existen construcciones con estos estilos en la región que vives? Comenta la respuesta con tu compañero de puesto.

R//_________________________________________________________________________

Imagen véase en: http://gothika.foroactivo.com/t23-catedral-de-estrasburgo-alemania

Actividad

Page 7: Transformaciones culturales

¡ÉXITO!