Transformaciones del siglo xix

5
LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX A continuación se exponen las ideas principales acerca de las principales transformaciones a partir del visionado del vídeo “Las transformaciones del Siglo XIX” y la relación con el vídeo “Cambiando Paradigmas” de Sr. Ken Robinson respondiendo a las cuestiones de ¿cómo era la Escuela del Siglo XIX y cómo era la sociedad en la que se desarrolló? y ¿cuáles son los cambios necesarios para la escuela del presente? Los principales cambios y transformaciones llevados a cabo en la Revolución Industrial fueron: 1. Transportes y distancias. A partir de la revolución industrial se iniciaron transformaciones industriales. Lo que dio lugar a una mayor productividad y eficiencia en la elaboración de productos que requerían una rápida movilización, lo cual se resolvió con la aplicación de máquinas de vapor a los medios de transportes terrestres y marítimos. La invención de la locomotora aumentó la capacidad de carga de los transportes. La primera locomotora fue construida por Sthepson en 1814 y anteriormente fue creado el primer barco de vapor por Fulton en 1807, Fulton probó la capacidad del barco para navegar contra la corriente. Esto fue imitado por ingenieros de otros países como Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, creándose embarcaciones que reducían a la mitad las distancias oceánicas. En 1823 aparecieron los ferrocarriles, siendo creada la primera línea ferroviaria en Inglaterra, y pronto se extendieron por toda Europa y los Estados Unidos, y al mismo tiempo las locomotoras se fueron perfeccionando. Todas estas transformaciones en los transportes trajeron consigo cambios en la maquinaria de las fábricas a las

Transcript of Transformaciones del siglo xix

Page 1: Transformaciones del siglo xix

LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX

A continuación se exponen las ideas principales acerca de las principales transformaciones a partir del visionado del vídeo “Las transformaciones del Siglo XIX” y la relación con el vídeo “Cambiando Paradigmas” de Sr. Ken Robinson respondiendo a las cuestiones de ¿cómo era la Escuela del Siglo XIX y cómo era la sociedad en la que se desarrolló? y ¿cuáles son los cambios necesarios para la escuela del presente?

Los principales cambios y transformaciones llevados a cabo en la Revolución Industrial fueron:

1. Transportes y distancias.

A partir de la revolución industrial se iniciaron transformaciones industriales. Lo que dio lugar a una mayor productividad y eficiencia en la elaboración de productos que requerían una rápida movilización, lo cual se resolvió con la aplicación de máquinas de vapor a los medios de transportes terrestres y marítimos. La invención de la locomotora aumentó la capacidad de carga de los transportes. La primera locomotora fue construida por Sthepson en 1814 y anteriormente fue creado el primer barco de vapor por Fulton en 1807, Fulton probó la capacidad del barco para navegar contra la corriente. Esto fue imitado por ingenieros de otros países como Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, creándose embarcaciones que reducían a la mitad las distancias oceánicas.

En 1823 aparecieron los ferrocarriles, siendo creada la primera línea ferroviaria en Inglaterra, y pronto se extendieron por toda Europa y los Estados Unidos, y al mismo tiempo las locomotoras se fueron perfeccionando.

Todas estas transformaciones en los transportes trajeron consigo cambios en la maquinaria de las fábricas a las que se introdujeron avances tecnológicos para mejorar y subir producción industrial.

Como consecuencia de las transformaciones en los transportes tuvo lugar la movilidad de la población ya que se abarataron los costes y era mucho más fácil desplazarse. Así, muchas personas fueran a la ciudad en busca de un mejor nivel de vida.

2. El desarrollo industrial y sus efectos: las migraciones interna y el surgimiento de las ciudades modernas.

Con el surgimiento de las migraciones muchos artesanos tuvieron que desplazarse a las ciudades para trabajar en las industrias y fábricas. Así, muchos artesanos se convirtieron en obreros, pero con las migraciones se producen los amontonamientos masivos, y con ello la escasez de los servicios principales y las

Page 2: Transformaciones del siglo xix

epidemias. Muchos trabajadores fueron despedidos debido al surgimiento de una crisis económica por lo que tuvieron que emigrar de un lugar a otro.

Pero el surgimiento de la industria también dio lugar a cosas positivas, como la aparición de nuevos productos al alcance de cualquier ciudadano: alimenticios (harinas de trigo, azúcar…), productos para uso diario de la cocina y la casa (cuchillos, lámparas,…) y prendas de vestir que revolucionaron la moda entre la clase acomodada. Todas estas circunstancias beneficiaron el cambio de mentalidad entre la población e influyeron en su forma de vida.

3. La producción en serie e innovaciones en las comunicaciones y los transportes.

Hacia finales del siglo XIX el progreso industrial y tecnológico llego a la producción en serie, que consistía en simplificar el trabajo al proceso productivo mediante cadenas de producción en las que cada trabajador realizaba una única labor dentro del proceso de elaboración. Esta forma de producción fue creada por Taylor para obtener el máximo rendimiento, y sus ideas fueron recogidas por el empresario Henry Ford quien las utilizó en su industria de automóviles y rápidamente fue utilizada por industrias de todo tipo. Así, comenzaron a trasladarse de forma masiva los productos por diferentes lugares. El barco de vapor fue uno de los medios de transporte que experimento grandes avances en el siglo XIX y el que hizo posible en acortamiento las distancias y la agilización del transporte de mercancías y personas. Además, se abrieron varios canales para facilitar el tránsito marítimo, la cuna del automóvil fue Alemania, apareció la construcción de carreteras, se logro hacer volar el primer aeroplano, apareció el telégrafo que permitió la comunicación a distancia utilizando la clave Morse, en 1876 el estadounidense Alejandro Graham inventó el teléfono, se descubrieron ondas electromagnéticas que originó la transmisión por radio y se transmitió un telegrama a través de estas ondas.

Todos estos inventos y avances fueron los precursores de la era de la comunicación global.

Haciendo referencia al vídeo de Sir Ken Robinson y relacionándolo con el anterior, intentaré dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿cómo era la Escuela del Siglo XIX y cómo era la sociedad en la que se desarrolló? y ¿cuáles son los cambios necesarios para la escuela del presente?

Todos los países del mundo están reformando la educación pública, y existen dos razones para ello, la primera es económica (recordemos que en el vídeo anterior la economía estaba sufriendo muchos cambios). Robinson dice que la gente está intentado resolver como poder educar a sus hijos para que ocupen su lugar en la economía del siglo XXI. La segunda razón es cultural, todos piensan en cómo educar a

Page 3: Transformaciones del siglo xix

sus hijos para que tengan identidad cultural y poder formar parte del proceso de globalización.

El problema es que todos miran demasiado hacia el futuro y quieren obtener de los niños cambios rápidos. Como hemos visto en el vídeo anterior, todos los cambios bruscos traen consecuencias.

Actualmente, la mayoría de los niños no ven utilidad a la escuela ya que el hecho de estudiar y obtener un título universitario no te da ninguna garantía de obtener un buen trabajo.

Robinson dice que el problema está en el sistema educativo actual fue concebido para una era diferente, para la era de una cultura intelectual de la Ilustración y en la Revolución Industrial. Antes del siglo XIX no había sistemas educativos públicos por lo que para algunos era una idea revolucionaria.

El problema es que el sistema educativo actual fue concebido para una era diferente, en la cultura intelectual de la ilustración, antes del siglo XIX no había sistemas educativos públicos, y los ilustrados defendían el poder de la mente.

Como hemos mencionado en el vídeo anterior, se producen de manera muy rápida muchos cambios y avances tecnológicos, cada vez más, por lo que el autor del vídeo compara el Sistema Educativo con los niños con TDAH ya que dice que esa pérdida de atención se debe a todos los cambios que se han producido que hacen que el niño se distraiga. Por lo tanto, no se debe medicar a los niños con medicación peligrosa ya que la medicación lo que hace es anestesiarlos y adormilarlos, y lo que se debe hacer es despertarlos para que muestren su interés.

Además, Robinson compara los colegios con fábricas en las que hay timbres, a los niños se les agrupa con niños de su edad,…porque parece que lo más importantes es cuando nacen pero todo se basa en la estandarización que es lo más cómodo para los profesores.

Él vio a través de un test como los niños cuanto más pequeños eran capaces de dar mayor número de respuestas, mostraban mayor creatividad y mostraban mayor divergencia pero con el paso del tiempo esto empeora debido a que se han pasado años oyendo que solo hay una respuesta correcta. Hay que apostar por la divergencia en la que se potencie la creatividad y haya numerosas respuestas, en la que se trabaje en grupo y haya comunicación. En relación con esto, como hemos visto en el vídeo anterior la mayor producción se produce a través de la fabricación en serie en la que se debe trabajar en grupo para que el proceso de elaboración del producto sea el adecuado pero cada uno con un grupo en concreto, es decir, los trabajadores encargados de una parte de la elaboración del producto se encuentran separados del resto de trabajadores, pues bien, en la educación también debe haber un trabajo en

Page 4: Transformaciones del siglo xix

grupo en el que el saber se forme entre todos y una única respuesta no sea la correcta, pero en la que no se tenga en cuenta tanto la edad sino la capacidad y en la que todos estén comunicados y relacionados.

WEBGRAFÍA

http://psicoarenas.blogspot.com.es/2010/10/las-grandes-transformaciones-del-siglo.html

http://www.youtube.com/watch?v=AZ3JmuaUrxs