transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad...

12
Martes 2 de Abril de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 5 Pág. 5 Pág.3 Pág. 9 Camiones de Carga de Supermercados transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en Puerto Varas Denuncia Concejal Marcelo Salazar: Director Nacional del Injuv Visitó Puerto Varas y la zona En la región de Los Lagos hay más de 180 mil jóvenes Rotary Club del Lago celebró 25 años de vida Del 4 al 30 de Abril en Dreams Puerto Varas Exposición fotográfica une la ciencia con los atractivos de Magallanes

Transcript of transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad...

Page 1: transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad de Puerto Varas en la jornada de ayer en el marco de su visita a la zona que lo

Martes 2 de Abril de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 5

Pág. 5Pág.3 Pág. 9

Camiones de Carga de Supermercados transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en Puerto Varas

Denuncia Concejal Marcelo Salazar:

Director Nacional del Injuv Visitó Puerto Varas y la zona

En la región de Los Lagos hay más de 180 mil jóvenes Rotary Club

del Lago celebró 25 años de vida

Del 4 al 30 de Abril en Dreams Puerto Varas

Exposición fotográfica une la ciencia con los atractivos

de Magallanes

Page 2: transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad de Puerto Varas en la jornada de ayer en el marco de su visita a la zona que lo

El Heraldo Austral

Martes 2 de Abril de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Opinión

Hace unas semanas se dio a conocer el séptimo Informe Mundial de la Felicidad 2019 elaborado por la ONU, que ubicó a nuestro país en el primer puesto de Sudamérica. Uno de los tres grandes pilares que consolidó a Chile como líder, fue la importancia de la pro-socialidad en virtud de la generosidad. Este término hace alusión a todos aquellos comportamientos que, sin la búsqueda de recompensas materiales, favorecen a terceros. Y, es aquí donde el vo-luntariado cobra gran protagonismo a la hora de alcanzar nuestro reconocimiento. El reporte no da a conocer una conclusión única de nuestra buena posición como país, pero queda claro que el querer sumar voluntades para alcanzar una mejor sociedad es un atributo intrínseco en los chilenos: cada año nos unimos para superar la meta de la Teletón, levantamos ayuda frente a los desastres naturales y cada vez más compañías incorpo-ran políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Desde United Way Chile, hemos visto que, especialmente el fenómeno del voluntariado corporativo, ha permitido que no sólo se genere un sentido de participación positiva dentro de la comunidad, sino que también, se trasforme en un eje central para que las personas se conecten entre sí al estar dispuestos a donar su tiempo en beneficio de otros. Incluso, los colaboradores se han podido dar cuenta de la importancia que trae contribuir de manera armónica y sostenible al entorno que los rodea, para así disminuir las brechas de desigualdad educativa, social y económica. A pesar de que la Encuesta Nacional de Voluntariado y Solidaridad 2018 manifestó que sólo un 11% de los chilenos realiza este tipo de actividades en la empresa donde trabaja, ya que no cuentan con tiempo suficiente, los jóvenes son los que están tomando cada vez más la iniciativa para incluirse en este tipo de acciones. Así lo confirma el Instituto Nacio-nal de la Juventud (Injuv) y la Dirección de estudios Sociales de la Universidad Católica (DSEUC), quienes aseguran que hoy un 16,5% de jóvenes entre las edades de 15 y 29 años participan en algún tipo de estas instancias. Es inspirador ver cómo el voluntariado, desde cualquier arista que se tome, mueve a grandes masas. Y queda más que demostrado que participar activamente de esta actividad trae importantes beneficios, puesto que entre otros facto-res, fortalece la relación entre los compañeros de trabajo y aumenta la valoración que tienen con sus respectivos pares, generando un sentido de pertenencia y de orgullo al notar que todos se unen bajo una misma causa. Sin duda, estas cifras son el reflejo del arduo trabajo que instituciones privadas como United Way Chile y muchas otras, han logrado llevar a cabo por varios años. Y, a pesar de haber notado un incremen-to en participación, nuestro gran desafío pasará por seguir desarrollando, inspirando y motivando a nuestros líderes para que se creen mejores condiciones que promuevan un aumento de voluntarios en Chile, de manera que con-tribuyamos entre todos al de-sarrollo de una sociedad más justa y solidaria.

Alejandra Fuenzalida, Directora Ejecutiva de United Way Chile

Pro-socialidad: La virtud que nos llevó a ser los más felices de Sudamérica

El uso de Smartphones: los desafíos de una educación del futuroCon la reciente vuelta a clases el celular en el aula es un tema que siempre genera controversia, ya que puede utilizarse para aprender de manera más rápida y eficiente o puede generar distracción. En este contexto, el uso del teléfono móvil se ha incrementado a nivel mundial, y Chile es uno de los países más conectados a internet, siendo los “millennials”, nativos digitales, los que lo emplean mayoritariamente a la hora de mantenerse actualizados.El último Estudio de Móviles en Latinoamérica realizado por IMS permitió demostrar que el 71,7% de los chilenos cuenta con acceso a inter-net, y además reveló que los jóvenes de entre 18 y 35 años son los que en mayor medi-da utilizan los dispositivos electrónicos. ¿Pero es el smartphone una herramienta necesaria en el proceso de aprendizaje? Según varios educadores y docentes, si bien no es algo mandatorio, es absoluta-mente prioritario construir la formación a partir de sus múltiples destrezas comu-nicativas y no contra ellas. Y es que el problema no es la tecnología en sí misma, sino la implementación de una metodología que saque todo el provecho para gene-rar contenidos necesarios en la educación, especialmente en un mundo donde los tra-bajos están evolucionando continuamente. En este sentido, las cifras

reflejan una realidad que es necesario atender: los smartphones están presen-tes en todos los ámbitos y la sala de clases no es la excepción. En este contexto, parece ser que el camino natural sería capacitar a los docentes para poder integrar los dispositivos y enseñar de manera que los alumnos, acostumbrados al mundo di-gital, puedan interesarse por las asignaturas y aprender en su propio entorno. Hay varios casos de éxito en la utilización de smartpho-nes en el aula, incluso a nivel local, donde algunas univer-sidades chilenas han imple-mentado dicha tecnología para mejorar la experiencia en terreno. Un ejemplo de esto lo po-demos encontrar en carre-ras ligadas a las ciencias, agronomía y o incluso geo-grafía, donde gracias los sensores incorporados en los smartphones y algunas apps, los estudiantes pueden

recibir clases prácticas de una forma mucho más inte-ractiva y colaborativa. Todas las tendencias muestran que es importante fomentar el uso del celular e integrarlo en el proceso de enseñan-za, para que los profesores canalicen esta herramienta y busquen formas distintas de incluir los smartphones como material de apoyo en sus clases. Según Juan Olano, director de Portafolio para HMD Glo-bal, el Hogar de los teléfonos Nokia, "las personas pueden tener hoy en su bolsillo un aparato que tiene práctica-mente las mismas funciona-lidades que un computador y esto permite que los estu-diantes busquen informa-ción, accedan a documentos en línea o manejen deter-minadas aplicaciones con fines didácticos mediante el uso de su propio móvil. Sistemas Operativos como Android integran aplicacio-nes que permitirán aprender de manera más dinámica y colaborativa entre alumnos, lo cual es un aporte en este sentido”.

Los dispositivos móviles son una manera muy efec-tiva de interactuar con los adolescentes por medio de un código comunica-tivo que conocen y al que están acostumbrados. Sin duda, los dispositivos son especialmente útiles para fomentar el aprendizaje colaborativo y los sistemas de ayuda entre estudiantes, y al mismo tiempo, facilitan enormemente el desarrollo de planes de educación a distancia, desafíos que, si bien parecen lejanos, cada vez son más necesarios en un mundo digitalizado que está en constante evolución.

Page 3: transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad de Puerto Varas en la jornada de ayer en el marco de su visita a la zona que lo

El Heraldo AustralLocalMartes 2 de Abril de 2019

3

Director Nacional del Injuv Visitó Puerto Varas y la zona

En la región de Los Lagos hay más de 180 mil jóvenes

El Director Nacional del Injuv, Mirko Salfate, visitó la ciudad de Puerto Varas en la jornada

de ayer en el marco de su visita a la zona que lo llevó hasta Castro para participar en un festival pa-trimonial que se realizó, el pasado domingo, en la ciudad Chilota. En la Región de Los Lagos hay más de 180 mil jóvenes que representan más del 22% de la población. Tuvimos la oportunidad de con-versar con él para que nos cuente cuáles son los desafíos de su ges-tión en el Injuv, institución que lidera desde Agosto del año pasado a través de una postulación a través de Alta Dirección Pública. El Instituto Nacional de la Juven-tud, de acuerdo a lo explicado por el Director Nacional, hoy en día tiene dos ejes principales de acción que son: la participación y el auto-cuidado. “El principal foco hoy ser una insti-tución que busque el protagonismo

juvenil a través de crear espacios de responsabilidad en el cual ellos puedan apropiarse de distintas herramientas y conectarse con el mundo público, una de esas agen-das es el tema del voluntariado, donde hay una oportunidad de for-mación extracurricular donde los jóvenes se sensibilizan con ciertas temáticas, donde desarrollan ha-bilidades blandas para los desafíos laborales futuros, donde aprender a conectarse entre ellos, a trabajar en equipo, a desarrollar habilidades de liderazgo. Hace algún tiempo venimos desarrollando el progra-ma “Vive Tus Parques”, programa de voluntariado medioambiental, por ejemplo, y también tenemos vo-luntariado social, y distintas líneas temáticas donde la vinculación es el voluntariado”. Así también, el programa de Men-toring que nació en la región de Los Lagos el año pasado, a través de la Seremía de Desarrollo Social,

se replicará en todo el país con el nombre “Creamos”, donde un joven se vincula con un empresario quien será su mentor. En el área autocuidado, se está trabajando en la prevención del suicidio -primera causa de muerte entre los jóvenes chilenos- con la Fundación Todo Mejora que tiene

una plataforma digital para la con-tención de jóvenes con intenciones suicidas, y con convenios con el Mi-nisterio de Salud se está trabajando en optimizar sus campañas para que lleguen a la juventud, además de una mesa de trabajo con 7 ONG que trabajen el tema de violencia, bullying y violencia en el pololeo.

Rodrigo Aguayo, Director Regional Injuv; Soraya Said, Seremi de Desarrollo Social y Mirko Salfate, Director Nacional del Injuv

Page 4: transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad de Puerto Varas en la jornada de ayer en el marco de su visita a la zona que lo

El Heraldo Austral RegionalMartes 2 de Abril de 2019

4

Con autoridades de Gobierno celebraron DíaMundial del Síndrome de Down en Puerto MonttLa actividad tuvo por objetivo promover la inclusión de personas con capacidades diferentes en la sociedad a través de actividades deportivas.

Con baile entretenido y la presentación de sus inte-grantes, la agrupación Social

y Deportiva DeporDown celebró del Día Mundial del Síndrome de Down en Puerto Montt. La actividad se desarrolló en la escuela Marcela Paz y contó con la presencia de las secretarias regionales ministeriales de Gobierno, Ingrid Schettino y de Desarrollo Social, Soraya Said, además de representantes del Municipio e integrantes del club deportivo con sus familias. La agrupación Depordown está conformada por más de 37 socios directos y 18 jóvenes con síndrome de Down con edades que oscilan entre los 8 y 33 años de ambos se-xos, a los que se suman más de 55

personas ligadas a la institución. Su trabajo está enfocado en aportar a la inclusión social y participativa de los jóvenes a través del deporte como principal actividad, además de otras actividades sociales y motoras, constituyéndose así en un aporte concreto a la no discri-minación. La Seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, valoró la importancia del trabajo que realizan distintas organizaciones en pos de aumen-tar los niveles de inclusividad de personas que viven con discapa-cidad intelectual, recalcando que el Gobierno del Presidente Piñera desarrolla una labor permanen-te en este sentido: “El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera

mantiene un trabajo permanente de apoyo a las familias que tienen algún integrante con síndrome de Down, a través del Servicio Nacio-nal de la Discapacidad, que pro-mueve el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas en situación de discapacidad. Por otra parte, también nuestro Gobierno oficializó su respaldó al proyecto de ley Todos Capaces, que garantiza la capacidad jurídica y protege los derechos de las personas”. Por su parte, el presidente de De-pordown, Ulises Alarcón, apuntó que la instancia corresponde a una organización sin fines de lucro de carácter participativo que este año cumple 3 años de vida: “Somos un grupo de padres y amigos de jóve-nes con síndrome de Down y que nos unimos para realizar deporte como principal actividad y luego

otras actividades sociales y moto-ras. Parte de nuestros propósitos es el trabajar en educar, especialmen-te a los jóvenes con Síndrome de Down y en forma secundaria a los padres en la línea de planificar, ges-tionar, promover y específicamente practicar un estilo de vida saluda-ble con las personas partícipes del Grupo Deportivo Depordown”.

En 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta cele-bración se pretende generar una mayor conciencia pública sobre la temática y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

Fundación Chinquihue entregará becas de estudio a hijos de pescadores artesanales de la región de Los LagosEn esta oportunidad el monto de cada beca asciende a 12 UF.Fundación Chinquihue entregará becas de estudio a hijos de pes-cadores artesanales de la región de Los Lagos que cuenten con excelencia académica. El objetivo de este beneficio es ir en ayuda de quienes con esfuerzo ingresan por primera vez a la Educación Superior. Pueden postular a este beneficio aquellos egresados de Enseñanza Media año 2018 y que cursarán es-tudios por primera vez en alguna institución de Enseñanza Supe-rior el año 2019, ya sea en uni-versidades públicas o privadas, institutos profesionales, centro

de formación técnica reconocido por el Estado, y a quienes ya estén cursando estudios superiores. Las 12 becas serán distribuidas en tres grupos distintos, siendo el primero de ellos 4 beneficiarios egresados de Enseñanza Media durante el año 2018 que presenten las mejores notas promedio de 1° a 4° Medio y que cursen estudios su-periores por primera vez este año. El segundo grupo de 4 beneficiarios está conformado por aquellos estu-diantes de Enseñanza Superior que cursen carreras técnicas (hasta 6 semestres de duración) de Centros de Formación Técnica, Institutos o

Universidades y que presenten el mejor promedio de notas del año académico 2018. Por último, el tercer grupo de 4 beneficiarios corresponderá a aquellos jóvenes que son parte de la Enseñanza Superior en carre-ras profesionales de Institutos o Universidades y que presenten el mejor promedio de notas del año académico 2018. Alex Winkler, Gerente de Funda-ción Chinquihue, indicó que “como fundación estamos preocupados por el desarrollo de la pesca artesa-nal y, con una mirada de mediano y largo plazo, creemos necesario prestar atención a la formación de las futuras generaciones, con-cretamente facilitando el ingreso a la educación superior a aquellos jóvenes que son hijos de los pesca-dores artesanales de la región. Con-secuente con esta última premisa es que para este año la cantidad de becas se ha incrementado de 5 a 12, y también el monto de cada una aumentó en un 20%, de tal manera

que los beneficiarios puedan ha-cer frente al costo que significa ingresar a la educación superior de mejor manera”. Las postulaciones a la Beca para hijos de Pescadores Artesanales de la Región de Los Lagos podrán ser entregadas hasta el 30 de abril del 2019 en dependencias de Fundación Chinquihue, ubi-cada en camino a Chinquihue, kilómetro 12. También pueden ser enviadas a la casilla 43-D, sucursal Correos de Chile Puerto Montt o bien enviadas por correo electrónico a [email protected]. Los resultados serán publi-cados en la página web www.fundacionchinquihue.cl el 31 de mayo del 2019.

Page 5: transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad de Puerto Varas en la jornada de ayer en el marco de su visita a la zona que lo

El Heraldo AustralLocal Martes 2 de Abril de 2019

5

Rotary Club del Lago celebró 25 años de vida

El pasado viernes, en el Centro de Eventos de Cabaña del Lago Hotel, se llevó a cabo

la ceremonia de celebración de los 25 años del Rotary Club del Lago que se constituyó el 23 de marzo de 1994. Este club fue creado por jóvenes

que habían pertenecido al Rotarac (institución de Rotary que acoge a los jóvenes) y quienes impulsa-dos por el Gobernador de Distri-to de Rotary de esa época, Jorge Schwencke -miembro del Rotary Club de Puerto Varas-, decidieron crear otro club rotario en la ciudad.

De los 25 socios que comenzaron este nuevo Rotary Club del Lago en 1994, sólo quedan seis de los funda-dores. Actualmente, el club cuenta con 21 socios y está presidido por Gonzalo Menares. A la ceremonia de conmemo-ración asistió el Alcalde Ramón Bahamonde, el Gobernador de Distrito del Rotary, Boris Solar, un

representante de la Cámara Chilena de la Construcción y presidentes de Clubes Rotarios de Puerto Montt. Rotary Club del Lago ha llevado a cabo una importante labor social en la zona, especialmente, apoyando la Escuela de Petrohué, en la cual han construido una cancha de fútbol, reparado baños, entre otras tantas acciones en estos 25 años.

Foto socios fundadores de izquierda a derecha: Mauricio Legue, Roberto Krziwan, Jorge Montaña, Boris Solar (Gobernador de

Distrito), Gonzalo Menares y Enrique Wellmann. Ausente: Alvaro Niklitschek

Camiones de Carga de Supermercados transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en Puerto Varas

Denuncia Concejal Marcelo Salazar:

En muchas ocasiones, es más, continuamente, ve-mos grandes camiones que

abastecen a los supermercados ubicados en el centro de la ciudad que permanecen a la espera de un espacio de descarga, en avenida San Francisco, algunas veces has-ta estacionados fuera del Cuartel de Bomberos, en circunstancias que una ordenanza municipal del año 2012, restringe los horarios de carga y descarga en el centro de la ciudad. La ordenanza de carga y des-carga, que está publicada en la página web de la municipalidad (www.ptovaras.cl) señala que se restringe el área de carga y des-

carga en la zona comprendida en sus extremos entre: Calle Klenner, Estación, Venegas, Arturo Prat, Del Salvador, San Ignacio, García Mo-reno, Huemul, Colón, Del Rosario, Mirador, Santa Rosa, Del Salvador, Avenida Teobaldo Kuschel, Santa Rosa y Pasaje Luis Welmann. Señala el artículo 3ro de esta ordenanza que: “prohíbase la per-manencia o el estacionamiento en la vía pública para realizar opera-ciones de carga y descarga en el sector central o comercial de Puerto Varas del perímetro de exclusión, de vehículos de carga sobre 4.000 mil kilos de peso bruto vehicular, todos los días del año, en el siguien-te horario: De 07:00 a 08:00 horas

y de 10:00 a 21:00 horas”. El Concejal Marcelo Salazar quien denunció esta situación comentó: “Respecto a esta ordenanza hemos insistido muchas veces en Concejo Municipal que se tiene que arreglar porque hemos visto el problema que están generando los camiones, que casi todos van a los distintos supermercados del centro, que obstruyen el tránsito y, además, han estado obstruyendo en forma peligrosa la salida de los Cuerpos de Bomberos del centro de Puerto Varas”. “Pero lo que más me molesta es que exista cero control de parte de la autoridad, o sea no tenemos control ni de la autoridad munici-pal, ni tampoco tenemos control de parte de Carabineros de Chile, y eso probablemente sea porque desconocen esta ordenanza, pero es

justamente el municipio a través de su departamento de tránsito, a través de su alcalde, que deben hacer cumplir la ley”. “Además, hay que refrescar esta ordenanza que es antigua y que está obsoleta. Tenemos serios problemas con los horarios, por lo tanto, lo que debieran hacer es que los camiones que entran a la ciudad solamente lo hagan en horario nocturno, vale decir, después de las 23 horas y hasta las 6 de la madrugada. Esa es mi postura, eso es lo que le he pedi-do al municipio y espero que de alguna forma el Departamento Jurídico tome rápidamente cartas en esto y que, por fin, saque esta famosa ordenanza que nos vie-nen diciendo desde hace seis o 7 meses que la van a sacar” finalizó el Concejal.

Page 6: transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad de Puerto Varas en la jornada de ayer en el marco de su visita a la zona que lo

El Heraldo Austral RegionalMartes 2 de Abril de 2019

6

Jóvenes de Establecimientos de la Araucanía y Bío Bío visitaron la Región de Los Lagos gracias al programa Gira de Estudios de SernaturSon 86 estudiantes pertenecientes a la escuela Claudio Arrau de Villarica y al Liceo Polivalente Nahuebulta de Contulmo quienes fueron los primeros en realizar este viaje el 2019, donde se estima que a la zona lo realicen más de 1900 alumnos.

Sonrisas, paseos inolvidables, y muchas historias, son las que vivieron dos grupos de

86 estudiantes y profesores de la escuela Claudio Arrau de Villarica y del Liceo Polivalente Nahuebul-ta de Contulmo que visitaron la Región de Los Lagos, gracias a la duodécima temporada de Gira de Estudios de Sernatur. Este progra-ma aporta el 70% de los costos para realizar este viaje y 100% para los profesores. Este son los primeros en llegar de más de cuarenta llegadas de buses que traerán sobre los 1900 estudiantes a la zona. El viaje contempló visitar los diver-sos atractivos de la zona en Puerto Montt, Ancud, Puerto Varas, Fruti-llar, Llanquihue. Pudieron ver los Saltos del Rio Petrohué y además conocer el Lago Todos Los Santos y recorrerlo en un Ferry hasta llegar a Peulla… ¡Una experiencia inolvidable! La Directora Regional de Sernatur, Maritza Laffertte sobre este progra-ma manifestó que “esta iniciativa

permite acercar los destinos de Chile a los jóvenes del país. En esta temporada a nivel nacional el pro-grama favorecerá a más de 20 mil estudiantes y en el caso la Región de Los Lagos llegan cerca de 1900 jóvenes. Es importante destacar que este proyecto, además, tiene un efecto en las economías locales, pues aporta al quiebre de la esta-cionalidad y apoya a los empren-dedores turísticos preferentemente a micro, pequeños y medianos empresarios, lo que potencia el turismo, tal como nos pide nuestro Presidente, Sebastián Piñera”. Asimismo agregó que “muchos de estos jóvenes no han tenido la oportunidad de poder viajar, por

lo tanto esta gira les abre nuevos horizontes, les genera en ellos las ganas de seguir estudiando y traba-jar para poder volver a ser turistas o quizás ser futuros profesionales de la industria turística”. Alan Gutiérrez profesor de la es-cuela Claudio Arrau de Villarica so-bre la experiencia que tuvieron sus alumnos comentó que “este es un viaje inolvidable, ya que visitamos lugares preciosos que no conocían los chiquillos y muchos de ellos no tenían ninguna opción de conocer, lo hemos pasamos increíble. En la gira realizamos cosas muy simila-res a las que realizamos en la clase, en cuanto a solidaridad, trabajo en equipo, relacionarse a respetar

la opinión del otro a conocer la naturaleza de forma mucha más entretenida”.

Victoria Muñoz, de 17 años que cursa tercero medio de la escuela Claudio Arrau de Villarica expresó que “para mi esta es una experien-cia extraordinaria, ya que de no ser por este viaje, era difícil conocer estos lugares son bonitos. Además he podido compartir muy bien con mis compañeros”.

La gira de estudio es un viaje di-rigido a estudiantes de enseñanza media diurna de establecimientos educacionales que reciben subsi-dio estatal (municipales, corpora-ciones municipales, particulares subvencionados y administración delegada) pertenecientes a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropo-litana, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Partió la Operación Renta 2019

Se espera recibir 3 millones 800 mil declaraciones a nivel nacional:

En la región de Los Lagos se espera recibir 146.000 declaraciones de Renta.Ayer lunes 1 de abril partió ofi-cialmente la Operación Renta 2019, proceso que tendrá un fuerte énfasis en la orientación y asistencia a los contribuyentes, para que puedan realizar su De-claración de Renta de la manera más simple y fácil posible.

Esto es especialmente relevante en esta ocasión, en la que se refle-jarán los cambios introducidos por la Ley de Protección Social para trabajadores a honorarios, relacionados con el pago de las

cotizaciones previsionales con cargo a las retenciones y PPM de estos trabajadores.

Así lo explicó hoy, en las depen-dencias del Instituto Profesional AIEP de Puerto Montt, el Director Regional del SII, Cristian Gomez Castillo, junto a Sofía Bohle Perez, Directora Regional del ISL y repre-sentante del Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos. En este sentido, hizo un llamado a los contribuyentes, a tomarse el tiempo necesario

para revisar la declaración deta-lladamente antes de aceptarla y enviarla.

Para la región de Los Lagos se espera recibir este año un total de 146.000 declaraciones de Renta. En esta Operación Renta, la tasa del Impuesto de Primera Catego-ría se mantiene en un 25% para el régimen general y subirá a un 27%, para los contribuyentes del régimen semi - integrado.

Fechas claves

A partir de ayer, los contribuyen-tes ya pueden revisar en sii.cl una versión de su propuesta de declara-ción, la que puede ser confirmada y enviada hasta el 9 de mayo, para las declaraciones por internet sin pago. En el caso de las declara-

ciones a las que les corresponda pago de impuestos, el plazo de presentación será entre el 8 y el 30 de abril. Durante la etapa de Declaración, los contribuyentes tendrán la posibilidad de corre-gir y reemplazar su declaración si esta es sin pago, cuantas veces estimen conveniente, entre el 1 y el 25 de abril.

Los plazos para la devolución de impuestos dependen de la fecha en que el contribuyente realice la declaración y el medio que seleccione para recibirla. Así, por ejemplo, los contribuyentes que realicen su declaración hasta el 23 de abril y elijan depósito bancario, podrán recibir el 13 de mayo, es decir, 17 días antes, su devolución de impuestos en la presente Ope-ración Renta 2019, según precisó.

Page 7: transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad de Puerto Varas en la jornada de ayer en el marco de su visita a la zona que lo

El Heraldo AustralLocalMartes 2 de Abril de 2019

7

Funcionario del Juzgado de Garantía de Puerto Varas participó en la segunda versión del Ironman de BarilocheEl funcionario del Juzgado

de Garantía de Puerto Varas Rudyard Morin Riffo, viajó

hasta la Provincia de Río Negro, en Argentina, para representar al Poder Judicial en la segunda ver-sión del Ironman Bariloche 70.3.

La competencia –similar al Iron-man Pucón– congregó a 1.600 deportistas provenientes de 31 países y contempló 1.900 metros de natación en el lago Perito Mo-reno, 90 kilómetros de bicicleta y 21 km de carrera por la costanera y centro de la ciudad lacustre.

"El lugar es espectacular, sus paisajes y entorno son realmente muy lindos. El día de la carrera había sol y mucho viento, lo que hizo que el lago estuviera ‘picado' y se levantaran olas que tornan

la natación más complicada y ries-gosa, pero en estas competencias siempre hay equipos de seguridad

que cuidan a los triatletas", relató el deportista."Luego continuamos con el cir-

cuito de bicicleta –agregó-, que sin duda es lo más complicado debido a la geografía del entorno; hay muchas subidas y bajadas con giros fuertes".

En tanto, los 21 kilómetros de carrera se desarrollaron en la cos-tanera, en un terreno con cuestas y falsos planos, bordeando el lago Nahuel Huapi hasta llegar a la meta ubicada en el Centro Cívico de la ciudad trasandina.

"Es una carrera muy linda y muy dura en la que, sin duda, me gustaría estar el año 2020. Hay tiempo para prepararse, espero se entusiasmen, se sumen par-ticipantes y que a todos los fun-cionarios que hacemos deporte con esfuerzo y recursos propios nos apoyen para los próximos desafíos", concluyó el triatleta.

El ganador del Ironman Barilo-che 2019 fue el neozelandés Te-renzo Bozzone, quien completó el recorrido en 3 horas, 58 minutos y 57 segundos.

Programa Informática Rural realiza entrega de Diploma de Participación en Ensenada

En la localidad de Ensenada, el Programa Informática Rural (PIR) realizó la entrega

de Diplomas de Participación a las personas que realizaron el Curso de Computación, Nivel Básico II. Este curso, se realizó los días sábado y contempló un total de 20 horas. En la ceremonia participaron el Alcalde, Ramón Bahamonde, el Concejal Luis Becerra y Paulina Ca-rrasco, de la Delegación Municipal de Ensenada. El Programa Informática Rural es

un Programa de DIDECO de la Mu-nicipalidad de Puerto Varas, razón por la cual no tiene costo alguno para las personas que participan. Luis Andrade Soto, coordinador del Programa, señaló: “Trabajamos para llegar a este momento, en que un grupo de personas del sector rural de la Comuna de Puerto Varas reciban un diploma, que acredita su participación en el curso de computación, en este caso, del Ni-vel Básico II. El PIR nació un 8 de mayo de 2012, con ese propósito,

el atender a las comunidades más alejadas, de tal manera, que puedan acceder a estos cursos en igualdad de condiciones y en forma gratui-ta. El llegar a esta instancia, es el resultado del trabajo de muchas instituciones y personas a las cua-les aprovechamos a dar las gracias por su incondicional e importante apoyo.” El Acalde Bahamonde, valoró la constancia de las personas que participaron de este curso que los acerca cada vez más a estar a la par con los cambios que nuestra socie-dad experimenta. De parte de la municipalidad, se están dando to-das las facilidades para apoyar a los habitantes de sectores rurales para que puedan acceder a todo tipo de capacitaciones, que contribuirán a mejorar sus condiciones de vida. Daniela Rivera, a nombre de las alumnas que participaron del cur-

so, agradeció la infinita paciencia de los profesores y de la enorme uti-lidad que tiene el conocimiento que han adquirido. “Nunca pensamos que tendríamos la oportunidad de acceder a un curso de computación, en el mismo lugar donde vivimos. Agradecemos a la I. Municipalidad de Puerto Varas y al Programa PIR por considerarnos”. A partir del próximo sábado 6 de abril, el Programa Informática Ru-ral (PIR) se traslada a la localidad de Colonia Río Sur para iniciar un nuevo curso a partir de las 10:30 horas. Además, a mediados de abril, se iniciarán nuevos cursos en el Liceo Pedro Aguirre Cerda desti-nado a atender a los habitantes de Puerto Varas. Para inscribirse, se puede realizar a través del Facebook: P.I.R. Puerto Varas y próximamente en el sitio web, www.pirpv.cl.

Page 8: transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad de Puerto Varas en la jornada de ayer en el marco de su visita a la zona que lo

El Heraldo Austral ActualidadMartes 2 de Abril de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima7 º

UF: 27.565,76

Año LXVINº 10514

Día 92

Sta. Sandra

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

FRUTILLARFRUTILLARCarlos Richter Nº 162, Fono: 65 2 421334

PUERTO VARASSALCO-BRANDDel Salvador Nº 400, Local 49 Fono: 65-2234544

LLANQUIHUECRUZ VERDEBAQUEDANO Nº 506, Fono: 65 2 242666/

Máxima

16º

Por sentencia definitiva en causa Rol Nº V-164-2018, seguida ante el Juzgado de Letras de Puerto Varas, se decreto la interdicción definiti-va por causa de demencia de doña Lidia Raquel Zapata Barriga, Run N.°5.725.514-5, quedando en consecuencia privada de administrar sus bienes, nombrándose como curador definitivo a su cónyuge don Artemio José Chiguay Vidal, Run N.°5.152.354-7. Dictó doña Lorena Lemunao Aguilar, juez titular del Juzgado de Letras de Puerto Varas.

EXTRACTO 810

Ministro de Economía, Fomento y Turismo anuncia nueva rebaja de tasas de embarque: comenzará a regir desde julioLa medida implicará una disminución adicional de 10% en el costo de las tasas de embarque vigentes para vuelos nacionales.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ra-món Valente, junto al direc-

tor de la Oficina de Productividad y Emprendimiento Nacional, Andrés Osorio, anunció una nueva rebaja -a contar de julio- en las tasas de embarque para vuelos nacionales e internacionales con el objetivo de seguir disminuyendo los precios de los pasajes aéreos e incentivar una mayor competencia en el mercado. Así, con la nueva rebaja, las tasas de embarque de vuelos nacionales bajarán un 10% adicional, mientras que las tasas internacionales dismi-nuirán un 3,8%. Esta rebaja se suma a la disminu-ción anunciada por el ministro Va-lente en agosto pasado e implemen-tada en octubre, la que contempló

una reducción de 20% en las tasas para vuelos nacionales y de 13% para vuelos internacionales. “Estamos avanzando en democra-tizar los cielos de Chile, con una medida que es un alivio directo para los más de 24 millones de pasajeros aéreos de nuestro país, generando más competencia para que los precios bajen aún más”, afirmó el ministro Valente, agre-gando además que “como gobierno bajamos estas tasas de embarque para hacer más accesible los vuelos, bajamos un 20% los precios y ha subido muy significativamente la cantidad de pasajeros que vuelan por nuestros cielos”. En ese sentido, el secretario de Estado señaló que “con esta reduc-ción queremos que los chilenos

puedan viajar más y más barato es-tas vacaciones de invierno y fiestas patrias para que estos 24 millones de pasajeros que viajaron el año pasado sigan creciendo”. Entre octubre de 2018 -mes en que se implementó la rebaja de tasas- y febrero de 2019, los precios del transporte aéreo cayeron un 20% acumulado, según datos del Insti-tuto Nacional de Estadísticas. Además, entre noviembre de

2018 y enero de 2019, los pasajeros transportados en vuelos nacionales subieron un 19% en comparación a igual periodo del año anterior, según datos de la Junta de Aero-náutica Civil. La medida forma parte de un plan impulsado por el ministerio de Economía para rebajar en un 40% las tasas de embarque nacionales a 2020.

Page 9: transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad de Puerto Varas en la jornada de ayer en el marco de su visita a la zona que lo

El Heraldo AustralLocalMartes 2 de Abril de 2019

9

AVISO DE CORTE DE ENERGÍA PROGRAMADO

Por la presente se informa que se efectuará CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROGRAMADA, el día JUEVES 04 DE ABRIL DE 2019, desde las 10:00 horas a las 16:00 horas en el siguiente sector que a continuación se indica:

COMUNA DE PUERTO VARAS: Sectores Los Riscos, Cerro Pichi-Juan, El Tepú, Ensenada, Villa Los Arrayanes, Volcán Osorno, Petrohue, Hueño-hueño y sectores aledaños.

Esto se debe a trabajos de mantención y mejoramiento de las redes de Distribución Eléctricas en el sector.

CRELL, les solicita a sus usuarios tomar las precauciones para disminuir los efectos que este corte pudiera ocasionar.

Tomar las precauciones necesarias para Aislarse de la red pública si posee un inversor o grupo generador, evitando someter a nuestros trabajadores a riesgos de electrocución.

CRELL, Se reserva el derecho de energizar las instalaciones antes del horario indicado.

Exposición fotográficaune la ciencia con los atractivos de Magallanes

Del 4 al 30 de Abril en Dreams Puerto Varas

Acercar la ciencia a nuevos públicos destaca como uno de los objetivos de una ex-

posición fotográfica que presenta un grupo de investigadores del Centro Regional Fundación CE-QUA de Punta Arenas. Se trata de “Fiordo de Agostini, ícono de los fiordos magallánicos”, que será es-trenada este jueves 4 de abril a las 19.30 horas, en el Hotel Casino Dreams de Puerto Varas. La exposición estará conformada por imágenes captadas durante las expediciones al Fiordo De Agostini, en el marco del Proyecto de Vincu-lación Ciencia-Empresa del Pro-grama Regional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) “Fiordo De Agostini: su importan-

cia para la ciencia y el turismo” (VCE70013-CONICYT), que apunta a desarrollar investigación científi-ca que identifique los servicios eco sistémicos de glaciares y fiordos en el Seno de Agostini a partir de la vinculación con empresas de turismo, de manera de poner en mayor valor la biodiversidad y así fortalecer el capital social y turís-tico de la región.

La doctora Cristiane Carvalho, directora del proyecto, manifestó que la muestra espera convertirse en una oportunidad para llevar la ciencia a otros escenarios y dar cuenta de la importancia de los fiordos y canales como parte del sistema identitario de la Región de

Magallanes y Antártica Chilena. La exposición considera aspectos como las características del Fiordo de Agostini, ubicado en Tierra del Fuego, en el ámbito dulceacuícola, microorganismos, glaciológico y oceanográfico, por nombrar algu-

nos. Con esta muestra el equipo de trabajo quiere acercar la ciencia a la gente, mostrando el quehacer de una expedición científica, pero de una forma más accesible a todo el público.

Page 10: transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad de Puerto Varas en la jornada de ayer en el marco de su visita a la zona que lo

El Heraldo Austral RegionalMartes 2 de Abril de 2019

10

Servicio de Salud Del Reloncaví dio la bienvenida a 19 nuevos médicos

En Puerto Montt se realizó la recepción a los 19 médicos en Etapa de Destinación y

Formación (EDF, ex Generales de Zona) que llegarán a partir de esta semana a hospitales, consultorios y postas rurales del territorio del Servicio de Salud Del Reloncaví. Los destinos de los nuevos mé-dicos EDF serán los hospitales de Frutillar, Llanquihue, Fresia, Maullín, Chaitén, Futaleufú y Pa-

lena; los Cesfam de Cochamó, Los Muermos, Alerce, Antonio Varas, Padre Hurtado en Puerto Montt y Los Volcanes en Llanquihue; el Cecosf de Chamiza y la Posta Rural de Contao (Hualaihué). El Seremi (S) de Salud, Raúl Bas-tidas, deseó a los nuevos médicos que esta experiencia “sea prove-chosa dentro de su formación pro-fesional”. En tanto, el Director del Servicio de Saludo Del Reloncaví,

Dr. Jorge Tagle, dijo que “los médi-cos que llegan deben comprender que nuestros pacientes viven en condiciones complejas, por tan-to, requieren que nosotros como equipos de salud tengamos la mejor coordinación para otorgarles salud en el momento que lo requieran”. Javiera Corradini, quien estudió en la Universidad de Chile y será EDF en la Posta de Salud Rural de Contao en la comuna de Hualaihué, dijo que “tengo altas expectativas y muchas ansias de ayudar a la co-munidad”. En tanto, los hermanos Patricio y Sebastián Álvarez –tam-bién titulados de la Universidad de Chile- ejercerán en los hospitales de Futaleufú y Palena, respectiva-mente. Sebastián Álvarez comentó que la decisión de ir a Palena se forjó estando en cuarto año de univer-sidad cuando realizó una práctica voluntaria en el hospital, “ahí me enamoré del pueblo, su gente, el trato que tienen hacia los médicos,

de cómo el hospital logra ayudar de todas las maneras posibles a la comunidad”. En tanto, Patricio se-ñaló que espera “fusionarme con la comunidad y entregar todo lo que he aprendido en la universidad”.

Especialistas Además, entre el 1° de abril y 1° de mayo el Hospital Puerto Montt reci-birá a 17 especialistas y 8 sub espe-cialistas. En total, serán 44 nuevos médicos que se sumarán a la red pública de salud de las provincias de Llanquihue y Palena.

Las especialidades médicas co-rresponden a Anestesiología y reanimación, Medicina interna, Pediatría, Cirugía general, Medi-cina general familiar, Psiquiatría y Urología. En tanto, los sub espe-cialistas a Nefrología, Inmunoreu-matología y alergias pediátricas, Cardiología pediátrica y Cirugía coloproctológica.

Page 11: transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad de Puerto Varas en la jornada de ayer en el marco de su visita a la zona que lo

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Vendo Derecho de Llaves

Vendo derecho de llaves de dos tiendas

en el edificio centro de visitantes saltos del

Río Petrohué. Contacto

[email protected] +569 92224988

Page 12: transgreden continuamente ordenanza de Carga y Descarga en ... · Mirko Salfate, visitó la ciudad de Puerto Varas en la jornada de ayer en el marco de su visita a la zona que lo

El Heraldo Austral LocalMartes 2 de Abril de 2019

12

C M A N

Seremi de Justicia visitó Módulo de Autoatención del Registro Civil ubicadoen Supermercado de Puerto VarasCon la presencia del seremi

de Justicia y Derechos Hu-manos de la región de Los

Lagos, Alex Meeder Thiers, de la seremi de Gobierno, Ingrid Schet-tino Pinto y de la directora regio-nal del Servicio de Registro Civil e Identificación, Cynthia Oyarzo Vera, se informó que desde el 1 de abril quince certificados del Regis-tro Civil serán gratuitos a través de www.registrocivil.gob.cl<http://www.registrocivil.gob.cl>, la apli-cación Civildigital y 150 módulos de autoatención en todo el país. Al respecto, la seremi de Gobierno,

indicó que este anuncio es muy importante respecto a poner a Chile en marcha. "Esta disminución de papel y la gratuidad de una serie de documentos, implica que que-remos un país más eficiente y más eficaz, no solamente en el tema de los trámites, sino que también en las postulaciones. Poner a Chile en marcha significa que la gente utili-ce, de acuerdo al Plan de Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, todo ese tiempo de hacer largas filas, dedicado a la familia". En tanto el seremi de Justicia y DD.HH manifestó que este anuncio

significará un ahorro para la ciuda-danía de cerca de 2.300 millones de pesos, principalmente en lo que se refiere a solicitudes de certificados de antecedentes. "Es importante que las personas sepan que los certificados solo son gratuitos si se piden en el sitio web, la aplicación Civildigital y en los tótems desplegados en seis puntos de la región como en la Universidad de Los Lagos, municipalidades de Maullín y Purranque, supermerca-do Líder Express de Puerto Varas y

en Osorno en el mall Portal Osorno y supermercado Líder Express", precisó la directora del Registro Civil. Los documentos que se emitirán gratuitamente son certificados que se encuentran disponibles las 24 horas del día en línea, permitiendo un ahorro de tiempo en traslados y de dinero a todas las personas. Dentro de las próximas semanas las autoridades se desplegarán por la región informando a la comu-nidad los detalles de este anuncio.