Transmisión de Protozoarios Patógenos a Través Del Agua Para Consumo Humano

9
Transmisión de protozoarios patógenos a través del agua para consumo humano Resumen Los protozoarios patógenos Cryptosporidium parvum y Giardia sp. Han demostrado su infectividad e impacto negativo en la salud de miles de personas tanto en naciones industrializadas como en los países en desarrollo. Presentan una forma de resistencia. Resisten a los tratamientos físico-químicos del agua. Nuevos patógenos. Necesidad de desarrollar nuevos indicadores de calidad microbiológica. En el tracto digestivo de gran parte de la población humana coexisten varios protozoos que incluyen amibas, flagelados, coccidias y ciliados. En general los patógenos causan gastroenteritis y el 50 % de los casos se debe al consumo de agua contaminada por heces tanto humanas como animales y se atribuyen a microorganismos o toxinas generadas por ellos. Gran importancia en la industria del agua. Mecanismos de transmisión: ingesta de agua contaminada, contacto y re contaminación mala higiene domestica Pretende atención de instituciones, empresas y personas a cargo de gestión y control de calidad del agua Giardia sp y Cryptosporum sp 1 Comensales Entamoeba coli Endolimax nana Trichomonas hominis Patógenas Ent. Histolytica Ent. hartmanni Iodamoeba buetschlii Dientamoeba fragilis Giardia intestinalis Cryptosporidium parvum Balantidium coli Causantes de desórdenes gástricos Cyclospora cayetanensis Isospora belli Chilomastix mesnili Blastocystis hominis Causan diarreas, grupos sensibles niños 0-5 años y adultos 70 años Mortalidad 3% y 7% hospitalización Otros protozoos da libre pueden volverse patógenos es el caso de Naegleria fowleri, Hartmannella vermiformis, Acanthamoeba griffini, A. culbertsoni, A. castellanii y Vahlkampfia spp. En EEUU. Los protozoos parásitos 7% 672 epidemias entre 1946- 1980 por consumo de agua

description

transmisión protozoarios patógenos

Transcript of Transmisión de Protozoarios Patógenos a Través Del Agua Para Consumo Humano

Transmisin de protozoarios patgenos a travs del agua para consumo humanoResumen Los protozoarios patgenos Cryptosporidium parvum y Giardia sp. Han demostrado su infectividad e impacto negativo en la salud de miles de personas tanto en naciones industrializadas como en los pases en desarrollo. Presentan una forma de resistencia. Resisten a los tratamientos fsico-qumicos del agua. Nuevos patgenos. Necesidad de desarrollar nuevos indicadores de calidad microbiolgica.En el tracto digestivo de gran parte de la poblacin humana coexisten varios protozoos que incluyen amibas, flagelados, coccidias y ciliados. Comensales Entamoeba coli Endolimax nana Trichomonas hominisPatgenas Ent. Histolytica Ent. hartmanni Iodamoeba buetschlii Dientamoeba fragilis Giardia intestinalis Cryptosporidium parvum Balantidium coliCausantes de desrdenes gstricos Cyclospora cayetanensis Isospora belli Chilomastix mesnili Blastocystis hominis

Causan diarreas, grupos sensibles nios 0-5 aos y adultos 70 aos Mortalidad 3% y 7% hospitalizacin

Otros protozoos da libre pueden volverse patgenos es el caso de Naegleria fowleri, Hartmannella vermiformis, Acanthamoeba griffini, A. culbertsoni, A. castellanii y Vahlkampfia spp.

En general los patgenos causan gastroenteritis y el 50 % de los casos se debe al consumo de agua contaminada por heces tanto humanas como animales y se atribuyen a microorganismos o toxinas generadas por ellos.En EEUU. Los protozoos parsitos 7% 672 epidemias entre 1946- 1980 por consumo de agua

Gran importancia en la industria del agua. Mecanismos de transmisin: ingesta de agua contaminada, contacto y re contaminacin mala higiene domestica

Pretende atencin de instituciones, empresas y personas a cargo de gestin y control de calidad del aguaGiardia sp y Cryptosporum sp

Crytosporidium parvum Familia Cryptosporidiae Cerca de 12 especies. Uno de sus estadios ooquiste etapa latente en resistencia con capacidad de sobrevivir lagos periodos bajo condiciones favorables. - Infecciones intestinales humanos y animales. - No requiere huspedes intermediarios.- Importancia industria.- Se determin agua como principal medio de transmisin. - Ooquistes de C. parvum. En 97 % de las muestras - 83% manantiales (sin actividad humana)- 27-28% aguas tratadas.- Concentraciones de ooquistes muy variadas, en mayor concentracin aguas de libre circulacin agrcola, alta influencia de la ganadera.-Epidemiologia de criptosporidiosis 80 especies de mamferos

Se le relaciona como agente etiolgico de diversas epidemias en el mundo. patgeno junto con Giardia Sp altamente frecuente en el agua para consumo humano Epidemias documentadas en Inglaterra y EEUU. Inglaterra 25 epidemias entre 1988 y 1998. Cuarta causa de diarreas 13% nios 1-5 aos. EEUU. 12 epidemias. Brasil se determin 18.7% diarreas C. parvum. Latinoamrica. Argentina, 3.9%; Costa Rica, 4.3%; Venezuela, 10.8%; Ecuador, 11.2%; Guatemala, 13.8%; y 16.7% en Hait. En Colombia 83.3% determinado por serologa. Edades 0-14 10.7%, 15-30 20%,