Transmision Por Transfusiones de Brucella Etc

9
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Microbiología Pruebas Especiales en Banco de Sangre Transmisión por transfusión de Babesia, Virus del Oeste del Nilo, Brucella y Leishmania Dra: Vanessa Cáceres Presentado por: Allan Steed Mendoza Vélez 20051006501 Ciudad universitaria, Tegucigalpa M.D.C. 12 Julio 2013 1

Transcript of Transmision Por Transfusiones de Brucella Etc

Page 1: Transmision Por Transfusiones de Brucella Etc

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias

Escuela de Microbiología

Pruebas Especiales en Banco de Sangre

Transmisión por transfusión de Babesia, Virus del Oeste del Nilo, Brucella y Leishmania

Dra: Vanessa Cáceres

Presentado por:

Allan Steed Mendoza Vélez 20051006501

Ciudad universitaria, Tegucigalpa M.D.C. 12 Julio 2013

1

Page 2: Transmision Por Transfusiones de Brucella Etc

Contenido

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................3

Babesiosis....................................................................................................................................................4

El Virus Del Nilo Occidental.........................................................................................................................4

Brucelosis....................................................................................................................................................5

Leishmaniasis...............................................................................................................................................6

CONCLUSIONES...........................................................................................................................................7

BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................................8

INTRODUCCIÓN

Los donantes deben gozar de un buen estado de salud para poder donar

sangre. Refiriéndonos a las infecciones, una persona que está enferma o que

2

Page 3: Transmision Por Transfusiones de Brucella Etc

está en proceso de recuperación de una enfermedad reciente, puede tener

consecuencias adversas a la donación de sangre debido a que no está

preparado para donar.

En caso de realizar la extracción de sangre este procedimiento empeoraría la

enfermedad, por otro lado, las transfusiones realizadas con la sangre donada

por un individuo asintomático que tiene un microorganismo patógeno en su

sangre, representan riesgo de transmitir infecciones.

En caso de sospechar que una persona ha sido expuesta a microorganismos

ya que el individuo presenta síntomas, se puede hacer pruebas específicas

para detectar el agente causal, lo cual puede lograrse con cantidades

suficientes de microorganismos o componentes microbianos en el lugar de la

infección o en el torrente sanguíneo. Aunque la aparición de los marcadores

de la infección puede tomar varias semanas o hasta meses antes de

alcanzar los niveles que permiten la detección por medio de métodos de

laboratorio de diagnóstico, a lo anterior se le denomina periodo de ventana,

para lo cual se han creado métodos o técnicas que permiten reducir el

tiempo de periodo de ventana hasta por una semana.

Babesiosis

La Babesia infecta los glóbulos rojos y, por ende es fácilmente transmitida en

el proceso de una transfusión sanguínea, esta es una zoonosis que se

mantiene por medio de animales salvajes y ácaros que se alimentan de ellos

y de humanos. Esta infección puede ser asintomática o producir enfermedad.

3

Page 4: Transmision Por Transfusiones de Brucella Etc

En el caso de los infantes, ancianos y pacientes inmunosuprimidos pueden

desarrollar enfermedad severa y morir.

Se han observado infecciones crónicas, por periodos prolongados que puede

ser hasta más de un año de duración, en donantes de sangre y en pacientes

sin síntomas.

Y la OPS recomiendo que los donantes diagnósticados con babesiosis deban

ser diferidos.

El Virus Del Nilo Occidental

El Virus del Nilo Occidental es un tipo de virus conocido como flavivirus. Las

personas se infectan mediante la picada de mosquitos infectados con el

Virus del Nilo Occidental. Los mosquitos se infectan cuando se alimentan al

picar pájaros infectados. Estos pueden tener el virus en su sangre durante

algunos días. El virus se encuentra en las glándulas salivales del mosquito,

cuando el mosquito pica puede inyectar el virus en el animal o el humano.

En éstos, el virus puede multiplicarse y posiblemente causar la enfermedad.

Los mosquitos transportan las mayores cantidades del virus a principios del

otoño, por lo que hay una máxima incidencia de la enfermedad a finales de

agosto y principios de septiembre. El riesgo de padecerla disminuye

entonces a medida que el clima se vuelve más frío y los mosquitos

comienzan a extinguirse.

Investigaciones reciente han confirmado la transmisión del Virus del Nilo

Occidental a través de órganos y sangre trasplantados, así mismo, se

demostró que personas con niveles bajos del virus y asintomáticas pueden

transmitir la enfermedad por transfusión sanguínea o donación de órganos.

Brucelosis

En humanos, la brucelosis puede ser aguda, subaguda y/o crónica, la cual es

una infección bacteriana intracelular transmitida a los humanos por medio

4

Page 5: Transmision Por Transfusiones de Brucella Etc

de los animales domésticos y de granja. Los períodos de incubación varían

entre 5 a 60 días, y también los síntomas pueden tardar varios meses en

hacerse visibles. Esta infección está caracterizada por episodios de fiebre,

debilidad, cefaleas, dolores en el dorso, dolores errantes y variables en las

articulaciones, dorso y en los testículos. La Brucella puede persistir en forma

viable en la sangre de personas asintomáticas durante largos períodos y, por

lo tanto, puede ser transmitida en forma eficiente por la transfusión.

Se recomienda que los individuos infectados por Brucella deban ser diferidos

por un año luego de recibir el tratamiento apropiado de la infección,

personas asintomáticas que hayan estado expuestas a la infección por

Brucella deben ser diferidas hasta ocho semanas después de la exposición.

Leishmaniasis

La leishmaniasis es una infección parasitaria intracelular, la cual es

transmitida de humanos o animales infectados a otros humanos por la

picadura de mosquitos llamados flebótomos. Las áreas endémicas del

mundo incluyen Latinoamérica, Europa del Sur, el Medio Oriente, el norte y

este de África, y Asia. Existen informes de transmisión entre humanos por

agujas infectadas, por transfusión de sangre y por trasplante de órganos.

En el humano la enfermedad puede ser causada por más de 20 especies de

Leishmania y puede presentarse en diferentes formas clínicas, como son la

leishmaniasis visceral, la mucocutánea y la cutánea.

El período de incubación de la enfermedad es variable, y puede durar desde

unos pocos días hasta varios años. Los individuos infectados pueden tener

5

Page 6: Transmision Por Transfusiones de Brucella Etc

parásitos viables circulando en su sangre durante largos períodos incluso

luego de su recuperación clínica.

Los individuos infectados por Leishmania deben ser diferidos en forma

permanente. Y diferir por dos años a los donantes asintomáticos cuyos viajes

o historias transfusionales los pusieron en riesgo de haber adquirido la

infección.

CONCLUSIONES

1) Para evitar el incremento en la incidencia de estas infecciones en las

personas, se debe trabajar en la educación a las poblaciones

susceptibles y las condiciones que favorecen a la propagación de estas

y como se pueden prevenir.

2) Es necesario realizar estudios de incidencia y seroprevalencia de este

grupo de infecciones en humanos, en nuestro país ya que este tiene

características que permite el desarrollo de los microorganismos, y no

se cuenta como parte de las pruebas de tamizaje en los banco de

sangre para asegurarnos que no se estén transmitiendo al paciente.

6

Page 7: Transmision Por Transfusiones de Brucella Etc

BIBLIOGRAFIA

1. Organización Panamericana de la Salud. Elegibilidad para la donación de

sangre: Recomendaciones para la educación y selección de donantes

potenciales de sangre, Washington D.C. OPS, 2009, Pág. 53 – 69

2. “Virus del Nilo Occidental”, CDC, Preguntas y Respuestas, disponible en

http://www.cdc.gov/ncidod/dvbid/westnile/qa/spanish/wnv_Info_Spanish.htm

Última revisión: 10 de Octubre de 2008

3. “Infección por el virus del Nilo Occidental”, OMS.

Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs354/es/index.html, Nota

descriptiva N°354 Julio de 2011,

4. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007186.htm

Consultado: 12 de Julio 2013

7

Page 8: Transmision Por Transfusiones de Brucella Etc

8