Tras el último dinosaurio

3
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA CIENCIAS NATURALES 1º ESO IES GABRIEL y GALÁN(Montehermoso) 1 TRAS EL ÚLTIMO DINOSAURIO (Manuel Alfonseca) Tras la lectura del libro, realiza un trabajo en el que se conteste a las siguientes cuestiones. Recuerda que debes entregarlo con portada, índice, bien redactado y sin faltas de ortografía. Todo ello escrito a mano . CAPÍTULO 1: LA DESAPARICIÓN DE LOS DINOSAURIOS 1. ¿A qué se dedicaban inicialmente los protagonistas: Víctor Arias e Ignacio Bastos? 2. ¿Cuál era la pasión de Víctor a pesar de ser ingeniero industrial? 3. ¿Qué es la Paleontología? 4. ¿Qué tres teorías propone el libro para la Desaparición de los Dinosaurios? ¿Cuál sería la más acertada? CAPÍTULO 2: LA EXCAVACIÓN 5. ¿A qué isla europea se dirigieron para su expedición? 6. ¿Qué tipo de rocas predominaban en el sitio donde querían excavar? 7. ¿Qué extraño metal abundaba especialmente en los sedimentos del final del Cretácico? ¿De dónde podría proceder? 8. Busca en un diccionario el término FÓSIL. 9. Según el libro, ¿por qué la identificación de un fósil podría valer para reconocer la época en que se depositaron los sedimentos? CAPÍTULO 3: EL FÓSIL 10. ¿Qué tipo de fósil encontraron inicialmente en la roca caliza? 11. ¿Qué animales grandes dominaron la Tierra al final del Cretácico? 12. ¿Qué tipo de dinosaurio creía Víctor que podía ser el hallado? Busca alguna imagen y describe sus características principales. 13. ¿Qué características no cumplía este supuesto Deinonicosaurio? CAPÍTULO 4: LA CAJA METÁLICA 14. ¿Qué llevaba el fósil agarrado a una de sus extremidades? 15. ¿Por qué pensaron inicialmente que la caja no era de la época del Cretácico? 16. ¿Qué era el Hombre de Piltdown? 17. ¿Quién y cómo se consiguió abrir la caja?

Transcript of Tras el último dinosaurio

Page 1: Tras el último dinosaurio

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA CIENCIAS NATURALES 1º ESO

IES “GABRIEL y GALÁN” (Montehermoso)

1

TRAS EL ÚLTIMO DINOSAURIO (Manuel Alfonseca)

Tras la lectura del libro, realiza un trabajo en el que se conteste a las

siguientes cuestiones. Recuerda que debes entregarlo con portada, índice,

bien redactado y sin faltas de ortografía. Todo ello escrito a mano.

CAPÍTULO 1: LA DESAPARICIÓN DE LOS DINOSAURIOS

1. ¿A qué se dedicaban inicialmente los protagonistas: Víctor Arias e

Ignacio Bastos?

2. ¿Cuál era la pasión de Víctor a pesar de ser ingeniero industrial?

3. ¿Qué es la Paleontología?

4. ¿Qué tres teorías propone el libro para la “Desaparición de los Dinosaurios”? ¿Cuál sería la más

acertada?

CAPÍTULO 2: LA EXCAVACIÓN

5. ¿A qué isla europea se dirigieron para su expedición?

6. ¿Qué tipo de rocas predominaban en el sitio donde querían excavar?

7. ¿Qué extraño metal abundaba especialmente en los sedimentos del final del Cretácico? ¿De dónde

podría proceder?

8. Busca en un diccionario el término “FÓSIL”.

9. Según el libro, ¿por qué la identificación de un fósil podría valer para reconocer la época en que se

depositaron los sedimentos?

CAPÍTULO 3: EL FÓSIL

10. ¿Qué tipo de fósil encontraron inicialmente en la roca caliza?

11. ¿Qué animales grandes dominaron la Tierra al final del Cretácico?

12. ¿Qué tipo de dinosaurio creía Víctor que podía ser el hallado? Busca alguna imagen y describe sus

características principales.

13. ¿Qué características no cumplía este supuesto “Deinonicosaurio”?

CAPÍTULO 4: LA CAJA METÁLICA

14. ¿Qué llevaba el fósil agarrado a una de sus extremidades?

15. ¿Por qué pensaron inicialmente que la caja no era de la época del Cretácico?

16. ¿Qué era el “Hombre de Piltdown”?

17. ¿Quién y cómo se consiguió abrir la caja?

Page 2: Tras el último dinosaurio

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA CIENCIAS NATURALES 1º ESO

IES “GABRIEL y GALÁN” (Montehermoso)

2

CAPÍTULO 5: LO QUE CONTENÍA LA CAJA

18. ¿Qué contenía la caja y quién podría haberlos escrito?

19. ¿Por qué la fosilización es un proceso raro?

20. ¿Por qué no se habían descubierto más dinosaurios inteligentes antes?

CAPÍTULO 6: LA TRADUCCIÓN

21. ¿Cómo estaba escrito el manuscrito?

22. ¿Qué decía la primera frase que fue traducida?

23. ¿Eran muy pacíficos estos dinosaurios? Razónalo.

24. ¿Cómo habría resistido este “diario” durante tantos millones de años sin desintegrarse?

CAPÍTULO 7: SOSPECHAS

25. ¿Qué tramaban y sospechaban los dos trabajadores en la excavación?

CAPÍTULO 8: LOS BANDIDOS

26. ¿Por qué dice el dinosaurio “Pedro” que la nube no es normal? ¿Hacia dónde huían Pedro, Luis, la

Protagonista y sus acompañantes?

27. ¿Sobre quién y por qué disparó “la dinosaurio protagonista”?

CAPÍTULO 9: EL ASALTO

28. ¿Cómo se percató Ignacio de que alguien quería entrar a robar en la tienda esa noche?

29. ¿Hasta dónde fue a buscar a Filfa y su amigo?

30. ¿Qué hacía mientras tanto su amigo Víctor Arias?

CAPÍTULO 10: LA HUIDA DE LOS DINOSAURIOS

31. Según el “diario” que estaba escribiendo la dinosaurio, ¿qué temperatura hacía aún estando en

verano? ¿Por qué vivían en “una noche eterna”?

32. ¿Quiénes los atacaron?

33. ¿Por qué discutieron Luis y la protagonista en la granja donde se resguardaron esa noche?

CAPÍTULO 11: EL FUNCIONARIO

34. ¿Cómo quería nombrar al fósil de dinosaurio descubierto Víctor?

35. ¿Qué objetivo motivó la visita del funcionario al campo de trabajo?

Page 3: Tras el último dinosaurio

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA CIENCIAS NATURALES 1º ESO

IES “GABRIEL y GALÁN” (Montehermoso)

3

CAPÍTULO 12: UNA CATÁSTROFE ANTIGUA

36. Cuando los dinosaurios llegaron a la costa, ¿cómo continuaron su viaje de huida?

37. ¿Qué condiciones meteorológicas tuvieron en su viaje en alta mar?

38. ¿Qué les empezó a pasar a los dinosaurios que acompañaban a la protagonista?

39. ¿Quién había provocado la catástrofe en la que estaban inmersos?

40. Cuál fue el último superviviente en el barco en alta mar? ¿Quién era “su amor”?

CAPÍTULO 13: LA HUÍDA DE VÍCTOR ARIAS

41. Tras la traducción completa del manuscrito, ¿qué teoría tenía Víctor sobre la desaparición de los

dinosaurios?

42. ¿Por qué el dinosaurio protagonista, de ambiente terrestre, había quedado fosilizado en el fondo

marino, hoy en día las calizas del suelo de Malta?

43. ¿Qué planes tenía Víctor tras terminar la traducción del manuscrito?

44. ¿Qué le dio a Ignacio para guardarlo a buen recaudo?

45. Tras la visita de nuevo del funcionario, ¿con qué decide huir Víctor? ¿Qué consecuencias podía tener

este hecho?

CAPÍTULO 14: UNA CATÁSTROFE MODERNA

46. ¿Qué hizo Ignacio cuando llegó de nuevo el funcionario al campamento de excavaciones?

47. ¿Qué era “La Gaviota”?

48. ¿Qué catástrofe “moderna” ocurrió a continuación?

49. ¿Dónde acabó Víctor con su “maleta con fósil”?

50. ¿Qué misión tiene Ignacio a su vuelta a Madrid?

51. Y como se cuestiona Ignacio, ¿crees que los humanos actuales, seres muy inteligentes, podrían

provocar su propia destrucción en un futuro no tan próximo? Haz una redacción de al menos 15

líneas.