Trastornos de ansiedad resumido

22
Trastornos de Ansiedad

Transcript of Trastornos de ansiedad resumido

Page 1: Trastornos de ansiedad resumido

Trastornos de Ansiedad

Page 2: Trastornos de ansiedad resumido

No estamos curados del alcoholismo. Lo que en

realidad tenemos es una suspensión diaria de nuestra

sentencia, que depende del mantenimiento de nuestra

condición espiritual.

“El principal causante de nuestros defectos ha sido

ese MIEDO que está en nosotros: miedo

principalmente de perder algo que ya

teníamos, o de no obtener algo que exigíamos.

Viviendo a base de exigencias no satisfechas,

estábamos en un continuo estado de perturbación y

frustración. Por consiguiente era indispensable,

si queríamos disfrutar algún grado de

tranquilidad, reducir nuestras exigencias”

Bill W.

Page 3: Trastornos de ansiedad resumido

1. ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD? Constituye una reacción emocional ante la percepción de una amenaza o

peligro y su finalidad, es la protección del individuo. En todos los mamíferos hay

mecanismos biológicos adaptativos, programados genéticamente, cuyo fin es

brindar protección a las crías y a sí mismos ante daños posibles. En el ser

humano, frente a un ruido intenso o inesperado, como una explosión, gritos, o al

ver gente que escapa asustada, se produce de manera automática e inmediata, una

respuesta de ansiedad, que prepara al individua para la lucha o huida. Es probable

que si el estímulo es muy intenso y aterrorizante, la respuesta sea quedarse

inmóvil o paralizado. Los términos angustia, nerviosismo, inseguridad, inquietud,

tensión, temor o miedo, representan descripciones de diferentes vivencias

relacionadas con la ansiedad.

El término ansiedad, proviene del latían “anxietas”, congoja o aflicción.

Consiste en un estado de malestar psicofísico caracterizado por una

sensación de inquietud, intranquilidad, inseguridad o desosiego ante lo que

se vivencia como una amenaza inminente y de causa indefinida.La

diferencia básica entre la ansiedad normal y la patológica, es que ésta última

se basa en una valoración irreal o distorsionada de la amenaza. Cuando la

ansiedad es muy severa y aguda, puede llegar a paralizar al individua,

transformándose en pánico.

Page 4: Trastornos de ansiedad resumido

2. ¿EN QUÉ CONSISTE LA RESPUESTA ANSIOSA?

La respuesta ansiosa se evidencia mediante un conjunto de

manifestaciones, que se pueden agrupar en tres sistemas o

áreas:

1. Fisiológico , somático o corporal.

2. Cognitivo, mental o subjetivo.

3. Conductual o comportamental.

2.1 Síntomas Fisiológicos, Somáticos o Neurovegetativos de

Ansiedad

Son aquellos producidos por la hiperactividad del sistema

nervioso autónomo o neurovegetativo, en particular del sistema

nervioso simpático, que tiene a su cargo la respuesta de alarma,

y se manifiestan en los diferentes aparatos que integran el

cuerpo humano.

Page 5: Trastornos de ansiedad resumido

A) Síntomas Cardiovasculares:

1. Taquicardia o pulso acelerado

2. Elevación de la tensión arterial

3. Palpitaciones

4. Opresión en el pecho

5. Palidez o rubor

Page 6: Trastornos de ansiedad resumido

B) Síntomas respiratorios:

1.Sensación de ahogo o de falta de aire

2.Ritmo respiratorio acelerado y superficial

3.Disnea o dificultad para respirar

Page 7: Trastornos de ansiedad resumido

C) Síntomas gastrointestinales:

1. Náuseas

2. Sensación de atragantamiento o dificultad para tragar

3. Vómitos

4. Diarreas y cólicos intestinales

5. Flatulencia o gases

6. Aerofobia o tragar aire

Page 8: Trastornos de ansiedad resumido

D) Síntomas genitourinarios:

1. Orinar frecuentemente

2. Dolor al orinar

3. Disminución del deseo sexual o anorgasmia

4. Eyaculación precoz e impotencia o disfunción

eréctil en el hombre

Page 9: Trastornos de ansiedad resumido

E) Síntomas neurovegetativos:

1. Sequedad de mucosas, especialmente de boca y lagrimales

2. Sudoración excesiva, especialmente en cara, axilas, manos

y plantas de los pies

3. Sensación de desmayo inminente

4. Rubor o palidez

Page 10: Trastornos de ansiedad resumido

F) Síntomas neurológicos:

1. Temblores

2. Hormigueo o parestesias

3. Cefaleas tensionales, especialmente en la nuca, contracturas.

4. Hipersensibilidad a los ruidos, olores o luces intensas.

5. Mareos o inestabilidad

Page 11: Trastornos de ansiedad resumido

2.2 SÍNTOMAS MENTALES, COGNITIVOS O

SUBJETIVOS:

1. Ansiedad o Angustia: Si es persistente, da lugar a

alteraciones de las funciones mentales superiores, además

de generar pensamientos, ideas e imágenes negativas. Los

temores o miedos que pueden llegar a ser muy intensos,

llegando al terror o pánico.

2. Sentirse amenazado, como anticipando eventuales peligros.

3. Incapacidad de afrontar diferentes situaciones

4. Sentimientos de minusvalía o inferioridad

5. Sensación de inseguridad

6. Apatía o pasividad

7. Preocupación

8. Aprensión

9. Indecisión

Page 12: Trastornos de ansiedad resumido

2.3 SÍNTOMAS COMPORTAMENTALES:

1. Inquietud e hiperactividad

2. Parálisis motora o inmovilidad, (quedarse como congelado,

sentir que las piernas son de "madera" o de "gelatina").

3. Movimientos torpes, temblorosos o desorganizados

4. Tics, tartamudeos, o movimientos repetitivos sin sentido

5. Comportamientos de evitación o alejamiento de la situación

temida.

Page 13: Trastornos de ansiedad resumido

10.6.3 TIPOS DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Trastorno de pánico

Fobias: Fobia específica, Fobia social y Agorafobia

Trastorno obsesivo-compulsivo

Trastorno de estrés postraumático

Trastorno de estrés agudo

Trastorno de ansiedad generalizada

Ansiedad inducida por substancias o problemas médicos.

Page 14: Trastornos de ansiedad resumido

10.6.4 RASGO DE PERSONALIDAD ADICTIVA:

Angustia patológica o existencial (miedo a todo y a

nada). La carencia de endorfinas hace del alcohólico y

adicto un ser extraordinariamente vulnerable a sus

emociones. Dado que el miedo es la emoción natural

más intensa y negativa en el ser humano, en el

alcohólico y adicto esta sensación se encuentra a

ultranza, constituyendo una verdadera “sombra” que

lo acompaña en cualquier actividad o circunstancia,

por intrascendente que ésta sea. La compensación o

respuesta habitual del miedo es la agresión o la

hostilidad.

Es de todos conocido cómo el alcohólico y adicto,

lleno de miedo y drogado, puede ser el más hostil o

agresivo de los seres humanos.

Page 15: Trastornos de ansiedad resumido

El temor tocaba de un modo u otro casi todos los

aspectos de nuestra vida. Era una hebra maligna y

corrosiva; la trama de nuestra existencia la llevaba

entrecruzada. Ponía en movimiento una sucesión de

circunstancias que nos acarreaban desgracias que no

creíamos merecernos. Pero ¿no fuimos nosotros

mismos los que echamos a rodar la pelota?

* * * * *

El problema de superar el miedo tiene dos aspectos.

Trataremos de lograr liberarnos del miedo tanto como

nos sea posible. Después, tendremos que buscar el

valor y la gracia para enfrentarnos de una forma

constructiva con los temores que nos queden.

Page 16: Trastornos de ansiedad resumido

10.6.5 BORRACHERA SECA: SÍNTOMA 6. Miedos permanentes:

actitud de temor ante los retos de la vida con angustia y tensión

continuas. El miedo al miedo: la necesidad de no sentir.

Una característica de la personalidad del adicto es su incapacidad para

manejar la angustia, por eso recurre al alcohol y/o a las drogas. Sin embargo,

cuando alcanzan la abstinencia, si persiste esa incapacidad, la angustia lo

paraliza y le impide alcanzar la sobriedad. Los adictos tienen algo que los

caracteriza: su intolerancia ante la angustia, por lo que “necesitan anestesiar

sus emociones”. El adicto cree que las drogas alivian la angustia. Por eso,

mientras se está intoxicado, tiene una sensación de bienestar que le permite

manejar la situación generadora de angustia. Después de la intoxicación

viene lo que comúnmente se conoce como “cruda”. En la cruda se produce

un fenómeno de rebote, aumentando los niveles de angustia lo que genera

nuevamente la necesidad de volver a beber, lo que a su vez, vuelve a aliviar

la angustia.

El adicto cree que las drogas alivian la angustia. Por eso, mientras se está

intoxicado, tiene una sensación de bienestar que le permite manejar la

situación generadora de angustia. Después de la intoxicación viene lo que

comúnmente se conoce como “cruda”. En la cruda se produce un fenómeno

de rebote, aumentando los niveles de angustia lo que genera nuevamente la

necesidad de volver a beber, lo que a su vez, vuelve a aliviar la angustia.

Page 17: Trastornos de ansiedad resumido

Hemos echado una mirada más profunda a

nosotros mismos y a aquellos que nos rodean.

Hemos visto que éramos aguijoneados por

temores o ansiedades irrazonables al hacer de

la vida un asunto de ganar fama, dinero y lo

que pensábamos que era mando. Así el falso

orgullo se convirtió en el reverso de esa

ruinosa moneda marcada "Miedo".

Simplemente teníamos que ser el número uno

para cubrir por completo nuestras profundas

interioridades.

Bill W.

Page 18: Trastornos de ansiedad resumido

10.6.6 ANSIEDAD DEL EGO VERSUS

ANSIEDAD SITUAICONAL. Se pueden distinguir

dos tipos de ansiedad: la ansiedad del ego y la

ansiedad situacional., la primera está relacionada con

la depresión mientras que la segunda está relacionada

con la intolerancia a situaciones de incomodidad y

frustración.

Ansiedad situacional. Suele ser especifica a ciertas

situaciones de “incomodidad” o “peligro” como

pueden ser las fobias, y a generalizarse fácilmente a

los sentimientos de incomodidad, ansiedad, depresión

y vergüenza, propios de dicha situación. Por esta

razón, puede ser un síntoma primario, como el miedo

a las alturas, a los ascensores, etc., o un síntoma

secundario, como ansiedad por sentirse ansioso en

ascensores, en alturas, etc.

Page 19: Trastornos de ansiedad resumido

Ansiedad del ego. Se define como la tensión emocional que

resulta cuando las personas piensan: 1) que su valor como personas

está siendo amenazado, 2) que siempre “deben” comportarse

perfectamente, y 3) que es horrible y catastrófico cuando fallan y/o si

otras personas les rechazan cuando “deberían” aceptarlas.

La ansiedad del ego es un sentimiento dramático, poderoso y

aparentemente abrumador, frecuentemente acompañado por otros

sentimientos como depresión, vergüenza y culpa, y que suele motivar

a las personas a buscar ayuda o, en casos extremos, a suicidarse.

Aunque el miedo es una emoción “racional” negativa cuando se trata

de la tendencia natural del organismo a la autopreservación, en la

ansiedad se vuelve “irracional” pues va mucho más allá de la

preocupación normal por la seguridad personal. La ansiedad es un

miedo exagerado e innecesario, habitualmente relacionado más con

“daño” psicológico que físico, donde el paciente confunde lo que es

posible con lo que es probable. Más de un 90% de lo que llamamos

ansiedad se deriva de la preocupación exagerada del individuo por lo

que alguien piensa de él.

Page 20: Trastornos de ansiedad resumido

El perfeccionismo y la tendencia al pensamiento grandioso

están también estrechamente relacionados con la ansiedad del ego.

De hecho, que construyen “la otra cara de la moneda” de la

autodevaluación, ya que se comete el mismo error filosófico quien

se considera un ser superior por actuar en forma sobresaliente que

quien cree que una persona es inferior por comportarse de manera

deficiente. Ambas partes están generalizando la representación

correcta o incorrecta de un rol al valor del individuo como ser

humano “bueno” o “malo”. Por eso la persona rígida piensa

irracionalmente que “debe” actuar perfectamente, ya que cree que

el más mínimo error compromete seriamente su sentido de

bienestar personal, su autoimagen y su aceptación por parte de los

demás, en lugar de verle como lo que es, un comportamiento

deficiente.

Por esta razón, conceptos como “miedo al fracaso” y “miedo al

éxito” (que algunos lo consideran incluso más negativo, pues

<<fallar después de haber triunfado es aún más horrible) están

también estrechamente relacionados con la ansiedad del ego, la

depresión y el perfeccionismo.

Page 21: Trastornos de ansiedad resumido

A pesar de su acostumbrada destructividad, hemos

descubierto que el temor puede servir como punto

de partida hacia lo mejor. El temor puede ser un

escalón hacia la prudencia y el digno respeto para

los demás. Puede enseñarnos la senda tanto hacia

la justicia como hacia el odio. Y cuando más

justicia y respeto tengamos, más pronto llegaremos

a encontrar el amor que tolera el sufrimiento y, no

obstante, se da libremente. Así que el temor no

tiene que ser siempre destructivo, porque las

lecciones de sus consecuencias nos pueden

conducir a valores positivos.

Bill W.

Page 22: Trastornos de ansiedad resumido

racias