Trastornos de la conducta

16
CONDUCTA Dra. Zoila Tamara Chávez Mejía tal Psiquiátrico de Atención Psicosocial “Dr. José Dolores Fletes V Abril, 2012

description

Este es una revisión bibliografica del libro de semiología de Hiram Castro la Semiología psiquiátrica.

Transcript of Trastornos de la conducta

Page 1: Trastornos de la conducta

CONDUCTA

Dra. Zoila Tamara Chávez Mejía

Hospital Psiquiátrico de Atención Psicosocial “Dr. José Dolores Fletes Valle

Abril, 2012

Page 2: Trastornos de la conducta

EXAMEN MENTALEsquema para el examen del estado Mental

I. Descripción GeneralA. AspectoB. Conducta explícita y actividad psicomotoraC. Actitud

II. Humor y AfectividadA. Humor B. Afecto C. Grado de adecuación del afecto

III. Características del LenguajeIV. Percepción V. Contenido del pensamiento y tendencias mentales

A. Proceso del pensamientoB. Contenido del pensamiento

VI. Sensorio y cogniciónA. ConcienciaB. Orientación y MemoriaC. Concentración y atenciónD. Lectura y escrituraE. Capacidad psicoespacialF. Pensamiento abstractoG. Información e inteligencia

VII. Impulsividad VIII.Juicio e IntrospecciónIX. Fiabilidad KAPLAN & SADOCK, Sinopsis de psiquiatría,

Ciencias de la conducta/Psiquiatría clínica, Ed. 10 Pagina 284

Page 3: Trastornos de la conducta

EXAMEN MENTAL

• Apariencia y actitud• Consciencia• Orientación• Afecto• Lenguaje• Pensamiento

– Contenido del pensamiento

• Sensopercepción• Memoria• Abstracción• Juicio y raciocinio • Introspección (Insight)

Page 4: Trastornos de la conducta

CONDUCTA

• Descripción del paciente y de su actitud y conducta. – DURANTE LA ENTREVISTA

• Aspecto general, porte, contextura, vestimenta, arreglo personal, etc.

• Posición corporal, movimientos, gestos y manerismos, temblores, tics, etc

• Facies, descripción, adecuación a momento y tema, rasgos y emociones que expresa. Mímica. Comprensibilidad y congruencia.

• Actitud hacia el entrevistador. Conducta en general• Lenguaje: Contenido, tono, intensidad, timbre,

inflexiones, ritmo, etc.

Hiram Castro – López Ginard, Psicopatología Clínica, Ed Pueblo y educación, 19836.

Page 5: Trastornos de la conducta

CONDUCTA

• La actividad es una característica fundamental del ser humano.

• El ser humano adquiere sus caracteres en relación a su entorno, desarrollando la conciencia.

• La actividad psíquica es una modalidad del ser vivo, y transcurre en dos planos; plano externo e interno.

• Desempeña un papel importante en la regulación de la actividad general de la personalidad.

Hiram Castro – López Ginard, Psicopatología Clínica, Ed Pueblo y educación, 19836.

Page 6: Trastornos de la conducta

Actividad

Psíquica

HOMBRE

Plano Externo

Plano Interno

Hiram Castro – López Ginard, Psicopatología Clínica, Ed Pueblo y educación, 19836.

Page 7: Trastornos de la conducta

CONDUCTA

• Hábitos – Repetir actividad consciente orientada

a un fin.

• Actividad Voluntaria– Actividad encaminada a un fin, bajo

control consciente. • Dos Etapas

– Conación– Acción explícita

Hiram Castro – López Ginard, Psicopatología Clínica, Ed Pueblo y educación, 19836.

Page 8: Trastornos de la conducta

CONDUCTA

I. Hábitos

II. Actividad Voluntaria

1. Conación 2.Acción explícita

Fase 1 Necesidad

Fase 2 Interés

Fase 3 Deseo

Componentes Neuromusculares

Fase 4 Toma de decisiones y propósitos

Page 9: Trastornos de la conducta

CONACIÓN• Fases (Necesidades-Deseo)– Cuantitativas

– Cualitativas

• Fase Toma de decisiones y propósitos– Cuantitativas.– Cualitativas

1. Anorexia2. Glotoneria 3. Bulimia4. Potomania5. Pusilanimidad6. Algofilia

7. Automutilación 8. Suicidio9. Gotismo10. Anafrodisia11. Hipererotismo

1. Pica2. Malacia3. Coprofagia4. Exhibicionism

o5. Voyeurimso6. Fetichismo

7. Zoofilia8. Necrofilia9. Pedofilia 10. Homosexualis

mo11. Sadismo 12. Masoquismo

• Abulia• Hipobulia• Hiperbulia

• Compulsiones • Ambivalencia motora• Impulsiones

Page 10: Trastornos de la conducta

CONACIÓN• Alteraciones cuantitativas

Trastorno Patología

Anorexia Demencia, Síndrome Depresivo, RM, Histeria, Anorexia nerviosa

Glotoneria o Bulimia

RM, Demencias, síndromes maníacos

Potomania Psicopatías, Epilepsias, Sd maníacos

Pusilanimidad RM, Demencias, personalidad inmadura

Algofilla, Automutilacióny Suicidio

Esquizofrenia

Gatismo Esquizofrenias, Demencias y RM severos

Anafrodisia Cuadros depresivos, neurastenias Neurosis

Hipererotismo Sd Maniacos, Demencias, RM algunos T personalidad

Page 11: Trastornos de la conducta

CONACIÓN• Alteraciones

cualitativasTrastorno Patología

Pica Demencias, RM, niños y emb con carencia de minerales

Malacia Trastorno personalidad, histeria y algunos RM

Coprofagia Esquizofrenia, Demenicas y RM profundos

Exhibicionismo Esquizofrenia, RM y Demencias

Voyeurimso

Fetichismo

Zoofi l ia, Necrofi l ia, Pedofi l ia

Homosexualismo

Sadismo y Masoquismo

Page 12: Trastornos de la conducta

CONACIÓN

Trastorno Patologías

HipobuliaAbulia

Depresiones, Síndromes asténicos, estupores de diferente etiología y Esquizofrenia

Hiperbulia Manía, excitaciones reactivas, síndromes de excitación psicomotríz de diversa etiología.

• Alteraciones cuantitativas

• Alteraciones cuantitativas

Trastorno Patologías

Compulsiones Neurosis obsesivo-compulsivo, sd. obsesivos, sd. orgánicos crónicos y depresiones

Ambivalencia motora

TOC, Esquizofrénicos y cuadros catatónicos

Impulsiones Esquizofrenia, epilepsia, trast personalidad y RM

Page 13: Trastornos de la conducta

ACCIÓN EXPLÍCITA• Trastornos cuantitativos– Acinesia (Estupor)

• Ausencia de toda actividad motora consciente e inconsciente, con conservación de los reflejos y a veces conservación del lenguaje interno. (Depresiones, catatonia)

– Hipocinesia (Hipoactividad)• Es la equivanlente de la hipobulia conativa. Es la

disminución de la cantidad de movimientos dirigida a un propósito. (Depresión)

– Hipercinesia (Hiperactividad)• Aumento de la cantidad y velocidad de los

movimientos a una finalidad concreta

Page 14: Trastornos de la conducta

Acción ExplicitaTrastornos cualitativos1. Apraxia

Incapacidad para realizar un acto adecuado a su objetivo (cuadros neurológicos y demencias)a. Apraxia Motriz o de LiepmanRepresentación mental adecuada del acto, pero no puede realizarlo.b. Apraxia ideatoria o de PickOcurre una alteración en el proceso de la representación del acto en sus diferentes etapas sucesivas.

2. Estado de AgitaciónOcurrencias de conductas anormales (neurosis

histérica disociativa, neurosis de angustia, esquizofrenia catanínica y otras psicosis)

Page 15: Trastornos de la conducta

Acción Explicita1. Obediencia automática

El paciente obedece todo lo que le diga, aun exponiendo su seguridad fisica. VariacionesEcopraxia: Imitación de los actos del interlocutorEcolalia: Repetición de cada palabra del investigador

2. NegativismoEl paciente resiste a todo lo que se refuere. Activo/Pasivo

3. Estereotipias– Catalepsia– Flexibilidad cérea– Manerismo– Tics– Rituales– Paleoquinesia– Verbigeración– Trast Motores de tipo Piramidal

4. Extravagancia5. Ritual mágico (movimientos rituales)6. Interceptación cinética

Page 16: Trastornos de la conducta

Muchas Gracias