Trastornos Del Espectro Autista

19
TRASTORNOS DEL TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA ESPECTRO AUTISTA Dra. Leticia Velasco Alvarado Dra. Leticia Velasco Alvarado Médico Pediatra Médico Pediatra Marzo 2007 Marzo 2007

Transcript of Trastornos Del Espectro Autista

Page 1: Trastornos Del Espectro Autista

TRASTORNOS DEL TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAESPECTRO AUTISTA

Dra. Leticia Velasco AlvaradoDra. Leticia Velasco AlvaradoMédico PediatraMédico Pediatra

Marzo 2007Marzo 2007

Page 2: Trastornos Del Espectro Autista

ROL DEL PEDIATRA EN ROL DEL PEDIATRA EN LOS TEALOS TEA

    •   El Pediatra es entre los médicos, el que tiene una mayor El Pediatra es entre los médicos, el que tiene una mayor

responsabilidad sobre la salud de la población y debe ser un responsabilidad sobre la salud de la población y debe ser un gran clínico para diagnosticar y tratar a un paciente, que gran clínico para diagnosticar y tratar a un paciente, que muchas veces por su grado de desarrollo no está en muchas veces por su grado de desarrollo no está en capacidad de comunicarse claramente.capacidad de comunicarse claramente.

•   El pediatra es el especialista médico, que está más cercano El pediatra es el especialista médico, que está más cercano al niño y a la familia, y quien ejerce sobre éstos una mayor al niño y a la familia, y quien ejerce sobre éstos una mayor influencia.influencia.

•   Por lo tanto el pediatra surge como un elemento Por lo tanto el pediatra surge como un elemento importantísimo en el diagnóstico precoz de los Trastornos importantísimo en el diagnóstico precoz de los Trastornos del espectro Autista, siendo de gran valor para el pronóstico del espectro Autista, siendo de gran valor para el pronóstico de la enfermedad, y debe formar parte del equipo de la enfermedad, y debe formar parte del equipo multidisciplinario para su tratamiento.multidisciplinario para su tratamiento.

Page 3: Trastornos Del Espectro Autista

ROL DEL PEDIATRA ROL DEL PEDIATRA EN LOS TEAEN LOS TEA

• Los TEA han incremetado su incidencia de 3 a 10 por cada Los TEA han incremetado su incidencia de 3 a 10 por cada 10.000 niños. 10.000 niños.

hasta ahora de 30 a 50 por cada 10.000 niñoshasta ahora de 30 a 50 por cada 10.000 niños• Desde 1943 en que Kanner describe su estudio de 11 pctes Desde 1943 en que Kanner describe su estudio de 11 pctes

con rasgos de alteraciones comportamentales que con rasgos de alteraciones comportamentales que denominó ¨Trastornos Autistico del comportamiento denominó ¨Trastornos Autistico del comportamiento afectivo¨ han pasado ya 64 años y aún los TEA siguen afectivo¨ han pasado ya 64 años y aún los TEA siguen siendo complejo en su diagnóstico y tratamiento, de allí siendo complejo en su diagnóstico y tratamiento, de allí que debe ser estudiado desde el ámbito multidisciplinario.que debe ser estudiado desde el ámbito multidisciplinario.

• Y son los Pediatras quienes forman parte de los Y son los Pediatras quienes forman parte de los denominados FIFAs, es el profesional inicial que debe estar denominados FIFAs, es el profesional inicial que debe estar alerta y conciente ante cualquier anomalía del desarrollo alerta y conciente ante cualquier anomalía del desarrollo infantil, junto a los otros miembros FIFAs; primeros infantil, junto a los otros miembros FIFAs; primeros losPadres, luego los MaestroslosPadres, luego los Maestros

Page 4: Trastornos Del Espectro Autista

ROL DEL PEDIATRA ROL DEL PEDIATRA EN LOS TEAEN LOS TEA

• En la actualidad, a pesar de una mayor difusión de En la actualidad, a pesar de una mayor difusión de esta patología, sigue resultando compleja su esta patología, sigue resultando compleja su detección “temprana”, aún cuando se tienen datos detección “temprana”, aún cuando se tienen datos que reflejan que cerca de la mitad de los padres de que reflejan que cerca de la mitad de los padres de niños con TEA expresan abiertamente algún tipo niños con TEA expresan abiertamente algún tipo de inquietud acerca del neurodesarrollo de sus de inquietud acerca del neurodesarrollo de sus hijos cuando estos tienen entre 18 y 24 meses-...  hijos cuando estos tienen entre 18 y 24 meses-...  

• Aproximadamente una tercera parte de los niños Aproximadamente una tercera parte de los niños autistas se desarrollan normalmente hasta autistas se desarrollan normalmente hasta alrededor de los 18 meses a los 3 años de edadalrededor de los 18 meses a los 3 años de edad

Page 5: Trastornos Del Espectro Autista

SIGNOS DE TEA DESDE EL SIGNOS DE TEA DESDE EL NACIMIENTONACIMIENTO

• Hay estudios que notaron la presencia de "inclusiones Hay estudios que notaron la presencia de "inclusiones trofoblásticas", un indicador de anormalidad celular, en la trofoblásticas", un indicador de anormalidad celular, en la placenta como un marcador del Síndrome de Asperger, un placenta como un marcador del Síndrome de Asperger, un Trastorno del Espectro de Autismo (TEA). Investigadores de la Trastorno del Espectro de Autismo (TEA). Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale estudiaron las Facultad de Medicina de la Universidad de Yale estudiaron las placentas de 13 niños a los que se les había diagnosticado TEA placentas de 13 niños a los que se les había diagnosticado TEA para determinar si había un marcador similar.para determinar si había un marcador similar.

• Se compararon con las placentas de 61 niños saludables, y las 13 Se compararon con las placentas de 61 niños saludables, y las 13 placentas de los niños afectados por el Asperger tuvieron placentas de los niños afectados por el Asperger tuvieron inclusiones trofoblásticas, según encontró el equipo de Yale.inclusiones trofoblásticas, según encontró el equipo de Yale.

• Si el trabajo se confirma, entonces el hallazgo de inclusiones Si el trabajo se confirma, entonces el hallazgo de inclusiones trofoblásticas al momento del nacimiento en la ausencia de trofoblásticas al momento del nacimiento en la ausencia de cualquier anormalidad genética obvia podría ser un indicador cualquier anormalidad genética obvia podría ser un indicador inicial precoz de los “TEA"inicial precoz de los “TEA"

Page 6: Trastornos Del Espectro Autista

DETECCION GENETICA EN DETECCION GENETICA EN PROGRESOPROGRESO

• El mayor estudio de la genética del autismo jamás El mayor estudio de la genética del autismo jamás llevado a cabo, que incluye ADN de casi 1,200 llevado a cabo, que incluye ADN de casi 1,200 familias afectadas de todo el mundo, ya ha familias afectadas de todo el mundo, ya ha producido dos importantes pistas sobre este poco producido dos importantes pistas sobre este poco comprendido trastorno, según afirman los comprendido trastorno, según afirman los científicos.científicos.

• Los descubrimientos en dos áreas del genoma, una Los descubrimientos en dos áreas del genoma, una región en la cromosoma 11 que se sospecha que región en la cromosoma 11 que se sospecha que está relacionada con el autismo, y las aberraciones está relacionada con el autismo, y las aberraciones de un gen para el desarrollo del cerebro conocido de un gen para el desarrollo del cerebro conocido como como neurexin 1neurexin 1, podrían impulsar una , podrían impulsar una investigación más dirigida, según los expertosinvestigación más dirigida, según los expertos

• Por lo tanto la influencia genética es un factor de Por lo tanto la influencia genética es un factor de gran importancia en los actuales momentos.gran importancia en los actuales momentos.

Page 7: Trastornos Del Espectro Autista

EVALUACION EVALUACION PEDIATRICA INICIALPEDIATRICA INICIAL

• Según la APA en 1994, se describió el sind. Autista, como Según la APA en 1994, se describió el sind. Autista, como alteraciones evolutivas del desarrollo, con dificultades en la alteraciones evolutivas del desarrollo, con dificultades en la comunicación verbal y gestual, alterac en la interacción comunicación verbal y gestual, alterac en la interacción social reciproca, con patrones repetitivo de la conducta. social reciproca, con patrones repetitivo de la conducta.

• La relación hombre/mujer es de 3-4:1La relación hombre/mujer es de 3-4:1

• *Anomalías de la Interacción Social:*Anomalías de la Interacción Social:1- Déficit en conductas no verbales prosociales: no contacto 1- Déficit en conductas no verbales prosociales: no contacto visual, alteración en la expresión facial, posturas corporales visual, alteración en la expresión facial, posturas corporales y gestos anormales.y gestos anormales.2- No relación con sus pares.2- No relación con sus pares.3- Ausencia de conductas espontáneas para compartir 3- Ausencia de conductas espontáneas para compartir juegos, diversiones o intereses con los demás niños.juegos, diversiones o intereses con los demás niños.4- Ausencia o déficit muy importante en la reciprocidad 4- Ausencia o déficit muy importante en la reciprocidad social o emocional.social o emocional.

Page 8: Trastornos Del Espectro Autista

EVALUACION PEDIATRICA EVALUACION PEDIATRICA INICIALINICIAL

• **Alteraciones de la ComunicaciónAlteraciones de la Comunicación • 1- Retraso evolutivo del lenguaje que puede llegar a lo que 1- Retraso evolutivo del lenguaje que puede llegar a lo que

se denomina agnosia verbal (es una alteración de la se denomina agnosia verbal (es una alteración de la codificación y decodificación del lenguaje)codificación y decodificación del lenguaje)

• 2- Uso repetitivo y estereotipado del lenguaje, con ecolalias 2- Uso repetitivo y estereotipado del lenguaje, con ecolalias inmediatas y/o retardadasinmediatas y/o retardadas

• * I* Intereses restringidos y estereotipadosntereses restringidos y estereotipados Repertorios de conductas ritualizadas, estereotipias Repertorios de conductas ritualizadas, estereotipias

motoras y el apego exagerado a determinados objetos, lo motoras y el apego exagerado a determinados objetos, lo que ocasiona una resistencia al cambio, manifestada que ocasiona una resistencia al cambio, manifestada muchas veces en forma violenta.muchas veces en forma violenta.

Page 9: Trastornos Del Espectro Autista

EVALUACION PEDIATRICA EVALUACION PEDIATRICA INICIALINICIAL

• * * Alteraciones Cognitivas Alteraciones Cognitivas VaVa desde una deficiencia mental profunda desde una deficiencia mental profunda

hasta capacidades superiores. En algunos hasta capacidades superiores. En algunos autistas la irregularidad es tan marcada que autistas la irregularidad es tan marcada que un talento excepcional (memorizar listas de un talento excepcional (memorizar listas de teléfonos, direcciones, la música, el dibujo, teléfonos, direcciones, la música, el dibujo, etc.), pueden coexistir con una etc.), pueden coexistir con una incompetencia mental global.incompetencia mental global.

Page 10: Trastornos Del Espectro Autista

EVALUACION PEDIATRICA EVALUACION PEDIATRICA INICIALINICIAL

En el lactante (0 a 1 año) se pueden mostrar En el lactante (0 a 1 año) se pueden mostrar características como: características como:

• 1.- arquear la espalda alejándose de su 1.- arquear la espalda alejándose de su cuidador para evitar contacto físico ycuidador para evitar contacto físico y

• 2.- anticipar cuando lo van a cargar (p.ej. 2.- anticipar cuando lo van a cargar (p.ej. poniéndose inquieto). poniéndose inquieto).

En los lactantes, con frecuencia los describen En los lactantes, con frecuencia los describen como bebés pasivos o excesivamente como bebés pasivos o excesivamente agitados.agitados.

Page 11: Trastornos Del Espectro Autista

EVALUACION EVALUACION PEDIATRICA INICIALPEDIATRICA INICIAL

En la infancia (de 1 año a 3 años):En la infancia (de 1 año a 3 años):• Los niños con TEA pueden quedarse atrás del Los niños con TEA pueden quedarse atrás del

grupo de niños de la misma edad respecto a la grupo de niños de la misma edad respecto a la comunicación, las habilidades sociales y la comunicación, las habilidades sociales y la cognición. cognición.

• Las conductas disfuncionales pueden comenzar a Las conductas disfuncionales pueden comenzar a aparecer, como conductas autoestimulantes (p.ej. aparecer, como conductas autoestimulantes (p.ej. conducta repetitiva no dirigida a una meta, como conducta repetitiva no dirigida a una meta, como mecerse y gesticular), autolesionarse, (p.ej. mecerse y gesticular), autolesionarse, (p.ej. morderse la mano, golpear la cabeza), problemas morderse la mano, golpear la cabeza), problemas al dormir o comer, contacto ocular pobre, al dormir o comer, contacto ocular pobre, insensibilidad al dolor, hiperactividad y trastornos insensibilidad al dolor, hiperactividad y trastornos de atención.de atención.

Page 12: Trastornos Del Espectro Autista

EVALUACION EVALUACION PEDIATRICA INICIALPEDIATRICA INICIAL

En la Pubertad (10-14 años)En la Pubertad (10-14 años)• Aproximadamente el 20% tienen ataques de Aproximadamente el 20% tienen ataques de

epilepsia por primera vez , que pueden deberse a epilepsia por primera vez , que pueden deberse a cambios hormonales. Además, muchos problemas cambios hormonales. Además, muchos problemas de conducta pueden hacerse más frecuentes y más de conducta pueden hacerse más frecuentes y más severos durante este período. Sin embargo, otros severos durante este período. Sin embargo, otros menores pasan a través de la pubertad con poca menores pasan a través de la pubertad con poca dificultad. dificultad.

• Una característica muy común del autismo es la Una característica muy común del autismo es la insistencia del individuo en la uniformidad, esto insistencia del individuo en la uniformidad, esto es, la conducta perseverante.es, la conducta perseverante.

Page 13: Trastornos Del Espectro Autista

EVALUACION EVALUACION PEDIATRICA INICIALPEDIATRICA INICIAL

A cualquier edad pueden tener deterioro en uno o A cualquier edad pueden tener deterioro en uno o más de uno de sus sentidos, que puede abarcar la más de uno de sus sentidos, que puede abarcar la audición, visión, tacto, gusto, equilibrio, olfato y audición, visión, tacto, gusto, equilibrio, olfato y propriocepción. Estos sentidos pueden ser propriocepción. Estos sentidos pueden ser hipersensibles, hiposensibleshipersensibles, hiposensibles

Así aproximadamente el 40% de los individuos Así aproximadamente el 40% de los individuos autistas experimentan inquietud al estar expuestos autistas experimentan inquietud al estar expuestos a ciertos sonidos o frecuencias. a ciertos sonidos o frecuencias.

Casi el 10% de individuos autistas tienen destrezas Casi el 10% de individuos autistas tienen destrezas especiales. también tienen un lapso de especiales. también tienen un lapso de concentración limitado o enfocadoconcentración limitado o enfocado

Page 14: Trastornos Del Espectro Autista

EVALUACION EVALUACION PEDIATRICA INICIALPEDIATRICA INICIAL

• El examen actual del paciente incluye tareas El examen actual del paciente incluye tareas de imitación motora y de lenguaje, de imitación motora y de lenguaje, desarrollo de sus representaciones mentales, desarrollo de sus representaciones mentales, evaluación del neurodesarrollo de acuerdo a evaluación del neurodesarrollo de acuerdo a su edad.su edad.

• Valorar con escalas de signos y síntomas Valorar con escalas de signos y síntomas para TEApara TEA

• Esto nos permite tener los llamados signos Esto nos permite tener los llamados signos de alerta, para realizar evaluaciones más de alerta, para realizar evaluaciones más complejas precisas y multidisciplinarias.complejas precisas y multidisciplinarias.

Page 15: Trastornos Del Espectro Autista

EVALUACION EVALUACION PEDIATRICA INICIALPEDIATRICA INICIAL

SEÑALES TEMPRANAS EN MENORES DE 2 AÑOSSEÑALES TEMPRANAS EN MENORES DE 2 AÑOS ALERTA SI HAYALERTA SI HAY• Falta de balbuceo a los 12 meses Falta de balbuceo a los 12 meses • Falta de gestos como apuntar y saludar a los 12 meses Falta de gestos como apuntar y saludar a los 12 meses • Falta de uso de palabras a los 16 meses Falta de uso de palabras a los 16 meses • Falta de uso espontáneo de frases de dos palabras o más a Falta de uso espontáneo de frases de dos palabras o más a

los 2 años los 2 años • Perdida de lenguaje o habilidades sociales Perdida de lenguaje o habilidades sociales • Dificultad en mantener contacto visual Dificultad en mantener contacto visual • Inhabilidad en responder a su nombre Inhabilidad en responder a su nombre • Inhabilidad en ver hacia donde usted señale Inhabilidad en ver hacia donde usted señale • Falta de interés en los juegos imaginativosFalta de interés en los juegos imaginativos

Page 16: Trastornos Del Espectro Autista

EVALUACIONEVALUACION PEDIATRICA INICIAL PEDIATRICA INICIAL

SEÑALES TEMPRANAS EN MAYORES DE 2 AÑOSSEÑALES TEMPRANAS EN MAYORES DE 2 AÑOS

• Dificultad en mezclarse con otros niños.Dificultad en mezclarse con otros niños. • Insistencia en la rutina, resistente al cambioInsistencia en la rutina, resistente al cambio • Risa inapropiadaRisa inapropiada • Poco miedo a situaciones peligrosasPoco miedo a situaciones peligrosas • Ausencia de contacto visualAusencia de contacto visual • Juegos inapropiados sostenidosJuegos inapropiados sostenidos • Aparente poca sensibilidad al dolorAparente poca sensibilidad al dolor • Ecolalía, repetición de diálogosEcolalía, repetición de diálogos • Resistencia a los abrazos afectuososResistencia a los abrazos afectuosos • Girar objetosGirar objetos • Aparente sordera, no responden a la comunicación verbalAparente sordera, no responden a la comunicación verbal • Apego inapropiado a objetosApego inapropiado a objetos • Dificultad en expresar necesidades, uso de gestos para pedirDificultad en expresar necesidades, uso de gestos para pedir • Hiperactividad o letargoHiperactividad o letargo Berrinches inesperados Berrinches inesperados

Page 17: Trastornos Del Espectro Autista

EVALUACION PEDIATRICA INICIALEVALUACION PEDIATRICA INICIAL

• Un diagnóstico precoz del autismo, un trastorno del Un diagnóstico precoz del autismo, un trastorno del desarrollo que afecta el aprendizaje social y las habilidades desarrollo que afecta el aprendizaje social y las habilidades de comunicación de los niños, puede mejorar mucho las de comunicación de los niños, puede mejorar mucho las probabilidades de un tratamiento exitoso.probabilidades de un tratamiento exitoso.

• Un trabajo Multidisciplinario entre Padres, Pediatras, Un trabajo Multidisciplinario entre Padres, Pediatras, Neurólogos, Psiquiatras, Maestros, Terapéutas, permitirá Neurólogos, Psiquiatras, Maestros, Terapéutas, permitirá que estos niños tengan un objetivo común:que estos niños tengan un objetivo común:

MINIMIZAR LAS DEFICIENCIAS MINIMIZAR LAS DEFICIENCIAS ACRECENTAR LAS HABILIDADES Y DESTREZASACRECENTAR LAS HABILIDADES Y DESTREZAS

Y LOGRAR ASI UNA MEJOR Y LOGRAR ASI UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA SOCIALCALIDAD DE VIDA SOCIAL..

Page 18: Trastornos Del Espectro Autista

TRASTORNOS DEL ESPECTRO TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAAUTISTA

• La mayoría de las piezas del rompecabezas La mayoría de las piezas del rompecabezas se encuentran en la mesa, pero todavía se encuentran en la mesa, pero todavía estamos tratando de saber cómo se encajan estamos tratando de saber cómo se encajan estas piezas. También debemos tener estas piezas. También debemos tener presentes que estas piezas pueden encajarse presentes que estas piezas pueden encajarse en varios rompecabezas distintosen varios rompecabezas distintos..

Page 19: Trastornos Del Espectro Autista

GRACIAS…GRACIAS…