Trastornos Del Sistema Nervioso

10
TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso autónomo es la parte de su sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, tales como los latidos cardíacos y el ensanchamiento o estrechamiento de los vasos sanguíneos. Cuando algo malo ocurre en este sistema, puede causar problemas serios, entre ellos: Problemas con la presión arterial Problemas cardíacos Dificultad en la respiración y la deglución Disfunción eréctil en los hombres Los trastornos del sistema nervioso autónomo pueden presentarse aislados o como resultado de otras enfermedades, tales como la enfermedad de Parkinson, el alcoholismo y la diabetes. Los problemas pueden afectar parte del sistema, como en los síndromes de dolor regional complejo, o en todo el sistema. Algunos tipos son transitorios, pero muchos empeoran con el transcurso del tiempo. Cuando afectan la respiración o la función cardiaca, estos trastornos pueden ser riesgosos para la vida. Algunos trastornos del sistema nervioso autónomo pueden mejorar cuando se trata la enfermedad subyacente. Sin embargo, con frecuencia no hay una cura. En esos casos, la meta del tratamiento es mejorar los síntomas. ¿Cuáles son los trastornos que pueden afectar al sistema nervioso? El sistema nervioso es vulnerable a varios trastornos y puede ser dañado por lo siguiente: traumatismos infecciones trastornos degenerativos defectos estructurales tumores interrupción del flujo sanguíneo desórdenes autoinmunes

Transcript of Trastornos Del Sistema Nervioso

Page 1: Trastornos Del Sistema Nervioso

TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO

 El sistema nervioso autónomo es la parte de su sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, tales como los latidos cardíacos y el ensanchamiento o estrechamiento de los vasos sanguíneos. Cuando algo malo ocurre en este sistema, puede causar problemas serios, entre ellos:

Problemas con la presión arterial Problemas cardíacos Dificultad en la respiración y la deglución Disfunción eréctil en los hombres

Los trastornos del sistema nervioso autónomo pueden presentarse aislados o como resultado de otras enfermedades, tales como la enfermedad de Parkinson, el alcoholismo y la diabetes. Los problemas pueden afectar parte del sistema, como en los síndromes de dolor regional complejo, o en todo el sistema. Algunos tipos son transitorios, pero muchos empeoran con el transcurso del tiempo. Cuando afectan la respiración o la función cardiaca, estos trastornos pueden ser riesgosos para la vida.

Algunos trastornos del sistema nervioso autónomo pueden mejorar cuando se trata la enfermedad subyacente. Sin embargo, con frecuencia no hay una cura. En esos casos, la meta del tratamiento es mejorar los síntomas.

¿Cuáles son los trastornos que pueden afectar al sistema nervioso?

El sistema nervioso es vulnerable a varios trastornos y puede ser dañado por lo siguiente:

traumatismos infecciones trastornos degenerativos defectos estructurales tumores interrupción del flujo sanguíneo desórdenes autoinmunes innata problemas genéticos o metabólicos exposición a sustancias tóxicas o efectos directos de la exposición de drogas

¿Cuáles son los síntomas de los trastornos del sistema nervioso?

A continuación se enumeran los síntomas más comunes de los trastornos del sistema nervioso. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente y los distintos trastornos originarán distintos síntomas. Los síntomas pueden incluir:

retrasos en las etapas del desarrollo aumento o falta de crecimiento del tamaño de la cabeza cambios en la actividad, los reflejos o los movimientos falta de coordinación cambios en el grado de conciencia o estado de ánimo

Page 2: Trastornos Del Sistema Nervioso

rigidez muscular, temblores o convulsiones pérdida del músculo y discurso indistinto los niños más grandes pueden presentar dolores de cabeza severos o persistentes,

pérdida de la sensibilidad u hormigueo, o cambios en la visión

Los síntomas de un trastorno del sistema nervioso pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas médicos. Siempre consulte al médico de su hijo para el diagnóstico.

Page 3: Trastornos Del Sistema Nervioso

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS

Los sintomasfisicos suelen ser llamados de atencion que nos indican que  algo en nuestras vidas esta necesitanado cuidados. En la enfermedad psicosomática a medida que las emociones, el estres o sentimientos negativos son más intensos, más fuertes o más impactantes, también lo son esas respuestas emocionales o cognitivas…Los sintomasfisicos suelen ser llamados de atencion que nos indican que  algo en nuestras vidas esta necesitanado cuidado. .. Cuando la relación mente cuerpo ve alterada su armonía, debido a emociones displacenteras, depresion -estados depresivos- con sentimientos negativos, modificaciones del ciclo vital, baja autoestima, alteraciones funcionales  o situaciones de alto impacto emocional generadoras de estrés, inevitablemente se produce un impacto, que puede representarse en forma de síntomas o enfermedades psicosomaticas.

Detras de todo sintomafisico hay guardados sentimientos,  temores, pensamientos, y racciones emocionales.  Escuchar lo que estos sintomas nos estantratantdo de decir es una forma y una oportunidad de manterenr la salud y una equilibrada forma de vida del eje cuerpo – mente. En la enfermedad psicosomatica en la medida que las emociones, el estres o sentimientos negativos son más intensos, más fuertes o más impactantes, también lo son esas respuestas emocionales o cognitivas.

Considerando y teniendo en cuenta que los acontecimientos, las dificultades ambientales y el estres desempeñan un papel importante en la génesis de la enfermedad psicosomatica .La Medicina Psicosomática, los toma en cuenta, los considera y es vista como un enfoque terapéutico que engloba la totalidad de los procesos integrados entre los sistemas somático, psíquico, social y cultural.

Procesos que inicialmente emergen desde lo orgánico pueden repercutir en la esfera psicológica como por ejemplo traumatismos, enfermedades endocrinas, alteraciones funcionales, enfermedades oncologicas cáncer, etc.Estas y otras enfermedades psicosomáticas pueden influir en la esfera psicológica de una forma negativa como reacción al hecho de estar enfermo o porque la misma afeccion psicosomática modifica y altera la esfera de lo psíquico.

Para la medicina y la psicología en la aparición de las enfermedades psicosomaticas las situaciones emocionales son un factor desencadenante tan importante como lo son las bacterias, las toxinas y los traumas que haya sufrido la persona.

La aparición misma y la evolución de la enfermedad en el orden somático -corporal-puede ser inducida por lo psíquico del mismo modo que la enfermedad somática tiene su incidencia en lo anímico y psicológico.

Los estados depresivos, las situaciones de tensión emocional prolongada, el estrés, producen disminución en las inmunodefensas.

Cuando la respuesta inmunológica se halla disminuida, se pueden presentar síntomas y enfermedades somáticas, esto es que afecten un organo o una funcion.

Page 4: Trastornos Del Sistema Nervioso

La influencia de los factores psicológicos, también constituye un vector de peso en el desarrollo y evolución de la enfermedad psicosomática. Como así también influye en la recuperación o administración de los padecimientos, el recibir una ayuda terapéutica puntual y dirigida hacia el alivio y mejoría.

En el Instituto Gubel la modalidad para el tratamiento de las enfermedades psicosomaticas es variable en función de las circunstancias, características, tipo de síntomas e intensidad con que afecta a la persona.

Los tratamientos psicosomáticos pueden incluir hipnosis, desensibilización sistemática, terapia cognitiva, psicoterapia e hipnoterapiaericksoniana entre otras posibilidades.

Page 5: Trastornos Del Sistema Nervioso
Page 6: Trastornos Del Sistema Nervioso
Page 7: Trastornos Del Sistema Nervioso
Page 8: Trastornos Del Sistema Nervioso