Trastornos Psicoticos.ppt

72
Trastorno con ideas Delirantes

Transcript of Trastornos Psicoticos.ppt

  • Trastorno con ideas

    Delirantes

  • Consiste en la presencia de ideas delirantes no extraas, pero persistentes, que no se debe a ningn trastorno mental, como una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme o un trastorno del estado de nimo.Aparte de las ideas delirantes y sus ramificaciones, no hay conductas manifiestamente extraas, y en caso de que haya alucinaciones auditivas o visuales, no son predominantes.

  • ErotomanacoGrandiosoCelotpicoPersecutorioSomtico

    Tipos

  • Un amplio espectro de enfermedades mdicas no psiquitricas puede provocar delirios (ejemplo, tumor cerebral, intoxicaciones por sustancias qumicas, salmonelosis, encefalopata heptica, sepsis etc.)

    Factores Biolgicos

  • Sigmund Freud describe la proyeccin como principal mecanismo de defensa en la formacin del pensamiento delirante.

    Factores Psicodinmicos

  • Pseudo-comunidad Paranoide: Norman Cameron describi situaciones que favorecen la aparicin del trastorno delirante.

    Situacin que aumenta la desconfianza y sospechaAislamiento SocialSituacin que aumenta la envidia y celosSituacin que disminuye el autoestimaSituacin que hacen que hacen ven sus defectos en otrosSituacin que aumento la posibilidad de rumiacin sobre probable significados y motivaciones Desconfianza en las relaciones interpersonales

    Mecanismo de Defensa: utilizan la negacin, proyeccin y formacin reactiva

  • Edad AvanzadaAlteracin Sensorial vs AislamientoAntecedentes FamiliaresAislamiento SocialCaracterstica de la PersonalidadInmigracin reciente

    Factores de Riesgo Asociados con Trastorno Delirantes

  • Tras ser diagnosticado, suele ser crnico:< 25% deriva hacia trastornos mas graves.< 10% a Trastornos afectivosRecuperacin 50%Empeoramiento 20%

  • Los antipsicticos son el tratamiento de eleccin en el trastorno delirante. Adems estos frmacos pueden disminuir la agitacin, el temor y la ansiedad que acompaa al delirio. Empezar con dosis bajas e ir incrementando lentamente si existe buena tolerabilidad.

  • DefinicinSe define en el DSM-IV-TR como un trastorno que implica el inicio sbito de sntomas psicticos que duran 1 da o mas , pero menos de un mes. La remisin es completa y el individuo regresa al nivel funcional pre mrbido.

  • Mas frecuente en :

    Pacientes jvenes ( 20,30 aos) que en pacientes de mayor edad.

    Incidencia superior en mujeres

    Individuos de pases en vas de desarrollo. Epidemiologia

  • Pacientes que han experimentado desastres o grandes cambios culturales (inmigrantes).

    Personas que han experimentado factores estresantes psicosociales mayores.

  • Se asocia con frecuencia a los pacientes con trastornos de la personalidad (trastornos histrinicos, narcisita, paranoide, esquizotipico y limite de la personalidad).Comorbilidad

  • Se desconoce. Los pacientes con trastornos de la personalidad pueden presentar una susceptibilidad biolgica o psicolgica (cualidades limite, esquizoide, esquizotpica y paranoide). Algunos pacientes tienen antecedentes familiares de esquizofrenia o trastornos del estado de animo.

    Etiologa

  • Las formulaciones psicodinmicas han puesto de relieve la presencia de mecanismos inadecuados de afrontamiento y la posibilidad de un beneficio secundario para los pacientes con sntomas psicticos.

  • Otras teoras psicodinmicas indican que los sntomas psicticos son una defensa frente a una fantasa prohibida, el cumplimiento de un deseo no alcanzado o la huida de una situacin psicosocial estresante.

  • Segn el DSM-IVpara los sntomas psicticos que duran al menos un da, pero menos de un mes, y que no se asocian a un trastorno del estado de nimo, trastorno relacionado con sustancias o a un trastorno psictico causado por una enfermedad orgnica general, probablemente sea adecuado un diagnostico de trastorno psictico breve.Diagnstico

  • En el DSM-IV se describen tres subtipos.

    1 La presencia de factores estresantes. 2 La ausencia de factores estresantes. 3 El inicio durante el posparto.

  • Criterios para el diagnstico de Trastorno psictico breve

    A. Presencia de uno (o ms) de los sntomas siguientes:1. ideas delirantes 2. alucinaciones 3. lenguaje desorganizado (p. ej., disperso o incoherente) 4. comportamiento catatnico o gravemente desorganizado

    Nota: No incluir un sntoma si es un patrn de respuesta culturalmente admitido.DSM-IV-TR

  • B. La duracin de un episodio de la alteracin es de al menos 1 da, pero inferior a 1 mes, con retorno completo al nivel premrbido de actividad.

  • C. La alteracin no es atribuible a un trastorno del estado de nimo con sntomas psicticos, a un trastorno esquizoafectivo o a esquizofrenia y no es debido a los efectos fisiolgicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o de una enfermedad mdica.

  • Con desencadenante(s) grave(s) (psicosis reactiva breve): Si los sntomas psicticos se presentan poco despus y en aparente respuesta a uno o ms acontecimientos que, solos o en conjunto, seran claramente estresantes para cualquier persona en circunstancias parecidas y en el mismo contexto cultural.

  • Sin desencadenante(s) grave(s): Si los sntomas psicticos no se presentan poco despus o no parecen una respuesta a acontecimientos que seran claramente estresantes para cualquier persona en circunstancias parecidas y en el mismo contexto cultural.

    De inicio en el posparto: Si el inicio se produce en las primeras 4 semanas del posparto.

  • Criterio Diagnostico de Trastornos psicticos agudos y transitorios

    1- Aparicin de ideas delirantes agudas, alucinaciones, lenguaje incomprensible o incoherente o la combinacin de ambos, el intervalo entre la primera aparicin de cualquier sntoma psictico y la presentacin desarrollada completamente del trastorno no puede exceder las dos semanasCIE-10

  • 2- Si existen estados transitorios de perplejidad, de no identificacin o incapacidad para mantener la atencin y la concentracin, estos no cumplen el criterio de causas orgnicas para la obnubilacin como se especifica en el delirium , no inducido por el alcohol u otras sustancias psicotrpicas , segn el criterio A.

  • 3- El trastorno no cumple el criterio sintomtico para el episodio maniaco, episodio depresivo o trastorno depresivo recurrente

  • 4- No existen pruebas suficientes recientes de consumo de sustancias psicotrpicas para poder cumplir con el criterio para estado de intoxicacin, abuso, dependencia o abstinencia. El consumo continuado moderado y largamente invariable de alcohol o drogas en cantidad o frecuencia a las que el individuo esta habituado, no necesariamente incluye trastornos psicticos agudos y transitorios; esto precisa una valoracin clnica y debe decidirse en funcin de cada proyecto de investigacin.

  • 5- No debe existir trastorno mental orgnico o alteraciones metablicas de importancia que afecten el snc (no se incluye el alumbramiento).

  • Los sntomas siempre incluyen al menos un sntoma principal de psicosis, habitualmente de inicio repentino, pero que no siempre incluye el patrn sintomtico completo observado en la esquizofrenia.

    Manifestaciones Clnicas

  • Algunos mdicos han observado que el estado de animo lbil, la confusin y la disminucin de la atencin pueden ser mas habituales al inicio de trastorno psictico breve que al inicio de los trastornos psicticos crnicos.

  • Sntomas caractersticos Volatidad emocional Conducta extraa o extravagante Gritos o mutismoAlteracin de la memoria Reacciones paranoides agudas* Confusin Excitacin y depresin reactivas

    Sntomas Caractersticas

  • Son los acontecimientos vitales que ocasionaran un impacto emocional significativo en cualquier persona.

    Muerte de algn familiar, grave accidente, etc.

    Factores estresantes precipitantes

  • Otros han aducido que el factor estresante puede consistir en una serie de acontecimientos moderadamente estresantes en lugar de un nico acontecimiento intensamente estresante.

  • Los clnicos no deben asumir que el diagnostico correcto de un paciente con una psicosis breve es un TPB, aun cuando se identifique un claro factor psicosocial precipitante. Dicho factor puede ser meramente fortuito.

    Diagnostico Diferencial

  • Si los sntomas psicticos se prolongan durante mas de un mes, se consideran los Dx de trastorno esquizofreniforme, t. esquizoafectivo, esquizofrenia, trastorno del estado de animo con rasgos psicticos, trastorno delirante y t. psictico no especificado.

  • No obstante si los sntomas psicticos de inicio sbito estn presentes durante menos de un mes en respuesta a un factor estresante obvio, el diagnostico sugerido debe ser el TPB.

  • Es de curso benigno e inferior a un mes. El 50% de los pacientes dx de TPB muestran finalmente sndromes psiquitricos crnicos (esquizofrenia , t. del estado de animo).

    En Europa del 50 al 80% de los pacientes no presentan otros problemas psiquitricos importantes.

    Evolucin y Pronostico

  • En ocasiones los sntomas depresivos aparecen despus de resolverse los sntomas psicticos, el suicidio es una de las preocupaciones durante la fase psictica y en la fase depresiva post-psictica.

  • Buen ajuste pre-mrbido Pocos rasgos esquizoides pre-mrbidos Factor estresante precipitante grave Inicio sbito de los sntomas Sntomas afectivos

    Indicadores de buen pronstico

  • Hospitalizacin .- evaluacin y proteccin

    Tratamiento farmacolgico.

    Psicoterapia.

    Tratamiento

  • Tratamiento Farmacolgico

    Antipsicoticos .- Haloperidol, ziprasidona (agonista serotonina-dopamina)

    Benzodiazepinas

  • Psicoterapia

    Integracin psicolgica de la experienciaLa exploracin y estrategias de afrontamiento Autoestima y autoconfianza Potenciacin de habilidades de resolucin de problemas

  • Trastorno

    Esquizofreniforme

  • Las caractersticas esenciales del trastorno esquizofreniforme son idnticas a las de la esquizofrenia. con la excepcin que la duracin total de la enfermedad es de al menos 1 mes, pero de menos de 6 meses, no se requiere que exista deterioro de la actividad social o laboral. La duracin exigida para el trastorno esquizofreniforme es intermedia entre la del trastorno psictico breve y la esquizofrenia.

  • Existe una relacin estrecha con la esquizofrenia, un estudio ha encontrado similaridades en anormalidades en la estructura cerebral de esquizofrnicos y de personas con trastorno esquizofreniforme. No se debe a abuso del consumo de drogas o alcohol. La evaluacin de la afectividad requiere sensibilidad hacia los diferentes estilos de expresin emocional, contacto ocular y lenguaje corporal, que varan de unas culturas a otras.

  • Ocurre a partes iguales entre hombres y mujeresEste trastorno es ms comn en personas que tienen miembros de la familia con esquizofrenia otrastorno bipolar.Enpases industrializados, la incidencia es baja, posiblemente cinco veces inferior al de la esquizofrenia.En pases en desarrollo, la incidencia es sustancialmente mayor, especialmente del tipo "Con Caractersticas de Buen Pronstico".Afecta mayoritariamente a adolescentes y adultos jvenes

  • Un tercio de los pacientes que padecen se curan en esos 6 meses, recibiendo el diagnstico final de trastorno esquizofreniforme. Los otros dos tercios restantes superan los seis meses de duracin del trastorno y evolucionan hacia la esquizofrenia o hacia el trastorno esquizoafectivo.Una recuperacin total del trastorno es probableUna vez pasado el trastorno, los pacientes afectados recuperan su total funcionamiento anterior.Alrededor de la mitad de las personas diagnosticadas con trastorno esquizofreniforme terminan siendo diagnosticados con esquizofrenia

  • El tratamiento inicial es la hospitalizacin para establecer el diagnstico y empezar el tratamiento con medicamento. Quiz tambin se requiera hospitalizacin para la seguridad del paciente, para abordar el riesgo de suicidio u homicidio, y para atender necesidades bsicas. La farmacoterapia antipsictica es til cuando hay alucinaciones y delirios, y para prevenir una recada hacia psicosis.

  • CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL DSM-IV

  • CIE-10

  • Trastorno

    Esquizoafectivo

  • Es undiagnsticopsiquitricoque describe unaenfermedad mentalcaracterizada por episodios recurrentes detrastorno del nimoypsicosis. Es una afeccin mental que provoca tanto prdida de contacto con la realidad (psicosis) como problemas anmicos.

  • Es un perodo continuo de enfermedad durante el que se presenta en algn momento un episodio depresivo mayor, manaco o mixto, simultneamente con sntomas que cumplen el Criterio A para la esquizofrenia, ideas delirantes o alucinaciones durante al menos 2 semanas.

    Finalmente, los sntomas afectivos, estn presentes durante una parte sustancial del total de la duracin de la enfermedad.

  • Es menor al 1% y, posiblemente, se encuentra en un rango entre 0,5% y 0,8% de la poblacin.Su incidencia es mayor en mujeres que en hombres.Su incidencia es mayor en adultos jovenes, aunque, raramente, tambin es diagnosticada en lainfancia(antes de los 13 aos de edad)

  • Se desconoce la causa exacta de este trastorno. Los cambios en los genes y qumicos en el cerebro (neurotransmisores) pueden jugar un papel. Algunos expertos no creen que sea un trastorno separado de la esquizofrenia.

    Existen datos consistentes de que hay un mayor riesgo para la esquizofrenia en los familiares biolgicos de primer grado de los sujetos con trastorno esquizoafectivo. La mayora de los estudios tambin sealan que los familiares de los sujetos con trastorno esquizoafectivo tienen un riesgo mayor de presentar trastornos del estado de nimo.

  • Los medicamentos antipsicticos se emplean para el tratamiento de los sntomaspsicticos, funcionan principalmente suprimiendo la actividad de ladopaminaLos medicamentos antidepresivos o "estabilizadores del estado de nimo" se pueden recetar para mejor el estado anmico, incrementan principalmente los niveles activos de por lo menos unneurotransmisormonoaminoLa psicoterapia puede ayudar con la creacin de planes, resolucin de problemas y mantenimiento de relaciones interpersonales. La terapia de grupo puede ayudar con el aislamiento social.

  • CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL DSM-IV

  • Este es un tipo de trastorno en el cual hay sntomas psicticos (ideas delirantes, alucinaciones, incoherencias, notable prdida de la capacidad asociativa, excitacin o estupor catatnicos, o conducta muy desorganizada) que no cumplen los criterios para ningn trastorno psictico no orgnico. Esta categora tambin debe utilizarse en los casos de psicosis en los que no hay una informacin suficiente como para establecer un especfico.

  • El sntoma tpico de la psicosis autoscopia es una alucinacin visual relacionada con todo el cuerpo de la persona o una parte. La percepcin alucinatoria, que se denomina fantasma, suele ser incolora y transparente, y, como el fantasma imita los movimientos de la persona, se le percibe como si apareciera en un espejo. El fantasma tiende aparecer sbitamente y sin advertencia.

    Psicosis Autoscopica

  • Se desconoce la causa del fenmeno autoscopico. Una hiptesis biolgica es que la actividad episdica anormal en regiones de los lbulos temporoparietales participa en el sentido de uno mismo, combinada quiz con actividad anormal en partes de la corteza visual. Los trastornos narcisistas de la personalidad experimentan fenmenos autoscopicos durante periodos de estrs.

    Etiologa

  • La psicosis posparto (denominada a veces psicosis puerperal) es un ejemplo de trastorno psictico sin otra especificacin que se observa en mujeres que han tenido recientemente un bebe; la mayora de las veces, el sndrome se caracteriza por depresin, ideas delirantes y pensamientos de daar al lactante o a s mismo. Esta ideacin de suicidio o infanticidio debe ser vigilado cuidadosamente; algunas madres han llevado a la prctica estas ideas. La mayora de los datos conocidos sugieren una relacin estrecha entre psicosis posparto y trastornos del estado de nimo, en particular trastornos bipolares y trastorno depresivo mayor.

    Psicosis Posparto

  • La incidencia de la psicosis posparto es de aproximadamente 1 caso por 1000 nacimientos, aunque algunas comunicaciones han indicado que puede ser hasta de 2 por 1000. Alrededor del 50% al 60% de las mujeres afectadas ha tenido su primer hijo, y alrededor del 50% de los casos corresponde a partos asociados con complicaciones perinatales no psiquitricas. Aproximadamente el 50% de las mujeres afectadas tiene antecedentes familiares de trastornos del estado de nimo.

    Epidemiologia

  • Los datos mas firmes indican que un episodio de psicosis posparto es bsicamente un episodio de un trastorno del estado de animo, en general un trastorno depresivo.Enfermedad Medico General asociado con episodios perinatales (Infeccin, intoxicaciones frmacos)Sbita disminucin de estrgenos o progesteronas inmediatamente despus del partoEtiologa

  • Comienzan a los pocos das del parto, aunque el promedio es de 2 a 3 semanas y casi siempre hasta 8 semanas despus del parto. Tpicamente aparece:

    FatigaInsomnio Inquietud Episodios de llanto y labilidad emocional SuspicaciaConfusinIncoherenciaAfirmaciones irracionalesManifestaciones Clnicas

  • Preocupacin excesiva por salud y bienestar del bebeIdea delirantes 50%Alucinaciones 25%Imposibilidad de moverse, pararse o caminar

    Pueden tener sentimientos de no desear cuidar el bebe, no amarlo y, en algunos casos, de querer daar al bebe o a ellas mismas o ambos.

  • Los antidepresivos y litio, a veces en combinacin con un antipsicticos, son los tratamiento de eleccin.Psicoterapia

    Tratamiento