Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

download Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

of 122

Transcript of Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    1/122

    TRATADO DE DERECHO DELA PROPIEDAD INDUSTRIAL

    Mara Meza Aguirre

    Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrin

    Facultad de Derecho y Ciencias Polticas

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    2/122

    Datos de catalogacin bibliogrfica

    UNIVERSIDAD NACIONAL JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRIN

    ISBN: En consulta

    Formato: 210 x 297mm Pginas: 114

    No est permitida la reproduccin total o parcial de esta obra ni sutratamiento o transmisin por cualquier medio o mtodo sin autorizacinescrita de la Editorial.

    DERECHOS RESERVADOS

    2013 respecto a la primera edicin en espaol por:

    UNIVERSIDAD NACIONAL JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRINAv. Mercedes Indacochea609 Huacho (Per)

    c

    ISBN: En consulta

    Depsito Legal: En consultaltima reimpresin, 2013

    Edicin en espaol:

    Editor:Diseo y Diagramacin:

    Este libro fue financiado con los recursos de FEDU.

    MARA MEZA AGUIRRE

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    3/122

    DEDICATORIAA MIS ALUMNOS,

    LOS PASADOS Y LOSPRESENTES,

    POR SER PERMANENTE

    MOTIVODE BSQUEDA YSUPERACIN

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    4/122

    NDICE

    PG.

    CAPITULO I1

    1. La industria.1

    1.1 Antecedentes....................................................................................................................1

    1.2. Condiciones para el proceso de desarrollo industrial..2

    2.- Introduccin al derecho industrial3

    3.-Contenido y objeto del derecho industrial moderno4

    3.1 contenido4

    3.2. Objeto.5

    3.3. Clasificacin de industrias...5

    3.4. Instituciones para el desarrollo industrial en el Per5

    CAPITULO II.6

    1. INDECOPI.6

    1.1. Funciones del INDECOPI.6

    1.2. Organizacin del INDECOPI7

    2. La competencia11

    2.1 Marco econmico en lo que se desenvuelve la competencia11

    2.2 El derecho a la libre competencia..11

    2.3 Definicin de competencia..11

    2.5. Actos de competencia desleal..13

    2.6. Competencia desleal y actividad publicitaria..17

    2.7. Ley de represin de conductas anticompetitivas22

    3.-Derecho del consumidor25

    3.1. Los derechos del consumidor..25

    3.2 Naturaleza jurdica.26

    3.3. Base legal26

    3.4. Relacin de consumo..26

    3.5. Las asociaciones de consumidores293.6. Principios del derecho del consumidor..29

    CAPITULO III..31

    1. La creacin intelectual31

    2.-Secretos empresariales32

    2.1 Concepto: .32

    2.2. Clases de secretos empresariales reconocidos por la doctrina: 33

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    5/122

    2.3. Caractersticas: ..33

    2.4 Informaciones no consideradas como secreto empresarial35

    2.5. Transferencia del secreto empresarial.36

    2.7. Proteccion de los secretos empresariales..37

    2.8. Objeto jurdicamente tutelado 38

    2.9. Relacin existente entre la patente y el secreto empresarial.38

    3.- La patente de invencin..39

    3.1. Invencin..39

    3.2. Definicin de patente.40.

    3.3. Caractersticas de una patente40

    3.4 Clases de patente.40

    3.5. Requisitos de patentabilidad40

    3.6 Titulares de la patente.42

    3.7. Invenciones ocurridas bajo relacin laboral42

    3.8. Derechos que contiene la patente..43

    3.9. Obligaciones del titular de la patente44

    3.10. Rgimen de licencia de patentes de invencin45

    3.11. Proteccin legal de la patente..47

    3.12. Nulidad y caducidad de la patente..47

    .4. Modelo de utilidad50

    4.1. Origen de la figura modelo de utilidad.50

    4.2. Conceptualizacin.51

    4.3. Requisitos para la obtencin de un modelo de utilidad.524.4. Derechos que confiere la patente de modelo de utilidad a su titular..56

    4.5. Obligaciones del titular de la patente..56

    4.6. Rgimen de licencias obligatorias57

    4.7. Nulidad y caducidad.57

    4.8. Diferencias entre modelo de utilidad y patente de invencin...58

    4.9. Legislacin comparada acerca del modelo de utilidad..59

    CAPTULO IV..61

    1.- La marca ...61

    1.1. Antecedentes .611.2. Concepto de marca ..65

    1.3. Funciones66

    1.4. Clases de marca ...68

    1.5. Tipos de marcas 68

    1.6. El registro de la marca.- .72

    1.7. Condiciones para la obtencin de la proteccin de las marcas.-73

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    6/122

    1.8. Los derechos conferidos por el registro de una marca.-...74

    1.9. Licencias y transferencias de marcas.- 75

    1.10. Perdida del derecho de marca registrada.- 75

    1.11. Renovacin de la marca76

    2. La marca notoriamente conocida en la integracin americana.- 77

    2.1 Las marcas colectivas.-. 77

    2.2 Marcas de certificacin.. 79

    3.-Fenmenos que atentan contra el valor de las marcas 79

    4.-Lemas comerciales.. 79

    4.1. Caractersticas del lema comercial.. 80

    4.2. Transferencia del lema comercial.. 81

    4.3. Duracin del registro del lema comercial 81

    5. Nombres comerciales82

    5.1. Naturaleza jurdica .835.2. Funcin del nombre comercial ..83

    5.3. Adquisicin del nombre comercial ..84

    5.4. Tipos de nombre comercial 85

    5.5. Caracteres del nombre comercial . 85

    5.6. Condiciones de validez del nombre comercial 87

    5.7 Prueba de uso del nombre comercial .. 88

    5.8. Signos utilizados como nombre comercial 89

    5.9. Vigencia del registro de un nombre comercial . 90

    5.10. Transferencia del nombre comercial 925.11. Diferencia entre los nombres comerciales y otros signos distintivos .. 93

    CAPITULO V 94

    1.-Circuitos integrados 94

    1.1. Definicin 94

    1.2. Objeto de proteccin 95

    1.3. Originalidad y esfuerzo intelectual.95

    1.4. Duracin de la proteccin 96

    1.5. Derechos conferidos97

    2.- Denominacin de origen..97

    2.1. Definicin 97

    2.2. Funciones. 97

    2.3. Objeto protegido 98

    2.4. Tipos 98

    2.5. Productos susceptibles de ser designados con una denominacin de origen.99

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    7/122

    2.6. Productos no susceptibles de ser designados con una denominacin de origen100

    2.7. Tramitacin 100

    2.8. Vigencia101

    2.9. Autorizacin de uso..101

    2.10. Nulidad de la autorizacin de uso 101

    2.11. Cancelacin de la autorizacin de uso 101

    2.12. Proteccin de la denominacin de origen en otros pases101

    3. Conocimientos tradicionales 102

    3.1 Objetivos de la proteccin102

    3.2. Alcance de la proteccin 103

    3.4. Tipo de conocimientos que se protegen 103

    3.5. Autorizacin del uso de los conocimientos tradicionales 103

    3.6. Consentimiento fundamentado previo 103

    3.7. Cmo se protegen los conocimientos colectivos.1043.8. Cmo se registran los conocimientos.105

    3.9. Derechos que otorga la proteccin..105

    3.10. El fondo para el desarrollo de los pueblos indgenas106

    SIGLAS 107

    GLOSARIO.108

    BIBLIOGRAFA 114

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    8/122

    INTRODUCCIN

    Los derechos de Propiedad intelectual son un campo fascinante por cuanto trata del

    desarrollo creativo de las personas y sirve de motor para el crecimiento de la sociedad,

    los creadores deben ser protegidos por el estado en el desarrollo de la libertad de

    creacin y sobre todo proteger su obra.

    Debido a que los bienes que protege el derecho de la propiedad intelectual es algo

    intangible ( ms cualitativa que cuantitativa), la aproximacin acadmica es ms compleja

    y presenta nuevos problemas que la ciencia jurdica no haba enfrentado. El conocimiento

    hoy ha sustituido a las materias primas, al capital y al trabajo, es la gran diferencia entre

    las economas ms desarrolladas de las que no lo son. El reconocimiento de la creacin

    intelectual y su proteccin jurdica es un tema que presenta complejidades para ubicarlo

    en su justa dimensin, dada la tensin entre la necesaria proteccin y reconocimiento de

    los bienes intelectuales y el inters pblico.

    Este Tratado pretende estudiar la problemtica de los derechos de propiedad

    intelectuales, la naturaleza jurdica de estos derechos, se aborda tambin el estudio de las

    nociones fundamentales del Derecho de la Competencia Econmica, la competencia

    desleal y la Publicidad, el Derecho del consumidor desde el punto de vista del Nuevo

    Cdigo del Consumidor. La regulacin de las diferentes instituciones protegidas por la

    propiedad industrial reguladas por la Decisin 486 tales como. Patentes, el concepto de

    invencin y de patente, su concepto, los requisitos para su registro, y los derechos,

    obligaciones y limitaciones de su explotacin. Modelos de Utilidad, Diseo Industrial. Ms

    adelante, se analizan los signos distintivos, tales como los sistemas de proteccin, la

    marca, el Lema comercial, el nombre comercial y la denominacin de origen. Por ltimo,

    se examinan el tema de los secretos industriales.

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    9/122

    1

    CAPITULO I

    Sumario: 1.La Industria 2.Introduccin al Derecho Industrial 4. Contenido y

    objeto del Derecho Industrial moderno

    1.- LA INDUSTRIA

    La historia de la humanidad es una constante lucha del hombre para adaptarse en

    algunos casos y someter en otros a la naturaleza, alejndose de ese modo de la

    esclavitud que supone labores manuales que, lo asemejan a las bestias. Para realizar

    esta tarea este recurre a diversos medios tales como la utilizacin de herramientas

    rudimentarias, que con el tiempo se iban perfeccionando, al principio tenemos las

    antiguas mquinas-utensilios.

    Con el correr de los tiempos y las nuevas necesidades dan origen a la creacin de las

    mquinas-herramientas, representando un gran avance en la evolucin industrial. La

    riqueza natural por s sola no basta para que los pueblos sean desarrollados, junto a ello

    se requiere de medios y herramientas para poder aprovechar estos recursos y hacer

    posible el desarrollo y el progreso.

    La industria es de vital importancia para el desarrollo de los pueblos y clasifica a los

    pases desarrollados, en vas de desarrollo y subdesarrollados. La industria condiciona el

    crecimiento econmico y social. sta tiene que ser promovida por el estado y por ello se

    le reconoce en la Constitucin Poltica. Por ejemplo: la industria de la construccin activa

    otras industrias como la del f ierro, madera, ferretera, pintura, etc.; por lo tanto la industria

    de la construccin moviliza a casi todas las dems ramas de la industria, lo que la hace

    una de las ms importantes.

    En la industria propiamente dicha, entran uno o varios productos y el resultado es otro

    producto diferente, mientras que la industria manufacturera, entra un producto y sale el

    mismo modificado, es el caso de la agroindustria. La industria se diferencia de las

    actividades econmicas extractivas como la pesca, en que no depende de la naturaleza,sino de factores que tienen que ver con la inventiva del hombre.

    1.1. ANTECEDENTES:

    Sus antecedentes son la Revolucin Francesa y la Revolucin Industrial, surgida en

    Inglaterra y se pueden considerar tres fases

    La primera fase tiene tres caractersticas:

    a) Decae el feudalismo, nacen gremios, y se da paso a la economa fabril,

    que origin la divisin social del trabajo por la industrializacin.

    b) Aumento de la industria manufacturera, que trae como consecuencia laespecializacin en la produccin, creando categoras ocupacionales.

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    10/122

    2

    c) Surge el proletariado y aparecen los bancos, caractersticas tipo social.

    La segunda fase tiene tres caractersticas:

    d) Desarrollo de la ciencia y la tecnologa.

    e) Aparece el concepto de empresa de carcter econmico y como

    resultado, el consumismo. Una consecuencia del consumismo es el

    marketing, que hace su aparicin en aquella poca.

    f) Surge la filosofa del liberalismo, que est descrito como dejar hacer y

    dejar pasar (laissez faire, laissez passer).

    La tercera fase comprende varias caractersticas:

    g) De tipo tcnico: la automatizacin y la robtica.

    h) De tipo poltico: La 2 Guerra Mundial, el uso de la bomba atmica trajo

    como consecuencia un pacto implcito entre el poder poltico, militar y

    tecnolgico. Al desarrollarse la energa nuclear, se advierte que el mundo

    puede autodestruirse, lo que origin dicho pacto. En la actualidad existe

    tendencia hacia la pacificacin, se est produciendo el desarme

    internacional en Europa (entre la OTAN y el pacto de Varsovia), pero se

    mantendr la industria estratgica para la defensa nacional controlada por

    los militares. El cambio en el pacto poltico, militar y tecnolgico, posibilita

    el surgimiento de potencias econmicas.

    i) De tipo cientfico: El desarrollo de la fsica nuclear, la qumica, la biologa,

    con el descubrimiento de los antibiticos, y la gentica, esta ltima con tal

    grado de desarrollo que en Europa se ha creado una institucin

    denominada UPOV, o Unin de Productores de Vegetales; por ltimo,

    est el adelanto de la informtica, la ciberntica y la ecologa.

    Actualmente para crear una nueva industria es necesario hacer un estudio

    de impacto ambiental.

    1.2. CONDICIONES PARA EL PROCESO DE DESARROLLO INDUSTRIAL

    1.2.1. La organizacin del Estado: El Estado dirige sus mayores esfuerzos al sector quenecesita promover para activar el desarrollo. Un Estado totalitario dirige y controla toda la

    estructura econmica, financiera, tecnolgica y social. Un Estado democrtico favorece la

    iniciativa privada, estimulando al sector que considere prioritario para alcanzar el

    desarrollo. Son formas en que el Estado apoya el proceso de desarrollo industrial.

    a) Promocin industrial, por ejemplo de carcter tributario.

    b) Financiamiento.

    c) Mejoramiento de la infraestructura.

    d) Proyectos de desarrollo industrial preparados por el Estado y a disposicinde las empresas privadas.

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    11/122

    3

    I) Investigacin Inicial: estudia el rea a ser desarrollada.

    II) Estudio de la facilidad tcnico econmico: investiga que nuevo

    producto es ms apropiado de ser desarrollado, y el anlisis del

    costo-beneficio para obtener un precio competitivo.

    III) Desarrollo propiamente dicho.

    IV) Divulgacin o publicidad.

    1.2.2. Tecnologa de Punta: La transferencia tecnolgica, con la mecanizacin y la

    automatizacin es vital para el proceso de desarrollo. Por ello, en el Per se ha creado el

    INDECOPI, donde se est formando el Banco de Datos al cual se podr acceder para

    facilitar el uso de la tecnologa de punta. La tecnologa est vinculada directamente con la

    normalizacin tcnica, lo que garantiza la vigencia de una empresa beneficiando al

    consumidor y al mercado, esto significa que la produccin industrial est sujeta a:

    1.2.3. Recurso Humano: Es sinnimo de Factor Humano. Es la relacin entre la

    naturaleza y el hombre, la lucha constante, permanente y eterna del hombre para vencer

    la naturaleza con el fin de satisfacer sus necesidades y para mejorar su habitad.

    2.- INTRODUCCIN AL DERECHO INDUSTRIAL, BREVE RESEA DEL

    REGIMEN JURDICO INDUSTRIAL

    Antecedentes:

    2.1. Preinca e Inca: No existieron normas con respecto a un rgimen jurdico industrial,

    En la poca incaica no hubo industria manufacturera, slo existi industria netamente

    extractiva, como la pesca, la agricultura y la minera. Tambin se desarroll la industria

    textil y la construccin.

    2.2. Colonia: Agricultura y minera. En esta poca no hubo un desarrollo propiamente

    dicho; por lo que no crearon normas jurdicas con contenido industrial, al contrario la

    minera, actividad en la cual existi todo un sistema de normas tendientes a regular las

    relaciones emergentes de la actividad minera.

    2.3 Repblica: En esta poca comenzaron a gestarse las primeras normas de derecho

    industrial, ya que hubo un paulatino desarrollo de la industria como consecuencia de larevolucin industrial, el maquinismo y la tecnologa, hechos que sin lugar a dudas

    tuvieron un gran efecto socioeconmico en el Per, pas que recin comenzaba una vida

    independiente y que por ello necesitaba afianzar su desarrollo tecnolgico e industrial.

    Este contexto sirvi de base para la dacin de las primeras normas jurdicas tendientes a

    promover, proteger y desarrollar la industria nacional, as como para la creacin de los

    primeros organismos encargados de la conduccin, orientacin y supervigilancia de la

    industria peruana. En la Constitucin de 1860, aparece una de las primeras normas,

    especficamente en el Art. 23, donde se seala el derecho de libre ejercicio de laindustria. Posteriormente en 1869, durante el gobierno del presidente Balta, se crea la

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    12/122

    4

    LEY DE PATENTES INDUSTRIALES, en 1869 se crea el MINISTERO DE FOMENTO,

    como rgano competente en todo lo relacionado con el desarrollo industrial. En 1892 se

    da la LEY DE MARCAS DE FABRICA Y REGISTRO DE NOMBRES Y EMBLEMAS, la

    que tuvo poca coercitividad, debido a que era voluntario.

    El 14 de junio de 1940, bajo el gobierno del presidente Prado, se dio la Ley 9140, que es

    la primera con carcter tpicamente industrial, pues tena en su contenido algunas

    disposiciones aperturistas y promocionales para incentivar el despegue industrial

    peruano. Tan as fue, que se establecieron exoneraciones tributarias, facilidades

    cientficas para inversin, etc. Cabe sealar que algunos tratadistas consideran que esa

    ley tuvo influencias de tipo capitalista. El 30 de noviembre de 1959 se promulg la Ley

    13270, durante el segundo gobierno del presidente Prado, que favoreca la promocin

    industrial, cabe sealar que en esta etapa ya se estaba logrando cierto grado de

    desarrollo tecnolgico. Esta Ley trae como innovacin la regulacin de la Propiedad

    Industrial, la cual sigue en vigencia hasta hoy en todo lo relacionado con los Derechos de

    Propiedad Industrial.

    El 27 de julio de 970, bajo el gobierno de la Fuerza Armada, se promulg la Ley 18350,

    que constituye el instrumento normativo que crea un verdadero sistema jurdico industrial,

    dejando para el sector privado la vigencia de la Ley 13270, el 25 de mayo de 1982 se

    crea la Ley 23407, con carcter reglamentarista y liberal, segn la opinin de destacados

    especialistas en Derecho Industrial.

    Despus de 1990 el Per tuvo un cambio considerable en su poltica econmica, optando

    por la economa de mercado que trajo consigo una serie de reformas, producto de la

    globalizacin y la apertura de mercados. En este contexto fue sancionada en 1992 la Ley

    26017, Ley General de Propiedad Industrial, que tuvo corta vigencia y fue derogada en

    1996 por el decreto legislativo 823 que tiene por virtud el haber unificado y superado la

    diferencia de criterios entre la legislacin andina (Decisin 344 JAVC) y la ley nacional,

    actualmente est vigente la decisin 486.y el Decreto Leg. 1075

    3.-CONTENIDO Y OBJETO DEL DERECHO INDUSTRIAL MODERNO3.1 Contenido:

    a) Es un Derecho Estructural: porque es un instrumento de transformacin social,

    estando de por medio la inventiva que hace desarrollar a las sociedades.

    b) Tiene un Doble Sentido o Doble Naturaleza: cuenta con una fase de carcter

    econmico y otra de carcter jurdico.

    c) Es un Derecho Progresivo: porque la industria est supeditada a un progreso

    cientfico continuo, aqu rige el principio de superacin substitutiva, pues al

    avanzar la ciencia, tcnica e industria, hacen que nuevas normas sustituyan a lasprecedentes.

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    13/122

    5

    d) Estudia principalmente a la competencia o concurrencia para un mejor desarrollo

    industrial.

    e) Hay una marcada tendencia internacional, debido a la globalizacin de la

    economa, lo que hacen que los mercados interacten con mayor fluidez.

    3.2. Objeto:

    a) Tulio Ascarelli ubica al Derecho Industrial dentro del Derecho Mercantil.

    b) Mario Rotonda opina que el Derecho Industrial es de carcter econmico.

    c) Robert H.B. Acton piensa que el Derecho Industrial estudia la tica y la

    competencia.

    Todos coinciden en que el Derecho Industrial estudia la competencia de los factores

    econmicos y sealan tres caractersticas:

    a) Se encarga del estudio de los bienes inmateriales industriales.

    b) Estudia la libre competencia o concurrencia.

    c) Se dedica a la promocin y desarrollo industrial.

    3.3. CLASIFICACION DE INDUSTRIAS:

    La industria es una sola pero para efectos prcticos se clasifica por sectores. As

    como en el Per existe una clasificacin para los varios tipos de industrias;

    internacionalmente existe una institucin creada por la ONU, llamada ONUDI, que ha

    clasificado todas las industrias en un cdigo denominado CIIU, que significa Clasificador

    Internacional Industrial Uniforme. En nuestro pas, el Ministerio de Industria las organiza

    de la siguiente manera:

    a) Derivadas del Agro: Agroindustria o la transformacin primaria de productos

    agropecuarios, como por ejemplo: azcar derivado de la caa, mantequilla de la

    leche, harina del trigo, etc.

    b) Industrias Metalmecnicas.

    c) Industrias Textiles.

    d) Industrias Manufactureras y Menores.

    3.4. INSTITUCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL PERU.a) SENATI, TECSUP y Jos Pardo, son Institutos Tecnolgicos que capacitan

    tcnicos altamente calificados y que estn muy bien cotizados en el mercado

    laboral.

    b) La Sociedad Nacional de Industrias (SIN), que agrupa por sectores a los

    industriales en comits.

    c) Las Universidades: Como por ejemplo la UNI, que tiene laboratorios y prepara

    cientficos.

    d) El Instituto Peruano de Energa Nuclear (IPEN)e) El Instituto Geofsico Nacional.

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    14/122

    6

    CAPITULO II

    Sumario 1.- Indecopi, concepto, caractersticas condiciones. 2.-.la competencia,

    Derecho a la libre competencia represin de la competencia desleal.

    4. Derecho del consumidor, otras normas afines defensa al consumidor sobre

    publicidad.

    1. INDECOPI

    El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad

    Intelectual INDECOPI, fue creado mediante Decreto Ley 25868 el 24 de noviembre de

    1992, con el fin de promover en la economa peruana una cultura de leal y honesta

    competencia, y proteger todas las formas de propiedad intelectual, desde los signos

    distintivos y los derechos de autor, hasta las patentes y la biotecnologa.

    El INDECOPI es un organismo pblico especializado adscrito a la Presidencia delConsejo de Ministros que goza de autonoma funcional, tcnica, econmica,

    presupuestal y administrativa (Decreto Legislativo 1033

    1.1. Funciones del INDECOPI

    Entre las funciones del INDECOPI se encuentran las siguientes:

    a) Supervisar la libre iniciativa privada y la libertad de empresa mediante el control y

    la represin de barreras burocrticas ilegales e irracionales que afectan a los

    ciudadanos y empresas, as como asegurar el cumplimiento de las reglas y

    principios de la simplificacin administrativa.b) Salvaguardar la libre y leal competencia, as como sancionar comportamientos no

    competitivos y desleales con el objeto de asegurar la efectiva competencia en los

    mercados.

    c) Corregir las distorsiones del mercado causadas por las prcticas de dumping y

    subsidios.

    d) Proteger los derechos de los consumidores, supervisando que la informacin que

    brindan los proveedores en el mercado sea veraz, asegurando la idoneidad de los

    bienes y servicios basados en la informacin proporcionada y previniendo la

    discriminacin en las relaciones de consumo.

    e) Supervisar el proceso de facilitacin extranjera mediante la eliminacin de

    barreras comerciales no arancelarias, de acuerdo con la legislacin en la materia.

    f) Proteger el crdito a travs de un sistema concursal que reduzca los costos de

    transaccin y promueva una asignacin eficiente de recursos.

    g) Establecer polticas de normalizacin, acreditacin y metrologa.

    h) Administrar el otorgamiento y la proteccin de los derechos de propiedad

    intelectual en todas sus formas, en sede administrativa.

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    15/122

    7

    i) Garantizar otros derechos y principios rectores cuya supervisin le hayan sido

    asignados, de acuerdo con la legislacin vigente.

    1.2. Organizacin del INDECOPI

    El INDECOPI cuenta con una estructura organizativa que le permite desarrollar sus

    funciones difundiendo un mensaje uniforme de promocin de la leal y honesta

    competencia en el mercado. En ese sentido, el INDECOPI cuenta con rganos

    resolutivos que actan con autonoma en la aplicacin y puesta en prctica de los

    dispositivos legales que regulan las materias a su cargo, as como de rganos de

    direccin y de soporte administrativo que aseguran la sostenibilidad de la Institucin para

    que cumpla con su finalidad de servicio al pas.

    En la estructura organizacional del INDECOPI, es posible identificar las siguientes reas:

    El Consejo Directivo

    La Administracin

    Los rganos Resolutivos

    Adicionalmente, desde hace varios aos el INDECOPI cuenta con un sistema

    descentralizado en el mbito nacional, lo que ha permitido extender la cobertura de los

    servicios que brinda la Institucin a todo el pas. La descentralizacin del INDECOPI fue

    establecida por el Decreto Legislativo 788, emitido el 31 de diciembre de 1994, y a travs

    de las modificaciones introducidas por la Ley General del Sistema Concursal, Ley 27146,

    y la Ley del Fortalecimiento del Sistema de Proteccin al Consumidor, Ley 27311.

    De esta forma, el INDECOPI cuenta con trece (13) Oficinas Regionales ubicadas en

    distintas ciudades del pas, donde se presta servicios a los ciudadanos y puede iniciarse

    procedimientos en reas de competencia, proteccin al consumidor y propiedad

    intelectual. Resulta importante destacar que cada Oficina Regional lleva a cabo

    actividades de capacitacin a pblicos diversos (consumidores, empresarios,

    productores), as como actividades de prevencin y fiscalizacin en sus localidades

    Debido a la autonoma de la que goza en el ejercicio de sus funciones, as como al

    trabajo tcnico y especializado que realiza para promover y hacer cumplir las reglas de lahonesta y leal competencia en el Per, el INDECOPI es una entidad con reconocido

    prestigio, que se caracteriza por aplicar la mejora continua y altos estndares de calidad

    en los servicios que presta, con el fin de lograr la completa la satisfaccin de sus clientes:

    los ciudadanos, los empresarios y el Estado.

    EL CONSEJO DIRECTIVO

    El Consejo Directivo es el rgano mximo de la Administracin. Es conducido por el

    presidente, quien ejerce la representacin institucional del INDECOPI. Su labor radica en

    establecer las polticas generales, administrar la imagen de la Institucin y liderar la laborde difusin y comunicacin de la misma. Cuenta con el apoyo de un Consejo Consultivo

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    16/122

    8

    integrado por destacados y prestigiosos miembros de los diversos sectores del mbito

    pblico y privado, vinculados con el papel que en el pas desempea el INDECOPI.

    Los resultados de esta permanente labor constituyen los insumos para el trabajo diario de

    las Comisiones, Direcciones y Salas del Tribunal del INDECOPI, y permiten elaborar la

    agenda de temas de poltica institucional.

    LA ADMINISTRACIN

    La Administracin es responsable de manejar los recursos financieros de la Institucin, a

    fin de implementar una estrategia institucional que fomente la leal y honesta competencia

    en la economa peruana. La funcin administrativa es desarrollada directamente por una

    Gerencia general y las dems Gerencias (Legal, Administracin y Finanzas, Tecnologas

    de la Informacin, Estudios Econmicos, y Comunicaciones y Asuntos Internacionales).

    El diseo institucional pone especial cuidado, sin embargo, en la preservacin de la

    autonoma de los rganos funcionales respecto de la Administracin. Esta concepcin

    refuerza significativamente el carcter tcnico y autnomo de las decisiones que se

    adoptan.

    LOS RGANOS RESOLUTIVOS

    Los rganos Resolutivos del INDECOPI promueven y hacen cumplir las normas que

    permiten el correcto desenvolvimiento de los agentes econmicos en el mercado,

    garantizando que su actuacin se oriente hacia el respeto de los derechos de los

    consumidores, la leal y honesta competencia, as como todas las formas de propiedad

    intelectual.

    Las Comisiones del INDECOPI estn integradas por cinco (5) miembros, los cuales son

    elegidos por el Consejo Directivo por un perodo de cinco (5) aos, y pueden ser

    reelegidos por un perodo de tiempo adicional. Los miembros de las Comisiones del

    INDECOPI deben contar con reconocida solvencia e idoneidad profesional y con cinco (5)

    aos de experiencia en temas relacionados con la materia de competencia de la

    respectiva Comisin.

    En materia de Defensa de la Competencia, el INDECOPI cuenta con los siguientesrganos resolutivos:

    1. Comisin de Proteccin al Consumidor.- Se encarga de proteger los derechos de los

    consumidores, para lo cual tutela el cumplimiento de la Ley de Proteccin al Consumidor

    y de las leyes que, en general, protegen a los consumidores frente a la falta de idoneidad

    de los bienes y servicios, de las deficiencias o falta de informacin, as como de la

    discriminacin en el consumo. Tiene facultades para sancionar a quienes vulneren los

    derechos de los consumidores y para dictar medidas correctivas en beneficio de estos

    ltimos, tales como la reparacin, la reposicin o la devolucin del dinero.

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    17/122

    9

    2. Comisin de Defensa de la Libre Competencia.-Vigila las condiciones de competencia

    que existen en la economa peruana con el objeto de garantizar el desarrollo del proceso

    competitivo en los distintos mercados, buscando que la libre competencia pueda propiciar

    mejoras en el bienestar social. A tal efecto, investiga y sanciona las prcticas restrictivas

    de la competencia y el abuso de las posiciones de dominio. Con la misma finalidad, lleva

    a cabo un control previo de operaciones de concentracin empresarial, exclusivamente

    en el sector de la electricidad.

    3. Comisin de Eliminacin de Barreras Burocrticas.-Vela por la eliminacin de los actos

    y las disposiciones de la Administracin Pblica que constituyan barreras burocrticas

    que obstaculicen o impidan de una manera irracional el acceso o la permanencia de los

    agentes econmicos en el mercado; y contribuye a la simplificacin administrativa

    mediante el control posterior de las normas y disposiciones a favor de los ciudadanos.

    4. Comisin de Procedimientos Concursales.-Es la encargada de tramitar los

    procedimientos a travs de los cuales se busca generar un ambiente adecuado para que

    se lleve a cabo una negociacin entre los acreedores y el deudor comn a todos ellos,

    que se encuentra sometido a concurso. El objetivo de este proceso es alcanzar

    soluciones eficientes para que los primeros puedan recuperar sus acreencias.

    5. Comisin de Fiscalizacin de la Competencia Desleal.-Vela por el cumplimiento de las

    normas que reprimen la competencia desleal entre los agentes econmicos que

    concurren en el mercado, sancionando los actos que violan la buena fe comercial y las

    infracciones a las normas que regulan la publicidad comercial. De esta manera, protege

    al consumidor y asegura el adecuado funcionamiento del proceso competitivo.

    6. Comisin de Normalizacin y de Fiscalizacin de Barreras Comerciales No

    Arancelarias.- Es responsable del desarrollo de las actividades de normalizacin en el

    mbito nacional, en su calidad de Organismo Nacional de Normalizacin. Tiene bajo su

    supervisin el control posterior y la eliminacin de barreras comerciales no arancelarias,

    conforme a los compromisos contrados en el marco de la Organizacin Mundial del

    Comercio, los acuerdos de libre comercio y las normas supranacionales y nacionalescorrespondientes. Asimismo, administra la infraestructura oficial de firma electrnica.

    7. Comisin de Fiscalizacin de Dumping y Subsidios.- Vigila el cumplimiento de las

    normas destinadas a evitar y corregir las distorsiones de la competencia generadas por la

    importacin de productos a precio dumping o subsidiados, conforme a lo dispuesto en los

    Acuerdos de la Organizacin Mundial del Comercio. Adicionalmente, cumple el rol de

    autoridad investigadora en los procedimientos orientados a la imposicin de medidas de

    salvaguardia.

    En materia de Proteccin de la Propiedad Intelectual, el INDECOPI cuenta con lossiguientes rganos resolutivos:

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    18/122

    10

    1. Direccin de Signos Distintivos.- Administra el sistema de derecho de marcas, marcas

    colectivas, marcas de certificacin, nombres comerciales, lemas comerciales y

    denominaciones de origen. Resuelve tambin los procedimientos de oposicin al registro,

    cancelacin y nulidad de registro, as como las denuncias por infracciones a los derechos

    de propiedad industrial.

    2. Direccin de Derecho de Autor.- Administra el sistema de derecho de autor y derechos

    conexos; registra las obras y producciones en el mbito literario y artstico, promoviendo

    su efectiva proteccin y velando por la observancia de las normas legales que las

    reconocen. Administra tambin el Registro Nacional de Derecho de Autor y Derechos

    Conexos, as como los actos constitutivos o modificatorios correspondientes a las

    sociedades de gestin colectiva. Adems, resuelve las causas contenciosas y no

    contenciosas que son sometidas a su conocimiento, por denuncia de parte o de oficio.

    3. Direccin de Invenciones y Nuevas Tecnologas.- Se encarga de proteger los derechos

    sobre patentes de invencin, patentes de modelos de utilidad, diseos industriales,

    esquemas de trazado de circuitos integrados y certificados de obtentor de variedades

    vegetales, as como cualquier otro derecho que la legislacin establezca bajo su

    competencia. Asimismo, administra el sistema de derechos sobre los conocimientos

    colectivos de los pueblos indgenas vinculados con los recursos biolgicos, de

    conformidad con las normas en la materia. Resuelve tambin los procedimientos

    contenciosos que se deriven de los registros de Derechos que administra.

    Dentro de su estructura funcional, el INDECOPI cuenta tambin con un Tribunal

    Administrativo que resuelve, en segunda instancia, las apelaciones que se formulan

    contra las decisiones que expiden los rganos resolutivos de primera instancia, tanto en

    materia de defensa de la competencia como de proteccin de la propiedad intelectual.

    El Tribunal del INDECOPI est conformado por tres (3) salas, cada una de las cuales

    est integrada por cinco (5) vocales y tiene entre sus atribuciones establecer precedentes

    de observancia obligatoria a travs de las resoluciones que expide en casos particulares,

    cuando interpreten de modo expreso y con carcter general el sentido de la legislacinbajo su competencia.

    4. Sala de Defensa de la Competencia 1.- La Sala de Defensa de la Competencia 1 es el

    rgano funcional que conoce, en segunda y ltima instancia administrativa, los

    procedimientos relacionados con la defensa de la competencia en materias de:

    eliminacin de barreras burocrticas, defensa de la libre competencia, fiscalizacin de la

    competencia desleal, normalizacin y fiscalizacin de barreras comerciales no

    arancelarias, procedimientos concursales y medidas antidumping y compensa torias.

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    19/122

    11

    5. Sala de Defensa de la Competencia 2.- La Sala de Defensa de la Competencia 2 es el

    rgano funcional que conoce, en segunda y ltima instancia administrativa, los

    procedimientos relacionados con la proteccin de los derechos de los consumidores.

    6. Sala de Propiedad Intelectual.- La Sala de Propiedad Intelectual es el rgano funcional

    que conoce, en segunda y ltima instancia administrativa, los procedimientos

    relacionados con la proteccin de la propiedad intelectual en materia de: signos

    distintivos, invenciones y nuevas tecnologas, y derechos de autor

    2. LA COMPETENCIA

    2.1 MARCO ECONMICO EN LO QUE SE DESENVUELVE LA COMPETENCIA

    Economa Liberal: El mercado acta libremente. El estado cumple un papel promotor y su

    filosofa es dejar y hacer pasar.

    Economa Social de Mercado: Hay un equilibrio entre los objetos sociales y econmicos

    del estado que cumple un papel regulador y su fundamento es neoliberal, este es el

    modelo que se aplica actualmente en nuestro pas.

    Economa Socialista: Es centralizada en un Estado burocrtico que planifica la economa

    a todo nivel de produccin.

    Populismo: Se da principalmente en los pases latinos, con un rol proteccionista por parte

    del estado tutor. Se ofrecen ventajas econmicas al consumidor, como los subsidios, que

    perjudican el equilibrio del mercado y la libre competencia.

    2.2 EL DERECHO A LA LIBRE COMPETENCIA

    Rol del Estado: El proveer de normas bsicas y legislacin adecuada al mercado, que

    tengan concordancia con la competencia para no alterarla, y que tengan consistencia,

    esto es, que estn libres de contradicciones.

    Objetivo Social: En la economa de libre competencia tiene varios alcances:

    Debe haber una poltica de equilibrio social bien implementada y compatible con el

    sistema.

    Se debe establecer un sistema abierto basado en libertad, competencia, justicia social y

    rendimiento.Establecer reglas de juego equitativas para ganar o perder.

    Evitar los efectos negativos de la competencia as como los dirigsmos de grupos

    sociales.

    2.3 DEFINICIN DE COMPETENCIA

    Hermenegildo Baylos (2009) p.86 la competencia es una situacin de las empresas en

    virtud de la cual cada transaccin comercial de una de ellas representa una oportunidad

    comercial prdida para las dems

    De ello se deduce que esta tiene tres caractersticas:Hay dao lcito, pues es producto de la eleccin del consumidor.

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    20/122

    12

    Hay un carcter de enfrentamiento o rivalidad econmica entre las empresas.

    Vender es quitar.

    La libre competencia,

    En su contenido bsico, no es otra cosa que un escenario de mercado en el que existe

    libertad de eleccin, los precios se forman libremente por accin de la ley de la oferta y la

    demanda, y es imposible que un agente econmico decida su poltica industrial con

    independencia de los otros actores del mercado.

    Requisitos de la Libre Competencia:

    Formacin autnoma de precios a travs de la libre oferta y demanda.

    Libertad de eleccin por parte de los consumidores.

    Imposibilidad de que las empresas concurrentes basen su poltica de comercializacin

    slo en decisiones propias y no en el mercado.

    Licitud del dao concurrencial.- Es admisible, aceptable, vlido e inevitable que el

    competidor, en su actividad normal, cause un perjuicio al otro, basado en el

    desenvolvimiento comercial. La licitud del dao es un corolario de la libertad de comercio

    y de competencia, segn Hermenegildo B. Los clientes son limitados para los productos.

    2.4 CONCEPTO DE COMPETENCIA DESLEAL

    La competencia desleal es una de las instituciones jurdicas ms difciles de regular para

    el legislador y de estudiar para el intrprete. La dificultad se origina en dos aspectos

    fundamentales:

    El calificativo de desleal no es un trmino jurdico, sino tico y moral que vara segn la

    persona y el mbito espacio-temporal en el que se desarrolla; y las conductas que se

    pueden calificar como desleales varan y evolucionan a la misma velocidad con que se

    desenvuelve el comercio.

    Al respecto Julio Durand Carrin (2007) p 102 Nos dice ...la Competencia no tiene slo

    objetivos de eficacia econmica, sino que reposa tambin sobre concepciones morales

    que tienden a sanear las profesiones y las actividades

    En efecto el Derecho es hoy un factor de desarrollo econmico y social y como tal debepromover imgenes y motivaciones nuevas en sus destinatarios, por ello es preciso

    sancionar toda conducta que no contribuya a generar transparencia en el mercado a

    travs de informacin veraz y la puesta en circulacin de hechos relevantes para que las

    decisiones empresariales se efecten sobre la base de la objetividad.

    Por lo tanto los actos de competencia desleal constituyen comportamientos juzgados

    como inadmisibles con relacin a otros competidores y su sancin es cuestin de inters

    general.

    Lo que subyace en la legislacin que sanciona la competencia desleal es la preservacinde la correccin profesional, la buena fe mercantil, los usos honestos, etc. y cuando se

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    21/122

    13

    prohbe la deslealtad se sanciona la conducta del competidor que juega con ventaja,

    puesto que recurre a medios que el uso social rechaza como contrarios a la probidad

    mercantil.

    Se considera acto de competencia desleal y, en consecuencia, ilcito y prohibido, toda

    conducta que resulte contraria a la buena fe comercial, al normal desenvolvimiento de

    actividades econmicas y, en general, a las normas de correccin que deben regir en las

    actividades econmicas.

    Las acciones por competencia desleal prescriben a los dos (2) aos, contados desde la

    fecha en que ces la realizacin del acto.

    2.5. ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL

    Son aqullos actos destinados a:

    - crear confusin,

    - reproducir

    - imitar

    - engaar

    - inducir a error

    - denigrar

    - desacreditar la actividad, productos, prestaciones o establecimientos ajenos

    - efectuar comparaciones inapropiadas

    - violar secretos de produccin o de comercio

    - aprovechar indebidamente la reputacin ajena

    En general, cualquier acto que por su naturaleza y finalidad pueda considerarse anlogo

    o asimilable a los anteriormente enumerados.

    2.5.1 .ACTOS QUE AFECTAN LA TRANSPARENCIA DEL MERCADO

    ACTOS DE ENGAO.-Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como

    efecto inducir al pblico a error sobre la actividad, la naturaleza, modo de fabricacin o

    distribucin, caractersticas, aptitud para el uso, calidad, cantidad, precio, condiciones de

    venta o adquisicin y, en general, sobre los atributos, beneficios o condiciones quecorresponden a los bienes, servicios, establecimientos o transacciones, las prestaciones

    mercantiles o el establecimiento ajenos.

    Se presume desleal la utilizacin o difusin de indicaciones o aseveraciones incorrectas o

    falsas, la omisin de las verdaderas y cualquier otro tipo de prctica que, por las

    circunstancias en que tenga lugar, sea susceptible de inducir a error a las personas a las

    que se dirige o alcanza sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el

    establecimiento ajenos, as como sobre la naturaleza, el modo de fabricacin, las

    caractersticas, la aptitud en el empleo o la cantidad de los productos.

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    22/122

    14

    La responsabilidad de acreditar lo anunciado le corresponde al anunciante, debiendo

    contar este con pruebas que sustenten la veracidad de dicho anuncio

    ACTOS DE CONFUSIN.-Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o

    como efecto real o potencial crear confusin o inducir a error a otros agentes en el

    mercado respecto del origen empresarial de la actividad, el establecimiento, las

    prestaciones o los productos propios, de manera tal que se considere que estos poseen

    un origen empresarial distinto al que realmente les corresponde. Los actos de confusin

    pueden materializarse mediante la utilizacin indebida de bienes protegidos por las

    normas de propiedad intelectual.

    2.5.2. ACTOS INDEBIDOS VINCULADOS CON LA REPUTACIN DE OTRO AGENTE

    ECONMICO

    ACTOS DE EXPLOTACIN INDEBIDA DE LA REPUTACIN AJENA.- Se considera

    desleal el aprovechamiento en beneficio propio o ajeno de las ventajas de la reputacin

    industrial, comercial o profesional adquirida por otro en el mercado. se considerar

    desleal el empleo no autorizado de signos distintivos ajenos o de denominaciones de

    origen falsas o engaosas aunque estn acompaadas de la indicacin acerca de la

    verdadera procedencia del producto o de expresiones tales como modelo, sistema,

    tipo , clase, gnero, manera, imitacin, y similares.

    ACTOS DE DENIGRACIN.- Se considera desleal la utilizacin o difusin de

    indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas, la omisin de las verdaderas y

    cualquier otro tipo de prctica que tenga por objeto o como efecto menoscabar la imagen,

    el crdito, la fama, el prestigio o la reputacin empresarial, la actividad, las prestaciones,

    el establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero. Los actos de denigracin,

    an cuando desacrediten a otro u otros agentes econmicos, sern lcitos siempre que:

    a. Constituyan informacin verdadera;

    b. Constituyan informacin exacta;

    c. Se ejecuten con pertinencia en la forma por evitarse, entre otros, la irona, la stira, la

    burla o el sarcasmo injustificado en atencin a las circunstancias; y,d. Se ejecuten con pertinencia en el fondo por evitarse alusiones sobre la nacionalidad,

    las creencias, la intimidad o cualesquiera otras circunstancias estrictamente personales

    de los titulares o representantes de otras empresas, entre otras alusiones que no

    transmitan informacin que permita al consumidor evaluar al agente econmico aludido o

    a su oferta sobre parmetros de eficiencia.

    ACTOS DE COMPARACIN Y EQUIPARACIN INDEBIDA.- Se considera desleal la

    comparacin pblica de la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento

    propios o ajenos con los de un tercero, cuando dicha comparacin utilice indicaciones oaseveraciones incorrectas o falsas, u omita las verdaderas. As mismo, se considera

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    23/122

    15

    desleal toda comparacin que se refiera a extremos que no se anlogos, ni

    comprobables. Los actos de comparacin sern lcitos siempre que cumplan con los

    requisitos de licitud previstos para los actos de denigracin.

    2.5.3. ACTOS QUE ALTERAN INDEBIDAMENTE LA POSICIN COMPETITIVA

    PROPIA O AJENA

    ACTOS DE VIOLACIN DE SECRETOS EMPRESARIALES.- Son la realizacin de

    actos que tengan como efecto, real o potencial, lo siguiente:

    a) Divulgar o explotar, sin autorizacin de su titular, secretos empresariales ajenos a los

    que se haya tenido acceso legtimamente con deber de reserva o ilegtimamente;

    b) Adquirir secretos empresariales ajenos por medio de espionaje, induccin al

    incumplimiento de deber de reserva o procedimiento anlogo.

    ACTOS DE VIOLACIN DE NORMAS.-Consiste en la infraccin de normas imperativas

    para logra una ventaja en el mercado. Para determinar la existencia de una ventaja

    significativa se evaluar la mejor posicin competitiva obtenida mediante la infraccin de

    normas.

    La infraccin de normas imperativas quedar acreditada:

    a) Cuando se pruebe la existencia de una decisin previa y firme de la autoridad

    competente en la materia que determine dicha infraccin, siempre que en la va

    contencioso administrativa no se encuentre pendiente la revisin de dicha decisin; o,

    b) Cuando la persona concurrente obligada a contar con autorizaciones, contratos o

    ttulos que se requieren obligatoriamente para desarrollar determinada actividad

    empresarial, no acredite documentalmente su tenencia. En caso sea necesario, la

    autoridad requerir a la autoridad competente un informe con el fin de evaluar la

    existencia o no de la autorizacin correspondiente.

    La actividad empresarial de una entidad pblica o empresa estatal que acte en

    contravencin al artculo 602 de la Constitucin Poltica del Per configurar un acto de

    violacin de normas que ser determinado por las autoridades.

    ACTOS DE SABOTAJE EMPRESARIAL.- Consisten en la realizacin de actosque tengan como efecto, real o potencial, perjudicar injustificadamente el proceso

    productivo, la actividad comercial o empresarial en general de otro agente econmico

    mediante la interferencia en la relacin contractual que mantiene con sus trabajadores,

    proveedores, clientes y dems obligados, y que tengan como efecto inducir a estos a

    incumplir alguna prestacin esencial o mediante una intromisin de cualquier otra ndole

    en sus procesos o actividades.

    Los actos que impliquen ofrecer mejores condiciones de contratacin a los trabajadores,

    proveedores, clientes o dems obligados con otro agente econmico, como parte delproceso competitivo por eficiencia, no constituyen actos de sabotaje empresarial

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    24/122

    16

    2.5.4. ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL DESARROLLADOS MEDIANTE LA

    ACTIVIDAD PUBLICITARIA

    ACTOS CONTRA EL PRINCIPIO DE AUTENTICIDAD.- Consisten en la realizacin de

    actos que tengan como efecto, real o potencial, impedir que el destinatario de la

    publicidad la reconozca claramente como tal.

    Constituye una inobservancia a este principio difundir publicidad encubierta bajo la

    apariencia de noticias, opiniones periodsticas o material recreativo, sin advertir de

    manera clara su naturaleza publicitaria. Es decir, sin consignar expresa y

    destacadamente que se trata de un publirreportaje o un anuncio contratado.

    ACTOS CONTRA EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.- Consisten en la difusin de

    publicidad que no respete las normas imperativas del ordenamiento jurdico que se

    aplican a la actividad publicitaria.

    Constituye una inobservancia de este principio el incumplimiento de cualquier disposicin

    sectorial que regule la realizacin de la actividad publicitaria respecto de su contenido,

    difusin o alcance.

    En particular, en publicidad constituyen actos contra el principio de legalidad los

    siguientes:

    a) Omitir la advertencia a los consumidores sobre los principales riesgos que implica el

    uso o consumo de productos peligrosos anunciados;

    b) Omitir la presentacin del precio total de un bien o servicio sin incluir los tributos

    aplicables y todo cargo adicional indispensable para su adquisicin, cuando el precio es

    anunciado;

    c) Omitir el equivalente del precio en moneda nacional en caracteres idnticos y de

    tamao equivalente a los que presenten el precio de un bien o servicio en moneda

    extranjera, cuando ste es anunciado;

    d) Omitir en aquellos anuncios que ofrezcan directamente, presentando tasas de inters,

    la realizacin de operaciones fi nancieras pasivas o activas, la consignacin de la tasa de

    inters efectiva anual aplicable y del monto y detalle de cualquier cargo adicionalaplicable;

    e) Omitir en aquellos anuncios que ofrezcan directamente productos con precios de venta

    al crdito, la consignacin del importe de la cuota inicial si es aplicable al caso, del monto

    total de los intereses, de la tasa de inters efectiva anual aplicable al producto anunciado

    y del monto y detalle de cualquier cargo adicional aplicables;

    f) Omitir, en cada uno de los anuncios que difundan publicidad de promociones de

    ventas, la indicacin clara de su duracin y la cantidad mnima de unidades disponibles

    de productos ofrecidos; y,

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    25/122

    17

    g) Omitir en el caso de anuncios de servicios telefnicos de valor aadido la indicacin

    clara del destino de la llamada, la tarifa y el horario en que dicha tarifa es aplicable.

    ACTOS CONTRA EL PRINCIPIO DE ADECUACIN SOCIAL.- Consisten en la difusin

    de publicidad que tenga por efecto:

    a) Inducir a los destinatarios del mensaje publicitario a cometer un acto ilegal o un acto de

    discriminacin u ofensa por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religin, opinin,

    condicin econmica o de cualquier otra ndole;

    b) Promocionar servicios de contenido ertico a un pblico distinto al adulto. La difusin

    de este tipo de publicidad solamente est permitida en prensa escrita de circulacin

    restringida para adultos y, en el caso de radio y/o televisin, dentro del horario de una

    (1:00) a cinco (5:00) horas.

    2.5.5 CLUSULA GENERAL.-

    Estn prohibidos y sern sancionados los actos de competencia desleal, cualquiera sea

    la forma que adopten y cualquiera sea el medio que permita su realizacin, incluida la

    actividad publicitaria, sin importar el sector de la actividad econmica en la que se

    manifiesten.

    Un acto de competencia desleal es aqul que resulte objetivamente contrario a las

    exigencias de la buena fe empresarial que deben orientar la concurrencia en una

    economa social de mercado

    2.6. COMPETENCIA DESLEAL y ACTIVIDAD PUBLICITARIA

    Publicidad: Forma de comunicacin realizada por persona fsica o jurdica, pblica o

    privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con

    el fin de promover de forma directa o indirecta la contratacin de bienes o servicios,

    derechos y obligaciones, teniendo como destinatarios a las personas a las que se dirija el

    mensaje publicitario o las que ste alcance. El objetivo de la Publicidad es persuadir al

    pblico meta con un mensaje comercial para que tome la decisin de compra de un

    producto o servicio que una organizacin ofrece.

    Publicidad es vender a travs de la comunicacin, del dilogo o la imagen. Lo importantede una buena publicidad es el mensaje residual que queda en la mente del consumidor.

    Principios que deben ser respetados.

    1. Legalidad: En virtud del cual se dispone que los anuncios publicitarios deben

    respetar las normas imperativas del ordenamiento jurdico que se aplican a la

    actividad publicitaria. Constituyen actos contra el principio de legalidad, los

    estipulados en el Art. 17

    2. Veracidad: la publicidad no slo debe ser veraz, sino que tampoco debe prestarse

    a confusin; es el caso de frases en otro idioma que el consumidor no siempreentiende, por ejemplo en el ltimo concierto de AIR Supli, realizado en el colegio

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    26/122

    18

    San Agustn, en que deca que este era Stand Up, lo que no fue entendido por

    mucha gente, que crey que se trataba de un show diferente, cuando debieron

    decir simplemente que el pblico iba a estar de pie durante todo el concierto.

    3. Sana competencia: Hay que respetar la competencia.

    4. Comprobabilidad.

    Antecedentes: Anteriormente la publicidad comercial estaba regulada bsicamente por el

    Decreto Supremo N 036-83-JUS, en conjuncin con otras normas administrativas que

    trataban temerosamente de velar por una publicidad sin influencias nocivas para el

    consumidor.

    No obstante, al aperturarse nuevas tendencias econmicas en nuestro pas, surge la

    necesidad de dictar una nueva normatividad sobre la publicidad comercial, toda vez que

    nuestra sociedad es cada vez ms consumista y requiere normas que eviten efectos

    negativos de algunos enfoques publicitarios actuales.

    En el Decreto Legislativo N 691, se recogi diversos planteamientos propuestos por

    movimientos civilistas, tales como ecologistas, antitabaquistas, feministas y

    consumeristas; se tomo en cuenta recomendaciones de las Naciones Unidas sobre no

    discriminacin a la mujer y no a la publicidad estereotipada hechos que estn en boga

    en el mundo de los cuales nuestro pas no puedo escapar.

    EL DECRETO LEGISLATIVO N 1044:

    Se han definido con claridad algunos trminos a fin de establecer cual ser un alcance

    normativo:

    Agencia de publicidad: a toda persona, natural o jurdica, que brinde servicios de diseo,

    confeccin, organizacin y/o ejecucin de anuncios y otras prestaciones publicitarias;

    Anuncio: a la unidad de difusin publicitaria;

    Anunciante: a toda persona, natural o jurdica, que desarrolla actos cuyo efecto o

    finalidad directa o indirecta sea concurrir en el mercado y que, por medio de la difusin de

    publicidad, se propone:

    i) ilustrar al pblico, entre otros, acerca de la naturaleza, caractersticas,propiedades o atributos de los bienes o servicios cuya produccin,

    intermediacin o prestacin constituye el objeto de su actividad;

    ii) motivar transacciones para satisfacer sus intereses empresariales Publicidad:

    a toda forma de comunicacin difundida a travs de cualquier medio o soporte,

    y objetivamente apta o dirigida a promover, directa o indirectamente, la

    imagen, marcas, productos o servicios de una persona, empresa o entidad en

    el ejercicio de su actividad comercial, industrial o profesional, en el marco de

    una actividad de concurrencia, promoviendo la contratacin o la realizacin detransacciones para satisfacer sus intereses empresariales;

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    27/122

    19

    Campaa publicitaria: a los anuncios difundidos, en un mismo espacio geogrfico y

    temporal, por el mismo anunciante, a travs de diversos medios tales como televisin,

    radio, catlogos de ventas, folletos, diarios, revistas, paneles e Internet, entre otros,

    respecto de los mismos productos y presentando el mismo mensaje publicitario principal;

    Medio de comunicacin social: a toda persona, natural o jurdica, que brinde servicios en

    cualquiera de las formas a travs de las cuales es factible difundir publicidad, ya sea de

    manera personalizada o impersonal, en el territorio nacional, por medios tales como

    correspondencia, televisin, radio, telfono, Internet, facsmil, diarios, revistas, afiches,

    paneles, volantes o cualquier otro medio que produzca un efecto de comunicacin similar;

    Norma de difusin: a toda norma referida a las caractersticas, modalidades y

    prohibiciones de la divulgacin al pblico de la publicidad, con excepcin de aqullas

    referidas a la ubicacin fsica de anuncios, las cuales tienen finalidad de orden

    urbanstico y no de regulacin del mensaje publicitario;

    Promocin de ventas: a toda aquella accin destinada a incentivar la transaccin sobre

    bienes o servicios en condiciones de oferta excepcionales y temporales, que aparecen

    como ms ventajosas respecto de las condiciones de la oferta ordinaria o estndar.

    Puede consistir en reduccin de precios, incremento de cantidad, concursos, sorteos,

    canjes u otros similares;

    Publicidad en producto: a toda publicidad fijada en el empaque, en el envase o en el

    cuerpo del producto. El rotulado no tiene naturaleza publicitaria, por lo que al no

    considerarse publicidad en producto est fuera del mbito de aplicacin de esta Ley;

    Publicidad testimonial: a toda publicidad que puede ser percibida por el consumidor como

    una manifestacin de las opiniones, creencias, descubrimientos o experiencias de un

    testigo, a causa de que se identifique el nombre de la persona que realiza el testimonial o

    sta sea identificable por su fama o notoriedad pblica;

    Rotulado: a la informacin bsica comercial, consistente en los datos, instructivos,

    antecedentes o indicaciones que el proveedor suministra al consumidor, en cumplimiento

    de una norma jurdica o en virtud a estndares de calidad recomendables, expresados entrminos neutros o meramente descriptivos, sin valoraciones o apreciaciones sobre las

    caractersticas o beneficios que la informacin aporta al producto, es decir, sin la finalidad

    de promover su adquisicin o consumo; y,

    Testigo: a toda persona natural o jurdica, de derecho pblico o privado, distinta del

    anunciante, cuyas opiniones, creencias, descubrimientos o experiencias son presentadas

    en publicidad

    Libertad de expresin empresarial

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    28/122

    20

    El desarrollo de actividad publicitaria permite el ejercicio de la libertad de expresin en la

    actividad empresarial y es vehculo de la libre iniciativa privada que garantiza la

    Constitucin Poltica del Per.

    El ejercicio de la libertad de expresin empresarial no debe significar la realizacin

    de actos de competencia desleal que afecten o limiten el adecuado funcionamiento del

    proceso competitivo en una economa social de mercado, ni que afecten el derecho a la

    informacin sobre los bienes y servicios que corresponde a los consumidores, conforme a

    lo garantizado por la Constitucin Poltica del Per.

    En el ejercicio de la actividad publicitaria se encuentra permitido el uso del humor, la

    fantasa y la exageracin, en la medida en que tales recursos no configuren actos de

    competencia desleal.

    Manifestaciones Ilcitas de la Publicidad:

    a) Publicidad denigratoria, tambin puede ser despectiva.

    b) Publicidad comparativa (slo la que denigra a la competencia)

    c) Publicidad abusiva (de mal gusto, chocante)

    d) Publicidad sexista (no necesariamente tienen que haber desnudos)

    e) Publicidad engaosa.

    Responsabilidades:

    a) Los anunciantes sern responsables por el contenido de los anuncios. La

    responsabilidad administrativa que se deriva de la comisin de actos de

    competencia desleal a travs de la publicidad corresponde, en todos los casos, alanunciante

    b) Los medios de comunicacin social sern tambin responsable

    administrativamente, en cuanto le corresponde y de manera individual, por la

    comisin de actos de competencia desleal que infringen normas de difusin que

    regulan, condicionan o prohben la comunicacin de determinados contenidos o la

    publicidad de determinados tipos de productos ,la violacin de normas de difusin

    (horarios, autorizaciones, pseudo noticias, etc.) Esta responsabilidad es

    independiente del anunciante.

    c) Se consagra el principio de responsabilidad, toda vez que sta es extensiva a los

    elementos de forma y fondo de la publicidad, es decir, no interesa que el anuncio

    haya sido elaborado por un tercero, esto es, no hay excusas para cumplir la Ley.

    d) Se consagra el principio de comprobabilidad, puesto que las descripciones o

    afirmaciones publicitarias son susceptibles de prueba a requerimiento del Consejo

    Nacional de Supervisin de la Publicidad (CONASUP).

    e) Adicionalmente, corresponde responsabilidad administrativa a la agencia de

    publicidad cuando la comisin de actos de competencia desleal se genere por un

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    29/122

    21

    contenido publicitario distinto de las caractersticas propias del bien o servicio

    anunciado. Esta responsabilidad es independiente de aqulla que corresponde al

    anunciante.

    Sanciones y eliminacin de actos de competencia desleal:

    a) Amonestacin.Si la infraccin fuera calificada como leve y no hubiera producido

    una afectacin real en el mercado.

    b) Multa

    c) Falta leve, cincuenta (50) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y que no supere

    el diez por ciento (10%) de los ingresos brutos percibidos por el infractor, relativos

    a todas sus actividades econmicas, correspondientes al ejercicio inmediato

    anterior al de la expedicin de la resolucin de la Comisin

    d) Falta grave, doscientas cincuenta (250) UIT y que no supere el diez por ciento

    (10%) de los ingresos brutos percibidos por el infractor, relativos a todas sus

    actividades econmicas, correspondientes al ejercicio inmediato anterior al de la

    expedicin de la resolucin de la Comisin.

    e) Falta muy grave, setecientas (700) UIT y que no supere el diez por ciento (10%)

    de los ingresos brutos percibidos por el infractor, relativos a todas sus actividades

    econmicas, correspondientes al ejercicio inmediato anterior al de la expedicin

    de la resolucin de la Comisin.

    a. Multas coercitivas: El incumplimiento de una medida cautelar ordenada por la

    Comisin implicar la imposicin automtica de una multa no menor de diez (10)

    UIT ni mayor a ciento veinticinco (125) UIT. Si se incumple una medida correctiva

    ordenada por la Comisin en una resolucin final se impondr una multa

    equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la multa impuesta por la realizacin

    del acto de competencia desleal declarado.

    Medidas Correctivas: Adems de la sancin que se imponga por la realizacin de un

    acto de competencia desleal, la Comisin podr dictar medidas correctivas conducentes

    a restablecer la leal competencia en el mercado, las mismas que, entre otras, podrn

    consistir en

    a) El cese del acto o la prohibicin del mismo si todava no se ha puesto en prctica.

    b) La remocin de los efectos producidos por el acto, mediante la realizacin de actividades,

    inclusive bajo condiciones determinadas.

    c) El comiso y/o la destruccin de los productos, etiquetas, envases, material infractor y

    dems elementos de falsa identificacin.

    d) El cierre temporal del establecimiento infractor.

    e) La rectificacin de las informaciones engaosas, incorrectas o falsas.

    f) La adopcin de las medidas necesarias para que las autoridades aduaneras impidan el

    ingreso al pas de los productos materia de infraccin, las que debern ser coordinadas

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    30/122

    22

    con las autoridades competentes, de acuerdo a la legislacin vigente.

    g) La publicacin de la resolucin condenatoria.

    2.7. LEY DE REPRESIN DE CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS DECRETO

    LEGISLATIVO N 10342.7.1. CONCEPTOS BSICOS

    Nuestra Constitucin de 1979 estableca una prohibicin expresa a los monopolios y

    oligopolios, considerndolos perjudiciales para el mercado. Sin embargo, a pesar de lo

    prescrito por nuestra Carta Magna, no faltan ejemplos para afirmar que los monopolios se

    formaban y perduraban, por propia voluntad del Estado.

    Posteriormente, la Constitucin de 1993 trae en su redaccin un salto cualitativo, dejando

    de lado la prohibicin al monopolioper se y reconociendo que es imposible prohibir a los

    monopolios, toda vez que stos son el producto de la suma de mltiples factores.

    Mercado relevante

    Hablamos en este caso del espacio donde efectivamente compite un producto; es decir,

    el grupo de clientes a los cuales dicho producto est dirigido y por los cuales compite. En

    general se refiere al rea geogrfica sobre la cual se define la participacin de una

    empresa en el mercado y a los productos y servicios que deben ser considerados como

    sustitutos adecuados, de dicho bien. Podemos apreciar entonces que al momento de

    definir el mercado relevante se toma en consideracin dos criteriosa)Mercado geogrfico. Que es la delimitacin geogrfica del mercado relevante y

    equivale a determinar el rea geogrfica en donde se encuentran las fuentes alternativas

    a las que el consumidor podra acudir si el precio del producto relevante se incrementara

    en un monto pequeo pero significativo y no transitorio. Al definirlo es necesario evaluar

    no slo las posibilidades o limitaciones que enfrentan los proveedores alternativos para

    atender al comprador, sino tambin la capacidad que tiene este ltimo de abastecerse de

    distintos proveedores.

    b) Mercado de producto. Se define atendiendo al supuesto de que se produzca unincremento de precios pequeo pero significativo y no transitorio en el conjunto de

    productos seleccionado como relevante y esto no provoca que los consumidores opten

    por terceros productos.

    Para el tema particular que nos ocupa, el camino para tener industrias eficientes pasa

    probablemente por tener un menor nmero de competidores en ese mercado relevante y

    que la competencia potencial se ocupe de tenerlos bajo control. Sin embargo, cuando se

    dan distorsiones en el mercado lo trascendente para el Derecho no se agota en

    determinar un mercado relevante, sino adems en corroborar si existe una posicin dedominio y a travs de ello verificar si existe o no un abuso de dicha posicin

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    31/122

    23

    Posicin de dominio

    Se entiende que una o varias empresas gozan de una posicin de dominio en el mercado

    cuando pueden actuar de modo independiente con prescindencia de sus competidores,

    clientes y proveedores, debido a factores tales como la participacin significativa de las

    empresas en los mercados respectivos.

    Con la expresin posicin de dominio se describe una situacin en donde las empresas

    tienen un significativo poder en el mercado y no un poder absoluto (eso sera monopolio).

    Bajo ese escenario tiene posicin dominante porque no enfrenta una competencia

    efectiva o sustancial en el mercado. Para determinar la existencia de una posicin de

    dominio son tiles los siguientes pasos:

    a) Determinar el mercado relevante, es decir, precisar el espacio geogrfico y los bienes

    y servicios que pueden considerarse que compiten con el agente cuya posicin en el

    mercado se quiere determinar

    b) Determinar el nivel de competencia en el mercado relevante, as, una vez determinado

    el mercado relevante, es necesario verificar el poder real de mercado.

    Finalmente, un concepto adecuado de posicin dominante sera el siguiente: una

    empresa tiene posicin dominante cuando tiene un alto grado de participacin en el

    mercado relevante, o que le permite restringir la competencia y ejercer un control efectivo

    sobre sus competidores, clientes o abastecedores.

    Abuso de posicin de dominio

    Debe considerarse que el mantenimiento o el incremento de la posicin de dominio, por

    causas distintas a la eficiencia econmica, pueden configurar un abuso de dicha posicin

    si sta excluye del mercado a concurrentes en otros niveles de la cadena productiva; o,

    excluye a competidores, actuales o potenciales, o dificulta su permanencia o acceso al

    mercado.

    El abuso de una posicin de dominio puede explotar o reducir el excedente de quienes

    realizan transacciones con quien ostenta dicha posicin, al aceptar condiciones que no se

    podran exigir bajo un escenario competitivo. Estos son los conocidos efectos exclusoriosy explotativos que pueden generar un abuso de posicin de dominio.

    Al prohibir el abuso de posicin de dominio, la norma vigente no valora como justificacin

    el origen de dicha posicin, pues el abuso ser sancionado, inclusive cuando la posicin

    de dominio derive de una ley u ordenanza, o de un acto, contrato o reglamento

    administrativo. Aun cuando un acto pblico genere una posicin de dominio, el abuso

    desde tal posicin, en ningn caso, se encuentra permitido.

    Prcticas colusorias horizontales.-

    Esta forma de concentracin se presenta cuando se unen dos empresas quecomercializaban el mismo producto o servicio en una zona geogrfica determinada. Es

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    32/122

    24

    decir que se trata de empresas que han estado compitiendo en el mismo mercado

    relevante antes que se lleve a cabo la concentracin.

    Si bien las fusiones horizontales eliminan a un competidor del mercado, lo que

    incrementa la concentracin, no se puede considerar que siempre restringirn la

    competencia y por tanto no estn prohibidasper se.

    En tal sentido, es posible que, como producto de la fusin, se cree un mercado ms

    dinmico y competitivo que antes de la misma, pues los ahorros en costos permitirn a la

    empresa cobrar menores precios y captar ms clientes, lo que a su vez estimular a las

    dems empresas competidoras a ser ms eficientes, beneficiando a los consumidores.

    Para fusiones horizontales, los factores ms importantes que podran incidir en la

    reduccin de costos son el aprovechamiento de economas de alcance y el

    potenciamiento de sinergas empresariales.

    Constituyen prohibiciones absolutas los acuerdos horizontales inter marca que no sean

    complementarios o accesorios a otros acuerdos lcitos, que tengan por objeto:

    a) Fijar precios u otras condiciones comerciales o de servicio;

    b) Limitar la produccin o las ventas, en particular por medio de cuotas;

    c) El reparto de clientes, proveedores o zonas geogrficas;

    d) Establecer posturas o abstenciones en licitaciones, concursos u otra forma de

    contratacin o adquisicin pblica prevista en la legislacin pertinente, as como en

    subastas pblicas y remates.

    Concentracin vertical

    Este tipo de concentracin se da cuando se unen dos empresas que desarrollan distintas

    etapas del mismo proceso productivo; por ejemplo, una fbrica productora de bebidas

    gaseosas con una fbrica que produce botellas de gaseosas. De esta forma, una

    empresa se considera verticalmente integrada cuando produce o realiza por s misma

    algn bien o servicio que, de no haberse integrado, tendra que adquirir en el mercado.

    Por lo tanto, en este tipo de concentracin se trata de la unin de dos empresas que no

    han estado compitiendo en el mismo mercado, sino que una de ellas cumpla el papel deproveedor de algn insumo de la otra.

    Por lo general, la concentracin vertical es beneficiosa slo para las grandes empresas

    debido a que este tipo de integracin a menudo est sujeta a economas de escala.

    Las prcticas colusorias verticales constituyen prohibiciones relativas.

    Sobre la Naturaleza de las Prohibiciones

    Prohibicin absoluta.-

    En los casos de prohibicin absoluta, para verificar la existencia de la infraccin

    administrativa, es suficiente que la autoridad de competencia pruebe la existencia de laconducta.

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    33/122

    25

    Prohibicin relativa.-

    En los casos de prohibicin relativa, para verificar la existencia de la infraccin

    administrativa, la autoridad de competencia deber probar la existencia de la conducta y

    que sta tiene, o podra tener, efectos negativos para la competencia y el bienestar de los

    consumidores.

    3.-DERECHO DEL CONSUMIDOR

    Para poder hablar de competencia se tienen que dar varios requisitos como la propiedad

    privada, los intercambios comerciales y una adecuada regulacin jurdica. As el derecho

    del consumidor surge de la naturaleza jurdica de los intercambios comerciales entre los

    compradores y vendedores.

    Los intercambios comerciales se refieren a los contratos interindividuales y los

    masificados o de adhesin. Estas ltimas deberan ser revisadas por entidades tutelares

    estatales como la SBS, CONASEV, la OSIPTEL, la DGTA y otras, antes que salgan al

    mercado, peo estos organismos no siempre cumplen su funcin de manera adecuada, y

    es ah donde deberan intervenir las asociaciones de proteccin al consumidor. Los

    derechos del consumidor se pueden ver afectados en cualquier etapa del proceso

    econmico, de produccin y consumo, esto es, en la fase de produccin, almacenaje,

    comercializacin o ventas. Existe una estrecha relacin entre la Propiedad Intelectual y

    los derechos del Consumidor, ya que en las operaciones de comercio van a estar

    involucradas las marcas, lemas, etc. Esto genera varios problemas entre los que estn:

    a) Confundibilidad marcaria. Cuando las marcas son similares, haciendo que el

    consumidor caiga en confusin, esto tambin se debe a que en nuestro pas

    somos consumistas, pero no tenemos cultura de consumo.

    b) Piratera marcaria o comercial.

    c) Denominaciones de origen falsas o engaosas, como en el caso de un licor lleve

    en la etiqueta la inscripcin tipo jerez.

    d) Publicidad ilcita, la que puede ser sexista, comparativa, engaosa o abusiva,

    inmoral, etc.3.1. LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR:

    El Derecho a la informacin

    El Derecho a la salud y seguridad

    El Derecho a la libre eleccin

    El Derecho a la proteccin de los intereses econmicos

    El Derecho a la igualdad de trato

    El Derecho a la educacin

    El Derecho a ser representado en las reclamaciones El Derecho a la reparacin de los daos

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    34/122

    26

    El Derecho al medio ambiente sano

    El Derecho a la tutela jurdica

    Derecho a la proteccin por la oferta de bienes y servicios.

    Otros

    3.2 NATURALEZA JURDICA:

    El Derecho del Consumidor est considerado dentro de los Derechos de la Persona, por

    ser sta un sujeto de necesidades. Este es un derecho multidisciplinario, pues abarca las

    reas de civil, penal, administrativo, comercial, industrial, etc. Los espaoles consideran

    que es un Derecho Constitucional, aunque la ms aceptada es la teora de los Derechos

    Difusos, que son aquellos derechos que tienen un grupo indeterminado de personas; no

    obstante que el perjudicado puede ser un individuo, el riesgo recae en la comunidad.

    3.3. BASE LEGAL:

    Constitucin Poltica del Per

    Cdigo del Consumidor

    Decreto Legislativo 1045, Ley complementaria del sistema de proteccin al

    consumidor

    Decreto supremo N 006-2009-PCM Texto nico Ordenado de la ley de

    proteccin al consumidor

    Decreto Legislativo 716, Ley de Proteccin al consumidor

    Ley 26506, Ley que modifica el art. 7-A

    Ley 27049, Ley que precisa el derecho a no ser discriminado en el consumo

    Ley 27251, Ley que establece el derecho del prepago en las operaciones de

    crdito.

    Ley 27311, Ley de Fortalecimiento del Sistema de proteccin al consumidor

    (Prescripcin)

    Decreto supremo N 039-2000/ITINCI, Texto nico ordenado de la Ley de

    Proteccin al Consumidor.

    Resolucin N 001-2001-LIN-CPC/INDECOPI (Lineamientos sobre proteccin alconsumidor

    3.4. RELACIN DE CONSUMO:

    Se encuentra regulada por la concurrencia de tres componentes que estn ntimamente

    ligados y cuyo anlisis debe configurarse de manera integral. Dichos componentes son

    los siguientes:

    1. Un consumidor o usuario DESTINATARIO FINAL

    2. Un proveedor; y,

    3. Un producto o servicio materia de una transaccin comercial.3.4.1. EL CONSUMIDOR:

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    35/122

    27

    Las Personas naturales o Jurdicas que adquieren, utilizan, o disfrutan como destinatarios

    finales productos o servicios.

    Los consumidores finales afectados o potencialmente afectados, por si mismo o

    representado mediante asociacin de consumidores.

    La ley protege al Destinatario Final de los bienes que adquieran productos o servicios que

    contraten.

    El consumidor debe ocupar el ltimo eslabn en la cadena de produccin.

    El consumidor o usuario- es el fin de toda actividad econmica; es decir, es quien cierra

    el crculo econmico satisfaciendo sus necesidades y acrecentando su bienestar a travs

    de la utilizacin de una gama de productos y servicios

    3.4.2. PROVEEDOR:

    Son todas aquellas personas naturales o jurdicas de derecho pblico o privado, que se

    dediquen en establecimientos abiertos al pblico, o en forma habitual, a la produccin o

    comercializacin de bienes o a la prestacin de servicios en el territorio nacional.;

    Las personas Naturales o jurdicas que fabrican, elaboran, manipulan, acondicionan,

    mezclan, envasan, almacenan, preparan, expenden o suministran bienes o prestan

    servicios a los consumidores.

    Distribuidores o comerciantes

    Productores o comerciantes

    Importadores Prestadores

    Las obligaciones del proveedor

    Otorgar factura al consumidor

    Cumplir con las normas de seguridad, calidad y rotulado del producto o servicio.

    Consignar el precio total del bien o servicio en Nuevos Soles o moneda extranjera.

    No establecer discriminacin

    Son responsables, por:

    o La idoneidad y calidad de los productos y servicioso por la autenticidad de las marcas y leyendas que exhiben los productos

    o por la veracidad de la propaganda comercial de los productos.

    o por el contenido y la vida til del producto indicados en el envase.

    No poner en riesgo al consumidor con los productos o servicios o advertir en caso

    que por la naturaleza del producto o del servicio, el riesgo sea previsible.

    Reglas generales sobre contratos de consumo

    En los contratos entre consumidores y proveedores:

    No incluir clusulas onerosos o desproporcionados

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    36/122

    28

    Derecho a desvincularse de determinado contrato.

    Los formularios contractuales, debern ser adecuadamente legibles para los

    consumidores.

    En los contratos por adhesin, se tendrn por no puestas las clusulas que, entre

    otros, tengan por objeto:

    o Permitir al proveedor modificar unilateralmente el contrato

    o Establecer la prrroga del contrato sin contar con el consentimiento del

    consumidor.

    Garantas en crditos de consumo

    Es obligacin del proveedor informar de manera clara, oportuna y veraz, al consumidor o

    usuario:

    a) sobre todos los mecanismos relativos al otorgamiento de crditos de

    consumo.

    b) sobre los bienes en garanta y los efectos de la garanta

    c) En caso de ejecutarse una garanta, el proveedor debe proceder a liquidar la

    deuda, deduciendo el valor del bien materia de tasacin, e informando al

    consumidor sobre el saldo de la deuda pendiente de pago.

    3.4.3. PRODUCTOS O SERVICIOS:

    Productos.- Es cualquier bien mueble o inmueble, material o inmaterial,producido o no en el pas, materia de una transaccin comercial con

    un consumidor.

    Servicios.- Cualquier actividad de prestacin de servicios, que se ofrece en el

    mercado a cambio de una retribucin, inclusive las de naturaleza bancaria,

    financiera, de crdito, de seguridad y los servicios profesionales

    Asimetra informativa:

    Cuando de la relacin de consumo, el consumidor a pesar de ser quien mejor sabe qu le

    interesa, no necesariamente tiene a su disposicin la informacin que permita adoptar lasdecisiones ms convenientes. En consecuencia existe un problema de asimetra

    informativa entre proveedores y consumidores que pueden llegar a generar distorsiones

    que pongan al consumidor en la incapacidad de elegir soluciones adecuadas.

    Casi todos los problemas de aplicacin de las normas de proteccin al consumidor

    pueden verse resumidos en dos grandes categoras.

    Los problemas de informacin

    Los problemas de Idoneidad.

    Se exceptan los servicios que se brindan bajo una relacin de dependenciaInformacin Relevante:

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    37/122

    29

    Los problemas de informacin son entendidos como los casos en que el proveedor omite

    brindar informacin relevante o la brinda de manera defectuosa.

    Lo que se debe informar depende de lo que el consumidor espera; y lo que el consumidor

    esperara depende de qu es lo que se le informo.

    Existe cierta informacin mnima que por su relevancia para efectos de que el consumidor

    tome su decisin de consumo, debe ser puesta en conocimiento del consumidor.

    Para determinar la relevancia de una informacin es necesario atender a la posibilidad de

    que la omisin revelacin de dicha informacin hubiera podido cambiar la decisin del

    consumidor de adquirir o no el servicio o producto deseado.

    3.5. LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

    Son organizaciones cuya finalidad es la proteccin de los consumidores se constituyen

    de acuerdo al Cdigo Civil, su representacin se limita a sus asociados y a las que hayan

    otorgado poder en su favor y puedan interponer a nombre de ellos denuncias y reclamos

    ante las autoridades competentes

    En el Per existan hasta el 2008, 38 asociaciones de las cuales 18 se encuentran en

    Lima y las restantes en provincias

    3.6. PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR

    a) El principio pro consumidor.- El Estado tutela a los consumidores y usuarios en razn

    de las objetivables desventajas y asimetras fcticas que surgen en sus relaciones

    jurdicas con los proveedores de productos y servicios.

    b) El principio de proscripcin del abuso del derecho.-El Estado combate toda forma de

    actividad comercial derivada de prcticas y modalidades contractuales perversas que

    afectan el legtimo inters de los consumidores y usuarios.

    c) El principio de veracidad.-El Estado asegura la autoridad y realidad de la informacin

    que el proveedor trasmite a los consumidores y usuarios en relacin con las calidades,

    propiedades o caractersticas de los productos y servicios que las ofertan.

    d) El principio indub io pro consumidor . -Los operadores administrativos o jurisdiccionales

    del Estado interpretan las normas legales en trminos favorables al consumidor o usuarios

    en caso de duda insalvable sobre el sentido de las mismas.e) El principio pro asociativo.- Facilita la creacin y actuacin de asociaciones de

    consumidores o usuarios, a efectos de que estos puedan defender corporativamente sus

    intereses.

    f) El principio pro asociativo.- Facilita la creacin y actuacin de asociaciones de

    consumidores o usuarios, a efectos de que estos puedan defender corporativamente sus

    intereses.

    g) El principio de isonomia real.-Plantea que las relaciones comerciales entre proveedores

    y consumidores o usuarios se establezcan en funcin de un tratamiento igual para los

    iguales y desigual para los desiguales.h) El principio resti tut io in nteg rum .-Plantea que el Estado resguarde el resarcimiento por

  • 7/28/2019 Tratado de Derecho de La Propiedad Industrial

    38/122

    30

    los daos causados por el proveedor a los consumidores o usuarios en el marco de una

    relacin comercial

    i) El principio de transparencia.- El Estado asegura que los proveedores generen una

    plena accesibilidad de informacin a los consumidores y usuarios, acerca de los productos

    y servicios que les ofertan