Tratamiento ATB dirigido según MO

3
Tratamiento dirigido (tratamiento antibiótico según microorganismo) COCOS GRAM + En cadenas catalasa negativos Streptococcus Se clasifican en tres grupos según su capacidad de hemólisis: Alfa hemolíticos (hemólisis incompleta): o S. grupo viridans o S. pneumoniae o PENICILINA, el neumococo a veces es resistente y hay que utilizar AMOXICILINA-CLAVULÁNICO, CEFALOSPORINAS, QUINOLONAS Beta hemolíticos (hemólisis completa): o S. pyogenes (grupo A) o S. agalactiae (grupo B). o PENICILINA Gamma hemolíticos: o Enterococcus faecalis. AMPICILINA o Enterococcus faecium. Resistente En racimos catalasa positivos Staphylococcus Coagulasa negativos: son bacterias poco virulentas que suelen producir infección de cuerpos extraños (catéteres intravasculares o endocarditis protésicas precoces) o S. epidermidis o S. saprophyticus (cistitis en mujeres jóvenes) o Hasta el 80% Resistentes a BETALACTÁMICOS Coagulasa positivos: S. aureus o 70% sensibles a beta lactámicos: CLOXACILINA o 30% resistentes a beta lactámicos, el SARM, por mutación de PBP2a Por tanto, de los estafilococos y estreptococos hay grupos que son frecuentemente resistentes a beta-lactámicos, que son: Staph. aureus oxacilín resistente (SARM) Staph. coagulasa negativa (S. epidermidis, S. saprophyticus) Enterococcus faecium En estos casos se pueden utilizar GLUCOPÉPTIDOS como VANCOMICINA y TEICOPLANINA. Son nefrotóxicos. La vancomicina produce el síndrome del

description

Tratamiento ATB dirigido según MO

Transcript of Tratamiento ATB dirigido según MO

Page 1: Tratamiento ATB dirigido según MO

Tratamiento dirigido (tratamiento antibiótico según microorganismo)

COCOS GRAM +En cadenas catalasa negativos Streptococcus

Se clasifican en tres grupos según su capacidad de hemólisis:

Alfa hemolíticos (hemólisis incompleta): o S. grupo viridanso S. pneumoniaeo PENICILINA, el neumococo a veces es resistente y hay que utilizar AMOXICILINA-

CLAVULÁNICO, CEFALOSPORINAS, QUINOLONAS Beta hemolíticos (hemólisis completa):

o S. pyogenes (grupo A)o S. agalactiae (grupo B). o PENICILINA

Gamma hemolíticos: o Enterococcus faecalis. AMPICILINAo Enterococcus faecium. Resistente

En racimos catalasa positivos Staphylococcus

Coagulasa negativos: son bacterias poco virulentas que suelen producir infección de cuerpos extraños (catéteres intravasculares o endocarditis protésicas precoces)

o S. epidermidiso S. saprophyticus (cistitis en mujeres jóvenes)o Hasta el 80% Resistentes a BETALACTÁMICOS

Coagulasa positivos: S. aureuso 70% sensibles a beta lactámicos: CLOXACILINAo 30% resistentes a beta lactámicos, el SARM, por mutación de PBP2a

Por tanto, de los estafilococos y estreptococos hay grupos que son frecuentemente resistentes a beta-lactámicos, que son:

Staph. aureus oxacilín resistente (SARM) Staph. coagulasa negativa (S. epidermidis, S. saprophyticus) Enterococcus faecium

En estos casos se pueden utilizar GLUCOPÉPTIDOS como VANCOMICINA y TEICOPLANINA. Son nefrotóxicos. La vancomicina produce el síndrome del ''hombre rojo'' (rubefacción por liberación de histamina, controlable con infusión lenta).

Otras opciones son: la DAPTOMICINA, con efecto rápido y SIN nefrotoxicidad. El LINEZOLID puede ser administrado por vía oral o parenteral, se utiliza para neumonías en las que se sospecha SARM o infecciones de piel y partes blandas. En general para tratamiento prolongado. Otros dos fármacos que tienen actividad para Gram + resistentes son TIGECICLINA y FOSFOMICINA.

RECORDAR: GLUCOPÉPTIDOS, DAPTOMICINA Y LINEZOLID solo son activos para cocos Gram +. En muchos casos por tanto tienen que administrarse junto a otro antibiótico de mayor espectro de acción

Page 2: Tratamiento ATB dirigido según MO

ANTIBIÓTICOS ACTIVOS FRENTE A PSEUDOMONASLa P. aeruginosa es un bacilo gram - frecuente en la infección nosocomial (neumonía, infección intraabdominal, con previa ATB de amplio espectro…)

CARAPENÉMICOS (excepto ERTAPENEM) CARBOXIPENICILINAS (como la TICARCILINA-CLAVULÁNICO) UREIDOPENICILINAS (como la PIPERACILINA-TAZOBACTAM) CEFALOSPORINAS

o De tercera generación: CEFTAZIDIMAo De cuarta generación: CEFEPIME

AZTREONAM (solo Gram -) AMINOGLUCÓSIDOS (especialmente AMIKACINA) QUINOLONAS (como el CIPROFLOXACINO). El único antipseudomónico de administración oral.

Desgraciadamente cada vez son más resistentes, lo cual supone que tengamos que utilizar los otros fármacos que son de administración IV.

ANTIBIÓTICOS ACTIVOS FRENTE A ANAEROBIOSLos anaerobios suelen estar implicados en infecciones mixtas (con aerobios y anaerobios) y típicamente en forma de absceso.

AMOXICILINA-CLAVULÁNICO a dosis altas. CEFALOSPORINAS DE 2ª: CEFOXITINA Y CEFOTETÁN INFECCIONES SUPRADIAFRAGMÁTICAS CLINDAMICINA. Riesgo de diarrea por C. difficile

METRONIDAZOL CARBAPENÉMICOS INFECCIONES INFRADIAFRAGMÁTICAS UREIDOPENICILINAS (PIPERACILINA- TAZOBACTAM)

Los tres primeros por tanto se utilizan por ejemplo en abscesos de pulmón, pero no tienen actividad frente a anaerobios que causa infecciones infradiafragmáticas, el Bacterioides fragilis (gram -). Por tanto si sospechamos que está implicado este microorganismo utilizaremos los fármacos de abajo.

ANTIFÚNGICOS ANFOTERICINA B: muy nefrotóxico, produce flebitis, fiebre, hipopotasemia, hipomagnesemia, IR. Se

han creado otras formas con menos efectos secundarios: lipososomal, complejo lipídico. Tiene muy amplio espectro, cubriendo Candida, Aspergillus o mucormicosis

AZOLESo FLUCONAZOL: Candida albicans (la C. Krusei es resistente), Cryptococcuso ITRACONAZOLo VORICONAZOL: Aspergilluso POSACONAZOL: Mucormicosis (diabéticos, inmunodeprimidos)

EQUINOCANDINAS (solo IV)o CASPOFUNGINAo MICAFUNGINAo Cubren Aspergillus, Candida. Son bien toleradas