Tratamiento de Residuos Sólidos Tóxicos

6
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS TÓXICOS A medida que nuestra sociedad va evolucionando, se van modificando los esquemas de producción y consumo, aumentando considerablemente la generación de los residuos sólidos y en particular de los residuos peligrosos, lo que se traduce en un aumento de los riesgos a la salud y al ambiente por el manejo no controlado de dichos residuos. Sin embargo, se sabe que en el campo de los residuos sólidos en general y en particular el de los residuos peligrosos existe carencia de infraestructura que permita gestionar adecuadamente dichos residuos. Además se tienen otras dificultades respecto a este tema, el conocimiento de las normas legales vigente no es dominio común de los actores involucrados en su gestión. En el campo de la gestión de residuos sólidos y concretamente el de los residuos peligrosos, es importante señalar por niveles de riesgo a la salud y al ambiente, se deben extremar las precauciones de su manejo, es por eso que se ha buscado incentivar y propiciar las actividades de reducción, reuso y reciclaje de dichos residuos; pero para el caso de los residuos peligrosos se debe tener en cuenta un adicional: realizar acciones que permitan eliminar reducir y/o reducir las características de peligrosidad de dichos residuos. Desde muchos puntos de vista las sustancias químicas resultan ser la base de los componentes ambientales y el pilar de la gestión durante su vida útil: EXTRACCIÓN, PRODUCCIÓN, COMERCIO, USO, DESECHOS Y ELIMINACIÓN. Es por eso que toda norma establecida debe estar orientada a la prevención de daños de los ecosistemas y a la protección de la salud de las poblaciones. ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS? Sustancia u objeto que, una vez generado por la actividad humana, no se considera útil o se tiene la intención u obligación de deshacerse de él. Se clasifican en:

description

TRATAMIENTO DE RESIDUOS TÓXICOS SÓLIDOS EN EL PERÚ

Transcript of Tratamiento de Residuos Sólidos Tóxicos

Page 1: Tratamiento de Residuos Sólidos Tóxicos

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS TÓXICOS

A medida que nuestra sociedad va evolucionando, se van modificando los esquemas de producción y consumo, aumentando considerablemente la generación de los residuos sólidos y en particular de los residuos peligrosos, lo que se traduce en un aumento de los riesgos a la salud y al ambiente por el manejo no controlado de dichos residuos.

Sin embargo, se sabe que en el campo de los residuos sólidos en general y en particular el de los residuos peligrosos existe carencia de infraestructura que permita gestionar adecuadamente dichos residuos. Además se tienen otras dificultades respecto a este tema, el conocimiento de las normas legales vigente no es dominio común de los actores involucrados en su gestión.

En el campo de la gestión de residuos sólidos y concretamente el de los residuos peligrosos, es importante señalar por niveles de riesgo a la salud y al ambiente, se deben extremar las precauciones de su manejo, es por eso que se ha buscado incentivar y propiciar las actividades de reducción, reuso y reciclaje de dichos residuos; pero para el caso de los residuos peligrosos se debe tener en cuenta un adicional: realizar acciones que permitan eliminar reducir y/o reducir las características de peligrosidad de dichos residuos.

Desde muchos puntos de vista las sustancias químicas resultan ser la base de los componentes ambientales y el pilar de la gestión durante su vida útil: EXTRACCIÓN, PRODUCCIÓN, COMERCIO, USO, DESECHOS Y ELIMINACIÓN.

Es por eso que toda norma establecida debe estar orientada a la prevención de daños de los ecosistemas y a la protección de la salud de las poblaciones.

¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS?

Sustancia u objeto que, una vez generado por la actividad humana, no se considera útil o se tiene la intención u obligación de deshacerse de él. Se clasifican en:

Residuos no peligrosos: Aquellos que al manipularse no presentan riesgos a la salud y al ambiente.Residuos peligrosos: Aquellos que por sus características intrínsecas representan riesgos a la salud y al ambiente.

¿QUÉ SON LOS RESIDUOS PELIGROSOS?

Elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, al finalizar su vida útil adquieren la condición de residuos o desechos y que independientemente de su estado físico representan un riesgo para la salud y el ambiente, por sus características: corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológicas-infecciosas.

Estos son generados por actividades humanas, en particular, los residuos químicos peligrosos son generados en los establecimientos industriales, comerciales y de servicios.

Page 2: Tratamiento de Residuos Sólidos Tóxicos

¿CÓMO SON MANEJADOS LOS RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS SEGÚN LAS NORMAS?

Según las normas, los residuos sólidos tóxicos deben ser manejados por un sistema sque incluya determinados procesos:

1. Minimización de residuos2. Segregación de la fuente3. Reaprovechamiento4. Almacenamiento5. Recolección6. Comercialización7. Transporte8. Tratamiento9. Transferencia10. Disposición final

¿CUÁLES SON LOS RESIDUOS PELIGROSOS?

Residuos metálicos y las aleaciones que contengan: Sb. As, Be, Cd, Pb, Hg, Se, Te, Tl.Residuos con Carbonilos de metal y compuestos de cromo hexavalente.Los galvánicos.Residuos de zinc que contengan plomo y cadmio.Cenizas de incineración de cables de cobre cubiertos.Polvos y residuos de los sistemas de depuración de gases.Residuos contaminados con ácidos.Residuos de catalizadores de cloruro cúprico y cianuro de cobre.Residuos o restos de montajes eléctricos y electrónicos que contengan componentes como acumuladores de otras baterías.

¿CÓMO SE GESTIONA LOS RESIDUOS?

Una buena gestión de residuos peligrosos empieza con un envasado, etiquetado y almacenamiento correcto dentro de las instalaciones donde se generan.

Se debe de evitar las mezclas que supongan un aumento de su peligrosidad o dificulten su gestión. Los envases y cierres deben ser sólidos y resistentes para facilitar su manipulación y evitar pérdidas del contenido. Los envases deben de mantenerse en perfectas condiciones, para evitar fugas.

Evitar el calor, explosiones, igniciones, reacciones que conlleve a la formación de sustancias tóxicas.

¿CÓMO EVITAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS?

Page 3: Tratamiento de Residuos Sólidos Tóxicos

Solicitar información acerca de la composición y características de las materias primas y auxiliares.Buscar sustitutos a las sustancias peligrosas y seleccionar materias primas y auxiliares con menor incidencia medioambiental.Controlar el consumo de materias primas y auxiliares en cada etapa del proceso.Reutilizar las sustancias hasta su agotamiento.Instalar sistemas de recuperación de disolventes.Comprar la cantidad de materiales estrictamente necesaria.Almacenar las materias primas y auxiliares de manera que se minimice la posibilidad de rotura y derrame.

¿QUÉ ES EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS?

Es la implementación de cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la característica de peligrosidad del residuo sólido, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente.

¿QUÉ CLASE DE TRATAMIENTOS EXISTEN?

a. Tratamientos físicos: Usados para metales pesados, con baja peligrosidad.b. Tratamientos químicos: Materiales que poseen un elevado porcentaje de materiales

inorgánicos, elevado pH.c. Tratamientos biológicos: Usan el crecimientos de microorganismos que degraden los

residuos contaminados.d. Tratamientos térmicos: Hornos de alta eficiencia para la incineración de residuos. Este

método se aplica para residuos no orgánicos y peligrosos.

¿QUÉ TIPOS DE TRATAMIENTOS FÍSICOS SE APLICAN EN NUESTRO PAÍS?

1. Trituración: Tratamiento más usado, reduce el tamaño de las partículas como etapa previa para otro tipo de tratamiento.

2. Filtración: Operación unitaria que, separa dos fases de los residuos. Es importante el objeto del proceso y el diámetro de las partículas.

3. Solidificación y/o estabilización: Los sólidos y líquidos aptos para este tratamiento son, residuos líquidos y residuos sólidos con un contenido de más de 30% de líquidos.

4. Encapsulado: La adición de cementantes, asegura la inmovilidad de los contaminantes de una matriz específica. Este sistema es usado para residuos peligrosos con metales pesados lixiviables con concentraciones superiores a los límites permisibles. Entre los metales tenemos: Arsénico, plata, bario, selenio, plomo, cadmio, mercurio, níquel, cromo hexavalente.

5. Micro encapsulado: Incorporación de materiales micro porosos.

¿QUÉ TIPOS DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS SE APLICAN EN NUESTRO PAÍS?

Page 4: Tratamiento de Residuos Sólidos Tóxicos

a. Oxidación química: Como la oxidación del cianuro, que es un residuo venenoso, que se presenta en forma líquida o sólida. Estos residuos se pueden tratar con soluciones alcalinas con cloro o hipoclorito.

CN- + 2 OH- + Cl2 = CON- + 2Cl- + H2O

Con exceso de cloro, se puede oxidar aún más:

2 CON- + 3 Cl2 + 4 OH- = 2 CO2 + N2 + 6 Cl- + 2 H2O

Cuando se dan residuos con cromatos, estos pueden ser utilizados como agentes oxidantes y sirven también para reducir el cromo hexavalente a la forma menos tóxica de cromo trivalente.

b. Precipitación de metales pesados: Los efluentes de tratamientos de metales, contienen a menudo soluciones con distintos metales pesados: Cu, Zn, Ni. Que pueden ser removidos con un exceso de cal o hidróxido de sodio para precipitarlos como compuestos insolubles en agua. La precipitación con sulfuros se usa como proceso final después de una precipitación inicial con cal o soda caústica.

Page 5: Tratamiento de Residuos Sólidos Tóxicos

c. Reducción química: El ácido crómico es un material corrosivo y altamente tóxico usa en el tratamiento de superficies de metales y en el cromado de metales. Se puede reducir químicamente a un estado relativamente no tóxico de cromo (III). Se usa como agente reductor: SO2, sales de sulfito, sales de bisulfito y sales ferrosas.

2Na2CrO4 + 6FeSO4 + 8H2SO4 = Cr2(SO4)3 + 3Fe2 (SO4)3 + 2Na2SO4 + 8 H2O

El cromo soluble (Cr3+) es removido por precipitación alcalina:

Cr2 (SO4) + 3 Ca (OH)2 = 2 Cr (OH)3 + 3 CaSO4