Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

12
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas. Prof. E. Machado. Instituto de Oncología y Radiobiología. Cuba. Sábado de Albarrán. Hospital Calixto García. 6 de Nov.2010.

description

Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas. Prof. E. Machado. Instituto de Oncología y Radiobiología. Cuba. Sábado de Albarrán. Hospital Calixto García. 6 de Nov.2010. ESTADIO I Opciones de tratamiento estándar:. Cáncer de próstata localizado. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

Page 1: Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

Tratamiento del Adenocarcinoma de la

Próstata por Etapas Clínicas.

Prof. E. Machado.

Instituto de Oncología y Radiobiología.

Cuba.

Sábado de Albarrán. Hospital Calixto García. 6 de Nov.2010.

Page 2: Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

ESTADIO I Opciones de tratamiento estándar:

• Cáncer de próstata localizado.• 1 .Conducta expectante sin tratamiento adicional

inmediato en pacientes seleccionados.• 2. Prostatectomía radical: generalmente con

linfadenectomía pélvica o sin esta (con la técnica que preserva el nervio y que está designada a preservar la potencia sexual).

• 3. Radioterapia externa: con las técnicas disponibles según el centro de atención y que se describen en el acápite correspondiente; en el caso de diagnóstico por RTU; la RT debe retrasarse 4 a 6 semanas después de la misma para reducir la incidencia de estrechez URETRAL.

•   Nivel de evidencia I. Recomendación A.

Page 3: Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

Opciones         4. Braquiterapia: la implantación

intersticial de radioisótopos (yodo I-125, paladio 103 e iridio 192) hecha a través de una técnica transperineal ya sea con ecografía o tomografía computarizada se está llevando a cabo en pacientes seleccionados cuidadosamente.

         Nivel de evidencia IV. Recomendación B.

Page 4: Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

ESTADIO II Opciones de tratamiento estándar:

• Cáncer de próstata localizado.• 1. Prostatectomía radical :con linfadenectomía pélvica o

sin esta, (con la técnica preservadora del nervio a fin de conservar la potencia sexual).

• 2. Radioterapia externa: asociada o no al bloqueo hormonal durante ciclo corto 30 o 60 días antes del tratamiento radiante y 30 a 60 días después de este en dependencia del riesgo de recaída si (P.S.A +10 ng/ml, gleason 7 o más).

         Nivel de evidencia I. Recomendación A.• 3. Conducta expectante: sin tratamiento inmediato

adicional en pacientes seleccionados.          Nivel de evidencia I-II. Recomendación B.

Page 5: Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

Opciones• 4. Braquiterapia : La implantación intersticial de radioisótopos

( yodo I-125, paladio 103 e iridio 192) llevado a cabo mediante técnica transperineal ya sea con ecografía o guía por tomografía computarizada se está llevando a cabo en pacientes seleccionados cuidadosamente.

         Nivel de evidencia IV. Recomendación B.• La prostatectomía radical, la RTE y la implantación intersticial

externa de radioisótopos se usan en el tratamiento de cáncer de la próstata en estadio II, aparentemente con efectos terapéuticos similares. La prostatectomía radical y la radioterapia parecen producir tasas similares de supervivencia de hasta 10 años de seguimiento. Para pacientes bien seleccionados, la prostatectomía radical puede lograr una supervivencia de 15 años comparable a una población de edad correspondiente sin cáncer de la próstata.

Page 6: Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

ESTADIO III Opciones de tratamiento estándar:

• Cáncer de próstata localmente avanzado no metastásico.

• 1. Radioterapia externa: es la piedra angular en el tratamiento de los pacientes en estadio III de la enfermedad. La asociación de la hormonoterapia entre 30 y 60 días antes de la radioterapia, y su uso al menos 2 años posteriormente a esta, aumenta la supervivencia en este estadio a los 5 años.

   Nivel de evidencia I. Recomendación A.

Page 7: Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

ESTADIO III Opciones de tratamiento estándar

• 2. Manipulación hormonal: orquiectomía o agonistas LHRH, se recomienda para personas con expectativa de vida menor de cinco años o pacientes que por alguna razón tengan contraindicado la irradiación de la próstata.

• 3. Prostatectomía radical: con linfadenectomía pélvica o sin esta (en pacientes altamente seleccionados),debido a que en casi 40 a 50% de los hombres con enfermedad clínica limitada al órgano, se observa extensión patológica más allá de la cápsula prostática o márgenes quirúrgicos (es decir, enfermedad en estadio III patológico),

• 4. Cirugía desobstructiva: R.T.U.          Nivel de evidencia III-IV. Recomendación B.

Page 8: Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

ESTADIO IV Opciones de tratamiento estándar:

• Cáncer de próstata avanzado metastásico: • 1. Manipulación hormonal• Nivel de evidencia I. Recomendación A.

Page 9: Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

ESTADIO IV: Modalidades de Tratamiento

• 1. Orquiectomía sola o con un bloqueador androgénico.• 2. Agonistas de la LHRH solos o asociados a un

antiandrógeno periférico o no. Se debe destacar que antes de utilizar el agonista debe usarse un antiandrógeno periférico al menos 15 días antes para evitar el síndrome de llamarada.

• 3. Radioterapia paliativa y con fines desobstructivos • 4. Uso de bifosfonatos en la enfermedad metastásica

ósea.• 5. Estrógenos.• 6. RTU desobstructiva.          Nivel de evidencia I. Recomendación A.

Page 10: Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

Clasificación en grupos de riesgo

• Bajo riesgo T1 o T2a Gleason hasta 6 y PSA hasta 10 ng.

• Riesgo intermedio T2b o T2c Gleason 7 y PSA hasta 20 ng.

• Alto riesgo T3a Gleason entre 8 a 10 y PSA mayor a 20 ng.

Page 11: Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

Recomendación de RT Externa según grupo de riesgo

• En pacientes de bajo riesgo: Radioterapia externa 72 Gy. (Nivel de evidencia 1; recomendación A).

• En pacientes de riesgo intermedio: Radioterapia externa 78 Gy con bloqueo androgénico neoadyuvante, concurrente y adyuvante por 4 - 6 meses. (Nivel de evidencia 1; recomendación A).

• En pacientes de alto riesgo: Radioterapia externa 78 a 81 Gy con bloqueo androgénico neoadyuvante, concurrente y adyuvante por 2 años. (Nivel de evidencia 1; recomendación A).

Page 12: Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.

RT Paliativa

• En la radioterapia con intención paliativa debe valorarse de acuerdo a las características de la enfermedad metastásica y condiciones clínicas del paciente. (nivel de evidencia 1;recomendación A)

• Generalmente se utiliza la Radioterapia externa con DTT=30 Gy, con fraccionamientos de 3 Gy diarios durante 10 días.