Tratamiento nutricional de la Enfermedad de Alzheimer · • Varios objetivos (membrana,...

32
CCP-Madrid 19 Mayo 216 Tratamiento nutricional de la Enfermedad de Alzheimer C. Carnero Pardo FIDYAN Neurocenter Sección de Neurología Cognitivo-Conductual Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada [email protected]

Transcript of Tratamiento nutricional de la Enfermedad de Alzheimer · • Varios objetivos (membrana,...

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Tratamiento nutricional

de la

Enfermedad de Alzheimer

C. Carnero Pardo

FIDYAN Neurocenter

Sección de Neurología Cognitivo-Conductual

Hospital Universitario Virgen de las Nieves

Granada

[email protected]

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Enf. de Alzheimer y Nutrición

•Nutrición como factor etiológico en la Enf. Alzheimer

•Enf. Alzheimer como causa de alteraciones nutricionales

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Dieta mediterránea y demencia

Van de Rest O, et al. Adv Nutr 2015

CCP-Madrid

19 Mayo 216 Martínez-Lapiscina EH, et al. JNNP 2013

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Estudios prevención primaria

Mangialasche F, et al. Alzh Res & Ther 2012

• Intervención multicomponente: • nutricional,

• actividad física,

• estimulación cognitiva

• control FRV

Estudio País Año Nº sujetos Edad Seguimiento

Pre-DIVA Holanda 2006 3534 70-78 años 6 años

MAPT Francia 2008 1680 > 70 años 3 años

FINGER Finlandia 2009 1200 60-77 años 2 años

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Estudio FINGER

Ngandu T, et al. Lancet Neurol 2015

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Enf. de Alzheimer y Nutrición

•Nutrición como factor etiológico en la Enf. Alzheimer

•Enf. Alzheimer como causa de alteraciones nutricionales

•Alt. generales: malnutrición

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Enf. de Alzheimer y malnutrición

•La pérdida de peso y la malnutrición son habituales

en la EA y aumentan con la progression (3 50%)

•Factores asociados a malnutrición

• Alteraciones sensoriales (gusto, olfato, vista)

• Alteraciones cognitivas (olvido, manufactura, etc.)

• Alteraciones conductuales (negativismo, alt. alimentarias)

• Alteraciones físicas (dispraxia, disfagia)

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Suplementación nutricional en EA

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Peso BMI AC

Cambio en medidas antropométricas tras 6 meses

Control Educación Suplementos

Pivi GAK, et al., Nutrition Journal 2011

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Enf. de Alzheimer y Nutrición

•Nutrición como factor etiológico en la Enf. Alzheimer

•Enf. Alzheimer como causa de alteraciones nutricionales

•Alt. generales: malnutrición

•Alt. nutricionales específicas

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Alt. Nutricionales específicas en EA

Meta-Análisis y Revisiones Sistemáticas

•Disminución ingesta

•Alt. Metabolismo (absorción, síntesis, etc.)

•Aumento requerimientos específicos

CCP-Madrid

19 Mayo 216

La ruta Kennedy para la biosíntesis

de membrana neuronal

Kennedy EP et al. J Biol Chem 1956

Alt. Nutricionales específicas en EA

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Reducción del número de sinapsis en DCL y EA en

comparación con control

Scheff SW, et al. Neurobiol Aging 2006 Wei W, et al. Nat Neuroscience 2010

Selkoe D, NEJM 2002

La Enfermedad de Alzheimer es una Sinaptopatía ”Dennis J. Selkoe”

EA y sinapsis

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Fortasyn Connect®

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Fortasyn Connect®

• Incremento de los niveles de precursores

• Incremento de la síntesis de fosfolípido/membrana

• Aumento del crecimiento de neuritas

• Incremento de la formación de sinapsis (espinas dendríticas, proteínas)

• Incremento de la neurotransmisión (sínthesis ACh, liberación, receptores)

• Sinergia entre nutrientes

• Mejora del aprendizaje

• Varios objetivos (membrana, aprendizaje y memoria)

1,2,3

3,4,5,6

7,8

6,9

4,9,12,17

13-18

7,10,11,12

18, 19

Publicado

1. van Wijk et al. Brit J Nutr. 2011

2. Cansev et al. Brain Res. 2005

3. Ulus et al. Cell Mol Neurobiol. 2006

4. Wurtman et al. Brain Res. 2006

5. Cansev et al. Neuroscience. 2007

6. Sakamoto et al. Brain Res. 2007

7. Wang et al. J Mol Neurosci. 2005

8. Pooler et al. Neuroscience. 2005

9. Cansev et al. Dev Neurosci. 2009

10. Farkas et al. Brain Res. 2002

11. Wang et al. Brain Res. 2007

12. Savelkoul et al. J Neurochem. (in press)

13. Teather et al. J Nutr. 2006

14. de Wilde et al. Brain Res. 2003

15. de Wilde et al. Brain Res. 2002

16. de Bruin et al. J Learn Mem. 2003

17. Holguin et al. Behav Brain Res. 2008

18. Broersen et al. abs AAIC. 2011

19. de Wilde et al. J Alz Dis. 2011

CCP-Madrid

19 Mayo 216

• Incremento de los niveles de precursores

• Incremento de la síntesis de fosfolípido/membrana

• Aumento del crecimiento de neuritas

• Incremento de la formación de sinapsis (espinas dendríticas, proteínas)

• Incremento de la neurotransmisión (sínthesis ACh, liberación, receptores)

• Sinergia entre nutrientes

• Mejora del aprendizaje

• Varios objetivos (membrana, aprendizaje y memoria)

1,2,3

3,4,5,6

7,8

6,9

4,9,12,17

13-18

7,10,11,12

18, 19

Publicado

1. van Wijk et al. Brit J Nutr. 2011

2. Cansev et al. Brain Res. 2005

3. Ulus et al. Cell Mol Neurobiol. 2006

4. Wurtman et al. Brain Res. 2006

5. Cansev et al. Neuroscience. 2007

6. Sakamoto et al. Brain Res. 2007

7. Wang et al. J Mol Neurosci. 2005

8. Pooler et al. Neuroscience. 2005

9. Cansev et al. Dev Neurosci. 2009

10. Farkas et al. Brain Res. 2002

11. Wang et al. Brain Res. 2007

12. Savelkoul et al. J Neurochem. (in press)

13. Teather et al. J Nutr. 2006

14. de Wilde et al. Brain Res. 2003

15. de Wilde et al. Brain Res. 2002

16. de Bruin et al. J Learn Mem. 2003

17. Holguin et al. Behav Brain Res. 2008

18. Broersen et al. abs AAIC. 2011

19. de Wilde et al. J Alz Dis. 2011

Fortasyn Connect® = Souvenaid

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Souvenaid: más que un suplemento

ACUTIL

(cápsula)

NEURALEX

(cápsula)

SOUVENAID

(frasco 125ml)

DHA 250 mg 450 mg 1.200 mg

EPA 40 mg 90 mg 300 mg

Fosfolípidos 15 mg* 98 mg

UMP - - 625 mg

Colina - - 400 mg

Vit B12 5 µg 1,25 µg 3 µg

Ac. Fólico 250 µg 100 µg 400 µg

Vit. B6 - 0,7 mg 1 mg

Vit. E (α-TE) 5 mg - 40 mg

Vit. C - - 80 mg

Selenio - - 60 µg

Gingko Biloba 60 mg - -

*fosfatidil serina

CCP-Madrid

19 Mayo 216

ALIMENTOS

ENRIQUECIDOS

SUPLEMENTOS

NUTRICIONALES

ADUME Alimento de uso médico

especializado

Souvenaid: más que un suplemento

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Suplemento dietético ADUME

Composición ≥ 1 nutrientes ≥ 1 nutrientes

Indicación Mantener el funcionamiento de una

función particular del cuerpo sano

Tratamiento de una enfermedad

corrigiendo necesidades

nutricionales

Seguridad Se espera que los ingredientes sean

seguros basados en datos históricos de

su uso como suplemento dietético.

Requiere pruebas que demuestren

su seguridad y eficacia

Ensayos clínicos No precisa ECC Precisan ECC

Autorización No precisa Necesita notificación previa a las

autoridades sanitarias

Uso Autoadministrado Uso bajo supervision médica

Reembolso No Posible, dependiendo de la evidencia

Souvenaid: más que un suplemento

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Gingko Biloba

“Si el ginkgo biloba fuese un fármaco y no un nutracético, los ensayos clínicos evaluando su eficacia en la Enf. de Alzheimner se hubiesen acabado hace ya tiempo”

Schneider L. Lancet Neurol 2012

Birks J & Grimley EJ, 2009

DeKosky ST, et al., JAMA 2008

Vellas B, et al., Lancet Neurol 2012

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Omega-3

Freund-Lewy Y, et al., Arch Neurol 2006

Quinn JF, et al., JAMA 2010

Chew EY et al., JAMA 2015

Burckhardt M, et al. 2016

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Souvenaid: Experiencia clínica

Burckhardt M, et al. 2016

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Estudio Souvenir I

Scheltens P, et al. Alzh & Dem 2010

Distribución de pacientes Características basales

No se observaron diferencias entre grupos

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Estudio Souvenir I

Scheltens P, et al. Alzh & Dem 2010

12 semanas (p<0.05) % pacientes respondedores

• ADAS-Cog > 4

• ADCS-ADL > 4

• CIBIC-plus ‘‘mejoría’’

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Distribución de pacientes

No se observaron diferencias entre grupos

Características basales

Estudio S-Connect

Aunque Souvenaid fue seguro y bien tolerado y el cumplimiento fue

muy elevado (94%), no mostró ningún efecto sobre la cognición en

los pacientes con EA moderada en tratamiento con otros fármacos

CCP-Madrid

19 Mayo 216 Scheltens P, et al. J Alzheimer Dis 2012

Estudio Souvenir II

Distribución de pacientes Características basales

No se observaron diferencias entre grupos

CCP-Madrid

19 Mayo 216 Scheltens P, et al. J Alzheimer Dis 2012

Estudio Souvenir II

Mejoría

24 semanas (p<0.05)

Mejoría

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Estudio Souvenir II extensión

Rikkert O, et al. J Alzheimer Dis 2014

Mejoría

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Estudio LipiDiDiet

CCP-Madrid

19 Mayo 216

•Resultados 2 años de tto: • Variable Principal: Puntuación cognitiva compuesta n.s.

• Variables Secundarias:

• Volumen hipocampo y cerebral: +

• CDR suma de boxes: +

• Memoria episódica: +

•El estudio sigue (6 años; conversión a DEM)

Estudio LipiDiDiet

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Souvenaid en DFT

Souvenaid

Placebo

• 26 sujetos con DFTvC

• 50-65 años

• Sin otros antecedentes

relevantes

• Sin tto excepto memantina

• Con cuidador

• Tto: Souvenaid vs Placebo

con cambio a las 12

semanas

• Evaluación: NPI-C, RMET,

FAB, CGI-C

Pardini M, et al. Neurodegener Dis 2015

CCP-Madrid

19 Mayo 216

Conclusiones

•La dieta mediterránea es claramente un factor protector para el desarrollo de demencia

•La EA conlleva alteraciones nutricionales generales y específicas

•En la EA existe un déficit específico de los nutrientes implicados en la ruta Kennedy imprescindible para la sinaptogénesis

•Souvenaid es un ADUME que contiene los nutrientes deficitarios necesarios para la formación de sinapsis

•Souvenaid ha demostrado mejorar la memoria en pacientes con EA leve y retrasar la atrofia hipocampal en EA prodrómica