Trauma hepatico.pptx

46
TRAUMA HEPÁTICO Y DE VIAS BILIARES INT. MAURICIO RODRIGUEZ P.

Transcript of Trauma hepatico.pptx

Page 1: Trauma hepatico.pptx

TRAUMA HEPÁTICO Y DE VIAS BILIARES

INT. MAURICIO RODRIGUEZ P.

Page 2: Trauma hepatico.pptx

Trauma hepático Higado.- Organo mas voluminoso de nuestra anatomia.

Trauma abdominal.-

1. Segundo órgano más afectado.

2. Primera causa de muerte.

3. Mayormente secundaria a accidente (vehiculo motorizado).

Page 3: Trauma hepatico.pptx

Anatomía1. Vena cava inferior.

2. Vena hepática derecha.

3. Vena hepática media.

4. Vena hepática izquierda.

5. Vena porta.

6. Rama derecha vena porta.

7. Rama izquierda vena porta.

8. Ligamento triangular.

9. Ligamento coronario.

10. Ligamento triangular izquierdo.

11. Ligamento falciforme.

12. Ligamento redondo.

Page 4: Trauma hepatico.pptx

Anatomía Quirurgica.

Page 5: Trauma hepatico.pptx

Frecuencia 15 al 20% se dan en trauma

cerrado. 50% de causa de muerte. Según sexo se da más en

varones. Según edad se das mas en

adultos (trauma por accidentes con motorizados)

Page 6: Trauma hepatico.pptx

Factores predisponentes Higado voluminoso. Parenquima friable. Capsula delgada.

Page 7: Trauma hepatico.pptx

TRAUMA ABDOMINAL CERRADOMecanismos de lesión

Compresión Simple < 85%.

Presión del hemitorax derecho propagado por el diafragma derecho

Desaceleracion Transmisión de elevada

presión venosa.

Page 8: Trauma hepatico.pptx

Mecanismos de lesión causan:

Desgarro de cápsula

Hematoma Fuga biliar Hemoperitoneo

Page 9: Trauma hepatico.pptx

Trauma hepático cerrado

Asociado a: Lesión esplénica 45%. Fracturas costales 33% Lesion de duodeno,

pancreas asociado a lesion del lobulo derecho 15%.

Lesion hepatica aislada <50%.

Page 10: Trauma hepatico.pptx

Trauma abdominal abierto Mayor lesión en

hígado. Producido por

proyectil, cuchillos, accidentes de tránsito, otros.

Page 11: Trauma hepatico.pptx

Clasificación del trauma (Moore)

Grado

Descripción Tipo de lesión

IHematomaLaceración

Subcapsular <10% superficie no expansivoDesgarro de la cápsula sin sangrado < 1cm profundidad

IIHematomaLaceración

Subcapsular 10-50% superficie no expansivoDesgarro escapular con sangrado activo 1-3 cm profundidad

IIIHematomaLaceración

Subcapsular > 50 % de la superficie > 3 cm profundidad

IVHematomaLaceración

Ruptura hematoma parenquimatosoDisrupción parenquimatosa 25 - 75% 1 Lóbulo hepático o 1 - 3 segmento Coinaud

VLaceraciónVascular

Disrupción parenquimatosa > 75% de un lóbulo hepático 0 > 1- 3 segmento. Coinaud.T. Venoso yuxtahepático

VI Vascular Avulsión hepática

Page 12: Trauma hepatico.pptx

Clasificación del trauma (Zeppa)

Grados Detalles

Grado I Lesiones que no requieren intervención (sea cual sea el tipo) o aquellas que requieren intervención limitada a un segmento o menos.

Grado II Requieren intervención en dos o más segmentos.

Grado III Cualquier traumatismo con lesión vascular yuxta o retrohepática.

Page 13: Trauma hepatico.pptx

Clínica Antecedentes de trauma. Irritacion peritoneal. Dolor en cuadrante superior derecho. Perdida de sangre: Baja el Hto, PA, shock. Signos de irritación peritoneal. Laboratorio: Aumento de enzimas

hepaticas.

Page 14: Trauma hepatico.pptx

En trauma abdominal hay que descartar lesiones en otros órganos

Diagnostico diferencial Trauma renal. Trauma esplénico. Ruptura hepatica tardia (raro).

Page 15: Trauma hepatico.pptx

Diagnostico (lavado peritoneal)

Ventajas: Sensibilidad > 95%. Rapidez. Aplicabilidad. Pocas contraindicaciones. Complicaciones 1-2%.

Desventajas: Especificidad baja. Incapacidad para detectar lesiones en diafragma y retroperitoneo. Invasivo. No se realiza en Px estables.

Page 16: Trauma hepatico.pptx

Diagnostico (radiografia)

Hallasgos no especificos. Relacionar con trauma

oseo. Difícil de obtener

radiografía óptima.

Page 17: Trauma hepatico.pptx

Diagnostico (ultrasonido)Trauma abierto: Sensibilidad 46%. Especificidad 94%.Trauma cerrado: Sensibilidad del 72 – 98%.HALLAZGOS:ECOGRAFICOS NEGATIVOS NO

EXCLUYEN LESIÓN HEPATICA.

Page 18: Trauma hepatico.pptx

Diagnostico (Tomografia computarizada) TC helicoidal con contraste

ideal. Rapida, fases de contraste y

reconstruccion Localizacion y estencion de

la lesion. Evalúa compromiso de

órganos.

Page 19: Trauma hepatico.pptx

Diagnostico (resonancia magnetica)

Uso limitado por experiencia insuficiente.

Ideal para embarazadas, niños, falla renal y alergia al contraste.

Page 20: Trauma hepatico.pptx

Diagnostico (medicina nuclear)

Tc99 sulfuro coloide: Fase angiografica.

TC99 acido iminodiacetico: fuga biliar.

Uso ilimitado.

Page 21: Trauma hepatico.pptx

Diagnostico (angiografia) Evalua lesiones que son

dificiles de localizar en cirugia.

Verifica complicaciones: pseudo aneurisma, hematoma subcapsular, hemobilia.

Page 22: Trauma hepatico.pptx

Diagnostico (laparoscopia Dx)

Util para observar diafragma (rotura potencial vs eventracion).

Page 23: Trauma hepatico.pptx

MANEJO INICIAL ABCDE. Trauma abdominal abierto

o cerrado. Mecanismo del trauma. Compromiso de otros

órganos.

Page 24: Trauma hepatico.pptx

Trauma Hepático

Cir Esp 2004;76(3):130-41

Page 25: Trauma hepatico.pptx

Trauma Hepático

Cir Esp 2004;76(3):130-41

Page 26: Trauma hepatico.pptx

Trauma Hepático Manejo no Operatorio:

Evaluación a la TAC:

Medio de contraste: Libre en la cavidad Manejo angiográfico Hematoma subcapsular de manejo expectante

Control TAC seriado Intervalos de tiempo relativos (2 días)

Page 27: Trauma hepatico.pptx

Trauma Hepático

Indicaciones para suspender manejo expectante:

Hipotensión

> 2 transfusiones

Aumento sensibilidad abdominal

Aumento del tamaño de la lesión

Page 28: Trauma hepatico.pptx

Tratamiento quirúrgico

Las heridas por arma de fuego siempre requieren tratamiento quirúrgico.

Hemostasia : Maniobra de Pringle Uso de adrenalina en

bordes de la herida

Page 29: Trauma hepatico.pptx

Tratamiento quirúrgico Lesiones hepáticas tipo III en

adelante. Inestabilidad hemodinámica:a) Directo a quirofano:

verificar lesión abdominal.b) Sangre disponible para

infusion rapida.

Page 30: Trauma hepatico.pptx

Objetivos del Tx quirúrgico Rápido control de la

hemorragia y contaminación enteral.

Inspeccion cuidadosa de las lesiones.

Reparación de las lesiones.

Page 31: Trauma hepatico.pptx

Exposición adecuada

Page 32: Trauma hepatico.pptx

Compresión bimanual en lesión hepática

Page 33: Trauma hepatico.pptx

Maniobra de pringle (oclusión de la triada portal)

Page 34: Trauma hepatico.pptx

Hepatorrafia (Sutura profunda del hígado)

Hilo absorvible Puntos profundos Complicaciones.

Page 35: Trauma hepatico.pptx

Colocación de pedículo epiploico, con su riego sanguíneo intacto, en el sitio de lesión

Page 36: Trauma hepatico.pptx

Ligadura arterial selectiva

Se puede realizar debido a la alta saturación de O2 de la sangre portal. Solo realizar en caso que la maniobra de pringle tenga éxito. Indicaciones:

Hematoma subcapsular masivo. Hemorragia difusa de una superficie extensa

del hígado.

Page 37: Trauma hepatico.pptx

Ligadura selectiva de la arteria hepática

Page 38: Trauma hepatico.pptx

Lobectomía formal

Page 39: Trauma hepatico.pptx

Taponamiento intraparenquimatoso con globo en una herida por arma de fuego

Page 40: Trauma hepatico.pptx

Hepatorrafia con malla

Page 41: Trauma hepatico.pptx

Lesiones de vena cava retrohepática y venas hepáticas

Son las lesiones más graves > 50% de mortalidad

Derivaciones dentro la cava Derivación aurícula-cava Derivación safeno-femoral

Page 42: Trauma hepatico.pptx

Derivación aurícula-cava

Técnica de Schrock

Técnica de Mays

Page 43: Trauma hepatico.pptx

Manejo del hematoma hepático Hematomas intrahepáticos.- generalmente no se

tocan y su presencia sin lesión asociada no es indicación de cirugía.

Hematomas subcapsulares.- si son de origen venosa suelen taponar rápido y no plantean rotura espontanea; si son arteriales producen un hematoma que se expande constantemente. Debe ligarse el vaso del lóbulo correspondiente.

Hematomas retrohepáticos.- no deben tocarse a menos que se tenga la certeza de que es de origen arterial; si existe desgarro peritoneal se debe suturar con epiplón movilizado.

Page 44: Trauma hepatico.pptx

Complicaciones Hemorragia recurrente (2-7%). Hemobilia (1%). Hiperpirexia (50-70%). Absceso intraabdominal (2-9%). Fístulas biliares (1-5). Fístulas venosas arteriales-portales.

Page 45: Trauma hepatico.pptx

Consideraciones importántes Mayor técnica y

equipamiento Hipotermia:< 34ºC Hipocoagubilidad:

Intrínseca Extrínseca

Cuidado posoperatorio: UCI

Page 46: Trauma hepatico.pptx

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.