Traumatologia niños

download Traumatologia niños

If you can't read please download the document

description

mmmmmmm

Transcript of Traumatologia niños

TraumatologiaEl cuerpo fsico es una materia sorprendentemente prctica, que puede cambiar con rapidez y asumir una estructura mas ordenada y por consiguiente mas econmica en cuanto al gasto energtico.Aunque las fascias y la piel que envuelven el cuerpo crean una ilusin de unidad, un cuerpo humano es, de hecho, un complejo, una consolidacin de diversos segmentos cuya piedra angular es la pelvis.La forma y la funcin son una unidad, las dos caras de la misma moneda. Para que la funcin mejore debe existir o se debe crear una forma adecuada.*espondilolistesis deslizamiento c. vertebrales.Hay personas sanas, pero solo se duermen con somnferos y se despiertan con estimulantes. En momentos difciles, beben alcohol o fuman para atenuar la ansiedad.Las respuestas emocionales es comportamiento, es funcin. Todo comportamiento se expresa por mediacin del sistema musculo esqueltico.En el estado emocional de un hombre se puede ver la proyeccin de su desequilibrio estructural.Cuando un nio ya no puede estar fsica o estticamente en la altura de sus compaeros, hay que preguntarse qu pasa con la imagen que tiene de s mismo .Por ejemplo: un nio cae de nalgas, el espasmo muscular reflejo hace que una de sus piernas se acorte, el valgo de ambas rodilla le permite estar de pie, pero es cargado de hombros para vencer la gravedad.Consecuencias: es un nio descarado, mal hablado y resentido; o aptico, retrado y tmido inseguridad psicosomacia.Contexto: entropa (2da ley de la termodinmica) la circulacin de la energa a travs de un sistema acta en el sentido de una organizacin de ese sistema.

El equilibrio: revela el flujo de energa de la gravitacin a travs del cuerpo.La asimetra y la aleatoriedad traicionan la falta de apoyo por parte del campo gravitacional.La estructura humana, al estar segmentada, es ms plstica que las unidades inorgnicas, y sucumbe con mayor rapidez a la desigualdad de los pares de fuerza de la vida cotidiana aunque, gracias a esa misma plasticidad, es posible remodelarla.Postura: Del latn ponerse que significa colocar y el participio, positum lo que ha sido colocado.. La mayora de las veces de manera forzada, en un espacio de propia y estructuralmente no le corresponde. Se conseguir una disposicin estable si al centro de gravedad de cada segmento esta verticalmente encima del centro de gravedad de que tiene debajo.

Los dos terminales polares, incorporados en la pelvis e en la cabeza, hacen de la columna un ncleo vital que ya sea l, o bien o de forma adecuada, segn el caso integrar al ser humano con su entorno gravitacional.La funcin dual de apoyo y proteccin de acenta en el desarrollo embriolgico.

En el cuerpo humano la posicin del espacio fsico tridemininsional est determinado por elementos que se derivan del mesenquima ( por ej: conjuntivo embrionario, forma la mayor parte del mesordermo.)

_despus de la fertilizacin, el huevo unicelular prolifera rpidamente hasta convertirse en una esfera multicelular, llena de fluido_la esfera se plana, formando capaz separadas; a las superior y mas externas se llama ectodermo a la inferior endodermo._ms adelante el endodermo se pliega y forma en tubo hueco que corre a lo largo de la unidad celular y da formar el tracto intestinal._este todo queda pronto envuelto por una capa, la tercera en desarrollarse, que es el mesodermo.

_El cilindro elongado constituido por las clulas del endodermo se ha convertido a esta altura en un tubo intestinal.

_al mismo tiempo el ectodermo forma un surco, cerrndose en un tubo al que ms adelante se llamara tubo neural y que dems se convierte en el canal vertebral, que queda encerrado en la columna. _todos los componentes nerviosos se desarrollan a partir de esto tejidos ectodrmico primitivo _ la columna, que evoluciona a partir del mesodermo, comienza su intima relacin de apoyo y proteccin con el SN ectodrmico cuando se cierra en torno del tubo neural._el resto del ectodermo se separa del tubo neural, prolifera, y, por ltimo, toma la forma de la piel para envolver la totalidad del organismo en desarrollo.

A) las primeras horas del ser humano: el ovocito se transforma en morula y luego en botn embrionario.B) los primeros das de nuestra vida: a partir del botn embrionario se desarrolla el embrin.C) la capa mas interna endodermo: se desarrolla y forma el tubo digestivo, hgado, vas biliares, pancrea, vas respiratorias, prstata, tiroides.D) la capa mas externa ectodermo: se desarrolla y forma la piel y tubo neural, tejido nervioso, epidermisE) la intermedia mesodermo: esqueleto, musculatura.

En el embrin se puede reconocer los ojos, orejas, nariz y boca.Los dedos de las manos y de los pies tambin estn diferenciados.El sexo se puede diferenciar a partir de la 7 semana.Cuando el embrin se transforma en feto ( a partir del 3 mes ) se puede establecer de qu tipo de vertebrado se trata.

_ el mesodermo evoluciona hasta forma la sangre, los huesos, cartlago, las fascias y musculos.A comienzo de este desarrollo aparece una lnea de 33 puntos que terminara por diferenciarse en segmentos oseos.Parte de esta funcin general de apoyo y proteccin del mesodermo ocurre por mediacin de un crecimiento en direccin ventral.En una etapa posterior de la evolucin estas bandas oseas sern las costillas y mas abajo en el cuerpo se convierte en la unidad individual de la pelvis.Gran parte del tejido que se desarrolla a partir del mesodermo es colgenoLas unidades mas precoces y primitivas del mesodermo son los endocitos

Luego, mediante fibras que se interpenetran, la jalea inicial se convierte en tejido conectivo fibroso, de textura, comprensibilidad, elasticidad y otras caractersticas variables se ha convertido en colgeno.Constituyente del tejido conjuntivo:_fibras de colgeno_f. elsticas._espacio interticial o alveolar_celulasDe esta forma otro tipo de tejidos._adiposo_elastico_colageno_ligamentoso_fibrocartilaginoso

por ejemplo: el cerebro y el snc, estn envueltos en laminas fasciales, primero en la aracnoides y piamadre, y luego en la duramadre, mas resistentes.Todas estas capaz diferentes derivan de las fascias del colgeno del mesodermo._inicialmente el tejido conectivo no esta vascularizado._durante el segundo mes de vida intrauterina, aparecen diminutos vasos sanguneos que aseguraran una fuente de nutricin._as, aparecen pequeos centros de osificacin que, desde el punto qumico son depsitos calcrseos.Tejido seo:Tejido conjuntivo en el cual se producen depsitos de fosfatos clcico y magnsico, entre fibras de colgeno en forma de cristales.La fusin definitiva de las lneas epifisiarias se va produciendo ms tarde, en pocas que van desde la vida fetal hasta cerca de los 30 aos.Hueso largo_forma tubular_diafisis_dos epfisis (extremos)_longitud mayor que el ancho.

Por ejemplo: puede que las vertebras cervicales no se sueldan antes del 3 ao, por ms que ya desde la 7 semana de vida intrauterina haya aparecidos centro de osificacin para cada mitad.Los centros de osificacin 2da se funcionan mas adelante.Por ejemplo: los segmentos del sacro aparecen aprox en la 20 semana , pero la fusin que puede iniciarse entre los 7 y 10 aos no llegara a su estabilizacin final antes de los 25 aos.Las estructuras del esqueleto humano experimentan cambios fundamentalmente durante ms de la mitad de la vida.Los huesos no son unidades duras, firmes y compactas que estn ms all de toda variacin y cambios.Son un deposito calcareo, encerrado dentro de una matriz de colgeno orgnico.Durante toda la vida se sigue depositando Ca en esa matriz, y sigue siendo posible retirarlo. Centro osificacin:

Centro primarios de osificacin:Primer y principal centro de osificacin7meses , 12 mese semanas uterinasCentro secundarios de osificacin: _Despus del nacimiento_epifisisDesarrollo del modelo:

Fallas en relacin a centros de osificacin:_Acondroplastia causa ms comn de enanismo por alteracin de la osificacin endocondral._espina bfida: falta de fusin de las mitades del arco vertebral afecta mas a la nias. Suele observarse en Rx de regin cervical lumbar._luxacion congnita de cadera

Pediatra y adolescencia lesiones relacionadas a los depsitos y trastornos esquelticos.80% de fracturas se da en mayores de 6 aos, localizndose el 70 % en el EESS y siendo la causa mas frecuentes las cadas casual en edades precoces y las lesiones deportivas, con un 30% en nios mayores de 6 aos. Importante diferencia anatomica y fisiolgica de los nios y adolecentes es diferentes a del adulto principalmente su sistema locomotor.Estas diferencias pueden llevar a lesiones caractersticas de estas edades.En usa el 50% de nios y 25 % sufren lesiones deportivas 20 millones de nios realizan deporte en el colegio y otros , 20 fuera de el en actividades recreativas.Crecimiento fsico afecta al ejercicio asi como el ejercicio afecta al crecimiento.El nio tiene 3 grandes brotes de crecimiento y uno de ellos ocurre cuando ms se realiza deportes la pubertad En la pubertad se incrementa la fuerza, agilidad y resistencia.Durante la pubertad el 15 % de altura del adulto y aumenta en un 48% de la masa esqueltica.La grasa corporal en los prepuberes es igual a nio y niaLa grasa corporal baja un 11% en promedio durante la adolecencia , en las mujeres aumenta en un 25%.Disminuye la capacidad termoregulatoria.

Factores predisponentes: (lesiones)_Debilidad de las areas epifisiarias y apofisiarias , aumenta probabilidad de lesin._Diferente tasa de crecimiento entre hueso y musculo _mal alineamiento de la pelvis, cadera y extremidades_ Desbalance de fuerza muscular._laxitud ligamentosa

Entrenamiento en el nio y adolecentes_existe gran debate por incidencia en la produccin de esquinces, tendinitis, epifisitis, avulsiones, Fx y lesiones vertebrales._para evitar estas lesiones la AAP, y la ANFyA, la SAMD establecieron 8 recomendaciones:1-examen obligatorio de preparticipacion2-madurez emocional para aceptar entrenamiento3-supervision adecuada de un entrenador4-programa integral5-debe existir fase de calentamiento y enfriamiento6-enfasis en contracciones concntricas con rango completo7-prohibida la competencia8-no realizar exigencias mximas.

_sesiones limitadas de 2 o 3 veces por semana con periodos de 20 a 30 minutos._no aplicar resistencia hasta demostrar realizacin adecuada de los ejercicios..6 a 15 repeticiones.1 a 3 series_incremento de peso 1 a 3 lbs si puede realizar 15 repeticiones correctamente.

FracturasExisten 4 diferencias fundamentales 1-consolidacion: hueso largo_neonato: 3 semanas_ +/- 7 aos: 6 semanas_adolescentes: 8 a 10 semanas_adulto: sobre las 12 semanas2- en una torcedura, aumenta probabilidad de lesin sea.3- hueso ms elstico aumenta probabilidad fractura en tallo verde.4- lesin osea generalmente en la placa de crecimiento.

Clasificacin de Fx salter- Harris:Tipo I : producida por fuerzas de traccin.Tipo II: producidas por fuerza de traccin de mayor magnitud.Tipo III: producida por fuerzas tranversales y longitudinales con un componente rotacional.Tipo IV: por fuerzas compresivasTipo V: es la mas rara , lesin por compresin.

*Miembro superiorCintura escapular: el dolor no traumatico es inusual en los nios. Considerar dolor por sobre uso favorecido por laxitud ligamentosa; fractura patolgica por tumor o defectos oseo (quiste oseo unicaremal* ); centros secundarios de crecimiento por esquinces de las conexiones fibrosas, avulsiones; pinzamiento de otras estructuras.Cmo diferenciarlas - examen clnicoCintura escapular dg diferencial1. deformidad de sprengel2.sd de poland 3.paralisis de klumpler4.paralisis de erb5.osteocondromas6.Fx clavicula7.Os acromial8. apfisis acromial antes de 22aos9.apofisis coracoides antes de 19 aos10. hombro de la liga pequea antes de 21 aos

Deformidad de sprengel: es una alteracin congnita que lleva a una elevacin de la escapula. El 70% son unilaterales. Se reconoce por la asimetra escapular sin existir una escoliosis importante.Sd de poland: es una agenesia unilateral del musculo pectoral. Se reconoce por el ahuecamiento infra clavicular en el sitio del pectoral.Paralisis de klumpke: se produce un dao en el plexo braquial inferior y se reconoce por una paralisis de la mano con hiperextension metacarpofalangica y Fx de mueca sin perdida sensorial.Paralisis erb: se produce por el dao del plexo braquial superior. Se reconoce por una deformidad en aduccin y rotacin interna del hombro con pronacin del antebrazo.Osteocondromas: sern vistos a simple vista.Fx clavicula: Es la lesin ms comn durante el parto. Es la cuarta Fx ms comn en nios (8 a 16 %)Existe una clara deformidad generalmente en el tercio medio de la clavcula.Tto: - en lactante la consolidacin ocurre ms o menos a las 2 semanas y no necesita Tto.-en nios mayores vendaje en ocho.Os acromial (acromio bipartido) se encuentra en el 2 a 8 % y el 62 % es bilateral.Se maneja como una contusion.Tto: -restriccion de la actividad-programa progresivo de fortalecimiento-ocasionalmente intervencin quirrgica(reduccin abierta y fijacin con tornillos )

Apfisis acromial: similar a las OS, pero en este caso es normal, solo se encuentra irritado. El dolor se siente en la regin lateral del acromion, por traccin repetida del deltoides.Tto:_autolimitacion_reposo o modificacin de la actividad inicidora._proteccion con almohadilla_algunos pueden progresar a la no unin.Apfisis coracoides es una inflamacin producida por estrs debido a la traccin ejercida principalmente por el pectoral menor. Se reconoce por la hipersensibilidad a la palpacin de la zona y ensanchamiento de la lnea fisial al ver la Rx.Tto:_autolimitacin_modificacin de la actividad provocadora.Hombro de la liga pequea: es debido a estrs por torque repetido en la epfisis proximal del humero (lesin S- H tipo I) se reconoce por que a la RX se aprecia al ensanchamiento de la placa epifisiaria. Recomendacin Rx de los 2 lados.Tto_reposo por 4 a 6 semanas_ prevencin segn reglas de la ALP

Codo_ Dolor del codo no traumatico es raro_ El dolor por sobre uso debido a practica deportivas es lo ms comn._ es importante evaluar el Angulo del valgo y la extensin.

Codo dg diferencial1.codo de la liga pequea2.osteocondritis disecante (13 a 16 aos )3.enfermedad de panner4.fractura /separacin del epicondilo medial5.apofisis del olecranon6.subluxacion de la cabeza radial7.fractura supracondilia

Codo de la liga pequea: se produce por fuerzas de distraccin medial y compresin lateral durante la ltima fase de levantamiento en el lanzamiento. Reconoce por dolor asociado a contractura en flexion y/o Angulo de valgo aumentado. En RX se aprecia hipertrofia del epicondilo medial o fragmentacin, tambin fragmentacin troclear del olecranon.Tto:_suspender actividad provocadora_segun reglas de la ALP:.pesquisa rpida resultado rpidoPesquisa tardia Tto_quirurgico por formacin de fragmentos osteocartilaginosos sueltos.

Osteocondritis disecantes: es una necrosis avascular de la cabeza humeral o radial debida insuficiencia vascular y trauma compresivo. El paciente referir dolor lateral * de codoEl diagnostico es radiolgico.Tto_restriccion de la actividad provocadora y reposo(podra inmovilizar para tomar precausion) por algunas semanas o meses._Tto quirrgico si hay retardo de cicatrizacin o formacin de cuerpo suelto._perforar o curetear el area vascularizada para mejorar la cicatrizacin.

Enfermedad de panner: es una osteocondritis de la cabeza del radio. Se distigue de la osteocindritis disecante por que las fisis entera se involucra : se reconoce por que en la Rx se aprecian signos similares al luxacin proximal de codo. El paciente presenta dolor lat de codoTto:_inmovilizacion temporal_evitar prono-supinacion_Tto quirrgico si existe formacin de cuerpo sueltos, puede hacerse perforacin del area para facilitar la cicatrizacin._la cicatriacion ocurre en un periodo de 2 aos.

Fractura con separacin del epicondilo medial: se produce por fuerzas repetidas de distraccin y/o rotacin o por golpes directo, se reconoce por dolor medial de codo e hinchazn. La Rx muestra el desplazamiento.Tto:_desplazamiento < 5 mm yeso braquio palmar por 3 semana_desplazamiento > 5 mm probabilidad reduccin ortopdica con fijacin quirrgica mas yeso braquial palmar por 3 semana.

Apfisis del olecranon se produce por traccin excesiva del trceps. Se reconoce por que el paciente se queja de dolor posterior de codo con limitacin de la extensin. En la RX solo se vera hipertrofiaTto:_reposo_modificacion de actividad provocadora_hielo y elongacin no se hacen en a etapa aguda.

La subluxacin de la cabeza radial se produce por fuerzas de traccin. Se reconoce por que el nio presenta dolor repentino en la regin lateral de codo y de tipo invalidante.Tto_reduccion

Fractura supracondilea: se reconoce generalmente por cada con el brazo extendido. Se reconoce por la deformacin de codo.La Rx muestran el rasgo de fractura que sepra la epfisis de la difisis humeral.Tto:_atencion ortopdica inmediata - fenmeno de wolkman*_reduccion ortopdica con fijacin quirrgica percutnea.

Mueca y mano dg diferencial_el dolor no traumatico es inusual._siempre preguntar por alguna cada olvidad_son raras las lesiones por sobre uso._deformidades: polidactilia , sindactilia, macrodactilia.

1.lesion de la epfisis distal del radio puede ocurrir por cada con la mano extendida. Se reconoce por dolor localizado en la regin lateral medial de la mueca. En la Rx se aprecia patrones de fractura tipo salter Harris I- IV.Tto_ortopedico: yeso antebraquialpalmar por 3 semanas_control radiografia de seguimiento.

Keinbock es una necrosis avascular del semilunar generalmente asintomtico. Los cambios radiolgicos son tardos, cuando ocurren se aprecia el semilunar mas brillante.Tto:_evitar actividades repetitivas si se pesquisa temprano._Tto conservador de eleccin._opcion quirrgica incluye osteotoma del radio y artrodesis carpiana.

Fractura de toro se produce por cada con mano extendida. Se reconoce por que el nio presenta dolor e hinchazn de mueca y la Rx lateral muestra el abombamiento de la cortical.Tto:_inmovilizacion de la 2 a 4 semana.

Fractura de greenstick generalmente se debe a una fuerza longitudinal. Se reconoce por una deformidad en arco y una rotura incompleta se puede distinguir en la radiografia.En nios tendr un problema definitivo en la prono- supinacinTto _Reduccin ortopdica_ inmovilizacin por 4 a 6 semanas