“TRAYECTORIAS SOCIO EDUCATIVAS PARA EL … · necesidades se constata un alto riesgo de...

14
PROYECTO: “TRAYECTORIAS SOCIO EDUCATIVAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION DE LOS JOVENES CON DISCAPACIDAD” Convocatoria Proyecto ME-UNICEF “Construyendo cultura inclusiva para albergar a los niños/as con discapacidad en el Sistema Educativo” Coordinación de Educación Especial, Ministerio de Educación de la Nación.

Transcript of “TRAYECTORIAS SOCIO EDUCATIVAS PARA EL … · necesidades se constata un alto riesgo de...

PROYECTO:

“TRAYECTORIAS SOCIO EDUCATIVAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION DE LOS

JOVENES CON DISCAPACIDAD”

Convocatoria Proyecto ME-UNICEF “Construyendo cultura inclusiva para albergar a los niños/as con

discapacidad en el Sistema Educativo”

Coordinación de Educación Especial, Ministerio de Educación de la Nación.

DATOS DE LA INSTITUCION ESCOLAR Y DE LOS RESPONSABLES

DATOS DE LA INSTITUCIÓN: Centro de Servicios Alternativos y Complementarios N° 555

Calle Rivadavia N° 241

Gaiman – Provincia del Chubut

02965 - 491.754- 15579149

RESPONSABLES DEL DISEÑO, CONDUCCIÓN Y EVALUACIÓN: C. S. A y C Nº 555

Directora: SILVIA MEITIN ([email protected])

Vicedirectora: ALEJANDRA REARTE ([email protected])

Maestras Integradoras: ADRIANA CICCIA([email protected])

GABRIELA PÉREZ ([email protected])

ORGANIZACIONES PARTICIPANTES: COLEGIO Nº 794

Directora: CECILIA PINOS

M. O. y T: OSCAR SANZANA

MUNICIPALIDAD DE GAIMAN.

Intendente: Profesor GABRIEL RESTUCHA

Director de Producción: SANTIAGO MESA

Coordinadora del Centro para el Desarrollo de “Delikatessen”: ING. VANESA PEREZ

DESCRIPCIÓN DE LOS ALUMNOS PARTICIPANTES: Características generales. La propuesta se elaboró para alumnos con necesidades educativas derivadas de una discapacidad

cognitiva que se encuentran cursando sus estudios en el Nivel Secundario de diferentes Colegios de

la ciudad de Gaiman. Los mismos reciben atención del C. S. A. y C. N° 555 desde los inicios de su

inclusión escolar hasta culminar la Secundaria Obligatoria.

Aún habiéndose propuesto y/o implementado estrategias muy diversificadas, adaptadas a sus

necesidades se constata un alto riesgo de deserción escolar que se origina en los siguientes

factores:

• El desfasaje en la adquisición de competencias curriculares es muy significativo con respecto a

la edad cronológica y las adquisiciones de los grupos en los que se encuentran insertos.

• Se manifiesta una falta de motivación y de interés por aprendizajes estrictamente escolares.

• Se manifiesta motivación por acceder a aprendizajes relacionados con un oficio.

• Existe una carencia de acompañamiento familiar y de valorización de sus hijos.

• Las carencias económicas son muy importantes y los jóvenes poseen

la necesidad de obtener un ingreso económico que les brinde autonomía y valorización en la

sociedad.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: “TRAYECTORIAS SOCIO – EDUCATIVAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS JOVENES CON DISCAPACIDAD”

FUNDAMENTACIÓN: Teniendo en cuenta la RESOLUCIÓN del Concejo Federal de Educación N° 88/09 y la Ley de

Educación Nacional N° 26.206; en que la Educación Secundaria debe preparar y orientar para el

ejercicio pleno de la ciudadanía, para el mundo del trabajo y para la continuación de estudios. En

este marco la modalidad de Educación Especial debe garantizar: trayectorias para las personas con

discapacidad acordes a sus necesidades y a las del contexto en que están insertos.

Esta propuesta de inclusión, tanto en lo educativo como en lo laboral, facilitará a los jóvenes su

revalorización, culminación de los estudios e inserción laboral; evitando posibles y/o efectivos

factores de riesgo dadas sus historias personales, familiares, tales como aislamiento social,

alcoholismo, desempleo, estrés, deserción escolar.

BREVE CARACTERIZACION DE NUESTRA CIUDAD: GAIMAN Es una ciudad que se encuentra situada al noroeste de la provincia del Chubut en el Valle inferior del

Río Chubut. Es el primer Municipio de la Provincia, posee aproximadamente 9500 habitantes entre

la zona rural y urbana. Tiene gran proyección turística Nacional e Internacional por su historia y

agroindustrial

debido a su ubicación geográfica y a los productos que se cultivan en la zona.

Cuenta con varias instituciones educativas: escuelas de Nivel Inicial, Primario de jornada simple y

jornada completa(rurales), Secundarios privados y estatales con diferentes orientaciones, Centro de

Formación Profesional, Escuela Especial, C.S.A y C N° 555 del área de Educación Inclusiva.

CONTEXTOS INSTITUCIONALES Características generales de las instituciones en los cuales se está desarrollando el Proyecto: C. S. A. y C. N° 555 Es una institución educativa dependiente de la modalidad de Educación Especial-Dirección General

de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut. Fue creada en el año

1996 para garantizar la detección de alumnos con dificultades de aprendizaje, atención y

seguimiento de las integraciones de los alumnos con discapacidad mental en las escuelas de nivel

inicial y primario.

Posee una matrícula de 160 alumnos distribuidos en escuelas de la localidad de Gaiman y aledañas,

trabaja en forma interdisciplinaria con escuelas de nivel inicial, primarias, primarias para jóvenes y

adultos y secundarias, también con el Mini Equipo Técnico Zonal de asesoramiento a la inclusión, y

otras organizaciones de la comunidad dependientes del Ministerio de Salud de la provincia , Salud

privada, Municipalidad de Gaiman: Acción Social, Dirección de Cultura, Dirección de Producción y

Dirección de Deportes, Centro de Atención Familiar , Servicio de Protección de Derechos, Juzgado

de Paz, Comisaría. etc.

Está conformado por un Equipo Directivo y Maestros de apoyo a la inclusión que concurren a las

escuelas donde están matriculados los alumnos.

Considerando la Ley de Educación Nacional , la cual establece que todos los alumnos deben

culminar la Escuela Secundaria , y teniendo en cuenta nuestra matrícula , que son alumnos con

necesidades educativas derivadas o asignadas a una discapacidad , es que se ofrecen estrategias

variadas para lograr niveles de abstracción de pensamiento como requieren los contenidos

curriculares del secundario, es así que nuestra institución comienza a trabajar en la elaboración de

Trayectorias socioeducativas que amplíen el marco de intervención de lo escolar hacia lo social-

laboral para que los alumnos se apropien de herramientas para poder insertarse como individuos

productivos y participes de la comunidad.

COLEGIO N° 794 “ Horacio Marras” Funciona en el turno mañana (7:30 a 12:30) en dos edificios compartidos con otras Instituciones

Educativas debido a que no poseen edificio propio.

Es el único Colegio Secundario estatal urbano.

Fue creado hace tres años cuando se separó, E.G.B. 3 de Nivel Primario.

La Institución atiende a la diversidad, cuenta con alumnos repitentes de su institución y de otras

instituciones.

Desde su creación trabaja con alumnos Integrados e Incluidos, llevando a cabo un trabajo

cooperativo y colaborativo con el Centro de servicios alternativos y complementarios N° 555.

Centro para el Desarrollo de “DELIKATESSEN” El Centro es una propuesta de la Municipalidad de Gaiman para potenciar el desarrollo agroindustrial

de la ciudad acorde a las características de nuestra comunidad y promover la creación de nuevas

ofertas laborales.

Comenzó a funcionar este año en dos turnos de cuatro horas. En cada turno trabajan 4 personas

quienes rotan las actividades en diferentes partes del proceso de elaboración del dulce desde la

recolección de la fruta hasta la venta.

DESCRIPCION DETALLADA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Esta trayectoria se está implementando con la alumna que se detalla a continuación y se ofrecerá a

otros jóvenes de nuestra institución en los cuales se manifiestan las características generales

descriptas en el apartado inicial.

Lo que se diversificará será la organización a la que se incorporaran para el aprendizaje y pasantía

laboral considerando el perfil, el interés del alumno y la disponibilidad en el lugar a incluirlos. Las

posibles alternativas serían:

Fábrica de quesos “Colega” y el Vivero Municipal.

Se prevé que se establezcan los mismos pasos de articulación que se detallan a continuación entre

las instituciones participantes.

ALUMNA: MARIA LAURA EDAD: 18 AÑOS y 4 MESES.

HISTORIA ESCOLAR No concurrió a Nivel Inicial.

1.998:1º EGB 1 en la Escuela Nº 100, turno tarde con apoyo de M.I, es evaluada por el Equipo

Interdisciplinario y se acuerda el ingreso a la Escuela Nº 513.

1.999 y 2000: concurre a la Escuela Nº 513.

2.001: ingresa a 1º EGB 1 en la Escuela Nº 100, turno tarde.

2.002: realiza 2º EGB 1.

2.003: realiza 3º EGB 1.

2.004: realiza 4º EGB 2.

2.005: rehace 4º EGB 2.

2.006: realiza 5º EGB 2.

2.007: rehace 5º EGB 2.

2008: realiza 6º grado.

2009: 1º del Secundario en el Colegio Nº 794. No concurrió asiduamente a apoyo pedagógico a

contraturno por propia decisión.

2010: Cursó 2° del Secundario en el Colegio N° 794. No concurrió asiduamente a Apoyo Pedagógico

a contraturno. Luego del receso Invernal asistió a Clases ya que se le ofreció asistencia al Taller de

Panadería, aunque no promocionó.

DIAGNÓSTICO Barreras para el aprendizaje y la participación por carencias socio emocionales, culturales y

económicas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Dentro del aula no suele movilizarse de su lugar para consultar, es el adulto quien tiene que dirigirse hacia ella.

Le agrada trabajar en parejas o subgrupos.

Desde que asistía a quinto grado manifestaba que deseaba concurrir a un taller de gastronomía.

Su presentación personal es muy buena, siempre se presenta muy ordenada y con excelentes

hábitos de higiene.

Visualiza al adulto como orientador de su tarea, le agrada recibir estímulos afectivos y de la actividad

en forma individual o en pequeños grupos.

Cuando se conversa sobre sus gustos, continua en ella presente sus ganas de participar de cursos

de cocina, lo cual manifiesta desde pequeña.

Es muy consciente de donde se encuentran sus dificultades y a veces se bloquea ante las mismas.

Es organizada, prolija, con sus objetos personales.

Debe continuar fortaleciendo su seguridad para interactuar en distintos ámbitos sociales.

Los dispositivos básicos para el aprendizaje están descendidos. Focaliza la atención con muchas

dificultades en las actividades que se le proponen ya sean orales, escritas o manipulativas, si la

interrumpe no puede retomarla por iniciativa propia. Los tiempos de concentración son intermitentes.

Las mayores dificultades se pueden presentar en el manejo de conceptos muy abstractos, requiere

el enlace o visualizarlos en la vida diaria, también en la fundamentación de opiniones,

establecimiento de relaciones entre varios hechos y en su memoria a largo plazo.

Su modalidad de aprendizaje es más bien inductiva. Se adapta y requiere de rutinas. Sus niveles de

comprensión son concretos.

DATOS RELEVANTES FAMILIARES Vive con sus padres y varios hermanos. De los hijos que aún conviven en el hogar familiar María

Laura es la mayor.

La familia vive en el Barrio Baraibar en una casa Municipal, con un Plan “Mejor Vivir” ampliaron su

vivienda, cuenta con servicios de luz, agua y gas.

El sostén económico de la familia proviene de una Pensión de la madre por tener

más de 7 hijos, y de trabajos temporarios del padre como alambrador. Al finalizar el año 2010 la

madre y la jovencita acordaron con la propuesta de las instituciones educativas Colegio N° 794 y

C.S.A. y C. N°555, la cual consistía

que en el año 2011 se redujeran materias del 2° del Secundario y que las curse en la sede del C. S.

A. y C. asistiendo a contraturno a un curso con salida laboral.

Esta propuesta se planteó considerando las inasistencias de la alumna al Colegio, la edad

cronológica, el desfasaje en edad e intereses en cuanto al grupo base y la motivación de María

Laura por aprendizajes relacionados con la gastronomía (lo cual sostenía desde que cursaba 5°

grado de la escuela primaria).

ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS EN EL DESARROLLO DE LA TRAYECTORIA SOCIO EDUCATIVA:

• Las Maestras Integradoras y el Equipo Directivo del C. S. A. y C. N° 555 analizaron el contexto

escolar, familiar, social de la alumna y las posibilidades que existen en la localidad. Se diagramó

la presente Trayectoria acordando con la familia, con la alumna y con las otras Instituciones

participantes: Colegio N° 794 y Municipalidad de Gaiman. Cabe acotar que en primera instancia

se había previsto su incorporación al Taller de Panadería del Centro de formación Profesional,

propuesta que este ciclo lectivo 2011, dicha institución no puso en marcha, analizándose las

alternativas de la ciudad y concretándose con la fábrica de dulces municipal previo acuerdo con

la Dirección de producción.

• Personal del Colegio N° 794 “Profesor Carlos Marras”, aporta contenidos de los

espacios curriculares que se priorizaron para abordar en la sede del C. S. A. y C. N° 555 con la

alumna (Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales).Los maestros integradores

realizan el proceso de ajuste de los mismos considerando las características del estilo de

aprendizaje de la alumna, competencias curriculares que posee y habilidades que requiere en su

preparación laboral.

• Acreditará los saberes correspondientes a 2do. año con la provisión de medios de

acceso al currículo. En el boletín de calificaciones constará la leyenda: Trayectoria socio –

educativa., avalado por las Supervisoras Técnicas Escolares de Nivel Secundario y Educación

Especial.

• Concurre dos veces por semana en el turno tarde con su grupo base del anterior ciclo

lectivo (mujeres) del Colegio N° 794 a Educación Física

• La joven se incorporó como aprendiz en el Centro para el Desarrollo de “Delikatessen”,

asistiendo en el turno tarde tres horas diarias durante los 5 días hábiles.

• El área de Personal de la Municipalidad de Gaiman, la incorporó al pago de su trabajo

por horas semanales.

• La alumna asiste al C. S. A. y C. N° 555 tres veces por semana, una hora y media,

luego de concurrir a su aprendizaje laboral, a recibir clases en las áreas mencionadas

anteriormente y se abordan contenidos y procedimientos acordados con el colegio N° 794 y

requeridos como aprendiz en la Fábrica tal como se detalló. Se acordó dicho horario con la

alumna y se tomó en cuenta acotar los traslados desde su hogar, ya que vive a varias cuadras y

en la ciudad no hay servicio de colectivo urbano.

• Las Maestras Integradoras pedagógicas-laborales, que concurren al Colegio N° 794 y

al Centro para el Desarrollo de Delikatessen realizan el seguimiento y asesoramiento continuo de

la trayectoria oficiando de nexo entre todos los participantes (alumna, familia, instituciones)

• La Maestra Integradora de Apoyo Pedagógico realizará y llevará a cabo el Proyecto

anual teniendo en cuenta lo priorizado a inicios del ciclo lectivo.

• Entrevistas con la familia para acordar la propuesta y evaluar el seguimiento.

• Entrevistas con la alumna para: Indagar intereses y dudas que surjan con la puesta en marcha de la trayectoria

Anticipación de situaciones que se plantearan a nivel escolar y laboral

Acompañarla en las entrevistas con la Ingeniera Vanesa Pérez a cargo del Centro.

Abordar lo inherente a las responsabilidades a asumir tanto en lo educativo como

en lo laboral

Analizar en forma conjunta decisiones escolares, familiares y laborales

• Reuniones mensuales entre las instituciones intervinientes para evaluar la marcha

de la Trayectoria. OBSERVACIÓN: Será condición OBLIGATORIA para sostener su aprendizaje e inclusión laboral la concurrencia al

Centro de Servicio Alternativos y Complementarios N° 555.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO: *Atender a la estructura social y al clima emocional donde tiene lugar la educación en los distintos

momentos de la vida de los alumnos- aprendices.

*Facilitar medidas de apoyo personalizadas que fomenten al máximo el desarrollo académico y

social, de conformidad con el objetivo de inclusión real y efectiva.

*Propiciar la participación plena y en igualdad de condiciones de los alumnos en el ámbito escolar y

en la comunidad.

EVALUACION DE LA TRAYECTORIA SOCIO EDUCATIVA En el proceso de evaluación se tomarán en cuenta dos aspectos:

1.- Relacionados con el alumno.

2.- Relacionados con la respuesta socio educativa que el alumno recibe.

1.- EVALUACION DEL ALUMNO La alumna acreditará 2º del Secundario teniendo en cuenta los criterios establecidos en la

presente Trayectoria Socio Educativa que se constituye en el Diseño Curricular diversificado, y debe

informarse en el Boletín común en la parte de Observaciones, con la leyenda “CON TRAYECTORIA

SOCIO EDUCATIVA “

En la selección de contenidos se priorizaron aquellos relativos ha:

Los aspectos funcionales del lenguaje.

Los aspectos funcionales de la Matemática.

La adquisición y fortalecimiento de hábitos básicos.

La socialización como desarrollo y fomento de relaciones sociales interpersonales, y la

consecución de un buen nivel de adaptación social y laboral.

2.-EVALUACION DE LA RESPUESTA SOCIO EDUCATIVA Se hará referencia a todos aquellos aspectos que puedan favorecer a dificultar el proceso de

implementación de la Trayectoria Socio Educativa, permitiéndonos adecuar las ayudas que el

alumno precisa.

Será una tarea sistemática y realizada en conjunto por todos los profesionales implicados.

Se producirán dos cortes evaluativos:

Julio/Agosto.

Noviembre/Diciembre.