Trazo de Curvas a Nivel

download Trazo de Curvas a Nivel

If you can't read please download the document

description

guía practca para el diseño de curvas de nivel

Transcript of Trazo de Curvas a Nivel

Manuales simplificados: Trazo de curvas a nivel

Trazo de curvas a nivel

Importancia de las curvas a nivel

Los suelos de cultivo en condiciones de ladera, son muy susceptibles a la erosin, tanto hdrica como elica. Ests tierras generalmente son delgadas y poco frtiles, aunado esto su capacidad de retencin de agua se ve limitado por el factor pendiente.

El trazo de curvas a nivel es una herramienta muy til para disminuir los efectos erosivos del agua, as como disminuye la velocidad de las escorrentas favoreciendo la infiltracin del agua al suelo.

Esta tecnologa en conjunto con otras tecnologas sustentables con base a la agricultura de conservacin ofrecen una alternativa para la recuperacin de la productividad de los terrenos de ladera. Para calibrar nuestro aparat sujeto al clavo superior del aparato. La colocamos verticalmente sobre dos pequeas estacas clavadas en el suelo y marcamos los bordes que tocan a la estaca, as como la interseccin de la plomada con el travesao del aparato A.

En seguida giramos el aparato lneas marcadas sobre las estacas. Y volvemos a marcar la interseccin de la plomada. De esta forma tendremos la seccin central del aparatoudadelflexmetroAbuscamosycon el punto central, en la cual colocaremos el nivel de gota, fijndolo fuertemente con cinchos plsticos de preferencia.

Fabricacin del aparato

Materiales:

2 Cintas de madera de 2 m.

1 Martillo

1 Cinta de madera de 1.5 m.

1 Nivel de gota

3 Clavos de 3 pulgadas

2 Cinchos plsticos

1 Flexmetro

2 Estacas de 20 cm

1 Marcador

1 Plomada (cuerda y botella con agua)

Procedimiento

Las cintas de madera de 2 metros se marcan con el flexmetro en el punto medio y, la cinta de 1.5 metros se marcan puntos a 25 centmetros partiendo de los extremos, a modo de que en la parte media quede un metro.

Se unen los extremos de las cintas de madera de 2 metros formando una,dejarVlacabezainvertidadelclavopocosalido para colocar la plomada. Al clavar las tres cintas de madera en los punto marcados se forma una . EsAnecesario verificar que la abertura de las patas del metros.

Una vez calibrado nuestroquitarla ap plomada y trabajar nicamente con el nivel de gota. En caso de

no contar con nivel de gota, podemos trabajar con la plomada, y buscaremos que la cuerda de la plomada coincida con el punto central del aparato aAnivel. para tener

Fabricacin del encalador

Materiales

aparato A

tenga exactamente

1 Estaca de madera de 1 m

1 Clavo

1 Bote de 1-3 litros

2 Cinchos plsticos o rafia

Procedimiento

Agujerar el fondo del bote con el clavo. En seguida sujetarla fuertemente con la rafia o cinchos plsticos a la estaca de madera.

Antes de llenar el encalador, es necesario poner dentro de este, unas piedras para evitar el apelmazamiento de la cal.

ACciones para una agricultura sustentableManuales simplificados: Trazo de curvas a nivel

Trazo de lnea madre y curvas a nivel

Materiales

1 Aparato A1Saco de cal1 Cinta mtrica de 50 m.1Encalador1 Flexmetro1 Compadre La distancia entre las curvas de nivel son susceptibles a modificarse amanera que sean mltiplos de la surcada del productor o al ancho de la maquinaria a utilizarse.

Trazo de curvas a nivel.

Para trazar las curva a nivel es necesario ubicar el punto ms alto

Procedimientode la parcela y trazar una ruta en lnea recta hacia el punto ms

bajo (lneamadre). Sobre esta ruta marcamos los puntos

1.Determinar la pendiente del terrenocorrespondientes al intervalo obtenido en cuadro. Tambin

podemos tomar como lnea madre uno de los lados del terreno.

Con el aparato A y la ayuda de un compadre determinar

porcentaje de pendiente.

Ejemplo:

Colocar una pata del aparato A del terreno. Girar al sentido de la pendiente, nivelar el aparto y medir la distancia entre la pata sostenida en el aire y el suelo. Realizar por lo menos 5 mediciones en diferentes sitios.

Recordemos que la pendiente es la relacin entre la distancia vertical y la distancia horizontal expresado en porcentaje (P%).

Para obtener el porcentaje de pendiente del terreno, se divide el promedio de las mediciones (distancia vertical) entre la distancia horizontal y se multiplica por cien.

Ejemplo:

Distancia vertical (Dv): 0.5 mDistancia horizontal (Dh): 2.0 m

P%=*100P%= ==25P%=25

Con el dato del porciento de pendiente, en el siguiente cuadro se determina el intervalo a los que irn las curvas a nivel.

Cuadro 1. Distancia entre curvas a nivel

Pendiente (%)

Intervalo (m)

Pendiente (%)

Intervalo (m)

2

30

25

12

5283010

8

24

35

8

1020406

14

18

45

4

1616

Terrazas

45-60

individuales

20

14

continuas

enalgn puntoEneste casorepresentativounpuntocada12metros.

Sobre el punto de la lnea madre se pone una pata del aparato

A y la otra se mueve simil burbuja del nivel. Es necesario mantener el aparato A d vertical sin inclinarlo. Una vez nivelado el aparatosemarca A con cal la pata en movimiento. En seguida, se fija la pata en movimiento y el otro se mueve en forma de compas, hasta centrar nuevamente la burbuja del nivel, de esta manera vamos avanzando marcando los pasos

Este procedimiento se repite formando una serie de puntos a un mismo nivel, los cuales posteriormente se unen con una lnea de cal formando las curvas a un mismo nivel (isolineas o isohipsas). Primero de un lado del terreno y luego al otro.

ACciones para una agricultura sustentableManuales simplificados: Trazo de curvas a nivel

Sin embargo estas curvas suelen tener secciones muy quebradas que dificultaran las labores agrcolas.

Suavizar las curvas

Entonces es necesario suavizar las curvas y eliminando los punto fuera de la lnea de tendencia hasta formar una lnea uniforme. Bibliografa:

INTA: Instituto Nicaragense de tecnologa agropecuaria. 2004.

Manual de trazado de curvas a nivel. Primera edicin. Managua, Nicaragua

FHIA: Fundacin Hondurea de Investigacin Agrcola. 2004. Gua sobre practicas de conservacin de suelos. Centro de Comunicacin Agrcola de la FHIA. La Lima, Corts, Honduras.

http://www.virtual.chapingo.mx/dona/topos/cn.pdf

Diseo, redaccin e ilustracin:

Ing. Carlos de la Torre Martnez Tcnico certificado en agricultura de conservacin por CIMMYT ANAC A.C, AGRODESA S.C./Red_innovAC, Mich. [email protected] Cel. 443 238 4969

Con la colaboracin de:

Ing. Jess Sesmas Garfias Tcnico certificado en agricultura de conservacin por CIMMYT [email protected]

Ing. Luis Gerardo Ramrez Martnez Programa de Agricultura de Conservacin, Sede Mxico [email protected]

Sobre estas curvas pueden establecerse arboles frutales de la regin para asegurar su permanencia. Esta tcnica es conocida como MIAF: Milpa intercalado con arboles frutales. Los cultivos cclicos se establecen entre las lneas de arboles obteniendo dos productos a la vez.

4.Caractersticas de las curvas de nivel.

1.- Siempre son curvas cerradas, an cuando la magnitud del

trabajo no nos lo muestre as.

2.- Nunca se bifurcan o se cruzan.

3.- Cuando las curvas de nivel tienden a juntarse nos indican que

hay una pendiente ms pronunciada. Y cuando tienden aSanta Ana Maya, Michoacn, Mxicosepararse nos indican una pendiente ms suave.Noviembre de 2013

ACciones para una agricultura sustentable