Trbajo de Arq

7
7/23/2019 Trbajo de Arq http://slidepdf.com/reader/full/trbajo-de-arq 1/7 CHILE PERU CAPITULO 1 (DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD) decreto 75;vivienda Artículo 4.1.1.  En las edifcaciones o parte de ellas destinadas vivienda, hospedaje, ofcinas, y comercio. Artículo 4.1.4. La ventilación de locales de carácter industrial o comercial , como tiendas, ofcinas, talleres, bodegas y garajes, podrá eectuarse directamente hacia patios y vías particulares o públicas, o bien, por escotillas o linternas de techumbres por las cuales deberá el aire circular libremente sin perjudicar recintos colindantes. El área mínima de estas aberturas no será inerior a la duodcima parte del área del piso del local. Los locales comerciales !ue tengan accesos por galerías comerciales techadas y !ue no cuenten con ventilación directa al e"terior deberán ventilarse con ductos de #.$#m$ área. Artículo 4.1.5. Los locales según sus condiciones acústicas, se clasifcarán en los siguientes grupos% &. Los locales según sus condiciones acústicas, se  'lasifcarán en los siguientes grupos% estudios de grabación de películas, cinematográfcas o de discos, salas de hospitales, estudio de música, etc. $. Locales parcialmente aislados !ue pueden recibir ondas sonoras del e"terior% hoteles, departamentos, casas habitación, locales destinados al culto, ofcinas proesionales o comerciales y otras salas de audición. (. Locales sin e"igencias acústicas en !ue es indierente !ue se propaguen ondas sonoras en uno u otro sentido, tales como estadios, mercados, restaurantes. ). Locales ruidosos, en !ue el nivel sonoro interior es superior al del e"terior y !ue, por lo tanto, deben ser como ábricas, estaciones de errocarril, centrales o subestaciones elctricas, imprentas, salas de baile. *. Los locales incluidos en el primer grupo en su totalidad y los del segundo grupo !ue se encuentren ubicados en barrios con alto nivel sonoro medio, de acuerdo con la clasifcación !ue adopte la +irección de bras -unicipales, deberán someterse a las e"igencias establecidas en las ormas fciales NO!"A A#$7$ (CO"E!CIO) CAPITULO I ( ASPECTOS %ENE!ALES) Artículo 1º.- /e denomina edifcación comercial a a!uella destinada a desarrollar actividades cuya fnalidad es la comerciali0ación de bienes o servicios. Las edifcaciones comerciales !ue tienen normas específcas son% Establecimientos de 1enta de 'ombustible y Estaciones de /ervicio2-inisterio de Energía y -inas2 -E- Establecimientos de 3ospedaje y 4estaurantes2 -inisterio de 5ndustria, 6urismo, 5ntegración y egociaciones 'omerciales 5nternacionales 2-565'5 Establecimientos para e"pendio de 'omidas y 7ebidas2-inisterio de /alud2-/ -ercados de 8bastos2-inisterio de /alud. Artículo 2º.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edifcaciones% Locales comerciales Tiena.2 Edifcación independi0ada, de uno o más niveles, !ue puede o no ormar parte de otra edifcación, orientada a la comerciali0ación de un tipo de bienes o servicios. Con!unto e tienas.- Edifcación compuesta por varios locales comerciales independientes !ue orman parte de una sola edifcación. "alería comercial.- 'ompuesta por locales comerciales de pe!ue9as dimensiones organi0ados en corredores interiores o

Transcript of Trbajo de Arq

Page 1: Trbajo de Arq

7/23/2019 Trbajo de Arq

http://slidepdf.com/reader/full/trbajo-de-arq 1/7

CHILE PERU

CAPITULO 1(DE LAS CONDICIONES DEHABITABILIDAD) decreto 75;vivienda

Artículo 4.1.1. En las edifcaciones o partede ellas destinadas vivienda, hospedaje,ofcinas, y comercio.Artículo 4.1.4. La ventilación de locales decarácter industrial o comercial , comotiendas, ofcinas, talleres, bodegas y garajes,podrá eectuarse directamente hacia patios yvías particulares o públicas, o bien, porescotillas o linternas de techumbres por lascuales deberá el aire circular libremente sinperjudicar recintos colindantes. El áreamínima de estas aberturas no será inerior ala duodcima parte del área del piso dellocal.

Los locales comerciales !ue tengan accesospor galerías comerciales techadas y !ue nocuenten con ventilación directa al e"teriordeberán ventilarse con ductos de #.$#m$área.Artículo 4.1.5. Los locales según suscondiciones acústicas, se clasifcarán en lossiguientes grupos%

&. Los locales según sus condiciones acústicas, se 'lasifcarán en los siguientes grupos%estudios de grabación de películas,

cinematográfcas o de discos, salas dehospitales, estudio de música, etc.$. Locales parcialmente aislados !ue

pueden recibir ondas sonoras dele"terior% hoteles, departamentos,casas habitación, locales destinados alculto, ofcinas proesionales ocomerciales y otras salas deaudición.

(. Locales sin e"igencias acústicas en!ue es indierente !ue se propaguenondas sonoras en uno u otro sentido,

tales como estadios, mercados,restaurantes.). Locales ruidosos, en !ue el nivel

sonoro interior es superior al dele"terior y !ue, por lo tanto, deben sercomo ábricas, estaciones deerrocarril, centrales o subestacioneselctricas, imprentas, salas de baile.

*. Los locales incluidos en el primergrupo en su totalidad y los delsegundo grupo !ue se encuentrenubicados en barrios con alto nivelsonoro medio, de acuerdo con laclasifcación !ue adopte la +irecciónde bras -unicipales, deberánsometerse a las e"igenciasestablecidas en las ormas fciales

NO!"A A#$7$ (CO"E!CIO)CAPITULO I ( ASPECTOS %ENE!ALES)

Artículo 1º.- /e denomina edifcacióncomercial a a!uella destinada a desarrollaractividades cuya fnalidad es lacomerciali0ación de bienes o servicios.Las edifcaciones comerciales !ue tienennormas específcas son%

Establecimientos de 1enta de'ombustible y Estaciones de/ervicio2-inisterio de Energía y-inas2 -E-

Establecimientos de 3ospedaje y4estaurantes2 -inisterio de5ndustria, 6urismo, 5ntegración yegociaciones 'omerciales5nternacionales 2-565'5

Establecimientos para e"pendio de'omidas y 7ebidas2-inisterio de/alud2-/

-ercados de 8bastos2-inisterio de/alud.

Artículo 2º.- Están comprendidas dentro delos alcances de la presente norma lossiguientes tipos de edifcaciones%

Locales comerciales 

• Tiena.2 Edifcaciónindependi0ada, de uno o másniveles, !ue puede o no ormarparte de otra edifcación, orientadaa la comerciali0ación de un tipo debienes o servicios.

• Con!unto e tienas.- Edifcacióncompuesta por varios localescomerciales independientes !ueorman parte de una solaedifcación.

• "alería comercial.- 'ompuestapor locales comerciales depe!ue9as dimensiones organi0adosen corredores interiores o

Page 2: Trbajo de Arq

7/23/2019 Trbajo de Arq

http://slidepdf.com/reader/full/trbajo-de-arq 2/7

sobre condiciones acústicas de loslocales.

:. Los edifcios del cuarto grupo nopodrán construirse sectoreshabitacionales ni a distancias menoresde &## m de los edifcios del grupo

uno. 'umplirán por lo demás, con lasdisposiciones de las ormas fcialesen materia de aislamientoantisonórico de los locales !ue dichasnormas especif!uen.

Artículo 4.1.1#.  Los edifcioscolectivos no contiguos !ue ormanparte de un mismo proyecto, deberáncontemplar una distancia mínima librehori0ontal rente a las achadas !ue

contemplen vanos de recintoshabitables, e!uivalente a &;), &;( o&;$ de la altura del respectivo piso enrelación al suelo natural, según setrate de edifcaciones ubicadas encada una de las agrupaciones deregiones indicadas en la tabla derasantes inserta en el inciso se"to delartículo $.:.(. de esta rdenan0a,respectivamente. +icha distancia librese medirá en orma perpendicular a laachada.

CAPITULO &DE LAS CONDICIONES %ENE!ALES DESE%U!IDAD

Artículo 4.2.1.  Las disposiciones de este'apítulo tendrán el siguiente ámbitode aplicación%&. <reas de uso común de edifcacionescolectivas.$. <reas destinadas al público en edifcios deuso público.

El artículo 4.2.$.  /erá aplicable a todaedifcación, con e"cepción de las viviendasuniamiliares y de las escaleras interiores deunidades en edifcios colectivos.Artículo 4.2.4.  La superfcie de laedifcación o del sector de ella !ue se9ala latabla de este artículo, se consideraráocupada por personas para la determinaciónde la carga de ocupación. En edifcios cuyodestino no sea residencial u ofcinas, cuandose contemple un número fjo de ocupantes,podrán descontarse de la carga deocupación aplicable a las salidas comunesa!uellos recintos !ue tendrán una ocupaciónno simultánea, tales como auditorios olaboratorios en establecimientoseducacionales, o salas de reunión o casinos

e"teriores.

• Tiena %or e%artamentos.-Edifcación de gran tama9o

destinada a comerciali0ación degran diversidad de bienes.

• Centro Comercial.2 'onstituidapor un conjunto de localescomerciales y;o tiendas pordepartamentos y ofcinas,organi0ados dentro de un planintegral, destinada a la compra2venta de bienes y;o prestacionesde servicios, recreación y;oesparcimiento.

•  Com%le!o Comercial.2 'onjuntode edifcaciones independientesconstituido por locales comercialesy;o tiendas por departamentos,0onas para recreación activa opasiva, servicios comunales,

ofcinas, etc.,

Restaurantes 

Restaurante.- Edifcacióndestinada a la comerciali0ación decomida preparada.

Ca&etería.- Edifcación destinada ala comerciali0ación de comida debaja complejidad de elaboración yde bebidas.

'ar.- Edifcación destinada a lacomerciali0ación de bebidasalcohólicas y complementos.

"ri&os ( )asocentros 

"ri&os o Esta*lecimientos e+enta e com*usti*les.

Estaciones e ,er+icio.-Edifcación destinada a lacomerciali0ación de combustibleslí!uidos y de bienes y servicios

Page 3: Trbajo de Arq

7/23/2019 Trbajo de Arq

http://slidepdf.com/reader/full/trbajo-de-arq 3/7

en establecimientos industriales.En cada caso la cantidad de personas secalculará deacuerdo a la siguiente tabla%

   687L8 +E '84=/ +E '>?8'5

+estinom$ " persona1ivienda@superfcie útilA%>nidades de hasta :# m$&*,#>nidades de más de :# m$ hasta &)# m$#,#fcinas @superfcie útilA% &#,#'omercio @locales en generalA%/alas de venta niveles 2& , & y $

(,#

/alas de venta en otros pisos*,#/upermercados @área de públicoA(,#/upermercados @trastiendaA&*,#

-ercados y Berias @área de públicoA&,#-ercados y Berias @puestos de ventaA),#

'omercio @-allsA %Locales comerciales, en nivelescon acceso e"terior&#,#?asillos entre locales, en nivelescon acceso e"terior*,#Locales comerciales, otros niveles&),#?asillos entre locales, otros nivelesC,#?atios de comida y otras áreascomunes con mesas&,#

Educación%/alones, auditorios #,*/alas de uso múltiple, casino

&,#/alas de clase&,*'amarines, gimnasios),#

 6alleres, Laboratorios, 7ibliotecas

para vehículos automotores.

"asocentros.- Edifcacióndestinada a la comerciali0ación de

=as Licuado de ?etróleo @=L?A o=as natural comprimido @='A y debienes y servicios para vehículosautomotores.

CAPITULO II ' (CONDICIONES DEHABITABILIDAD UNCIONALIDAD )

En sus artículos del @#º -ºA nos refere a!ue centros comerciales, complejos

comerciales, mercados mayoristas,supermercados, mercados minoristas,estaciones de servicio y gasocentrosdeberán contar con un estudio de impactovial !ue proponga una solución !ue resuelvalas condiciones necesarias como iluminaciónnatural o artifcial, además de contar conre!uisitos de seguridad según al /R0AA.1#.

El número de personas según el artículo $Dde una edifcación comercial se determinará

de acuerdo con la siguiente tabla, en base alárea de e"posición de productos y;o conacceso al público%

/egún articulo º  La altura libre mínima depiso terminado a cielo raso en lasedifcaciones comerciales será de #. m.

CAPITULO III

( CA!ACTE!ISTICAS DE LOSCO"PONENTES)

En sus artículos del @º -1ºA nos refere a

las condiciones siguientes%

  La altura mínima para vanos @puertasAserá de $.&# m.

 6ienda independiente *.# m$ por persona

/alas de juegos, casinos $.# m$  porpersona

=imnasios ).* m$  porpersona

=alería comercial $.# m$  porpersona

 6ienda pordepartamentos

(.# m$  porpersona

-ercados -ayoristas *.# m$  por

persona

/upermercado $.* m$  porpersona

-ercados -inorista $.# m$  porpersona

4estaurantes @área demesasA &.* m$

  porpersona

+iscotecas &.# m$  porpersona

Page 4: Trbajo de Arq

7/23/2019 Trbajo de Arq

http://slidepdf.com/reader/full/trbajo-de-arq 4/7

*,#fcinas administrativas C,#'ocina&*,#

/alud @3ospitales y 'línicasA%

8reas de servicios ambulatorios diagnóstico:,#

/ector de habitaciones @superfcie totalA,#

fcinas administrativas&#,#8reas de tratamientopacientes internos$#,#

/alud @'onsultorios, ?oliclínicosA %

/alas de espera#,'onsultas(,#

tros %4ecintos de espectáculos@área para espectadores de pieA#,$*'apillas, +iscotecas#,*/alones de reuniones#,

8rea para público en bares,caeterías, pubs&,#4estaurantes @comedoresA,salones de juego&,*/alas de e"posición(,#3ogares de ni9os(,#=imnasios, academias de dan0a).#Estacionamientos de uso comúno públicos @superfcie totalA&:,#3oteles @superfcie totalA &,#7odegas, 8rchivos)#,#

Los destinos no considerados en la tablaanterior deberán asimilarse a los allí 

se9alados. En locales con asientos fjos setomará el número de asientos. Enaposentadurías corridas se considerará #,)*m por persona. En caso de edifcaciones condos o más destinos se calculará la carga deocupación correspondiente a cada sector

Los anchos mínimos de los vanos en!ue instalarán puertas serán%

5ngreso principal&.## m+ependencias interiores#.F# m/ervicios higinicos#.# m/ervicios higinicos para discapacitados#.F# m. El ancho de los pasajes de circulación

de público mínimo $.)# m.  6endrán un área mínima de :.## m$.

sin incluir depósitos ni servicioshiginicos, con un rente mínimo de$.)# m y un ancho de puerta de &.$#

m. y una altura mínima de (.## m. Las áreas mínimas de los puestos de

acuerdo a las actividades comercialesa desarrollar en el mercado serán%

'arnes, pescado y productos perecibles: m$

8barrotes, mercería y cocinam$

tros productos: m$

Los grios, y gasocentros deberáninstalarse a una distancia mínima de$* m. de estaciones o subestacioneselctricas medidas del lindero máscercano a la Estación de servicio encarreteras a no menos de $# m.

CAPITULO I* ' (DOTACI+N DESE!*ICIOS)

Artículo 1º.- Los ambientes para servicioshiginicos deberán contar con sumideros dedimensiones sufcientes como para permitirla evacuación de agua en caso de aniegosaccidentales. La distancia entre los servicioshiginicos y el espacio más lejano dondepueda e"istir una persona, no puede sermayor de *# m.

+esde el artículo @2º -2#ºA  se refiere a quelas edifcaciones para tiendas independientesy tiendas por departamentos, centroscomerciales, complejos comerciales,restaurantes,  mercados y para personas condiscapacidad estarán provistas de serviciossanitarios.

Page 5: Trbajo de Arq

7/23/2019 Trbajo de Arq

http://slidepdf.com/reader/full/trbajo-de-arq 5/7

según su destino. 'uando en un mismosector se contemplen usos alternadosdeberá considerarse la carga de ocupaciónmás e"igente.

Artículo 4.2.3.  La altura mínima libreinterior de las vías de evacuación será de$,#* m medidos verticalmente en obraterminada desde piso a la proyección máscercana del cielo, vigas u otros elementossalientes, salvo en el caso de las escaleras,en !ue la altura mínima se medirá tra0andoun arco de &,# m de radio desde la nari0 delas gradas. En los vanos de puertas seadmitirá una altura libre mínima de $ m.

CAPITULO ,DE LAS CONDICIONES DE SE%U!IDADCONT!A INCENDIOArtículo 4.#.1. 6odo edifcio deberá cumplir,según su destino, con las normas mínimasde seguridad contra incendio contenidas enel presente 'apítulo, como +..$*.#:.$##& asimismo, con las demásdisposiciones sobre la materia 'ontenidas enla presente rdenan0a.

ormas generales, sobre prevención deincendio en edifcios%'h F(( 6erminología.'h F() clasifcación de uegos.

2 ormas sobre se9ali0ación en edifcios%'h $&&& /e9ales de seguridad.'h $&F 'ondiciones básicas.

2 ormas sobre elementos de protección ycombate contra incendios%

'h &)$F E"tintores portátiles 2 6erminología y defniciones.'h &)(# E"tintores portátiles 2'aracterísticasy rotulación.'h &)(( >bicación y se9ali0ación de lose"tintores portátiles.

'h &:): =rio de incendio

Artículo 4.#.. En las edifcaciones !ue ,corresponda, se deberán considerarestan!ues de agua potable y un sistema deredes para la provisión de agua !ue se

para empleados, según lo !ue se establece acontinuación%

  L G lavatorio, uG urinario, 5 G 5nodoro

El artículo $)D aclara !ue lasedifcaciones comerciales deberántener estacionamientos dentro delpredio sobre el !ue se edifca. Tienaine%eniente 1 est. caa 3%ersonas 6%ara %ersonal7 1 est.caa 1 %ersonas 6%ara %u*lico78.

El artículo $*D prevee el número deestacionamientos según el área

techada @+e & a *##m$ de áreatechadaH& estacionamientoA.

 NO!"A A#$-$ (OICINAS)CAPITULO I ( ASPECTOS %ENE!ALES)Artículo 1º.- /e denomina ofcina a todaedifcación destinada a la prestación deservicios administrativos, tcnicos,fnancieros, de gestión, de asesoramiento yafnes de carácter público o privado.

Artículo 2º. 'aracterísticas !ue deben tenerlas edifcaciones destinadas a ofcinastenemos los siguientes tipos:

/9cina ine%eniente: Edifcaciónde uno o más niveles, !ue puede o noormar parte de otra edifcación.

Ei9cio cor%orati+o: Edifcación deuno o varios niveles, destinada a

albergar unciones prestadas por unsolo usuario. 

CAPITULO II ' (CONDICIONES DEHABITABILIDAD UNCIONALIDAD)#

Artículo #º.-  Las condiciones dehabitabilidad y uncionalidad se referen aaspectos de uso, accesibilidad, ventilación eiluminación. +eben cumplir con las orma8.#&# I'onsideraciones =enerales de+ise9oJ y la orma 8.&(# I4e!uisitos de/eguridadJ.

Artículo 4º.2 Las edifcaciones para ofcinasdeberán contar con iluminación natural o

Número de empleados Hombres

Mujeres 

De 1 a 6 empleados 1L, 1u, 1I

De 7 a 25 empleados 1L, 1u, 1I1L,1I

De 26 a 75 empleados 2L, 2u, 2I2L, 2I

De 76 a 200 empleados 3L, 3u, 3I3L, 3I

Por cada 100 empleadosadicionales

1L, 1u, 1I1L,1I

Page 6: Trbajo de Arq

7/23/2019 Trbajo de Arq

http://slidepdf.com/reader/full/trbajo-de-arq 6/7

denominará red de incendio @red húmeda yred secaA, de conormidad a las e"igenciasmínimas previstas en el 4eglamento de5nstalaciones +omiciliarias de 8gua ?otable yde 8lcantarillado @45+88A aprobado por +./.D*# del -inisterio de bras ?úblicas, de

$##$, y sus modifcaciones.

Artículo 4.#.1. 6odos los edifcios de C omáspisos, y tambin los !ue contengan localesde reuniones con capacidad para (##personas o más, deberán contar con sistemaautomático de alumbrado de emergencia,independiente de la red pública, para loseectos de iluminar las vías de escape. Las

canali0aciones elctricas y;o los aparatos yarteactos empleados en el sistema, deberándisponerse de manera tal !ue aseguren unaresistencia a la acción del uegocorrespondiente a la'lase B2:#.

Artículo 4.#.1#. En los edifcios !uecuenten con sistema central de aireacondicionado, se deberá disponer de

detectores de humo en los ductosprincipales, !ue actúen desconectandoautomáticamente el sistema. /e dispondrá,además, de un tablero de descone"ión delsistema central de aire acondicionadoubicado adyacente al tablero generalelctrico.

 

artifcial !ue deberá alcan0ar los siguientesniveles de iluminación en el plano de trabajo.

reas de !ra"a#o en oficinas 250 lu$es%es!&"ulos 150 lu$es

's!acionamien!os 30 lu$es(irculaciones 100 lu$es)scensores 100 lu$es*er+icios i-inicos 75 lu$es

Artículo 5º. En caso de optar por ventilaciónnatural, el área mínima de la parte de losvanos !ue abren para permitir la ventilación,deberá ser superior al 1;  del área delambiente !ue ventilan.Artículo 3º 2 El número de ocupantes deuna edifcación de ofcinas se calculará ara0ón de una persona cada F.* m$.Articulo $º.- La altura libre mínima de pisoterminado a cielo raso en las edifcacionesserá de $.)# m.Artículo D.2 Los proyectos de edifcioscorporativos o de ofcinas independientescon más de *,### m$ de área útil deberáncontar con un estudio de impacto vial !ueproponga una solución !ue resuelva elacceso y salida de vehículos.CAPITULO III 'CA!ACTE!ISTICAS DE LOS

CO"PONENTES 

Articulo º.- Las edifcaciones para ofcinas,independientemente de sus dimensionesdeberán cumplir con la norma 8.&$#I8ccesibilidad para personas condiscapacidadJ.

Articulo 1º.- - Las dimensiones de losvanos.

 

La al!ura m&nima ser/ de 2.10 m. Los ancos m&nimos de los +anos en que se

ins!alar/n puer!as ser/n:

In-reso principal 1.00 m.Dependencias in!eriores 0.0 m*er+icios i-inicos 0.0 m.

Artículo 11º.-  +eberán contar con unapuerta de acceso hacia la a0otea, con

mecanismos de apertura a presión, en elsentido de la evacuación. 

CAPITULO I* ' (DOTACI+N DESE!*ICIOS)#

Page 7: Trbajo de Arq

7/23/2019 Trbajo de Arq

http://slidepdf.com/reader/full/trbajo-de-arq 7/7

Artículo 4.#.22. /erá obligatorio el uso desistemas de protección activa en lasedifcaciones de ( o más pisos destinadas ala permanencia de personas, en loscasos !ue no pueda garanti0arse la

evacuación de los ocupantes por sus propiosmedios o en los !ue por ra0ones deseguridad se contemplen cierres nocontrolables por sus ocupantes, tales comosectores de enermos no ambulatorios enhospitales, locales para el cuidado depersonas con serias patologías mentales,lugares de detención o reclusión depersonas, y similares.

Artículo 4.#.2. 6odo edifcio o local de uso,1515E+8 público, incluidas susdependencias, instalaciones y e!uipos, podráser inspeccionado periódicamente por la

+.. $*.#:.$##&  +irección de bras-unicipales despus de haber sidorecepcionado en orma defnitiva total oparcial, con el propósito de verifcar elcumplimiento de las normas. sobre

condiciones de seguridad general .

En los artículos @&)D2&:DA se refere a !uelos ambientes para servicios higinicos. 

Las edifcaciones para ofcinas, estaránprovistas de servicios sanitarios paraempleados.

<mero e ocu%antes Hom*res 0u!eres0i=to+e & a : empleados &L,&u, &5+e C a $# empleados &L,&u, &5 &L,&5+e $& a :# empleados $L,$u, $5 $L, $5+e :& a &*# empleados (L,(u, (5 (L, (5

?or cada :# empleados adicionales &L,&u, &5 &L,&5  L: Lavatorio U: Urinario I:

Inodoro.

Artículo 21º.- +eberá proveerse espaciosde estacionamiento accesibles para losvehículos !ue transportan o son conducidospor personas con discapacidad, a ra0ón de &cada *# estacionamientos re!ueridos.

Artículo 2#.2 /e proveerá un ambiente parabasura de destinará un área mínima de #.#&m( por m$ de área de útil de ofcina, con unárea mínima de : m$.