Tres Versiones Del Tiempo en Borges

download Tres Versiones Del Tiempo en Borges

of 5

Transcript of Tres Versiones Del Tiempo en Borges

  • 8/18/2019 Tres Versiones Del Tiempo en Borges

    1/5

    TRES VERSIONES DEL TIEMPO EN BORGES

    RESUMEN

    El texto presenta una recapitulación del concepto de tiempo desde la antigüedad hasta nuestrosdías, para luego abordar la obra de Borges en relación con esta idea, en particular en tres

    posiciones, a saber: el tiempo isotrópico, el tiempo circular y la negación del tiempo. Como

    conclusión se obtiene el sincretismo entre literatura y filosofía planteado por el pensador

    argentino.

    Tu materia es el tiempo, el incesante tiempo.

    Eres cada solitario instante.

    ! Borges.

    Breve Historia del Concepto de Tiepo

    "lgunas cuestiones del pensamiento resultan ineludibles, entre ellas se encuentra, el casi eterno

    problema del tiempo. En la antigüedad el concepto era abordado desde dos perspecti#as, por un

    lado estaba el "ion $ue daba cuenta del tiempo de la #ida y por otro el Cronos $ue como en la

    mitología de#oraba todo lo existente sobre la fa% de la tierra. El primero tenia un car&cter

    indi#idual mientras $ue el segundo abarcaba todo lo existente, pues a todas las cosas les ocurría el

    tiempo.

    !a indagación sobre el concepto del tiempo en la antigüedad nos remite necesariamente al

    concepto de eternidad, ya $ue: '()* los griegos tendieron con frecuencia a #er lo temporal odesde el punto de #ista de la presencia (en un ahora*, o desde el punto de #ista de una serie

    repetible en ciclos, o desde el punto de #ista de una eternidad superior a la mera temporalidad.+

    (os -errater ora, /001: 2345*. 6ara 6latón la eternidad era la idea original del tiempo, es decir,

    el perpetuo mo#imiento circular de las esferas celestes.

    En contraste con la idea original de la temporalidad platónica, "ristóteles afirmo $ue el tiempo era

    la medida del mo#imiento y a su #e% el mo#imiento confirmaba la existencia del tiempo, con ello

    el sabio estagirita estimo $ue el tiempo no era una realidad en si misma sino una relación, lo cual

    se oponía radicalmente al postulado de 6latón para $uien el tiempo era una realidad completa en

    si misma. 7el contraste entre la posición absolutista de la academia y la relacionista del liceo

    surgieron las posteriores teorías, $ue hasta la modernidad no hicieron m&s $ue reafirmar lo dicho

    por los filósofos griegos.

  • 8/18/2019 Tres Versiones Del Tiempo en Borges

    2/5

    En el transito hacia la modernidad, la perspecti#a mas original acerca del tiempo fue la de 8an

    "gustín, pues el filosofo medie#al discrepo con la concepción ob9eti#ista y postulo la idea del

    tiempo como un fenómeno interior, en donde la realidad ob9eti#a era puesta en suspenso por la

    realidad creada a partir de la sucesión sub9eti#a de instantes.

    En la modernidad el debate sobre la naturale%a del tiempo fue asumido por la física y la filosofía

    de tres modos diferentes, a saber: como una realidad absoluta independiente de las cosas como

    una propiedad de la esencia de las cosas y como una relación $ue legitimaba el orden de la

    causalidad. En este orden de ideas cabe se;alar $ue las propuestas $ue hicieron carrera a lo largo

    de la modernidad fueron nue#amente la absolutista y la relacional.

    6ara ant, /002: 5/@53*. 7esde este punto de #ista el tiempo sir#e como una

    condición de posibilidad del conocimiento, pues su car&cter a priori lo con#ierte en una intuición

    pura de la sensibilidad, $ue permite la sucesión y el sentimiento interno de la configuración

    fenomnica del mundo.

    En contra de lo anterior !eibni% afirmo $ue el tiempo es un orden de sucesiones $ue regula el

    uni#erso en cuanto a sus cambios, pues el tiempo sin las cosas no es nada en absoluto, ya $ue lascosas determinan el paso del tiempo desde sus transformaciones. 7e esta manera, el tiempo

    establece una relación directa con las cosas en el mundo y solo se legitima por la existencia de las

    mismas.

    " finales de la modernidad el concepto de tiempo y su genealogía se con#ierten en el centro de la

    reflexión de algunos filósofos, tal es el caso de Aenri Bergson, $uien concibe el tiempo desde la

    lógica de la duración y reprocha a sus antecesores por haber confundido la lógica del tiempo con la

    lógica del espacio. 'Expresado en trminos de espacio, el tiempo se podría acortar o alargar sin

    dificultad alguna)Aabiendo concebido el tiempo como duración, Bergson destaca, en cambio, su

    car&cter acumulati#o.+ (uli&n 8erna "rango, /002*.

    "hora bien, como lo $ue a$uí importa es el concepto de tiempo en relación con la obra del escritor

    argentino orge !uis Borges, entonces iniciemos el tra%ado entre el pensamiento y la poesía.

    El Tiepo Isotr!pico en Bor"es

    !o primero $ue se puede decir es $ue así como hay di#ersos Borges, existen en su obra, tambin,

    di#ersos tiempos. El tiempo isotrópico El tiempo circular e inclusi#e la negación del tiempo, pero

    de esto nos ocuparemos mas tarde, retomemos por ahora el Borges de El 9ardín de senderos $ue se

    bifurcan para anali%ar como el persona9e central de este cuento es el primero de los tiempos a$uí

    propuestos.

  • 8/18/2019 Tres Versiones Del Tiempo en Borges

    3/5

    El relato es una alegoría del tiempo, la ancdota no importa, pues detr&s de la muerte de 8tephen

    "lbert, el ata$ue de los alemanes y el sacrificio de u Tsun, lo realmente importante es la

    concepción del tiempo $ue despliega Borges en este cuento. Tsui 6en ha decidido retirarse a

    escribir un libro y al mismo tiempo construye un laberinto, el laberinto esta construido de tiempo

    y el libro es el laberinto, las bifurcaciones se dan en el tiempo no en el espacio, cada decisión

    tomada $ueda registrada en los ana$ueles del suceder como infinitas decisiones $ue toman losotros en tiempos paralelos.

    'El 9ardín de senderos $ue se bifurcan es una imagen incompleta, pero no falsa, del uni#erso tal

    como lo concebía Tsui 6en. " diferencia de

  • 8/18/2019 Tres Versiones Del Tiempo en Borges

    4/5

    como algo independiente de nuestra percepción, pues todo lo $ue es, es gracias a $ue es

    percibido, inclusi#e el tiempo mismo es para el idealismo 'la sucesión de ideas $ue fluye

    uniformemente y de las $ue todos los seres participan.+ (Heorge BerGeley, 14I1: 5/*.

    El escritor argentino afirma $ue si el hombre se puede reducir a una colección de sensaciones,

    entonces una simple repetición en la #ida de un hombre es suficiente para probar $ue el tiempo,entendido como una sucesión, es una in#ención puesto $ue la repetición destruye la secuencia

    lineal.

    Cual$uier repetición con#ertiría la #ida en una tautología, de modo $ue cada instante debería ser

    autónomo, pues dos momentos idnticos terminarían con la serie sucesi#a llamada tiempo, ya $ue

    al repetirse un acontecimiento no sucedería, es decir $ue no transcurriría y los instantes $uedarían

    detenidos, al respecto Borges se pregunta: 'J

  • 8/18/2019 Tres Versiones Del Tiempo en Borges

    5/5

    'ant, ?mannuel. (/002*. Critica de la Fa%ón 6ura. xico: 6orra.

    Fío, uan Carlos. (/001*. Borges, -ilósofo y matem&tico. En: Fe#ista Esfinge.