Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

26
TRIAGE EN LA SALA DE URGENCIAS INTRODUCCION: La naturaleza de los padecimientos de urgencia, la inquietud que despierta en el paciente y familiares, ver amenazada la salud o la vida, más las circunstancias propias de un servicio que en muchos de los casos se ve demandado por casos fortuitos y de alta complejidad, así como los recursos muchas veces limitados de los sistemas de salud, ponen a prueba la capacidad de respuesta, entrenamiento, juicio clínico y resultado del más capaz y experimentado de los profesionales de la salud. Ojala y todos los servicios de urgencia, fueran altamente profesionales, pero la realidad nos muestra otra cosa, el médico especialista en urgencias recién comienza a incorporarse a los hospitales y muchos carecen de ellos. En diversos lugares del país, todavía se improvisa con personal incompetente, sin el entrenamiento ni la vocación necesaria para ocupar un puesto de las características que demanda un Servicio de Urgencias.. Si combinamos todos estos elementos, lo que estamos poniendo en el mechero, no es otra cosa, que un terreno minado, capaz de explotar en cualquier momento. DEFINICIÓN Triage: Vocablo que proviene del idioma francés y significa elegir o clasificar. Se aplicó inicialmente en la medicina militar ante la presencia de un gran número de bajas en combate y la llegada masiva y de manera repentina de pacientes a servicios de emergencia, con insuficiencia de recursos médicos y de insumos” En base a este concepto y aplicado a las salas de urgencia de los hospitales, el Triage se utiliza como un método de selección y clasificación de pacientes, basado en sus requerimientos terapéuticos y los recursos disponibles. DR. ARTURO G. REYES FLORES Director de Desarrollo de Sistemas Hospitalarios. SECRETARIA DE SALUD DE TAMAULIPAS SERVICIO DE URGENCIAS [email protected] Hospital General. Dr. Norberto Treviño Zapata LIC. ENF. BEATRIZ GRIMALDO LOREDO SERVICIO DE URGENCIAS Hospital General. Dr. Norberto Treviño Zapata Cd. Victoria Tamaulipas

description

:)

Transcript of Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

Page 1: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

TRIAGE EN LA SALA DE URGENCIAS

INTRODUCCION:

La naturaleza de los padecimientos de urgencia, la inquietud que despierta en el paciente y familiares, ver amenazada la salud o la vida, más las circunstancias propias de un servicio que en muchos de los casos se ve demandado por casos fortuitos y de alta complejidad, así como los recursos muchas veces limitados de los sistemas de salud, ponen a prueba la capacidad de respuesta, entrenamiento, juicio clínico y resultado del más capaz y experimentado de los profesionales de la salud.

Ojala y todos los servicios de urgencia, fueran altamente profesionales, pero la realidad nos muestra otra cosa, el médico especialista en urgencias recién comienza a incorporarse a los hospitales y muchos carecen de ellos. En diversos lugares del país, todavía se improvisa con personal incompetente, sin el entrenamiento ni la vocación necesaria para ocupar un puesto de las características que demanda un Servicio de Urgencias..

Si combinamos todos estos elementos, lo que estamos poniendo en el mechero, no es otra cosa, que un terreno minado, capaz de explotar en cualquier momento.

DEFINICIÓN

Triage: Vocablo que proviene del idioma francés y significa elegir o clasificar. Se aplicó inicialmente en la medicina militar ante la presencia de un gran número de bajas en combate y la llegada masiva y de manera repentina de pacientes a servicios de emergencia, con insuficiencia de recursos médicos y de insumos”

En base a este concepto y aplicado a las salas de urgencia de los hospitales, el Triage se utiliza como un método de selección y clasificación de pacientes, basado en sus requerimientos terapéuticos y los recursos disponibles.

DR. ARTURO G. REYES FLORES

Director de Desarrollo de Sistemas Hospitalarios.

SECRETARIA DE SALUD DE TAMAULIPAS

SERVICIO DE URGENCIAS

[email protected]

Hospital General. Dr. Norberto Treviño Zapata

LIC. ENF. BEATRIZ GRIMALDO LOREDO

SERVICIO DE URGENCIAS

Hospital General. Dr. Norberto Treviño Zapata

Cd. Victoria Tamaulipas

Page 2: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

JUSTIFICACION

La Secretaria de Salud ha desarrollado estrategias que permiten establecer que la percepción en general que tienen los usuarios de los servicios de urgencia refleja:

• Deficiencia en la atención

• Tiempos de espera prolongados para atención de una enfermedad percibida como urgencia.

• Insatisfacción de los usuarios.*

Las circunstancias que rodean la atención en la sala de urgencias, siempre ha suscitado situaciones de conflicto, estrés, angustia y mucha tensión. Por deficiencias, mala información y poca cultura, el servicio es demandado para atención de todo problema de salud que no pueda ser atendido en otras unidades médicas, ya sea por falta de citas en consulta externa, por comodidad para no hacer espera, o por el hecho de que en ese momento se cuente con el tiempo disponible para acudir a consulta, lo que provoca que la sala de urgencias siempre se vea abarrotada por pacientes que en la mayoría de los casos, no son urgencias verdaderas, lo que provoca sobrecarga, tardanza para la atención y utilización innecesaria de recursos tanto materiales como humanos, en detrimento de la atención de la verdadera emergencia.

El método de Triage y la guía para implementarlo en el servicio de Urgencias, surge de la necesidad de contar con un instrumento confiable que facilite y permita determinar la

complejidad del padecimiento, al mismo tiempo dar mayor objetividad al proceso, facilitar el desarrollo de las habilidades del Médico o la Enfermera para la evaluación del paciente, establecer prioridad de atención y disponer de un manual de consulta durante la

toma de decisiones sobre todo para médicos en formación, o sin la debida preparación o recién incorporados a los servicio de urgencias.

Este modelo de Triage, que en la actualidad se apega estrictamente al eje principal de la línea de acción SUMAR (Sistemas de Urgencia que Mejoran la Atención y la Resolución), en el marco de SICALIDAD de la Secretaría de Salud, comprende la adopción de un sistema de clasificación del padecimiento que presenta el paciente, en tres niveles de complejidad, una guía de evaluación del paciente basada en signos y síntomas organizados por aparatos y sistemas, un formato de Triage de fácil entendimiento y la estandarización de los procesos.

Un método de Triage se establece y desarrolla acorde con los recursos físicos, humanos, la demanda de servicios y las políticas institucionales del hospital en que se vaya a implementar y nunca pretende dejar de lado el juicio clínico del profesional que realiza la evaluación del paciente.

La experiencia en la sala de urgencias despertó la inquietud de evitar conflictos, agilizar la tarea, pensar que culturalmente a la población no la vamos a cambiar de la noche a la mañana para que haga un uso racional del servicio, esto en realidad es una fantasia y está lejos de conseguirse y porque no reconocerlo, en el momento de una situación que pone en riesgo la salud, “todos aún con alto nivel intelectual” reaccionamos con inquietud y temor, más si se trata de uno de nuestros seres queridos.

*SICALIDAD, SUMAR

Page 3: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

Con esto pretendo establecer, que nuestra misión es atender al paciente y atenuar el dolor de todo aquel que llega al servicio de urgencias y que la estrategia para modificar el indicador Urgencia Real-Urgencia Sentida, nos corresponde a nosotros. Actuando con justicia y equidad, no ganamos nada si cada situación que consideramos Urgencia Sentida, la manejamos con malestar o inconformidad con la persona o familiares que la están demandando y generarnos un conflicto innecesario y desgastante para la oportunidad de atención y para la salud de nosotros mismos.

Considero que comenzar a manejar las estrategias del Triage, es una buena medida para ir educando a la población e inculcando un uso racional y óptimo del servicio de urgencias, sin provocar situaciones que repercutan en la percepción de la atención y en la imagen de uno mismo

DEFINICIONES DE URGENCIA REAL Y SENTIDA

Urgencia Médica Real

Es todo padecimiento de orden agudo o crónico agudizado, que produce una descompensación súbita del funcionamiento del organismo que condiciona discapacidad permanente o evolución a la muerte y que requiere de atención inmediata.

(Diario Nacional de la Federación 7 de diciembre de 1998 inciso 4.9).

Urgencia Médica Sentida

Es todo padecimiento de orden agudo o crónico agudizado, que el paciente percibe ó siente que amenaza su vida. Casi nunca es grave y puede ser atendido por consulta externa.

OBJETIVO GENERAL

Identificar al paciente en estado crítico y brindarle la oportunidad de atención de acuerdo a niveles de prioridad, a la naturaleza del padecimiento y a los recursos disponibles, los cuales están diseñados con base en criterios clínicos basados en evidencias.

Como lo establece el eje principal de la estrategia SUMAR, se propone implementar en los Servicios de Urgencia un modelo de atención con calidad, seguridad y mayor capacidad resolutiva

• Mejoras en el modelo organizacional.

• Apoyar protocolos de clasificación de pacientes en base a prioridades de atención.

• Proponer esquemas de atención que garanticen mayor satisfacción de los usuarios.

Page 4: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

EJES PRINCIPALES DE LA ESTRATEGIA SUMAR

a. Mejorar la efectividad y la resolución.

Homologar criterios para la atención de pacientes en base a severidad y complejidad con fundamento en la herramienta de clasificación de TRIAGE

b. Apoyar la derivación de pacientes

El programa SUMAR propone reforzar la continuidad de atención y derivación de pacientes con el debido respaldo y justificación

c. Impulsar un modelo de Gestión en el área de urgencias

Mejora en la organización y uso de Guías de Practica Clínica. (GPC)

d) Promover la atención digna en los servicios de Urgencia

Promover medidas para proporcionar trato digno y derecho a una información clara..

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Organización:

o Asegurar con precisión una valoración rápida y ordenada de todos los pacientes a su llegada a la Sala de Urgencias

o Identificar y dar prioridad a los casos graves o de presentación aguda que requieren una atención médica inmediata., de acuerdo a su nivel de prioridad.

o Asignar el área de tratamiento adecuada.

2. Capacitación:

o Reforzar el conocimiento, las habilidades y la destreza del personal de urgencias

o Definir y establecer protocolos de atención debidamente entrenados.

o Procurar el desarrollo de habilidades y destrezas en el personal de salud.

Page 5: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

3. Eficiencia:

o Reducir los tiempos de espera para atención

o Mejorar la percepción del usuario, garantizando la oportunidad, eficiencia y calidad de la atención.

o Reducir la sobrecarga de los servicios de urgencia.

o Una mejor y más oportuna atención, garantiza un mejor resultado, mejor pronóstico y menos secuelas en los pacientes.

4. Optimización:

o Aprovechar las fortalezas y capacidades y compensar carencias o debilidades.

o Dar una atención coordinada y predecir el destino y las necesidades de cada paciente.

o Optimizar recurso humano e insumos que puedan necesitarse en urgencias calificadas.

5. Afectividad:

o Una atención oportuna garantiza una mejor percepción del servicio.

o Disminuir la ansiedad del paciente y la familia.

o Mejorar la relación médico paciente y nuestro estado emocional durante la permanencia en el servicio..

EFECTOS DE LA SATURACIÓN Y TARDANZA EN LA ATENCION33

Riesgo de complicaciones y seguridad de los pacientes.

Agravamiento del dolor y sufrimiento del paciente y la familia..

Largas demoras para la atención, son propicias para la insatisfacción del paciente y familiares.

Aumento de los índices de pacientes en la sala de observación y falta de espacio para las verdaderas emergencias.

Prolongación de los tiempos de estancia en observación.

Bajos resultados en de la productividad y eficiencia.

Riesgos en la integridad física del personal por violencia o agresividad de pacientes o familiares.

Falta de oportunidad para la docencia, entrenamiento y capacitación..

Mala relación médico-paciente.

Page 6: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

NIVELES DE PRIORIDAD DE LA ATENCION

Con la finalidad de facilitar la aplicación y evitar confusiones, establecemos tres niveles de prioridad, sin desechar la posibilidad de considerar los cuatro o cinco niveles que han adoptado en otros países, pero esto es resultado de la experiencia que han adquirido y los años que tienen desarrollando esta estrategia, para nosotros, considerando la fase inicial del programa, partiremos de tres niveles, que están organizados de mayor a menor complejidad.

PRIORIDAD I

Paciente que presenta una situación evidente que amenaza la vida o la integridad de un órgano o extremidad si no se proporciona una atención médica inmediata; también se incluye en esta categoría el paciente con dolor extremo y pacientes con aspecto de gravedad o descompensación.

PRIORIDAD II

Paciente con estabilidad respiratoria, hemodinámica y neurológica, con evidencia de enfermedad, con factores de riesgo identificados y cuyo problema, si bien en ese momento no tiene aspecto de gravedad, si representa riesgo de inestabilidad o complicación.

PRIORIDAD III

Paciente con estabilidad respiratoria, hemodinámica y neurológica, con aspecto saludable y sin riesgo evidente de inestabilidad o complicación.

FUNCIONES DEL MEDICO O LA ENFERMERA DE TRIAGE

1. Recibir el paciente en el sitio de llegada, realizando una inmediata inspección, adecuada inmovilización y traslado hasta el área de valoración o tratamiento.

2. Utilizar recursos clínicos básicos, sencillos y precisos para valorar y clasificar el paciente (Signos vitales, inspección general, estado de conciencia).

3. Ingresar el paciente Prioridad I inmediatamente al área de valoración y atención inicial (Reanimación, Observación o Consultorio).

4. Elaborar formato de Triage.

5. Iniciar el contacto con el paciente y la familia e informarles acerca del proceso de atención en el Departamento de Urgencias, que debe existir en un instructivo entendible para los familiares. Se anexa

6. Mantener comunicación con el personal médico y de enfermería de las áreas de tratamiento para proporcionar información oportuna a los familiares acerca de la evolución de los pacientes.

7. Informar, orientar y educar a los usuarios sobre la utilización óptima y racional del servicio de urgencias.

Page 7: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE TRIAGE La estandarización comprende el flujograma que describe la ruta del paciente de acuerdo con la prioridad de atención; el responsable de la atención y las actividades (Tabla 1).

FLUJOGRAMA EN EL PROCESO DE TRIAGE

Atención

Médica Sala

de Shock

Estabilización

Ingresa para

observación

Ingresa a

UCI o

Quirófano

PRIORIDAD

I

SI NO

3

4

5

Atención

Médica Pase

Observación o

Egreso con

Tratamiento.

PRIORIDAD

II

Disponibilidad

de consultorio

6

7

PRIORIDAD

III

Registro

admisión

8

9

Pasa a consulta

o se refiere

Primer Nivel de

Atención

Valoración

TRIAGE inicial

Llegada a

Urgencias 1

2

Triage

Avanzado x

Médico

Registro

admisión

Espera turno

Se mantiene

contacto con

paciente

Page 8: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

PROCESO DE TRIAGE

Page 9: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

FLUJOGRAMA DE TRIAGE

Page 10: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN El procedimiento de Triage se inicia con una evaluación inicial del paciente a su llegada al Servicio:

Evaluación inicial, aspecto del paciente, signos vitales y estado de conciencia, lo que permite obtener la primera impresión del estado general del paciente.

Llenar la hoja de registro y se envía a familiares a ventanilla de recepción para admisión administrativa.

Si el paciente es PRIORIDAD I de inmediato, si no trae consigo, se coloca en silla de ruedas o camilla y se traslada a sala de reanimación, observación o espacio disponible para su estabilización y atención integral.

Si el paciente es PRIORIDAD II se mantiene el contacto en el área de Triage, se llena la hoja de registro, se valora disponibilidad de espacio en consultorio o sala de observación, se le informa al médico responsable de la atención o Triage avanzado, para su atención antes de 15 minutos.

Si el paciente es PRIORIDAD III y se confirma que no es una urgencia real, se le solicita amablemente esperar turno o recomienda pasar a la consulta externa si está disponible de acuerdo a horarios.

La información está organizada por aparatos y sistemas, de acuerdo con la severidad y la prioridad de atención:

1. Signos y síntomas cardiovasculares. 2. Signos y síntomas abdominales y gastrointestinales. 3. Signos y síntomas respiratorios. 4. Signos y síntomas neurológicos 5. Signos y síntomas músculo-esquelético 6. Signos y síntomas oculares. 7. Signos y síntomas del oído, nariz y garganta. 8. Signos y síntomas urinarios. 9. Signos y síntomas genitales masculinos. 10. Signos y síntomas de los genitales y del sistema reproductor femenino. 11. Síntomas del sistema endocrino. 12. Signos y síntomas del sistema tegumentario 13. Signos y síntomas psicológicos.

Page 11: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

TABLA 1. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS CARDIOVASCULARES

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

• Dolor torácico irradiado a cuello o brazo, con diaforesis, disnea, náuseas o angustia

• Ausencia de pulso • Disnea y ortopnea con edema predomino periférico • Cianosis • Síncope • Hipertensión o hipotensión severas. • Palpitaciones acompañadas de pulso irregular, diaforesis,

náuseas, alteración del estado de alerta o alteración neurosensorial (Signos de bajo gasto cardiaco)

• Hipertensión con siastólica de más de 20 mmHg y diastólica de más de 10 mmHg de la habitual, asociada a cefalea, alteración neurosensorial, alteración del estado de alerta, dolor torácico o epistaxis

• Lesión penetrante en tórax • Exposición eléctrica con pulso irregular • Lesión penetrante en vasos sanguíneos. • Taquicardia o bradicardia con presencia de signos. • Paciente en estado de shock • Dolor torácico con antecedente de enfermedad coronaria • Dolor torácico acompañado de pulsos asimétricos. • Dolor torácico no irradiado (sin disnea o pulso irregular, sin

cambios en el color de la piel o diaforesis) • Lipotimia en paciente con marcapaso • Sangrado activo y signos de shock

• Dolor torácico que aumenta con la inspiración profunda y con factores de riesgo.

• Dolor torácico de moderado a intenso relacionado con la rotación del tronco o palpación o esfuerzo.

• Episodio autolimitado de palpitaciones sin compromiso del estado general

• Sangrado activo en paciente con antecedente de hemofilia

• Dolor torácico que aumenta con la inspiración profunda

• Dolor torácico asociado a tos y fiebre • Dolor torácico relacionado con la rotación

del tronco o palpación • Cefalea pulsátil de aparición súbita. • Hipertensión con siastólica de más de 20

mmHg y diastólica de más de 10 mmHg de la habitual.

• Cefalea con factores de riesgo.

• Dolor torácico no característico, con factores de riesgo.

• Dolor torácico asociado a tos y fiebre.

• Lipotimias en pacientes con factores de riesgo.

CA

RD

IO

VA

SC

ULA

RE

S

Page 12: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

TABLA 2. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS ABDOMINALES Y

GASTROINTESTINALES

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

• Dolor abdominal severo constante, Murphy, Mc Burney o Giordano positivo

• Trauma abdominal penetrante • Trabajo de parto o Parto en curso • Retraso menstrual sangrado vaginal y dolor abdominal

severo • Dolor abdominal con diaforesis, náusea, dolor en

miembro superior izquierdo, disnea y angustia • Dolor abdominal, vómito o diarrea con signos de

deshidratación • Trauma abdominal cerrado (menor de 24 horas), dolor

severo, sangrado y signos de shock • Enterorragia masiva • Hematemesis masiva • Ingesta de tóxicos.

• Enterorragia moderada • Sangrado rectal sin otro • compromiso • Emesis en “pozo de café” • Lesión abdominal reciente (menor de 24 horas)

sin dolor severo, sangrado o shock • Dolor abdominal intermitente, vómito, diarrea,

deshidratación leve • Imposibilidad para deglutir sin dificultad para

respirar • Dolor abdominal moderado en mujer

sexualmente activa • Dolor abdominal moderado, sangrado vaginal y

fiebre • Dolor abdominal localizado, constante o

intermitente tolerable por el paciente

• Vómito sin sangre • Diarrea sin

compromiso del estado general del paciente

• Flatulencia • Náuseas • Estreñimiento • Eructos • Regurgitación • Pirosis • Anorexia • Hiporexia • Cólico menstrual

GA

ST

RO

IN

TE

ST

IN

ALE

S

Page 13: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

TABLA 3. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS RESPIRATORIOS

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

• Apnea • Disnea súbita posterior a inhalación de sustancias químicas • Quemadura física o química de la vía aérea • Disnea de inicio súbito • Disnea acompañada de cianosis, sibilancias audibles • Disnea con tirajes supraclaviculares, intercostales, aleteo

nasal o estridor. • Hemoptisis masiva • Trauma penetrante en tórax • Obstrucción de la vía aérea (cuerpo extraño, tapón de moco,

trauma facial, inmersión) • Trauma cerrado de tórax acompañado de dolor torácico,

disnea súbita o respiración asimétrica

• Tos con expectoración y fiebre • Disnea moderada progresiva • Hemoptisis moderada • Dolor torácico relacionado con la

inspiración profunda • Disnea progresiva en paciente con

antecedente de EPOC

• Tos seca o productiva hialina, rinorrea, malestar general, con o sin fiebre

• Disfonía • Tos seca • Tos crónica sin

signos de dificultad respiratoria

RE

SP

IR

AT

OR

IO

S

Page 14: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

TABLA 4. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

• Estado epiléptico o episodio de convulsión o postictal. • Pérdida o deterioro progresivo del estado de conciencia con

o sin trauma • Trauma en cráneo con pérdida del estado de alerta o déficit

neurológico • Trauma en columna con déficit neurológico • Episodio agudo de pérdida o disminución de la función

motora (disartria, paresia, afasia) • Episodio agudo de confusión • Episodio agudo de cefalea y cambio en el estado mental • Episodio agudo de cefalea y cifras tensionales altas • Trauma penetrante en cráneo • Pérdida súbita de la agudeza visual • Vértigo con vómito incoercible. • Sordera súbita • Trauma de cráneo en paciente anticoagulado hemofílico

• Historia de síncope o lipotimia con recuperación total sin déficit neurológico

• Trauma en cráneo sin pérdida de conciencia, sin déficit neurológico

• Cefalea intensa en paciente con historia de migraña

• Antecedente de convulsión con recuperación total sin déficit neurológico

• Vértigo sin vómito • Disminución progresiva en fuerza o

sensibilidad de una o más extremidades. • Cefalea asociada a fiebre y/o vómito.

• Cefalea crónica sin síntomas asociados

• Dolor crónico y parestesias en extremidades

• Parestesias asociadas a ansiedad e hiperventilación

NE

UR

OLO

GIC

OS

Page 15: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

TABLA 5. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS MUSCULOESQUELÉTICOS

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

Fractura abierta con sangrado abundante o dolor intenso Fractura de huesos largos Amputación traumática Dolor severo en extremidad con compromiso circulatorio Trauma por aplastamiento con dolor severo o

compromiso vascular o neurológico Deformidad en articulación con dolor intenso (luxación) Fracturas múltiples Trauma en cadera con dolor intenso y limitación para la

movilización. Lesiones por aplastamiento prolongado.

Trauma en extremidad con deformidad y dolor tolerable sin déficit neurológico o circulatorio

Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores y parestesias

Dolor articular en paciente hemofílico Trauma cerrado de mano y pie sin

compromiso neurovascular Lesiones de punta de dedo Contusiones. Trauma menor

Dolor lumbar sin síntomas asociados

Espasmo muscular Esguince Dolor en dorso

localizado Dolor muscular sin otros síntomas Edema sin trauma Limitación funcional

crónica Artralgias con

hipertermia

US

CU

LO

-E

SQ

UE

LE

TIC

O

Page 16: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

TABLA 6. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS OCULARES

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

Trauma ocular químico o físico Dolor agudo ocular o retro ocular Visión borrosa o disminución súbita en la

agudeza visual. Trauma penetrante Pérdida súbita de visión

Hifema (Sangre en la cámara anterior) Cuerpo extraño Dolor tipo punzada asociado a cefalea Diplopía

Hemorragia subconjuntival Cambios graduales de visión no

súbitos Secreción ocular y prurito Edema palpebral Trauma ocular no agudo sin

síntomas Ardor ocular Fotopsias (ver luces) Miodesopsias (ver puntos) Lagrimeo Halos al rededor de luces

OFT

ALM

IC

OS

Page 17: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

TABLA 7. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL OÍDO, NARIZ Y GARGANTA

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

Amputación traumática de la aurícula Otorragia u otoliquia posterior a trauma. Otalgia severa en niños Rinorrea con sangre o cristalina posterior a

trauma de cráneo Trauma facial con obstrucción de la vía

aérea o riesgo de obstrucción. Epistaxis asociada a presión arterial alta,

cefalea Sangrado abundante Amputación de la lengua o herida de

mejilla con colgajo Disfonía con historia de trauma en laringe

o quemadura Odinofagia, sialorrea y estridor Disnea, disfagia e instauración súbita de

estridor Sangrado activo en cirugía reciente de

garganta, boca o nariz. Cuerpo extraño en faringe asociado a

disnea

Hipoacusia aguda posterior a trauma Tinitus, vértigo y fiebre Cuerpo extraño en oído, sangrado o molestia Otalgia, otorrea y fiebre Epistaxis intermitente con historia de trauma

o hipertensión arterial Trauma nasal asociado a dificultad

respiratoria leve Cuerpo extraño en nariz, dolor o dificultad

respiratoria leve Herida por punción en paladar duro o blando

Tinitus Cuerpo extraño en oído sin

molestia Hipoacusia Alergia, fiebre y congestión nasal Trauma nasal sin dificultad

respiratoria Rinorrea, dolor malar o frontal y

fiebre Cuerpo extraño en nariz sin

molestia Odinofagia, fiebre y adenopatías Lesiones en mucosa oral Sensación de cuerpo extraño en

faringe sin dificultad respiratoria

OT

OR

RIN

OLA

LIN

GO

LO

GIA

Page 18: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

TABLA 8. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS URINARIOS

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

Dolor severo en fosa renal, hematuria irradiado a fosa iliaca (sugestivo de urolitiasis)

Retención urinaria aguda Trauma de pelvis con hematuria o anuria Hematuria franca.

Cuerpo extraño uretral Hematuria leve, disuria, polaquiuria,

fiebre, vómito y escalofrío

Historia de dificultad para la micción Disuria o poliuria sin fiebre, vómito o

escalofrío Disminución en el flujo urinario. Incontinencia urinaria Secreción de pus

TABLA 9. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LOS GENITALES MASCULINOS

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

Dolor testicular severo, edema o hipopigmentación

Trauma en pene o escroto, dolor severo e inflamación

Dolor testicular moderado de varias horas Abuso sexual Priapismo

Dolor testicular leve, fiebre y sensación de masa

Edema del pene Cuerpo extraño con molestia

Secreción purulenta Cuerpo extraño sin molestia Prurito o rash perineal Trauma menor Masa en testículo Impotencia

UR

IN

AR

IO

G

EN

IT

ALE

S M

AS

CU

LIN

OS

Page 19: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

TABLA 10. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LOS GENITALES FEMENINOS

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

Trabajo de parto en curso Sangrado vaginal o uretral severo posterior a

trauma Retraso menstrual, dolor abdominal severo o

irradiado a hombro Hemorragia vaginal severa durante el embarazo

(más de cuatro toallas por hora) Amniorrea espontánea en el embarazo Trauma en el embarazo Hipertensión arterial en el embarazo Convulsiones en paciente embarazada Choque en el embarazo Abuso sexual menor de 72 horas Trauma con, hematoma o laceración genital

Abuso sexual mayor de 72 horas Sangrado vaginal (más de 10 toallas por día) Sangrado vaginal pos aborto o pos parto sin

hipotensión o taquicardia Cuerpo extraño con molestia Dolor severo en mamas y fiebre Dolor abdominal acompañado de fiebre y flujo

vaginal Dolor abdominal pos parto, fiebre y coágulos

fétidos Disminución de movimientos fetales Dolor abdominal pos quirúrgico Signos de infección en la herida quirúrgica Sintomatología urinaria en mujer embarazada

Prurito vaginal o flujo Infertilidad Determinar embarazo Amenorrea sin sangrado o

dolor Cuerpo extraño s/molestia Dispareunia Dismenorrea Irregularidad en el ciclo

menstrual Prolapso vaginal Disfunción sexual Oleadas de calor Mastalgia

TABLA 11. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SISTEMA ENDOCRINO

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

Deshidratación Polipnea o respiración de Kussmaul Hipotermia Diaforesis profusa Edema generalizado (Mixedema) Taquicardia importante. Exoftalmos con taquicardias y temblor.

Poliuria Polidipsia Diaforesis Temblor Deshidratación moderada. Palpitaciones, temblor.

Intolerancia al calor o frío Pérdida de peso Polifagia Obesidad Oleadas de calor Tetania (espasmo muscular fuerte

súbito)

GE

NIT

ALE

S FE

ME

NIN

OS

FE

ME

NIN

OS

MA

SC

ULIN

OS

EN

DO

CR

IN

O

Page 20: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

TABLA 12. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SISTEMA TEGUMENTARIO

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

Mordeduras con sangrado abundante Mordedura con herida, de cualquier animal Picadura de animal ponzoñoso de menos

de 4 hrs. De evolución o con respuesta alérgica sistémica

Hipotermia Rash con petequias y fiebre Quemadura por calor o frío con

deshidratación o compromiso general del paciente.

Quemadura en cara, cuello, manos, pies y genitales

Herida penetrante exsanguinante Lesión en nervio, tendón o vaso sanguíneo Reacción alérgica con compromiso

ventilatorio o hemodinámica. Toda quemadura de más 20% superficie

corporal en adultos y 10% en niños

Mordedura de animal sin herida Mordedura de serpiente o araña

asintomática sin reacción alérgica Hipotermia, palidez o cianosis

localizada, sin dolor. Rash, Dolor osteomuscular generalizado,

fatiga y fiebre Quemadura sin compromiso del

estado general del paciente y dolor tolerable

Lesiones en piel sin compromiso del estado general

Picaduras menores localizadas Lesión por frío sin hipopigmentación y

dolor leve Laceración Herida menor por punción Retiro o revisión de sutura Herida infectada localizada Rash sin fiebre o síntomas sistémicos Celulitis Cuerpo extraño menor en tejidos blandos Rash de aparición súbita, pruriginoso sin

compromiso respiratorio Quemadura solar grado I Adenopatías Descamación, prurito Excoriaciones Resequedad Diaforesis sin síntomas asociados

TE

GU

ME

NT

AR

IO

Page 21: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

TABLA 13. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

Intento de suicidio o ideación suicida Agitación psicomotora Estado Confusional agudo Alucinaciones.

Depresión Paciente desea evaluación Ansiedad Trastornos de la alimentación (anorexia y

bulimia) Abuso de sustancias Insomnio Estado conversivo

TE

GU

ME

NT

AR

IO

Page 22: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

FORMATO DE TRIAGE

Consideramos que el formato de Triage debe ser un documento de fácil elaboración y comprensión y que tome el menor tiempo posible; esto facilitará la continuidad de atención, un Triage avanzado más oportuno y acortará el tiempo de espera para la evaluación de los demás pacientes. Si bien existen muchos formatos, todos ellos reúnen características funcionales y operativas, pero formatos con muchos campos por llenar, pueden retardar la atención y más parecerá una consulta, que una evaluación inicial.

HOSPITAL: HOJA DE TRIAGE

Nombre: _________________________________________ Edad____________

Motivo de consulta: _________________________________________________

_________________________________________________________________

Aspecto: Grave Inestable Tranquilo

S. Vitales PA______________ FC_________ FR_________ T__________

Pulso Regular Irregular

Glasgow Ocular Verbal Motora TOTAL1 a 4 1 a 5 1 a 6 15

ALERTA OBNUBILADO ESTUPOR COMA

Antecedentes Relevantes____________________________________________

_________________________________________________________________

PRIORIDAD I II III

Nombre y Firma_________________________________________________________________

HOSPITAL: HOJA DE TRIAGE

Nombre: _________________________________________ Edad____________

Motivo de consulta: _________________________________________________

_________________________________________________________________

Aspecto: Grave Inestable Tranquilo

S. Vitales PA______________ FC_________ FR_________ T__________

Pulso Regular Irregular

Glasgow Ocular Verbal Motora TOTAL1 a 4 1 a 5 1 a 6 15

ALERTA OBNUBILADO ESTUPOR COMA

Antecedentes Relevantes____________________________________________

_________________________________________________________________

PRIORIDAD I II III

Nombre y Firma_________________________________________________________________

Page 23: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

Trato Digno en el Segundo Nivel Urgencias

HOSPITAL GENERAL, CD. VICTORIA, TAMAULIPAS

SECRETARIA DE SALUD

Conclusiones:

A partir de la implementación del Triage por enfermería en el

servicio, los resultados muestran cifras por demás satisfactorias,

aun considerando, que no todos los turnos se han incorporado al

proceso. Otro de los aspectos a considerar es que durante el

periodo en que se comenzó a realizar el proceso por médicos del

servicio, más que realizar solo una evaluación de Triage, esta se

convirtió en prácticamente una consulta, lo que echa abajo el

objetivo primordial de esta estrategia.

RESULTADOS CUATRIMESTRE ENERO-ABRIL 2010

Es Triage debe de ser una estrategia que permita solo realizar

una evaluación inicial, para establecer prioridad y la atención

definitiva será proporcionará en otro tiempo, por un médico

debidamente calificado. Estos resultados en el corto plazo

ponen de manifiesto que el Traige por enfermería es una

medida, que llevada a cabo por personal debidamente

preparado, no necesariamente médico, puede aportar buenos

resultados en la oportunidad de atención, en la percepción de

los usuarios, en la reducción de los tiempos de espera y sin lugar

a dudas permite evitar complicaciones y riesgos en la sala de

espera, situación que ha sido siempre motivo de la mayoría de

quejas por una mala atención en los Servicios de Urgencia.

Page 24: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

HOSPITAL GENERAL, CD. VICTORIA, TAMAULIPAS

SECRETARIA DE SALUD

FECHA DE IMPLEMENTACION DEL TRIAGE

FEBRERO 2010

REPORTE

CUATRIMESTRE SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2010

Page 25: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Page 26: Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA

BIBLIOGRAFIA

1. Dirección General de Calidad y Educación en Salud. SICALIDAD, Estrategia SUMAR 2010

2. American College of Surgeons. ATLS, Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Médicos. Sexta edición. Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Chicago, 2007.

3. Brillman J, Doezema D. Triage: limitations in predicting need for emergent care and hospital admission. Ann Emerg Med

1996; 27:493–500. 4. Cook S, Sinclair D. Emergency Department Triage: a program assesment using the tools of continuous quality

improvement. Emerg Med 1993; 15: 889–894. 5. Derlet R, Kinser D. The Emergency Department and triage of non urgent patients: editorial . Ann Emerg Med 1994;

23:377–379. 6. Derlet R, Kinser D, Lou R, et al. Prospective identification and triage of nonemergency patients out of an Emergency

Department: a 5 years study. Ann Emerg Med 1996; 25:215–223. 7. Derlet R, Reynolds J. Triaging patients with abdominal pain out of the Emergency Department: three months feasibility

study. University of California, Davis Medical Center. 8. Estrada E. Triage System. Nurs Clin North Am 1981; 16:13–24. 9. Vicepresidencia Prestadora de servicios de Salud. Triage de Urgencias. Instituto de Seguros Sociales. Bogotá, 1999. 10. Kennedy K, Aghababian RV, Gans L, et al.Triage: techniques and applications in decision making. Ann Emerg Med 1996;

28:136 11. Lowe R, Bindman A, Ulrish S, et al. Refusing care to Emergency Department patient: evaluation of published triage

guidelines. Ann Emerg Med 1994; 23:286–293. 12. Mower W, Sachs C, Nicklin E, et al. Pulse oxymetricas a fifth paediatric vital sign. Pediatrics 1997; 99:681– 686. 13. Pulido H. Triage hospitalario. Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. Bogotá, 2000. 14. Sampalis J, Lavoie A, Williams J, et al. Impact of onsite care, prehospital time and level of in hospital care on survival in

severely injured patients. J Trauma 1993; 34:252–261. 15. Williams R. Triage and Emergency Department services. Ann Emerg Med 1996; 27:506–506. 16. Vanegas S. Protocolo de triage del Departamento de Urgencias. Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, 1995.