TRIPTICO CULTURAS PREINCAS

2
 Ubic ación , se desarr ollo en la Costa  Norte del Perú en el actual departamento de la Libertad. Abarco los valles de Moche, Chicama y Virú. u capital !ue la ciudad de "arro #Chan Chan$  %l &ey era lla mado Chimú Cap ac, 'ui en era el m() imo *e!e milit ar y reli+ioso. Polticamente el %stado !ue militarista y teocr(tica. Adora ban a los muertos , la luna, las estrellas, el sol, el mar, el -orro y el  búho. ablaban len+ua /Muchi01  Cer (mi ca, uti li- aba n t2c nic as par a hac er s us ce r amio s co mo 3 La %scultórica y la pictórica. 1.CULTURACHI MU ARQUITECTURA, Construyeron +randes ciudades, templos y palacios a base de adobe y  principalmente de piedra. METALURGIA, utili-aron cobre, plata y oro  para traba4ar, tumis, aretes, bra-aletes, collares, ore4eras, m(scaras, etc. TEXTILERIA, te4idos hechos de lana y al+odón y de plumas. CIENCIAS tuvieron nociones de astronoma, 'umica, matem(tica, +eo+ra!a e in+eniera hidr(ulica. NAVEGACIÓN, utili-ación los caballitos de totora #pe'ue5os y (+iles$ UBICACIÓN, se desarrolló en el anti+uo territorio del &eino Na-ca, en los valles de Lurin 6 Ca5ete por el Norte de 7ca 6  Na-ca, por el ur. u principal actividad económica !ue el comercio, pero tambi2n pescaban a +ran escala, en la a+ricultura construyeron anderos y cultivaron diversos productos. CERAMICA, !ue el policroma #ne+ro,  blanco, crema, ro4o, +ris$ con !i+uras +eom2tricas. ARQUITECTURA, su edi!icación !ueron hechas de piedra, barro y adobe #huacos, santuarios$ TEXTILERIA, t2cnica te)til Na-ca. ORFEBRERIA, ob4etos, adornos de oro,  plata, cobre y bronce. 8allaron y laboraron en madera. 2.CULTURACHI NCHA

description

TRIPTICO CULTURAS PREINCAS

Transcript of TRIPTICO CULTURAS PREINCAS

Page 1: TRIPTICO CULTURAS PREINCAS

7/17/2019 TRIPTICO CULTURAS PREINCAS

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-culturas-preincas 1/2

 

Ubicación, se desarrollo en la Costa

 Norte del Perú en el actual

departamento de la Libertad. Abarco los

valles de Moche, Chicama y Virú.

u capital !ue la ciudad de "arro #Chan

Chan$

 

%l &ey era llamado Chimú Capac,

'uien era el m()imo *e!e militar y

reli+ioso.

Polticamente el %stado !ue militarista

y teocr(tica.

Adoraban a los muertos, la luna, las

estrellas, el sol, el mar, el -orro y el

 búho.

ablaban len+ua /Muchi01

 

Cer(mica, utili-aban t2cnicas para

hacer sus ceramios como3 La

%scultórica y la pictórica.

1.CULTURA CHIMU

ARQUITECTURA, Construyeron +randes

ciudades, templos y palacios a base de adobe y principalmente de piedra.

METALURGIA, utili-aron cobre, plata y oro para traba4ar, tumis, aretes, bra-aletes, collares,

ore4eras, m(scaras, etc.

TEXTILERIA, te4idos hechos de lana y al+odóny de plumas.

CIENCIAS  tuvieron nociones de astronoma,

'umica, matem(tica, +eo+ra!a e in+eniera

hidr(ulica.

NAVEGACIÓN, utili-ación los caballitos detotora #pe'ue5os y (+iles$

UBICACIÓN, se desarrolló en el anti+uo

territorio del &eino Na-ca, en los vallesde Lurin 6 Ca5ete por el Norte de 7ca 6

 Na-ca, por el ur.

u principal actividad económica !ue el

comercio, pero tambi2n pescaban a +ran

escala, en la a+ricultura construyeronanderos y cultivaron diversos productos.

CERAMICA, !ue el policroma #ne+ro,

 blanco, crema, ro4o, +ris$ con !i+uras+eom2tricas.

ARQUITECTURA, su edi!icación !ueron

hechas de piedra, barro y adobe #huacos,

santuarios$

TEXTILERIA, t2cnica te)til Na-ca.

ORFEBRERIA,ob4etos, adornos de oro, plata, cobre y bronce. 8allaron y

laboraron en madera.

2.CULTURA CHINCHA

Page 2: TRIPTICO CULTURAS PREINCAS

7/17/2019 TRIPTICO CULTURAS PREINCAS

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-culturas-preincas 2/2

CULTURAS CHIMU, CHINCHA,

CHANCA Y CHACHAPOYAS

CULTURAS CHIMU, CHINCHA,

CHANCA Y CHACHAPOYAS

 

“AÑO LA DIVERISFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALEDUCACION”

 

PROFESRORA:

Yesenia De La Cruz 

GRADO:

9to. “A”

INTEGRANTES:

• Carla Alia+a &eto

•  Nathalia Cru-ado

• Ariana Villanueva

• olan+e

CHIMBOTE – PERÚ 2015

8uvo ori+en en la Provincia de Andahuaylas#Apurmac$ :e la la+una de Cholococha

salieron Ascovilca y Uscovilca lose)pandidores de esta cultura.

u economa, estuvo basado en la a+riculturaen la Costa, cultivaron ma-, !rutales, y coco,

y en la sierra papa, olluco, y 'uinua.

Los +uerreros chancas eran los mas rebeldes

y a+uerridos, portaban lan-as, porras yescudos.

TEXTILERIA, elaboraron mantos deal+odón y lona con plumas.

CERAMICA, %ra (spero y llana, utili-aban

colores blanco, ro4o y ne+ro.

u :ios principal !ue el puma

Locali-ado al %ste del &o Mara5on en la selvaalta andina #Ama-onas$

%conoma, basada en la cer(mica y te)tileriadependiendo de la a+ricultura, pastoreo, ca-a

y recolección para su subsistencia.

ociedad teocr(tica.

Cer(mica, sencilla !ormando la masa de arcillacon los dedos.

ARQUITECTURA, construccionesmonumentales de piedras +randes y planas.

%nterramientos lo hacan de dos !ormas enmausoleos de piedras labradas y sarcó!a+os de

arcilla.

TEXTILERIA, !ueron e)celentes te4edores.

3.CULTURA CHANCA 4.CULTURA CHACHAPOYAS