Triptico de Apurimac

3
Huatia: Se prepara la fogata rodeada de piedras o ladrillos. Se coloca la leña y una vez que estos hayan calentado al máximo-hasta que se pongan rojas las paredes de la fogata-, se saca la leña y en su reemplazo se colocan papas, dejándolas allí media hora. Esta comida se prepara en los campos, ya sea en la siembra o en la cosecha. POSTRES: Típicos son los postres de calabaza. El más sencillo se prepara asoleándolas para que se concentren sus jugos naturales, y rellenándola de chancaca o azúcar rubia para luego hornearla hasta que este tierna. También se prepara mazamorra de calabaza, para lo cual se la sancocha agregándole harina o maíz molido (para espesarla), azúcar, anís y leche al gusto.

description

Cultura y ciertos datos de Apurimac

Transcript of Triptico de Apurimac

Huatia:Se prepara la fogata rodeada de piedras o ladrillos. Se coloca la lea y una vez que estos hayan calentado al mximo-hasta que se pongan rojas las paredes de la fogata-, se saca la lea y en su reemplazo se colocan papas, dejndolas all media hora. Esta comida se prepara en los campos, ya sea en la siembra o en la cosecha.POSTRES:Tpicos son los postres de calabaza. El ms sencillo se prepara asolendolas para que se concentren sus jugos naturales, y rellenndola de chancaca o azcar rubia para luego hornearla hasta que este tierna. Tambin se prepara mazamorra de calabaza, para lo cual se la sancocha agregndole harina o maz molido (para espesarla), azcar, ans y leche al gusto.

DEPARTAMENTO: GRADO Y SECCION: 5 E PROFESOR: Esaquiel Astete Esquivel

Se encuentra ubicado en la sierra sur del pas, en la vertiente oriental de la cordillera de los andes. Tiene una superficie de 20,9 mil Km2 y su territorio es uno de los ms escarpados del Peru. Es surcado de sur a norte por varios ros a travs de profundos caones hasta su unin con el rio Apurmac en una de las simas mayores de la regin

Apurmac es uno de los departamen- tos ms pobres del territorio nacional, cuya poblacin, est dedicada esencialmente a la agricultura de subsistencia. Solo el 35,1% de sus pobladores reside en zonas urbanas y el64,9% restante se ubica en zonas rurales.AGRICULTURA Y GANADERIASe cultiva principalmente cereales (trigo, quinua), menestras y tubrculos propios de la regin, el problema de esta agricultura es que es de secano por lo que se corre el riesgo de la sequa; solo en Corahuasi se cultiva ans (no propio de la regin) considerado el mejor del mundo.La ganadera es principalmente de camlidos adaptados a las condiciones de la zona. LA LAGUNA DE PACUCHA:Ubicada en la provincia de Andahuaylas, a 3091msnm, est rodeada de cerros de baja altura mostrando sus aguas intensamente azules rodeada de bosques de eucaliptos, totoras y champas (grama) destacando el clima benigno de la zona.SANTUARIO NACIONAL DE AMPAYFue establecido en julio de 1987 con el mismo nombre del nevado de la ciudad de Abancay; su rea abarca 363ha y en ella habitan muchas especies vulnerables propias de la regin.Es un lugar ideal para la prctica de caminatas y campismo, as como para el ecoturismo.