Triptico de pasado y

2
“¿Cómo ayudar a construir esos nuevos lectores del siglo xxI, nuevos lectores que también hay que concebir como nuevos productores de textos?” 3.- La distinción imagen/texto resul- ta problemática: el texto puede ser tratado como una imagen. 4) Pantalla de TV versus pantalla de computadora: las computadoras restablecie- ron con fuer- za la priorita- ria la necesi- dad de ma- nejo eficien- te del alfabe- to. La panta- lla del televi- sor tiene al- go que la otra pantalla no tiene: el control re- moto. 5) Imperialismo lingüístico y conse- cuencias ortográficas: la omisión de los acentos traerá consecuencias ortográficas. 6) Desfase generacional: los únicos informantes técnicos confiables pa- ra nuestros problemas con las nue- vas tecnologías son los jóvenes. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL ELABORO: ESTRADA CARBAJAL NANCY ARACELY HERRERA FERNANDO SIMON DANIEL PROFRA: MARÍA EUGENIA LÓPEZ VELÁZQUEZ CICLO ESCOLAR 2011—2012 ABRIL DEL 2012 ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC

description

secion 2 actividad 3nancy araceli y yotripitico del texto pasado y futuro del verbo leer

Transcript of Triptico de pasado y

Page 1: Triptico de pasado y

“¿Cómo ayudar a construir esos nuevos lectores del siglo xxI, nuevos lectores

que también hay que concebir como nuevos

productores de textos?”

3.- La distinción imagen/texto resul-

ta problemática: el texto puede ser

tratado como una imagen.

4) Pantalla de TV versus pantalla de

computadora: las computadoras

restablecie-

ron con fuer-

za la priorita-

ria la necesi-

dad de ma-

nejo eficien-

te del alfabe-

to. La panta-

lla del televi-

sor tiene al-

go que la

otra pantalla no tiene: el control re-

moto.

5) Imperialismo lingüístico y conse-

cuencias ortográficas: la omisión de

los acentos traerá consecuencias

ortográficas.

6) Desfase generacional: los únicos

informantes técnicos confiables pa-

ra nuestros problemas con las nue-

vas tecnologías son los jóvenes.

ASIGNATURA:

INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL

ELABORO:

ESTRADA CARBAJAL NANCY ARACELY

HERRERA FERNANDO SIMON DANIEL

PROFRA: MARÍA EUGENIA LÓPEZ VELÁZQUEZ

CICLO ESCOLAR

2011—2012

ABRIL DEL 2012

ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC

Page 2: Triptico de pasado y

Tiene como objetivo problematizar el futu-

ro de la lectura en términos de la com-

prensión del pasado.Los verbos leer y es-

cribir no tienen una definición unívoca ya

que remiten a construcciones sociales, a

actividades socialmente definidas.

Hoy en día estamos asistiendo a la apari-

ción de nuevos mo-

dos de decir y nuevos

modos de escribir, a

nuevos modos de es-

cuchar lo oral y nue-

vos modos de leer lo

escrito, porque leer

no ha tenido ni tendrá

la misma significación

en el siglo xII y el xxI.

A continuación te presentamos algunas

constataciones de este presente confuso:

A) La expresión computer literacy:

Gran parte de la población del planeta, su-

puestamente letrada, resulta iletrada en re-

lación con esta nueva tecnología.

B) Una generación intermedia, que “vio lle-

gar” la computadora: nosotros somos aque-

llos que vimos llegar el

teléfono, ahora los niños

nacen con la tecnología

ya instalada.

C) Fin de milenio, se

anuncia el fin de las bibliotecas, de los

libros y los derechos de

autor.

D) La educación como la clave de la perte-

nencia al siglo XXI, pero casi nadie se atreve

a enfrentar los nuevos desafíos de la alfabe-

tización.

“Pasado y futuro del verbo leer”, Los cambios son muy acelerados y la in-

vestigación sobre el impacto de las nue-

vas tecnologías queda rezagada con res-

pecto a la propia evolución de éstas, sólo

nos resta imaginar cuáles de todos los

cambios tendrán realmente un impacto en

las prácticas de producción y compren-

sión de textos, en los usos sociales de la

lengua escrita y en la educación.

A continuación se presentara un listado

que tiene la intención de provocar la refle-

xión, más que la de proponer una agenda

de discusión:

1.-La aglutinación de funciones:

Permitieron juntar dos funciones que duran-

te siglos se habían mantenido separadas: el

autor intelectual y el autor material de las

marcas.

2.-La tipología de textos no está cerrada:

nuevos estilos de comunicación escrita sino

también nuevos modos de comunicación

oral.