Triptico Orig

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CURSO: ”METÓDICA DE LA COMUNICACIÓN” 02 Q AUTOESTIMA MAGISTER: ALVARADO BRAVO, NESTOR INTEGRANTES: HUERTA LINO, LISAEN PAREJA MORI, KEVIN TORRES SILVA, JIMMY CAMPOS MORETO, YENER AUTOESTIMA Es el concepto que tenemos de nosotros mismos. Es la capacidad desarrollable de experimentar la existencia consciente de nuestro potencial y necesidades reales. Logra la identidad y la adaptación a la sociedad, se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias. NATURALEZA DE LA AUTOESTIMA Es el grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos. capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo. Es el conjunto de las actitudes del individuo acerca de sí mismos y de su propio valor . FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA Weber (1995), refiere que el concepto del yo y de la autoestima, se desarrollan gradualmente durante toda la vida Coopersmith (1996), señala que el proceso de formación de la autoestima se inicia a los seis meses del nacimiento, cuando el individuo comienza a distinguir su cuerpo como un todo absoluto diferente del ambiente que lo rodea

description

triptico acerca de la autoestima, teoria, bases, importancia, formaicon, etc

Transcript of Triptico Orig

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA QUMICA

Curso: METDICA DE LA COMUNICACIN 02 Q

AUTOESTIMA

magister:Alvarado BRAVO, NESTOR

Integrantes:

HUERTA LINO, LISAEN PAREJA MORI, KEVIN TORRES SILVA, JIMMY CAMPOS MORETO, YENERAUTOESTIMA Es el concepto que tenemos de nosotros mismos. Es la capacidad desarrollable de experimentar la existencia consciente de nuestro potencial y necesidades reales.Logra la identidad y la adaptacin a la sociedad, se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias.

NATURALEZA DE LA AUTOESTIMA

Es el grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos. capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a s mismo. Es el conjunto de las actitudes del individuo acerca de s mismos y de su propio valor.

FORMACIN DE LA AUTOESTIMA Weber (1995), refiere que el concepto del yo y de la autoestima, se desarrollan gradualmente durante toda la vida Coopersmith (1996), seala que el proceso de formacin de la autoestima se inicia a los seis meses del nacimiento, cuando el individuo comienza a distinguir su cuerpo como un todo absoluto diferente del ambiente que lo rodea McKay y Fanning (1999), sealan que el punto de partida para que un nio disfrute de la vida, inicie y mantenga relaciones positivas con los dems, sea autnomo y capaz de aprender, se encuentra en la vala personal de s mismo o autoestima.

BASES DE LA AUTOESTIMA Vivir conscientemente Aceptarte A Ti Mismo/a Responsabilidad Personal Auto asertividad Vivir Con Propsito Integridad Personal

DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA1. Dimensin Fsica: La de sentirse atractivo . 2. Dimensin Social: Sentimiento de sentirse aceptado y de pertenecer a un grupo, ya sea empresarial, de servicio, entre otros. 3. Dimensin Afectiva: Auto-percepcin de diferentes caractersticas de la personalidad. 4. Dimensin Acadmica: Enfrentar con xito los estudios, carreras y la autovaloracin de las capacidades intelectuales, inteligente, creativa, constante. 5. Dimensin tica: Es la autorrealizacin de los valores y normas.

reas dimensionales 1. Autoestima personal 2. Autoestima en el rea acadmica 3. Autoestima en el rea familiar 4. Autoestima social

TEORAS DE LA AUTOESTIMA Teora Subjetivista Teora Humanista Teora conductual

IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMAEl gran inters suscitado por la autoestima, tanto en el mbito cientfico como teraputico, viene determinado porque se considera un factor clave en el desarrollo de un buen ajuste emocional y cognitivo, una buena salud mental y unas relaciones sociales satisfactorias. Todos los individuos necesitan tener una autoestima saludable, independientemente de nuestro sexo, edad, cultura, trabajo y objetivos en la vida.TIPOS DE AUTOESTIMAa) Baja autoestima: Una persona con baja autoestima se ve afectada en casi todas las reas de su vida, no pudiendo alcanzar un desarrollo pleno en la que hace. b) Autoestima exagerada: Se produce la persona se otorga una valoracin exagerada de si misma y de la realidad que le rodea. c) Autoestima adecuada o saludable:Las personas con este tipo de autoestima, se sienten seguras de s mismas, de sus capacidades, opiniones y acciones. TCNICAS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA La prctica de vivir consciente La prctica de la aceptacin de s mismo La prctica de la responsabilidad de s mismo La prctica de la autoafirmacin La prctica de vivir con propsito La prctica de la integridad personal