tríptico.docx

3
1.-ESCRIBE UNA BREVE COMPOSICIÓN EN LA CUAL EXPLIQUES EL DISEÑO DEL AGENTE INTELIGENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CIENCIAS NATURALES: Desde la perspectiva de las ciencias naturales, el diseño, como la acción de un agente inteligente, no es una fuerza creativa fundamental en la naturaleza. Al contrario, las causas naturales ciegas, caracterizadas por el azar y la necesidad y reguladas por leyes sin romper, son pensadas suficientes para llevar a cabo toda la creación de la naturaleza. Con certeza, en las ciencias especiales, desde la forénsica a la arqueología a la búsqueda de inteligencia extraterrestre, el apelar de un inteligencia diseñadora es indispensable. Es más, dentro de estas ciencias existen técnicas bien desarrolladas para identificar la inteligencia. Esencial para estas técnicas es la habilidad de eliminar al azar y a la necesidad. 2.-EXPRESA UN JUICIO CRÍTICO RESPECTO A LA LECTURA:  A mi p arecer el diseño inteligente como otras teorías defiende su p osición y da a notar la importancias que tiene en el mundo, en la creación; pero a mi parecer la teoría que más convence y tiene más sentido es la evolucionista, los constantes cambios cuantitativos y cualitativos en el ser humano siguen dándose debido a las condiciones naturales. 3.-POSICIÓN ACTUAL DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE LA TEORÍA EVOLUCIONISTA: La Iglesia acepta las teorías evolucionistas siempre que estas no entren en contradicción con la idea de que para la creación del hombre, Dios se pudo valer de una animal que ya existía (los homínidos) y que perfeccionó, a la que añadió el alma espiritual y racional, creando así al hombre. La ciencia podrá explicar cómo ha ido evolucionando el cuerpo, cosa que la Iglesia no sólo no tendrá problemas en aceptar sino que aceptará sin problemas, pero lo que nunca podrá probar la ciencia es que “haya evolucionado el alma”. Dios no solo creó un alma para el primer hombre, sino que crea un alma exclusiva para cada uno de los hombres que han existido, existen y existirán. Semana 9: “ORIGEN DEL SER HUMANO” Ramírez Arrascue Catherine

Transcript of tríptico.docx

Page 1: tríptico.docx

7/16/2019 tríptico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tripticodocx-563386cdb0ed3 1/3

1.-ESCRIBE UNA BREVE COMPOSICIÓN EN LA CUAL EXPLIQUES EL

DISEÑO DEL AGENTE INTELIGENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS

CIENCIAS NATURALES:

Desde la perspectiva de las ciencias naturales, el diseño, como la acción de un

agente inteligente, no es una fuerza creativa fundamental en la naturaleza. Al

contrario, las causas naturales ciegas, caracterizadas por el azar y la necesidad y

reguladas por leyes sin romper, son pensadas suficientes para llevar a cabo todala creación de la naturaleza. Con certeza, en las ciencias especiales, desde la

forénsica a la arqueología a la búsqueda de inteligencia extraterrestre, el apelar de

un inteligencia diseñadora es indispensable. Es más, dentro de estas ciencias

existen técnicas bien desarrolladas para identificar la inteligencia. Esencial para

estas técnicas es la habilidad de eliminar al azar y a la necesidad.

2.-EXPRESA UN JUICIO CRÍTICO RESPECTO A LA LECTURA:

 A mi parecer el diseño inteligente como otras teorías defiende su posición y da a

notar la importancias que tiene en el mundo, en la creación; pero a mi parecer la

teoría que más convence y tiene más sentido es la evolucionista, los constantes

cambios cuantitativos y cualitativos en el ser humano siguen dándose debido a

las condiciones naturales.

Semana 9: “ORIGEN DEL SER HUMANO” 

Ramírez Arrascue Catherine

Page 2: tríptico.docx

7/16/2019 tríptico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tripticodocx-563386cdb0ed3 2/3

LA CULTURA COMBI

Huyendo de la violencia terrorista y

de la pobreza existente en el

campo, era rutinario ver personas

viajando colgadas en las puertas de

los autobuses. Pero como el

peruano es muy ingenioso, creó un

sistema alternativo de transporte

para cubrir la enorme demanda

generada. Fue así que surgieron las

“combis”. La gran oferta de combis

en Lima inició una verdadera guerra

cotidiana con otras combis, en

lucha por cada uno de los pasajeros

de su ruta.

LA SUBLEVACIÓN DE LA

CULTURA CHICHA

Gracias a estas tragedias el pueblo

se asemeja a un volcán lleno de

cultura, que ha erupcionado

ardientemente haciendo llegar sus

lavas musicales hasta la ciudad,

esperemos que se le otorgue un

reconocimiento a esta cultura que

refleja sus tradiciones y que poco a

poco empieza a surgir y apoderarse

de la gran masa peruana.

SEGMENTOS EMERGENTES

Esta cultura chicha a creado esa

“economía neoliberal del cachineo”y ha impulsado nuevos conos de

producción y las grandes empresas

y empresarios surgidos en décadas

pasadas en la cúspide de la élite

peruana.

LA CULTURA CHICHA Y LA

CULTURA COMBI

¿CÓMO SE EMPIEZA

 A HABLAR DE

CULTURA CHICA? 

No es que el género

musical chicha haya

creado una nueva cultura distinta a

la que se venía formando en laLima provinciana, sino más bien ha

recogido, desde la producción

musical-cultural, una forma de

expresarse de los migrantes

provincianos de la ciudad.

Los grupos musicales del centro delpaís mezclaron la cumbia

colombiana con sones andinos,

naciendo así la música chicha, y

con ella los chichódromos.

Page 3: tríptico.docx

7/16/2019 tríptico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tripticodocx-563386cdb0ed3 3/3

OTRAS EXPRESIONES CHICHA

La presencia de otras

manifestaciones llamadas

igualmente “chicha”, apelativo

originalmente peyorativo ue siguió

el mismo camino de la música para

trasladarse también al terreno de la

prensa popular de bajo precio: Tex-

mex” 

PRENSA CHICHA

Hoy nadie duda en reconocerla: en

los numerosos quioscos de las

principales ciudades peruanas

cuelgan, emblemáticos, los diarios

“chicha” que con mucha frecuencia,

exhiben grandes fotos de las

estrellas chichas.

COMIDA CHICHA

Si bien no hay platos propiamente

chicheros, mezclar los platos

tradicionales en combinaciones que

a muchos les parecen imposibles

de consumir, a esto le llaman

“comida chicha”. 

 ARQUITECTURA CHICHA

La arquitectura “chicha”, basada en

preferencias de los migrantes o sus

descendientes, apuntando que

optan por los dormitorios pequeños

y los salones amplios propios para

hacer bailes o fiestas.

LA ESTÉTICA CHICHA

La cultura chicha transmutó lo rural

andino en algo más común, el

andino- migrante con lo citadino y

principalmente por el uso de

códigos comunicacionales comunes

a ambos: el idioma, por un lado, y la

plástica.