TRO PPT

download TRO PPT

of 19

Transcript of TRO PPT

  • 7/21/2019 TRO PPT

    1/19

    Test de Relaciones ObjetalesTRO

    Lidia Susana Silva V

    Psicloga Clnica

  • 7/21/2019 TRO PPT

    2/19

    TEST DE RELACIONESOBJETALES (T.R.O.)

    Herbert !illi"son (1955) Inglaterra.

    Tcnica de estimulacin visual y produccinverbal.

    Tres Series# A. B. C. #4 linas en cada una con

    !iguras "ictricas # una lina $lanca.(1% linas).

  • 7/21/2019 TRO PPT

    3/19

    TEST DE RELACIONESOBJETALES (T.R.O.)

    &n todas las linas' # en las tres series se"resentan situaciones de relacioneso$etales $sicas'

    (con 1' ' % "ersonas # 1 gru"al)

  • 7/21/2019 TRO PPT

    4/19

    *escri"cin del aterial

    Serie A# as"ecto di!uso'so$reado claro. Carece dedetalles. Las linas sugieren"oco # dean a"lio argen "arala "ro#eccin.

  • 7/21/2019 TRO PPT

    5/19

    &+"loran la necesidad de de"endenciate"rana # estiulan la ansiedaddepresiva.

  • 7/21/2019 TRO PPT

    6/19

    Serie B#

    *elineacin de !oras ,uanas # de o$etos.

    -raos de!inidos. Contraste del negro' gris #$lanco.

    &sta serie en!atia el clia de !rialdad #

    aenaa.

    &stiula la ansiedad "ersecutoria

  • 7/21/2019 TRO PPT

    7/19

    Serie C#

    /$iente rico en detalles. 0so del colorintrusivo # di!uinado. *etalles enosde!inidos ue la serie B' "ero s ue laA.

    &stiula los as"ectos eocionales.

  • 7/21/2019 TRO PPT

    8/19

    Fundamentacin terica hiptesis bsica

    La persona percibe dinmicamente elmundo que la rodea.

    Esta percepcin es congruente con su

    forma de conducirse en cualquier situacinhumana con la que se enfrente.Expresar las fuerzas concientes einconscientes que operan en su interaccin

    con la situacin.

  • 7/21/2019 TRO PPT

    9/19

    Los fundamentos tericos que sub!acen al".#.$. pertenecen a la teor%a de &lein !

    Fairfairn' de las #elaciones $b(etales. )Laspersonas se conducen con otra' seg*n unlargo aprendiza(e producto de las relacionestempranas+.

    ,lto grado de isomorfismo.

    El modo de relacionarse ! la manera depercibir responden a un intento de conciliardos sistemas de ob(etos mu! amplios ! en

    distintos grados superpuestos. Los intentosde conciliar ambos sistemas determinan el- comportamiento t%pico.

  • 7/21/2019 TRO PPT

    10/19

    RI$ER SISTE$A TENSIONAL#

    Integrado "or las !oras inconscientes re"riidas ue!ueron 2!antasiadas3 coo edios de grati!icacin oataue' cuando en las "rieras eta"as de vida'

    su"era$a la !rustracin el u$ral de tolerancia.elaciones inconscientes' activadas "rocurandoresolverse en co"ortaientos irracionales ein!antiles' inco"ati$les con las "autas sociales.

  • 7/21/2019 TRO PPT

    11/19

    SE%&NDO SISTE$A TENSIONAL

    Constituido "or las e+"eriencias de relaciones sconcientes acuulada en "erodos "osteriores' con

    "eranente "uesta a "rue$a de su valide'!acilitando la consolidacin de "atrones einteracciones s ace"ta$les. 0nido a valoresco"ati$les en las relaciones sociales.

  • 7/21/2019 TRO PPT

    12/19

    osici'n esi*o"aranoide

    Escisi'n6rgida se"aracin o$etal

    7ec. de de!ensa

    8egacin "riitiva

    ni"otencia

    Idealiacin

    Indiscriinacin adentro:a!uera' entre #o # no#o

    /nsiedad "ersecutoria

  • 7/21/2019 TRO PPT

    13/19

    osici'n De"resi+a

    Inte,raci'ndel #o con los o$etos/$ivalencia

    Cul"a # re"aracin

    /ngustia se;al-oleancia6!le+i$ilidad

    *iscriinacin adentro:a!uera # a#or

    discriinacin (#o6no #o)/nsiedad de"resiva

  • 7/21/2019 TRO PPT

    14/19

    Consigna < adinistracin # encuesta

    2Le +o- a ostrar na serie de l/inas0 iero erelate na !istoria e sted ia,ine "ara cada na0

    diciendo 1 "as' antes0 1 est/ "asando - 1 "asar/des"1s2.

    /dinistracin registro te+tual de la ,istoria ver$al # de

    conductas "araver$ales.

  • 7/21/2019 TRO PPT

    15/19

    e6test o encuesta interrogacin so$re as"ectos

    de la consigna ue estuvieron ausentes en elrelato.

    Si el te+to escuc,ado en la "riera linasugiere una descri"cin' corres"onde re6consignar. *e no odi!icar el e+ainado suactitud se contin=a con la tarea ,asta !inaliar

    la "resentacin de las 1% lin.as. (ver gua del- "ara su a"licacin).

  • 7/21/2019 TRO PPT

    16/19

    P/0-/S *& /8>LISIS & I8-&P&-/CI?8

    &suea sntesis de @. P,illi"son.

    ERCECI3N 4 AERCECI3N#

    6 C8-&8I* @07/8 6666666666(uA ve)

    6 C8-&8I* *& &/LI*/*66666 (escenario # o$etos)

    6 C8-&B- *& &/LI*/*66666666(clia eocional)

  • 7/21/2019 TRO PPT

    17/19

    SISTE$A TENSIONAL INCONCIENTE#

    *&S&S D0E *&S&S &BP&S/F

    7I&*S D0E -&7&F

    *&G&8S/S C?7 S& *&GI&8*&F. ecursos "re o"ostre"resivos.

    P&*7I8/8CI/.

  • 7/21/2019 TRO PPT

    18/19

    INTERRETACI3N A$LIADA (enata GranH #ca"o # /reno)

    erce"ci'n4a"erce"ci'n de la sitaci'n de lal/.

    ("erce"cin usual e inusual). Prue$a de realidad

    %ente inclida en las !istorias - ssrelaciones

    (ti"o de gente e interacciones' tea' ansiedades!antaseadas) Ca"acidad en las elaciones$etales e identi!icaciones.

  • 7/21/2019 TRO PPT

    19/19

    La estrctra de la !istoria

    (tie"os' roles' desarrollo' desenlace) Ca"acidadre"aratoria' nivel de la organiacin de!ensiva.

    5en'eno trans6erencial. Caractersticas.