trombon.ppt

7
TROMBON

Transcript of trombon.ppt

Page 1: trombon.ppt

TROMBON

Page 2: trombon.ppt

HISTORIA DEL TROMBON• El trombón, como los otros instrumentos de viento, tuvo su origen

en la barra hueca y los cuernos de los animales.

• La historia del trombón propiamente dicho comienza en el siglo XIV. Se creó como una variante mejorada de la trompeta añadiéndole las varas. Antiguamente se hacía con un material de mayor grosor y tenía pabellón más estrecho, que producía un sonido mas blando y delicado, y una boquilla con el tudel mucho más estrecho. No se amplió su tamaño hasta comienzos del siglo XVIII.

• Durante los periodos barroco y clásico se usaba mucho en la música religiosa y desde el siglo XIX es imprescindible en la gran orquesta sinfónica. También se utiliza en las bandas y en la música de jazz donde, además de ser un instrumento clave para la big band, interpreta pasajes solistas.

Page 3: trombon.ppt

QUE ES UN TROMBON?

• Es un aerófono (instrumento de viento) de la familia del metal, con un registro grave. El sonido se produce por el movimiento de un tubo móvil, llamado vara, que se desliza dentro del tubo principal en siete posiciones, acortando o alargando la distancia que el aire en vibración debe recorrer, produciendo de este modo sonidos mas graves o agudos, que también se pueden controlar con una mayor o menor presión del aire soplado por el intérprete. Cuanto más se saque la vara, más se alarga la columna de aire y el sonido producido es más grave, cada posición da un fundamental medio tono más bajo que la anterior.

Page 4: trombon.ppt

TIPOS DE TROMBON

Sonido particular que emita(notas y claves que lo clasifican):

• Bajo: instrumento de tono mas grave.

• Tenor: trombón con sonido de altura media.

• Soprano: alcanza una voz aguda.

• Contralto: por debajo del de escala más alta.

En funcion de sus caracteristicas:

• Trombón barroco: tiene un tubo de diámetro interior estrecho y un pabellón ligeramente acampanado.

• Trombón buccin: posee un pabellón ascendente rematado con una cabeza de serpiente.

• Trombón de varas simple: la altura de las notas se cambia con una vara corredera móvil.

• Trombón de pistones: cambia la altura de las notas utilizando un sistema de válvulas y pistones. El sonido es distinto y exagera cualquier imprecisión en la entonación.

El Trombon puede clasificarse segun:

Page 5: trombon.ppt

PARTES DEL TROMBON

• Boquilla o embocadura: pieza pequeña y hueca que se adapta al tubo del trombón para que el intérprete sople, de modo que los labios se apoyen en los bordes, vibren y produzcan el sonido primario. El trombón tiene una boquilla del que determina su timbre.

• Pabellón: ensanchamiento final del tubo.

• Varas: tiene forma de U y se mueve en siete diferentes posiciones con distinta longitud del tubo. Las varas del trombón no permiten grandes velocidades cuando se toca, pero es perfecto para interpretar glissandos (escala rápida entre dos notas). Gracias a estas se produce el sonido del trombon.

Page 6: trombon.ppt
Page 7: trombon.ppt

TROMBON BARROCO

TROMBON BUCCI

TROMBON DE PISTONES

TROMBON DE VARASIMPLE