Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

18
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Universitaria “Che Guevara” - UBV Misión Sucre Guaraunos - Estado Sucre Profesor: Bachilleres: Antonio Ramos Carmen Ortiz Francis Tovar Rafael Márquez Juan Simón Delvalle

Transcript of Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

Page 1: Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Aldea Universitaria “Che Guevara” - UBV Misión Sucre

Guaraunos - Estado Sucre

Profesor: Bachilleres:

Antonio Ramos Carmen Ortiz

Francis Tovar

Rafael Márquez

Juan Simón

Delvalle España

Abril de 2.013

Page 2: Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

1.- Higiene Ocupacional.

La higiene Ocupacional es una más de las disciplinas que integran la Salud

Ocupacional, el profesional de ésta área debe manejar un conocimiento integral y

muy amplio acerca de Salud y Seguridad en el trabajo.

La higiene ocupacional es la clave para Garantizar la salud, la seguridad y

la vida en el desempeño de las funciones inherentes a la actividad laboral

Abraham Burgos nos dice que:

“Es la disciplina que estudia las condiciones y organización del trabajo para reconocer, evaluar y controlar los riesgos y sobrecargas existentes en los centros de trabajo, con el conocimiento de los riesgos, peligros, y sobrecargas se podrían controlar los peligros existentes con el fin de minimizarlos o eliminarlos”

También se encarga de verificar las distintas variables tanto físicas,

ambientales y mentales que puedan llegar a afectar la salud del trabajador de

manera permanente o temporal.

2.- Seguridad Integral.

Conjunto de principios, leyes, normas y mecanismos de prevención de los

riesgos inherentes al ambiente laboral, que pueden ocasionar accidentes

ocupacionales, con sus consiguientes daños destructivos a la integridad de los

trabajadores o a los equipos e instalaciones de las diferentes empresas.

Asimismo, es la implicación de los diversos agentes sociales en los

procesos de evaluación y prevención de riesgos. El futuro de la seguridad es la

integración. Calidad, medio ambiente, seguridad laboral, son conceptos que se

deben abordar de forma interrelacionada. La principal ventaja de la gestión integral

es que permite a la dirección una visión global posibilitando el diseño de una

Page 3: Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

estrategia corporativa única, optimizando el aprovechamiento de los recursos de

trabajo.

3.- Actos Inseguros.

Es toda actividad voluntaria, por acción u omisión, que conlleva la violación

de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida tanto por el

Estado como por el patrono o empleador, que puede producir un accidente de

trabajo o una enfermedad ocupacional. Son las fallas, olvidos, errores u omisiones

que hace el trabajador al realizar un trabajo, tarea o actividad y que pudieran

ponerlas en riesgo de sufrir un accidente.

Dentro de los actos inseguros se encuentran los siguientes:

No cumplir normas de trabajo.

No utilizar Equipos de Protección Personal.

Interferir dispositivos de Seguridad.

Realizar operaciones sin autorización ó con autorización parcial.

Emplear equipos inseguros ó en forma peligrosa.

Trabajar sobre equipos en movimiento o riesgosos.

Mal uso de herramienta.

Trabajar a velocidades inseguras.

Adoptar posiciones ó posturas peligrosas.

Falta de atención ó alerta.

Distraer, molestar, insultar, reñir, sorprender.

Los actos inseguros ocasionan el 96% de los accidentes.

Page 4: Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

4.- Condiciones Inseguras.

Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que

no están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron

diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las

personas que las ocupan.

Ejemplos:

Suciedad y desorden en el área de trabajo.

Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados).

Pasillos, escaleras y puertas obstruidas.

Pisos en malas condiciones.

Escaleras sin pasamanos.

Mala ventilación.

Herramientas sin guardas de protección.

Herramientas sin filo.

Herramientas rotas o deformadas.

Maquinaria sin anclaje adecuado.

Maquinaria sin paros de Emergencia.

Cables sueltos.

5.- Tipos de Accidentes Laborales.

Son todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes o temporales,

inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la acción violenta de una

fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo,

por el hecho o con ocasión del trabajo, toda lesión interna determinada por un

esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias.

No existe una clasificación única para los tipos de accidentes que ocurren

en los ambientes laborales. Las estadísticas, de acuerdo a sus características,

clasifican los accidentes según su tipo de acuerdo a sus objetivos.

Page 5: Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

En todo caso se debe destacar que el tipo de accidente se puede definir

diciendo “que es la forma en que se produce el contacto entre el accidentado y el

agente.

1.- Accidentes en los que el material va hacia al hombre:

- Por golpe.

- Por atrapamiento.

- Por contacto.

2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material:

- Por pegar contra.

- Por contacto con.

- Por prendimiento.

- Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso

deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado).

- Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).

- Por aprisionamiento.

3.- Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado:

- Por sobreesfuerzo.

- Por exposición.

6.- Prevención de Accidentes Laborales.

Prevenir accidentes es el principal objetivo de las normas de seguridad

laboral. Sin embargo muchas veces el no cumplimiento de las medidas de

seguridad puede ocasionar lesiones inesperadas en el profesional. Para un

desarrollo laboral seguro es necesario que se implemente una concientización en

el trabajador de la importancia del respeto a las normativas vigentes.

Page 6: Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

Las normas de seguridad se han desarrollado de tal manera, que ante cada

riesgo laboral se plantea un plan preventivo para evitarlo o minimizar su gravedad.

Un accidente puede ser ocasionado por una actuación negligente, o

desconocimiento de los riesgos que implica no tomar las precauciones necesarias,

o respetar las normas impartidas para ejecutar determinada tarea laboral. Muchas

veces existiendo normas, y habiendo desarrollado planes de capacitación, ocurren

accidentes cuando el trabajador realiza o toma una actitud temeraria de rechazar

los riesgos que existen. La concientización y la responsabilidad en el desarrollo de

la rutina laboral son fundamentales para realizar un trabajo seguro.

La mejor manera de reducir los accidentes en el lugar de trabajo es ser

proactivo en la prevención. Hay muchas maneras de prevenir los accidentes, pero

en la aplicación de los métodos para prevenirlos, tienen que haber coherencia y

tienes que comunicar tus expectativas claramente. Para lograr reducir los

accidentes en el lugar de trabajo, revisa la siguiente lista de sugerencias.

Deberes de Seguridad e Higiene que tiene el Trabajador

Mantener su sector de trabajo siempre limpio y ordenado.

No permitir la acumulación de tierra ni basuras sobre cajas de electricidad

y/o armarios.

Mantener las máquinas siempre limpias.

A quien lo releve, entregar el sector tan limpio y ordenado como le gustaría

recibirlo.

Arrojar los papeles en los recipientes puestos al efecto.

Los trapos embebidos en aceites y/o grasas arrojarlos en depósito metálico

correspondiente.

No acumular documentación que no va a usar. Guardarla en cajones o

armarios.

No dejar elementos tirados o fuera de lugar. Practique “cada cosa en su

lugar y un lugar para cada cosa”.

Page 7: Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

7.- Protección Personal.

Son todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimenta de diversos

diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. En

algunos casos, sin embargo, la sola mejora de las condiciones de trabajo y del

ambiente donde éste se efectúa no es suficiente para eliminar los peligros en su

totalidad. En estos casos los trabajadores deben utilizar los equipos de protección

personal como escudos contra estos peligros.

- Protección de la Cabeza: Para proteger la cabeza se utiliza el casco de

seguridad el cual es de uso general. El casco está constituido por un

caparazón metálico o de material plástico y un sistema de suspensión

que mantiene la cabeza separada del caparazón.

- Protección de los Ojos y la Cara: Para proteger los ojos y la cara de

lesiones debido a agentes físicos y químicos o radiaciones, existe una

variedad de anteojos de seguridad y caretas de los cuales es necesario

escoger siempre el tipo adecuado para el trabajo especifico.

o Anteojos de seguridad con armazón y protección lateral.

o Anteojos de seguridad con armazón blanda.

o Anteojos de seguridad para químicos.

o Anteojos de seguridad para soldadores.

- Protección de la Cara: El equipo de protección facial tiene como

función resguardar la cara contra golpes débiles, salpicaduras químicas

o de metales calientes, radiaciones calóricas y otros peligros.

o Caretas protectoras de plástico transparente.

o Careta de soldador.

Page 8: Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

- Protección del Oído: El control del ruido industrial es un problema

complejo y los métodos para reducir el ruido en caso particular depende

de muchos factores. Es por eso que se recomienda usar las

protecciones auditivas en aquellas áreas donde existen altos niveles de

ruido. Para que el trabajador no esté expuesto a niveles de ruido por

encima de las concentraciones máximas permisibles se dispone de los

tapones auditivos y las orejeras.

- Protección de las Vías Respiratorias: Los equipos de protección

respiratoria son considerados como elementos de emergencia o de uso

ocasional.

- Protección de las Manos: Los dedos y las manos están expuestos a

cortaduras, excoriaciones, contusiones y quemaduras. A pesar de que

los dedos son difíciles de proteger (ya que son necesarios para realizar

prácticamente cualquier trabajo), hay algunas formas de evitarles

muchas lesiones comunes el uso del equipo protector adecuado, entre

los cuales pueden citarse.

- Protección de los Pies: La protección de los pies se obtienen la

utilización de los zapatos de seguridad con punta de acero, los cuales

brindan buena protección a objetos rodantes como tubos pesados y

también contra el peligro de golpear accidentalmente un objeto metálico

con filo.

- Ropa Protectora: La ropa protectora destinada a proteger al trabajador

contra distintos peligros se confecciona con distintos materiales. Los

riesgos contra los cuales hay que proteger son: - Salpicaduras - Chispas

Candentes - Llama - Calor - Salpicadura de líquidos Corrosivos.

Page 9: Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

- Cinturones de Seguridad: Para su selección debe considerarse dos

usos, el normal y el de emergencia. El normal son cinturones usados

para soportar tensiones relativamente leves durante el desempeño

habitual de una tarea. Estas tensiones raramente excederán el peso

total estático del usuario.

8.- Orden y Limpieza en el Trabajo.

Son factores de gran importancia para la salud, la seguridad, la calidad de

los productos y en general para la eficiencia del sistema productivo.

El orden y la limpieza no sólo son necesarios para el buen funcionamiento

de la empresa, sino también un requisito legal.

El RD 486/97 sobre Lugares de Trabajo, ya establece la obligación de

mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado.

La falta de orden y limpieza crea problemas en todas partes, pero la falta de

orden y limpieza alrededor del lugar de trabajo crea problemas dobles, ya que

disminuye la eficiencia y prepara el escenario para los accidentes. Donde quiera

que exista un lugar desordenado los peligros se acumularán.

Beneficios del orden y la limpieza.

- Se disminuyen los riesgos de accidentalidad.

- Se logra el mayor aprovecho del espacio.

- Se hace un buen unos de los recursos disponibles.

- Se genera confianza en los clientes, proveedores y visitantes.

- Se aumenta nuestro rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el

tiempo invertido en la búsqueda de objetos.

- Se mantienen inventarios en el mínimo necesario.

Page 10: Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

- Se estimulan comportamientos seguros de trabajo.

- Se genera un ambiente de trabajo agradable.

9.- Incidentes.

Es un evento, anomalía o interrupción de un servicio de seguridad de la

información, inesperado o no deseado, que tienen una probabilidad significativa de

comprometer las operaciones de un sistema y de amenazar la seguridad de la

información del mismo.

Incidente Laboral.

Es un acontecimiento no deseado o provocado durante el desempeño

normal de las actividades laborales que se realicen normalmente y que podría

desembocar en un daño físico, una lesión, una enfermedad ocupacional, aunque

no llega a serlo.

Por esta situación es que a los incidentes laborales se los suele denominar

cuasi accidentes o accidentes blancos, porque no llegan a producir una concreta

lesión o enfermedad en el trabajador como sí sucede en el caso de los accidentes

laborales, para ponerlo en términos más claros, en el incidente laboral se

combinaron todas las circunstancias para que el acontecimiento termine en

accidente pero ello finalmente no ocurre.

Referencia Bibliográfica

Consultado en:

Google a la 1:01pm. Del 10/04/13

Page 11: Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

Enlaces:

http://hseintra.blogspot.com/2009/06/la-higiene-ocupacional-es-una-mas-de.html

Higiene Ocupacional

http://shi-unacojedes.wikispaces.com/Acto+inseguro

Actos Inseguros

http://seguridadhigiene.wordpress.com/2008/03/26/condiciones-inseguras/

http://www.slideshare.net/NataliiaRodriguez/actos-y-condiciones-inseguras-12531418

Condiciones Inseguras

http://www.paritarios.cl/especial_accidentes.htm

Accidentes de Trabajo

http://www.seguridad-e-higiene.com.ar/prevencion-de-accidentes.php

Prevención de los Accidentes de Trabajo

http://www.definicionabc.com/social/incidente-laboral.php#ixzz2QOX3usMY

Incidentes laborales

Introducción

La historia de la Higiene Ocupacional está ligada a la historia de la Salud

Ocupacional, debido a que ambas tienen el mismo origen y están movidas por las

mismas razones, la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores,

Page 12: Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

evitar las enfermedades ocasionadas por las condiciones de trabajo y evitar

accidentes durante el desarrollo de la actividad laboral.

La seguridad industrial es todo aquel conjunto de normas, reglamentos,

principios, legislación que se establecen a objeto de evitar los accidentes laborales

y enfermedades profesionales en un ambiente de trabajo.

Acto inseguro es toda actividad voluntaria, por acción u omisión, que

conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura

establecida tanto por el Estado como por el patrono o empleador, que puede

producir un accidente de trabajo o una enfermedad ocupacional.

El accidente del trabajo constituye la base del estudio de la Seguridad

Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas

(por qué ocurren), sus fuentes (actividades comprometidas en el accidente), sus

agentes (medios de trabajo participantes), su tipo (como se producen o se

desarrollan los hechos), todo ello con el fin de desarrollar la prevención.

Los Incidentes de Trabajo son todo suceso acontecido en el curso del

trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que

hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la

propiedad o pérdida en los procesos.

Prevenir accidentes es el principal objetivo de las normas de seguridad

laboral. Sin embargo muchas veces el no cumplimiento de las medidas de

seguridad puede ocasionar lesiones inesperadas en el profesional.

Conclusión

La Higiene Ocupacional es una disciplina científica que tiene por objetivo

inmediato lograr puestos y ambientes de trabajos sanos y confortables a través de

Page 13: Trqabajo Seguridad e Higiene Ocupacional

acciones de ingeniería que puedan identificar, evaluar y controlar los peligros y los

factores de riesgo a la salud y la vida de los procesos de trabajo.

La Higiene Ocupacional forma parte de la acción multi-inter y

transdisciplinaria que se conoce como Salud Ocupacional, por lo que se hermana

con las otras disciplinas preventivas como Medicina Ocupacional, Seguridad

Industrial, Ergonomía, Toxicología Ocupacional y Psicología Ocupacional, para

mencionar las más conocidas.

La seguridad industrial requiere de la protección de los trabajadores (con

las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico. La seguridad

industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en

las empresas, la cual posee unas series de características para lograr una

correcta gestión.

Actos Inseguros, son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las

personas al realizar un trabajo, tarea o actividad y que pudieran ponerlas en riesgo

de sufrir un accidente.

Condiciones inseguras son las instalaciones, equipos de trabajo,

maquinaria y herramientas que no están en condiciones de ser usados y de

realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo

de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan.

Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque

los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en

condiciones adecuadas. El principio de la prevención de los accidentes señala que

todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al

identificar y controlar las causas que los producen.