Título: 3. Servicio.

7
FICHA/REGISTRO PPROYECTOS ApS EN LA UPV 1 TÍTULO Y AÑO DE LA EXPERIENCIA DE ApS 1 : SERVICIO: 1 Se recomienda no exceder el número de páginas del modelo que ofrece la plantilla: máximo 5 páginas Fecha inicio: Febrero 2016 Fecha fin: Julio 2016 Asig, TFG, TFM: Metodología de Proyectos. Departamento y Centro: Dpto. de Dibujo. Facultad de Bellas Artes Título: +ART MASSANASSA Organización / Agrupación Local Podemos de Massanassa, “El taller de Sara”, “Escuela Taller de Arte de Massanassa”, y Artistas Locales Profesor Responsable: Felicia Puerta, Victoria Cano Estudiantes participantes: Marta Torres García, Mar Anglés , Dharana Giannetti Peris, Aaron Gavino Roselló, Gloria Benet Aguilar, Noelia Belles Cavera, Noelia Zullar Garcés, Lydia Navarro Machí. Descripción RECUPERACIÓN DE ZONAS ABANDONADAS, O DETERIORADAS. A través de la realización de Pinturas Murales 25 m determinado por la organización. 1- REALIZACIÓN DE AUDIOVISUAL. Producción creativa e informativa de “La Pintura Mural” como medio de recuperación física y temática de la memoria histórica de un pueblo. 2- 3- PROMOVER LA CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Mediante la programación simultánea de actividades culturales, y entretenimiento

Transcript of Título: 3. Servicio.

FICHA/REGISTRO PPROYECTOS ApS EN LA UPV

1

TÍTULO Y AÑO DE LA EXPERIENCIA DE ApS1:

SERVICIO:

1 Se recomienda no exceder el número de páginas del modelo que ofrece la plantilla: máximo 5 páginas

Fecha inicio: Febrero 2016 Fecha fin: Julio 2016

Asig, TFG, TFM: Metodología de Proyectos.

Departamento y Centro: Dpto. de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

Título: +ART MASSANASSA

Organización / Agrupación Local Podemos de Massanassa, “El taller de Sara”, “Escuela Taller de

Arte de Massanassa”, y Artistas Locales

Profesor Responsable: Felicia Puerta, Victoria Cano

Estudiantes participantes: Marta Torres García, Mar Anglés , Dharana Giannetti Peris, Aaron

Gavino Roselló, Gloria Benet Aguilar, Noelia Belles Cavera, Noelia Zullar Garcés, Lydia Navarro

Machí.

Descripción RECUPERACIÓN DE ZONAS ABANDONADAS, O DETERIORADAS. A través de

la realización de Pinturas Murales 25 m determinado por la organización.

1- REALIZACIÓN DE AUDIOVISUAL. Producción creativa e informativa de “La Pintura Mural”

como medio de recuperación física y temática de la memoria histórica de un pueblo.

2- 3- PROMOVER LA CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Mediante la

programación simultánea de actividades culturales, y entretenimiento

3. Servicio.

Producción creativa e informativa de “La Pintura Mural” como medio de recuperación física y temática

de la memoria histórica de un pueblo.

ACCIÓNCompromiso social

A través de la realización de Pinturas Murales . 25 m determinado por la organización.

Mediante la programación simultánea de actividades culturales, y entretenimiento

2- REALIZACIÓN DE AUDIOVISUAL

1- RECUPERACIÓN DE ZONAS ABANDONADAS, O DETERIORADAS

3- PROMOVER LA CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FICHA/REGISTRO PPROYECTOS ApS EN LA UPV

2

APRENDIZAJES:

OBJETIVOS: RECUPERACIÓN DE UNA ZONA DETERIORADA Y MARGINADA DEL PUEBLO MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN VECINAL.

Específicos:

CE Profesionalización, y Experimentación

Pensamiento crítico. Metodología para proyectar. Realización de Borrador en la Asignatura

de Metodología y presentación de Trabajos Fin de grado. Documentación y Memoria escrita

Presentación oral

Transversales:

CT (05) Diseño y proyecto

PROCESO: Diseñar, dirigir y evaluar una idea hasta concretarla en un proyecto"

Aprendizaje orientado a proyectos.

Actividades grupales y autoaprendizaje

Tutorías planificadas.

CT (04) Innovación, Creatividad y Emprendimiento

Otras competencias con las que se relaciona:

Planificación y gestión del tiempo

Análisis y resolución de problemas

Trabajo en equipo y liderazgo

Aprendizaje permanente

Comunicación oral efectiva, y escrita

FICHA/REGISTRO PPROYECTOS ApS EN LA UPV

3

METODOLOGÍA

RESULTADOS

ANEXOS GRÁFICOS

WhatsApp

- Grupos de trabajo

Reparto de tareas, coordinación, gestión, etc

- Investigación previa,Historia, fotos, vídeos, entrevistas, interacción

con los colaboradores del pueblo. Etc.

- Localización

Estudio espacial, plano de dimensiones y estado de

la superficie.

- Preparación de muro, con la organización

- Listado de infraestructura, materiales.

- Presupuesto

- Planificación de la acción, temporalización, fases de ejecución

- Elaboración y presentación de propuestasIdeación, propuesta de acciones colaborativas,

musicales, eventos participativos…

- DocumentaciónRegistro de todo el proceso para su divulgación.

- Producción…….

Cómo?

Proceso en fases

Comunicación

Seguimiento

Reuniones

Decisiones

Evidencias: (Qué se ha conseguido, quién se beneficiará de la actividad y de qué manera):

Recuperar dos calles deterioradas a través de la pintura mural, para beneficio del vecindario,

de ser una zona abandonada y sucia ha pasado a ser un foco de atención, por la belleza de

su contenido, y cuidado por el Ayuntamiento y los vecinos, se ha realizado a través de la

cooperación y la participación, tanto de los estudiantes en grupo, como con los vecinos y

artistas locales, la programación de batukada, cena, y realización en varios fines de semana

lo permitió.

Evaluación:

Hubo una exposición en clase para su análisis y reflexión en grupo. Fue para todos una

experiencia memorable y una oportunidad de aplicar los conocimientos profesionalmente. El

proceso fue complicado por la dificultad en coordinación de los numerosos participantes, pero

mereció la pena, tuvo mucha repercusión e impacto. Fruto de esta práctica se defendieron los

dos primeros trabajos de ApS en la Facultad de BBAA, por lo que contribuó a su difusión, fue

motivo de artículo y publicación en el congreso de APU Sevilla, 1917.

FICHA/REGISTRO PPROYECTOS ApS EN LA UPV

4

FICHA/REGISTRO PPROYECTOS ApS EN LA UPV

5

FICHA/REGISTRO PPROYECTOS ApS EN LA UPV

6

FICHA/REGISTRO PPROYECTOS ApS EN LA UPV

7

https://www.youtube.com/watch?v=qq3isUUrwp8

MASSANASSA

UN PUEBLO CON ARTE

+ ART