TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD)...

24
1 TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR PERSONAS INMIGRANTES Alicia Cosme Salvador*; Rodrigo González García**; Cristina Perdomo Delgado***; Daniel Tirado Ramírez**** y Jesús Rivera Navarro*****. *Facultad de Ciencias Sociales. Edificio FES. Campus Unamuno. Universidad de Salamanca. Avenida Tomás y Valiente s/n. 37008. Salamanca. Teléfono: E-mail: [email protected] ** E-mail: [email protected] *** E-mail: [email protected] **** E-mail: [email protected] ***** E-mail: [email protected] Agradecimientos Este trabajo se ha podido hacer gracias al proyecto de investigación “Trayectorias laborales y reproductivas de la población inmigrante en tiempo de crisis. España y el contexto internacional”. Referencia: CSO2013-41828-R. Damos las gracias a todas las personas inmigrantes que han accedido a ser entrevistadas, así como a organizaciones como Caritas, Cruz Roja y la congregación religiosa María Inmaculada, por proporcionarnos los contactos con muchas de las personas entrevistadas.

Transcript of TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD)...

Page 1: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

1

TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR PERSONAS

INMIGRANTES

Alicia Cosme Salvador*; Rodrigo González García**; Cristina Perdomo Delgado***;

Daniel Tirado Ramírez**** y Jesús Rivera Navarro*****.

*Facultad de Ciencias Sociales. Edificio FES. Campus Unamuno. Universidad de

Salamanca. Avenida Tomás y Valiente s/n. 37008. Salamanca. Teléfono:

E-mail: [email protected]

** E-mail: [email protected]

*** E-mail: [email protected]

**** E-mail: [email protected]

***** E-mail: [email protected]

Agradecimientos

Este trabajo se ha podido hacer gracias al proyecto de investigación “Trayectorias

laborales y reproductivas de la población inmigrante en tiempo de crisis. España y el

contexto internacional”. Referencia: CSO2013-41828-R.

Damos las gracias a todas las personas inmigrantes que han accedido a ser entrevistadas,

así como a organizaciones como Caritas, Cruz Roja y la congregación religiosa María

Inmaculada, por proporcionarnos los contactos con muchas de las personas

entrevistadas.

Page 2: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

2

INTRODUCCIÓN

El fenómeno del cuidado ejercido por personas inmigrantes no ha sido tan abordado en

la literatura científica como los cuidados informales ejercidos por miembros de la

familia; además, es una dimensión que ha sido estudiada de manera relativamente

reciente, de esta forma, los estudios directos sobre este tema empiezan a aparecer en el

año 2004 (muy recientemente); por ejemplo, en un artículo que se publicó en el año

2009 en la revista Gaceta Sanitaria, por Rosa Casado-Mejía, Esperanza Ruíz-Arias y

Ana Solano-Parés se encontraron sólo seis trabajos que, en toda la literatura estudiada,

tenían como objeto de estudio el cuidado familiar por personas inmigrantes, aunque se

encontraron siete estudios más que de manera colateral se tocaba este tema (pero no era

el objetivo principal del estudio). Este dato es importante, porque reflejaba el poco eco

que despertaba, recientemente, este tema en la literatura nacional. Debemos destacar

también la preponderancia de artículos de origen español, aunque también hay artículos

procedentes de Italia (normalmente en cualquier otro tema relacionado con los cuidados

la mayoría de los trabajos proceden de EEUU, países nórdicos e Inglaterra) (Da Roi,

2007; Rosa, Lussignoli, Sabbatini, et al, 2008) ; este predominio se explica porque este

fenómeno de los cuidadores inmigrantes de ancianos no profesionales es propio de

países como España e Italia, por ejemplo, en los países Nórdicos todos sabemos la

consolidación del Estado del Bienestar desde hace ya muchos años, y los modelos

menos familiaristas (o familistas) que tienen estos países, incluido EEUU, que hace que

este tipo de cuidador sea mucho menos frecuente, casi inexistente. Es reseñable también

advertir que los estudios son mayoritariamente cualitativos, debido a que el objeto de

estudio es difícilmente aprehensible desde el punto de vista cuantitativo.

Además de todo lo enumerado anteriormente, debemos tener en cuenta también el

protagonismo cada vez mayor de las mujeres inmigrantes en el cuidado de las personas

mayores dependientes, ya que, muy probablemente, en un futuro no muy lejano, podría

ser la forma de cuidar mayoritaria. Por último, al tratarse de una atención que está a

caballo entre lo formal e informal, con características de ambos conceptos, nos ha

llevado a abordar este fenómeno con la pretensión de profundizar en el mismo y

completar lo que dice la literatura existente en torno al tema.

ANTECEDENTES

Situación demográfica, ancianidad, dependencia y cuidados

Page 3: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

3

Hay un hecho concluyente del que debemos de partir y es que España tiene una

población envejecida, según datos del INE del año 2015 el 18,4% (8.573.985) de las

población española tenía 65 o más años, de los cuales aproximadamente un 30% (2

millones y medio) son mayores de 80 años. Las estimaciones demográficas todavía son

más alarmantes, se estima que para el año 2026 el 21,6% tendrá más de 65 años y que

además habrá un crecimiento exponencial de los mayores de 80 años (se habla de un

80% más de personas de esta edad). ¿Por qué hacemos hincapié en las personas

mayores de 80 años? Fundamentalmente porque es la población más dependiente, es a

partir de esa edad cuando las cifras de dependencia aumentan vertiginosamente.

Según los datos expuestos por el Libro Blanco (2007), que fundamenta la Ley de la

dependencia, entre el 32 y el 34% de las personas mayores de 65 años son dependientes

(21% con dependencia leve, 9% moderada-severa y el 4% con dependencia muy

severa).

La dependencia lleva aparejada cuidados que, en España, se han realizado

mayoritariamente a través de la estructura informal (principalmente la familia) y en

menor intensidad mediante la estructura formal (ámbito social o socio-sanitaria). La

mayor parte de las personas mayores en España viven en un domicilio (bien el suyo

propio o el de sus hijos), casi el 97%, un porcentaje que no es mayor al 3,5% viven en

residencias públicas o privadas (Envejecimiento activo, libro blanco, 2011).

El cuidado informal (familiar) en España, según los diferentes estudios, sobrepasa el

90% (estos datos hay que mirarlos con cierta distancia y hay que pensar que cambian

muy deprisa) y el resto son cuidados formales, o bien en una institución o bien en el

propio domicilio. Dentro de los cuidadores informales, el 50% son hijas y el 17%

cónyuges, habiendo también nueras, diferentes familiares y también varones (Oliva,

Vilaplana, Osuna, 2011). Según los diferentes estudios consultados (Camacho,

Rodríguez, Hernández, 2008; , incluido el libro Blanco de la ley de la dependencia,

podríamos sintetizar lo siguiente:

- Entre el 86,5% y el 93% de los cuidados de las personas mayores dependientes

proviene de la familia. Principalmente de las mujeres, y en especial las hijas.

- El perfil actual de las personas cuidadoras informales es el de una mujer de entre

50 y 60 años, con pocos estudios, ama de casa e hija. Sin embargo, se cree que

este perfil variará rápidamente por el acceso de las mujeres a los estudios

superiores y al mercado laboral.

Page 4: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

4

- El cuidado prestado puede producir efectos negativos en la salud física y mental,

y también en otras dimensiones de la vida como en la vida laboral y en las

relaciones sociales del cuidador.

- El sentido de obligación moral del cuidado a los mayores de la cultura española

puede provocar conflictos en el cuidador y en su entorno.

- El peso del cuidador formal profesional en la atención domiciliaria en España es

muy exigua (un 3%).

- La colaboración entre cuidado formal e informal es muy escasa.

- Las necesidades de atención que tienen las personas dependientes muchas veces

sobrepasa la capacidad de la familia para proveer cuidados.

Si hacemos una breve descripción de la población que es cuidada en España (también

basándonos en los estudios consultados) (Abellán, Rodríguez, 2013), tenemos lo

siguiente:

- El perfil de la persona cuidada es el de una mujer (68,7%) con 69 años de media,

aunque el 40% de las personas que son cuidadas en España tienen más de 70

años.

- La persona mayor en España desea ser cuidada en su casa en el 73,35% de los

casos.

- El nivel de ingresos de las personas que son cuidados suele ser muy bajo (casi la

mitad no alcanzan los 600 euros al mes), así como su nivel académico (una

cuarta parte de las mujeres mayores de 65 años en España son analfabetas, en los

hombres un 12%).

Por otro lado, habría que añadir que la oferta de servicios públicos o semi públicos de

ayuda al cuidado es muy limitada, tanto los centros de día, como los servicios de

Atención a Domicilio, como no digamos ya la existencia de residencias. Por otra parte,

los servicios profesionalizados privados resultan carísimos para la mayoría de la gente

(Rogero-García, 2009).

Inmigración

Después de 71 años trascurridos desde la segunda guerra mundial y de la creación de la

ONU somos más pobres. El desarrollo económico desigual, con potencias cada vez más

ricos y países en los cuales existe también en su interior una gran desigualdad, junto con

una gran mejora tecnológica en los medios de transporte, provoca la explosión de un

Page 5: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

5

fenómeno que ha marcado el final del siglo XX y el principio del siglo XXI, que son las

migraciones masivas. En 30 años, entre 1970 y el 2000, se ha duplicado el número de

personas que no residen en su país de origen (de 82 a 175 millones). Una de cada 35

personas vive lejos de donde nación. El 10% es por razones políticas pero el resto es por

razones económicas. Este fenómeno beneficia, aparentemente, tanto a los países de

origen como a los países de destino, ya que los primeros aportan mano de obra barata en

expansión y reciben las remesas de los inmigrantes y los segundos ven fortalecidos

ciertos nichos de mercado en los que la población nativa no quiere trabajar.

En España en 1996 había 600000 inmigrantes (1,5% de la población). En el 2001 en

España la población inmigrante suponía un 5% en el 2006 un 8,3% (3.700.000), y en el

2011 aproximadamente un 11,4 (4.791.232 millones), convirtiendo a España en uno de

los primeros países de Europa en receptor de inmigrantes, aunque desde la crisis

económica no ha aumentado, más bien ha disminuido, la llegada de inmigrantes

(Comet, 2012).

Por tanto, tenemos un país muy envejecido, muy dependiente, con unas pautas

culturales tradicionales a través de las cuales la mujer (hija o cónyuge) es la que

normalmente cuida, y tenemos, por otro lado, un gran número de inmigrantes, que han

aumentado de forma vertiginosa en los últimos quince años.

Ayuda a la persona mayor dependiente: formal e informal

Entendemos por ayuda informal aquella que se contrapone al prestado por los

servicios formales porque suele haber afectividad en la relación, no está burocratizada,

no hay una relación laboral y no está profesionalizada. Se puede definir también el

cuidado informal como la prestación de cuidados a personas dependientes por parte de

los familiares u otras personas que no reciben contribución explícita. Esta ayuda

representa un porcentaje muy alto en España (García-Calvente, Mateo-Rodríguez,

Eguiguren, 2004). Dentro del cuidado informal, podemos señalar al cuidador primario

o principal, que es la persona que asume la responsabilidad de la ayuda material y

emocional a la persona mayor y el secundario que son las personas que dan soporte al

cuidador principal (muchas veces de apoyo no sistemático o regular) (Ruíz-Robledillo,

Moya-Albiol, 2012).

Ayuda formal es aquella que se realiza pagando una retribución económica al

cuidador que la lleva a cabo. La pieza clave del apoyo formal en los cuidados es el

Page 6: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

6

servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al.,

2007).

Los cuidadores formales también se pueden clasificar, atendiendo al grado de

formación, como cuidadores profesionales formales que son aquellos que disponen de

cualificación y formación académica para ejercer el trabajo del cuidado y cuidadores

no profesionales formales que son aquellos que no tienen cualificación específica para

realizar los cuidados (Casado-Mejía, Ruíz-Arias, Solano-Parés, 2012).

El cuidador inmigrante en la mayor parte de los casos sería un cuidador formal no

profesional, sin embargo hay teóricos e investigadores que tienen dudas para ubicar a

este tipo de cuidador en la categoría de formal, ¿por qué? Porque piensan que a este tipo

de cuidador (inmigrante no profesional) se le busca y se le contrata como sustituto

conceptual del cuidador informal, es decir que se pretende que haga las mismas

funciones que realizaba el familiar antes contratar a la persona, es decir, que se espera

una continuidad no sólo en las labores propias del cuidado (ayuda en la movilidad,

supervisión para la persona esté bien, ayuda en comer, vestirse, etc.) sino también apoyo

afectivo y emocional. En los discursos y sus interpretaciones veremos cómo se

desarrolla el proceso señalado.

OBJETIVOS

Objetivo principal

Describir y analizar los cuidados de mujeres inmigrantes a ancianos/as con algún tipo de

dependencia.

Objetivos específicos

- Analizar los problemas concretos que tienen las mujeres inmigrantes en su labor

como cuidadoras de ancianos

- Abordar las motivaciones y razones de las mujeres inmigrantes cuidadoras para

la realización de su trabajo

- Estudiar el impacto que tiene la labor de cuidado en la mujer inmigrante en todas

las dimensiones de su vida: salud, familia, red social, etc.

METODOLOGÍA

La investigación ha consistido en la realización de 26 entrevistas semi-estructuradas

(aún faltan 9 entrevistas por transcribir) aplicadas a mujeres inmigrantes que trabajan

Page 7: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

7

como cuidadoras de ancianos dependientes y en la implementación de un pequeño

cuestionario dónde se recogían datos socio-demográficos, sobre la mujer inmigrante,

como el sexo, la edad, el país de nacimiento, el nivel educativo, el estado civil, el lugar

de residencia, la ocupación, el año de llegada a España o el número de hijos y dónde

viven; además, en dicho cuestionario, se recogían también datos sobre la persona

cuidada (sexo, edad y estado civil) y se contempló la aplicación de escalas

estandarizadas sobre las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria de la

persona cuidada, preguntas sobre las enfermedades padecidas por el anciano

dependiente así como sobre la estructura familiar de dicha persona.

Para la entrevista semi-estructurada, se utilizó un guion en el cual se contemplaban

preguntas sobre la migración (situación laboral anterior, motivos de emigración,

condiciones de llegada, etc.) y sobre el trabajo específico de cuidar (descripción del

trabajo de cuidar, problemas y conflictos con la persona que se cuida, carencias para

llevar a cabo el trabajo, etc.).

El estudio se ha realizado en la ciudad de Salamanca. Las personas han sido localizadas

a través de los servicios de empleo de Caritas y Cruz Roja, asociaciones asistencialistas

que ayudan a las personas inmigrantes en situaciones de necesidad y, también, a buscar

empleo; otras fuentes de reclutamiento han sido las redes informales, las iglesias

evangélicas y las parroquias.

Se solicitó -por escrito y de manera verbal- a Caritas y a Cruz Roja el perfil de las

personas que se necesitaban para realizar las entrevistas, explicándoles la finalidad,

objetivos y contenidos del estudio así como garantizándoles su confidencialidad. Antes

de la realización de la entrevista se les proporcionó al entrevistado una carta en la cual

se les explicaba también los objetivos del estudio y se les facilitaba una dirección para

ponerse en contacto con los investigadores del estudio en el caso de que hubiera dudas o

preguntas en torno al mismo.

Criterios de selección

Las mujeres inmigrantes fueron seleccionadas a partir de los siguientes criterios de

inclusión, según los diferentes perfiles de mujeres en el servicio doméstico o de cuidado

a las personas mayores:

Según actividad:

Cuidadoras de mayores o dependientes

Page 8: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

8

Servicio doméstico general

Según origen:

Latinoamericanas

Europa del Este

Africanas-marroquíes

Según nivel de estudios:

Estudios básicos

Estudios superiores

Según situación familiar:

Solteras

Casadas con hijos pequeños

Casadas con hijos mayores

Casadas sin hijos

Tiempo de estancia en España:

Llegadas recientemente

Llegadas durante la crisis

Llegadas con anterioridad a la crisis

Con edad igual o superior a 18 años

Los criterios de exclusión fueron: a) personas que no residieran de forma regular (desde

el punto de vista temporal, no desde el punto de vista legal) en el país.

Diseño del estudio

El estudio tiene un diseño de carácter transversal, y se realizó en nueve meses, a través

de la técnica, de metodología cualitativa, de la entrevista semi-estructurada, que se

justifica por el nivel de profundidad que podemos alcanzar a través de las reflexiones y

argumentos de las opiniones de las personas participantes (Canales, Peinado, 1994).

Las entrevistas tienen como objetivo aprehender las dinámicas de cuidar de las mujeres

inmigrantes y su influencia e impacto en su vida cotidiana y en su relación con la

receptora de cuidados. Las entrevistas se estructuran en 5 grandes puntos:

Page 9: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

9

- Cotidianidad en la actividad de cuidar. Dificultades en el día a día.

Motivaciones del cuidado. Aprendizaje para cuidar. Carencias para realizar

el trabajo de cuidadora. Estrategias para mejorar el cuidado.

- Problemas y conflictos con la persona que se cuida. Influencia de valores, de

situación legal en el país y de la crisis económica.

- Problemas y conflictos con la familia de la persona receptora de cuidados.

- Impacto del cuidado en el tiempo libre de la mujer inmigrante, en sus

relaciones, en su salud.

- Apoyo social a través de redes informales y a través de otras organizaciones

o asociaciones e influencia de este apoyo en su calidad de vida y en la

calidad del cuidado.

Se han realizado, hasta el momento, 26 entrevistas semi-estructuradas, que tienen las

siguientes características, como se puede ver en la tabla 1.

Tabla N° 1: Características socio-demográficas de las personas entrevistadas

N° ID País Edad Nivel de

estudios Ocupación Estado civil

Llegada

España

hijos

1 H_12.11.2015 Colombia 31 Bachillerato Trabajadora doméstica

por horas

Soltera, con

pareja(a) 2006 1(a)

2 E_07.11.2015 Rusia NR NR NR NR NR NR

3 S_13.11.2015 Perú 35 Formación Profesional

Trabajadora doméstica Soltera, con pareja(b)

2015 2 (b)

4 M_13.11.2015 NR 47 NR NR NR NR NR

5 L_16.11.2015 Honduras 38 Bachillerato Desempleada Separada 2014 1 (b)

6 D_24.11.2015 Cuba 50 Formación Profesional

Trabajadora Doméstica por horas

Casada (a) 2011 Sin hijos

7 A_25.11.2015 Bolivia 35 Universitario Cuidadora Casada (a) 2007 2 (a)

8 C_25.11.2015 República

Dominicana 34 Universitario Cuidadora Soltera 2008

Sin

hijos

9 M_02.12.2015 Ucrania 48 Universitario Trabajadora doméstica Casada (a) 2000 2 (a)

10 F_08.12.2015 Ecuador 59 Universitario Trabajadora doméstica Viuda 2003 Sin

hijos

11 A_09.12.2015 Bolivia 38 Universitario Trabajadora doméstica Casada (a) 2004 Sin hijos

12 N_13.12.2015 Ecuador 42 Bachillerato Trabajadora doméstica Soltera 2007 Sin

hijos

13 J_21.12.2015 Bolivia 35 Formación

Profesional

Trabajadora doméstica

y cuidadora

Separada, convive con

pareja(a)

2001 2 (a)

14 S_22.12.2015 Portugal 30 Bachillerato Trabajadora doméstica Soltera 1998 Sin

hijos

15 K_22.12.2015 Nigeria 37 Primaria Trabajadora doméstica Casada (a) 2001 2 (a)

16 C_28.12.2015 Bolivia 45 Primaria Trabajadora doméstica

y cuidadora Casada (a) 2005 3 (a)

17 H_29.12.2015 Marruecos 39 Primaria Trabajadora doméstica y cuidadora

Separada 2000 3 (a)

18 A_30.12.2015 República

Dominicana 31 Bachillerato Cuidadora Casada (a) 2008 1 (a)

19 M_11.01.2016 Honduras 32 Primaria Cuidadora Soltera 2007 1 (a)

Page 10: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

10

20 H_12.01.2016 Bolivia 44 Primaria Trabajadora doméstica Casada (a) 2007 4 (a)

21 A_13.01.2016 República

Dominicana 48

Formación

Profesional

Trabajadora doméstica

y cuidadora Casada (a) 2008 4 (a)

22 S_14.01.2016 República

Dominicana 45 Universitario Trabajadora doméstica Divorciada 2004 3 (a)

23 E_31.12.2015 Rumania 51 Primaria Cuidadora Separada 2009 4 (a)

24 M_15.02.2016 México 43 Formación

profesional Cuidadora Casada (a) 2011 1 (b)

25 H_16:02.2016 Marruecos 37 Estudios primarios

Cuidadora Casada (a) 2005 3 (a)

26 X_17.02.2016 Bolivia 53 Secundaria Trabajadora doméstica

y cuidadora Casada (a) 2006 7 (a, b)

Notas: NR: No responde (o problemas de comunicación idiomática); (a) Pareja o hijo(s) con residencia en España; (b) Pareja o hijo(s) no reside(n) en España

Fuente: Elaborado a partir de la base de datos de la investigación: Trayectorias laborales y reproductivas de la

población inmigrante en tiempo de crisis. España y el contexto internacional (Referencia: CSO2013-41828-R)

Según muestra la tabla 1, las mujeres entrevistadas provenían de zonas geográficas muy

variadas, que pueden sintetizarse en: Europa del Este, América del Sur, América Central

y África. El único caso que no se encontraba entre ninguna de las anteriores categorías

es una entrevistada con nacionalidad portuguesa. La mayor parte de los perfiles

provenían de América del Sur y América Central, en especial destaca la nacionalidad

boliviana y dominicana. Tenemos que tener en cuenta que hay una predilección en las

familias por contratar a personas que procedan de Latinoamérica, por la percepción en

la existencia de una similitud cultural y por el manejo de la misma lengua (Vega Solis,

2009)

La edad fue bastante diversa, pero correspondía a una edad productiva en todos los

casos; la media es 42,88+5.

Los perfiles educativos eran también muy variados y se veían representados de forma

equitativa todos los niveles educativos: educación primaria, educación secundaria o

bachillerato, formación profesional y educación universitaria. La selección efectuada de

entrevistas ofrecía una representación equilibrada y diversa tanto de nacionalidades

como de perfiles educativos. El equilibrio en el nivel educativo no era acorde al nivel

académico que tenían las trabajadoras nativas, ya que, como dicen diferentes autores, el

nivel académico suele ser más alto en las personas inmigrantes que en las nativas

(Rodríguez, 2012; Vega Solís, 2009).

En relación a los datos sobre ocupación, vemos como el trabajo doméstico estaba

enormemente mezclado con el trabajo de cuidadora, la mayoría de las personas

inmigrantes que trabajaban en esta área pasaban de unas labores a otras casi sin

continuidad (Berjano, Luján, 2004).

Page 11: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

11

En cuanto al estado civil, nos encontramos con más de la mitad de nuestras

entrevistadas casadas o viviendo en pareja, 4 separadas o divorciadas, 4 solteras, 2

viudas y 1 sobre la que no se pudo obtener este dato. En este ámbito, no había

diferencias sustanciales entre la población nativa que trabajans en el sector doméstico y

la población extranjera (Vega Solis, 2009).

Análisis del discurso

En el análisis de los datos cualitativos se aplicó como marco de dicho análisis la teoría

hermeneútica-interpretativa. Este paradigma tiene como elementos principales la

consideración del contexto en el que se ubica el objeto del estudio y la particularidad del

caso analizado (González Monteagudo, 2000; Green, 2009); se enfatiza tanto el papel de

los factores sociales como la capacidad de los actores (las personas inmigrantes

entrevistadas) en dar significado a su realidad. En el ámbito de la salud, este marco

teórico ha sido utilizado en diferentes investigaciones (Amezcua, 2002; Mercado,

2000).

Se realizaron varias lecturas sistemáticas de las transcripciones obteniendo una primera

lista de categorías y subcategorías. Este método de análisis seguía los siguientes pasos

(Hsieh, Shannon, 2005): 1) categorización –las categorías tienen un alto nivel de

abstracción y cada categoría puede incluir varias dimensiones; 2) subcategorización –las

subcategorías tienen un menor nivel de abstracción y sirven para explicar, de forma más

profusa las categorías. Las categorías resultantes no necesariamente tienen que coincidir

ni con los temas y/o preguntas planteadas en el guion.

Las entrevistas semi-estructuradas fueron grabadas y analizadas de forma sistemática.

Las citas que se reproducen son literales, haciendo referencia a la entrevista realizada.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Acceso de las personas inmigrantes al trabajo de cuidadora

En su gran mayoría, las mujeres entrevistadas iniciaron la emigración a través de

familiares o conocidos que residen ya en el país de destino, a modo “bola de nieve”.

Estas redes de contacto informales fueron su principal sustento económico y social en el

momento de llegada, y en numerosas ocasiones les proporcionaron o facilitaron su

primera experiencia laboral en España, algo habitual en muchos estudios realizados

sobre inmigración (Anguiano Téllez, 2002). Sin embargo, en el caso concreto de las

Page 12: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

12

cuidadoras, organizaciones como Cáritas y Cruz Roja facilitaron mucho el acceso al

trabajo a este colectivo, además dichos organismos realizaban cursos de formación que

les proporcionaban a las inmigrantes seguir en el mismo ámbito y/o mejorar sus

condiciones de trabajo.

“Caritas me ha ayudado mucho a afrontar el cuidado de las personas con las que he

trabajado” (Entrevista nº16. Bolivia).

Debemos tener en cuenta que el trabajo de cuidados era una ocupación extendida entre

los familiares y conocidos de la mujer inmigrante, por lo tanto, era habitual que

también fuera el primer contacto laboral que se les proporcionaba a su llegada a España,

coincidiendo con lo que dicen diversos autores que han analizado este fenómeno en

España (Ayuso, Pinyol, 2010). Por otra parte, las mujeres que carecían de dichas redes

de contacto informales, o a las que no se les facilitaba una oportunidad laboral, recurrían

en su gran mayoría a organizaciones y entidades sociales como Cruz Roja o Cáritas, las

cuales conformaban su red de contactos formales. Las ofertas de empleo que les

facilitaban estas instituciones solían estar muy relacionadas con el trabajo en cuidados.

Estas dinámicas descritas son constatadas, de igual forma, por la literatura científica

existente respecto al tema (Lyon, 2006; Rodríguez, 2012).

Por consiguiente, tanto a partir de redes formales, como de redes informales, era

habitual que los contactos laborales que se les proporcionaban a las mujeres inmigrantes

en el momento de su llegada estuviesen relacionados con el trabajo en cuidados. Esta

estrecha unión entre los cuidados remunerados y las mujeres inmigrantes encuentra su

explicación en varios factores. Para empezar, el trabajo en cuidados no exige una

preparación, ni un nivel de estudios concreto, por lo que frente a la falta de experiencia

laboral en España, y a los diversos perfiles socioeducativos de las mujeres inmigrantes,

este tipo de ocupación se convierte en una de sus principales oportunidades laborales.

Asimismo, este trabajo, que en numerosas ocasiones exige un régimen interno y que no

cuenta con remuneraciones especialmente elevadas, no solía ser demandado por la

población española hasta la llegada de la crisis económica, por lo que se producía

tradicionalmente un nicho de trabajo para las mujeres inmigrantes; esta situación ha

cambiado ligeramente en los últimos años, y existe una paulatina incorporación de las

féminas nativas en este nicho de mercado (Comet, 2012). Por último, su condición de

mujer, usualmente asociada a los cuidados familiares, y la cultura de sus países de

origen, más vinculada a la tradicional dedicación y cuidado de mayores y niños, hacen

Page 13: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

13

que sean percibidas como trabajadoras adecuadas para el cuidado, tal y como se

corrobora en diferentes estudios (Vega Solís, 2009).

Análisis de trayectorias laborales de las cuidadoras inmigrantes

Entre las trayectorias laborales predominaba la existencia de numerosos trabajos, con

duraciones variantes, aunque era usual el cambio continuo de puesto y la corta duración.

Existen diferentes motivos que explican el intenso cambio de trabajo. En primer lugar,

unas duras condiciones laborales y conflictos con la persona cuidada, y sus familiares,

provocaban situaciones de estrés y angustia emocional, que podían desembocar en la

renuncia al puesto por parte de la cuidadora. En segundo lugar, las condiciones y

obligaciones familiares de la mujer inmigrante delimitaban, en gran parte, su trayectoria

laboral. Si existen cargas elevadas, el régimen de interna, o largas jornadas laborales,

dificultaban en gran medida la conciliación familiar. En este sentido, se observan cómo

las mujeres que llegaban a España con hijos, así como las que los tenían aquí, se veían

obligadas a variar de un puesto a otro, en busca de condiciones que les permitieran

sobrellevar el cuidado familiar. Esta situación se veía agravada por la usual falta de

vínculos familiares y sociales en España que pudieran hacerse cargo de los hijos, y la

ausencia de la figura paterna, o su menor contribución al cuidado familiar.

Se ha de señalar que, aunque fuera común el continuo cambio de puesto, también se

daban situaciones de larga duración en el puesto, permaneciendo años junto a la

persona cuidada. Este tipo de trayectoria respondía a un trabajo relativamente bien

pagado, si lo comparamos con otros ámbitos como la hostelería, cierta estabilidad y la

posibilidad de regularizar la situación de residencia para la que lo necesitara (Bernardi,

Garrido, Miyar, 2011). Por lo tanto, a pesar de la variabilidad en la duración temporal

del trabajo en un mismo hogar, destacamos una mayor estabilidad que en otros ámbitos

laborales dónde solían recalar las personas inmigrantes.

Motivaciones del cuidado

La principal motivación para cuidar era económica, coincidiendo con la principal razón

por la que se emigraba, exceptuando a los/as exiliados/as políticos/as. Es el caso de la

relación que mantenían las personas inmigrantes con las familias que dejaban en su país,

a las que, en la mayoría de los casos, les enviaban dinero; en otras ocasiones, se buscaba

una reagrupación familiar.

Page 14: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

14

“Sonia vino siguiendo a su entonces marido, es decir el motivo de su emigración fue la

reagrupación familiar. De hecho en República Dominica ella contaba con un negocio

propio de productos cosméticos y medicina natural” (Entrevista nº22. República

Dominicana).

Una de las motivaciones que tenían estas personas para estar en este ámbito laboral es

que consideraban que la educación que podían aportar a sus hijos era mucho mejor aquí

que en sus países de origen. Estas razones mencionadas se convertían en el móvil por el

que las personas inmigrantes soportaban peores salarios que en la época de bonanza,

peores condiciones de trabajo en general e, incluso, abusos, muy presentes en este nicho

de mercado.

“Sí no es por mi hija yo no acepto este tipo de trabajos” (Entrevista nº 1. Colombia).

Otra motivación para estar en este nicho laboral era su deseo de conseguir una situación

de residencia regular o legal. En la entrevistas, se explicitaba que si obtenían el permiso

de residencia, el cambio de status legal les permitía unas condiciones de vida más

dignas. Es por ello, por lo que en ocasiones aguantaban unas condiciones de trabajo

pésimas con el fin de obtener su situación regular.

“Te permite vivir mejor, gracias a los papeles tengo más ayuda en todos los lados”

(Entrevista nº 15. Nigeria).

Una razón poderosa para mantener el trabajo de cuidadora, aun en situaciones adversas

era la construcción cultural que hacían de las relaciones personales en general y de la

relación con las personas mayores en particular. Para las mujeres inmigrantes, el afecto

y las relaciones con la persona mayor suponían un vínculo muy fuerte, ya que en su país

las personas mayores tenían una concepción social muy positiva.

“No quiero trabajar con niños porque tratan mal a los padres y a sus abuelos”

(Entrevista nº 16. Bolivia).

“No dejé el trabajo porque el señor que cuidaba era muy buena persona y nunca se

quejaba” (Entrevista nº 22. República Dominicana).

De hecho, en muchas ocasiones, se realizaba a la atención a las personas mayores como

si fuese alguien de su propia familia. Estos elementos culturales que determinaban el

cuidado de las mujeres inmigrantes ha sido reflejado en diferentes estudios sobre este

tema realizados en España (Berjano, Luján, 2004; Casado-Mejía, Ruíz-Arias, Solano-

Parés, 2012; Rodríguez, 2012; Vegas Solís, 2009).

Page 15: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

15

Otras motivaciones, que entendemos son factores generales que servían para aguantar

las situaciones complicadas como mujeres inmigrantes en el país, fueron la percepción

de seguridad que encuentran en las calles de las ciudades españolas, que era mucho

mayor que en las de sus países de procedencia, y la práctica de la religión. Respecto a

esta este último elemento, destacamos que, en algunas entrevistas, se decía que la iglesia

les permitía desconectar de la realidad, es decir, ejercía una función de protección, ya

que muchas se encontraban solas en nuestro país.

“Yo asisto a la Iglesia todos los sábados… en la Iglesia somos un grupo de cuidadoras

que nos ayudamos…” (Entrevista nº 7. Bolivia).

Relación con la persona cuidada

1. Conflictos

La relación con la persona cuidada podía ser positiva y negativa, de hecho, en las

entrevistas se daban, con frecuencia, ambos casos. El sentimiento de afecto y de

responsabilidad, debido al constructo cultural de las mujeres inmigrantes, hacía posible

que el trato con la persona mayor fuera muy bueno, y ambas partes se tuvieran cariño y

afecto. Sin embargo, centrándonos en la visión negativa y conflictiva del asunto,

observamos como en muchas entrevistas aparecían los abusos, como por ejemplo

limpiar de rodillas, insultos del tipo muerta de hambre, amenazas continuas con

despedirla, el incumplimiento de la normativa que amparaba a las personas

embarazadas…Incluso, algunas entrevistadas explicitaron que, en ocasiones, se les

ofreció dinero a cambio de mantener sexo. En cualquier caso, en todos los casos de

abuso comentados se pone de relieve la existencia de racismo como uno de los

argumentos principales de dicho maltrato. Esto provocaba en la cuidadora un estado de

ánimo depresivo. Algunas de estas cuidadoras no podían más y decidían abandonar el

trabajo, sin embargo, otras no tenían alternativa y decidían continuar

“Yo con esta situación ya no podía más” (Entrevista nº1. Colombia).

“Ahora mismo es lo que hay, no sé cuánto podré aguantar” (Entrevista nº1.

Colombia).

“Yo era su esclava, ella se creía mi ama, incluso puso un candado al frigorífico”

(Entrevista nº 15. Nigeria).

“Hay personas que te contratan y te maltratan física o psicológicamente”. “Te pagan

lo que quieren, si tienes papeles la cosa cambia” (Entrevista nº19. Honduras).

Page 16: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

16

Otro problema, que se manifestó en las entrevistas, fue la dificultad para compatibilizar

el horario de trabajo con el cuidado de sus propios hijos.

2. Afectos

Debido al contexto cultural dónde han crecido las mujeres inmigrantes, el afecto que

tenían hacia las personas mayores que cuidaban era mucho mayor que el que podían

tener profesionales de la salud. Como se ha mencionado anteriormente, la familia

pretendía que la cuidadora realizara las funciones afectivas que nietos, hijos y hermanos

de la persona mayor no realizaban, de esta manera se creó un vínculo afectivo entre la

cuidadora y la persona cuidada. Esta vinculación afectiva ya ha sido comentada en

diferentes publicaciones (Rodríguez, 2012;Vega Solís, 2009).

“Yo prefiero ser empleada de hogar porque haces tus cosas y te vas. Sin embargo

cuando estas mano a mano con la persona, la coges cariño” (Entrevista nº19.

Honduras).

3. Tipo de cuidados

Dependiendo de la persona entrevistada eran diferentes los cuidados que suministraba a

la persona mayor. Las enfermedades más frecuentes de las personas que cuidaban las

personas inmigrantes eran: problemas de circulación, artrosis, cataratas, enfermedades

respiratorias, sordera, problemas visuales. Si la mujer inmigrante cuidaba a una persona

con enfermedad de alzhéimer, los cuidados se complicaban. A continuación exponemos

los que se dan en la mayoría de ellas:

- Cuidados diarios

o Baño

o Cepillarse los diente

o Uso del retrete

o Vestir

o Paseo y acompañamiento diario

o Levantarle y acostarle

o Uso de pañal

o Comida y cena

o Racionalización de los cigarros

o Administración de la medicación

o Untar crema para los problemas circulatorios

- Cuidados a persona con alzhéimer

Page 17: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

17

o Baño y aseo

o Vestirse

o Uso del retrete

o Manejar su propio dinero

o Hacer la compra

o Prepararse el café, el té o la comida

o No está al corriente de lo que pasa a su alrededor, noticias, barrio, fiestas

familiares…

o Manejar su medicación

o Acompañarle a la calle

o Problemas de salud: Alzheimer, problema depresivo.

Relaciones de la cuidadora inmigrante con la familia de la persona cuidada

No suelen aparecer conflictos con los familiares de las personas mayores, sino todo lo

contrario, las relaciones solían ser bastante buenas. Una entrevistada destacaba que a

pesar de que la persona que cuidaba falleció, la relación con la familia se seguía

manteniendo. Sin embargo, en la mayoría de las personas entrevistadas, las relaciones

con las/os hijas/os de las personas cuidadas eran inexistentes. Los domingos, que era

cuando sobre todo los/as hijos/as iban a visitar a la persona mayor, las cuidadoras no se

encontraban trabajando, por lo que existía poca relación.

“Conflictos con los familiares no tengo, la mayoría de las veces nunca están, me pagan

en una nómina y nunca los veo” (Entrevista nº19. Honduras).

A pesar de esta falta de relación y de comunicación entre la familia de la persona

receptora de cuidados y la cuidadora inmigrante, algunas entrevistadas afirmaban que

los familiares se desentendían del enfermo, pero sin embargo criticaban y juzgaban en

exceso la actividad de la cuidadora.

“Le gusta mucho hablar conmigo, necesita conservación” (Entrevista nº19. Honduras).

Por lo tanto, como decíamos anteriormente, los familiares esperaban que las cuidadoras

inmigrantes ocuparan el vacío que dejaban sus hijos, nietos, familiares en general, que

se implicaran emocionalmente en la misma medida que su propia familia, o que paliaran

las carencias afectivas como si se tratase de su propio hogar pero el contacto con ellas,

contrariamente a cómo indica la literatura, era escaso (Vega Solís, 2009).

Page 18: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

18

Impacto del cuidado en la persona inmigrante

La responsabilidad de cuidar suponía una alta dedicación en tiempo para las cuidadoras,

viéndose sus vidas condicionadas por su trabajo diario. Si analizamos el impacto que

tiene el cuidado en las cuidadoras inmigrantes, podemos determinar diferentes

repercusiones que tenía su labor de cuidado, según las entrevistas realizadas.

En el ámbito del cuidado, el tiempo de dedicación, la carga física, las actividades que

desempeña la cuidadora, la exposición a situaciones estresantes en los cuidados y la

forma en la que se percibía la respuesta emocional de la cuidadora ante la experiencia

de cuidar eran claros ejemplos de indicadores de estrés, que se generaban en gran parte

de las cuidadoras inmigrantes, tal y como indica Albert Gallart en su tesis doctoral

(2007).

1. Estrés

El estrés, que presentaban la mayoría de las cuidadoras inmigrantes, estaba relacionado

con el tipo de tareas que la cuidadora tenía que realizar y con las horas que dedicaban al

cuidado. Las tareas que suponían un mayor nivel de estrés eran aquellas que exigían una

respuesta inmediata y que requerían una disponibilidad permanente para el cuidado,

como la supervisión constante o la ayuda en actividades básicas de la vida diaria. Este

tipo de cuidado era, además, las que se realizaban con mayor frecuencia. También cabe

destacar que la mayoría de las cuidadoras inmigrantes entrevistadas consideraban que,

en muchos casos, el estrés aumentaba debido a que la persona cuidada presentaba

trastornos del sueño o trastornos conductuales, afectando al estado emocional de la

cuidadora.

“Tuve muchos problemas con un señor mayor que no dormía por las noches… y yo no

podía descansar” (Entrevista nª12. Ecuador).

Destacamos como el estrés podía acentuarse debido que algunas de nuestras

entrevistadas mencionaba que, cuando tenían su día libre, preferían quedarse con la

persona que cuidaba, ya que, por sentimientos de pena y compasión, optaban por

permanecer en casa, acompañando a la persona cuidada; por tanto, estas cuidadores

perdían el día libre que tenían a la semana.

El estrés era afrontado de diferentes maneras, pero destacaríamos la fe y el seguimiento

de una religión, de esta forma muchas de las personas entrevistadas asistían

semanalmente a la iglesia y era de una de sus actividades de ocio principales, como

hemos comentado anteriormente.

Page 19: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

19

2. Consecuencias del cuidado en la salud

El impacto de cuidado generaba consecuencias en la salud de las cuidadoras

inmigrantes, siendo este aspecto frecuentemente abordado por diferentes estudios sobre

el cuidado informal (Casado, Mejías, Ruíz Arias, 2012; Rogero-García, Martín

Coppola, 2010;). En nuestro estudio, más de la mitad de las cuidadoras entrevistadas

consideraban que cuidar tenía repercusiones negativas sobre su salud, viéndose

incrementado los problemas físicos de salud y un mayor riesgo a padecer dolores

musculares, problemas articulares y circulatorios. Muchas de ellas también

mencionaban repercusiones psicológicas a causa del cuidado, destacando problemas

depresivos y emocionales, siendo este tipo de problemas los más preocupantes para

ellas. Cabe destacar que el deterioro de la salud de las cuidadoras inmigrantes tenía

consecuencias negativas para el resto de sus vidas y en el que su estado de bienestar se

veía totalmente afectado.

“Tuve dolores de espalda, porque la cama de la abuela era muy baja y no sabía

levantarla” (Entrevista nª7. Bolivia).

3. Impacto del cuidado en el ocio

Hacerse cargo de una persona mayor, y desempeñar una labor de cuidado las 24 horas

del día, resultaba una situación muy difícil que afecta al ocio y al tiempo libre de las

cuidadoras inmigrantes. La alta dedicación al cuidado conllevaba en la mayoría de los

casos a una restricción para el desarrollo de las actividades de ocio. La mayoría de las

cuidadoras inmigrantes entrevistadas coincidían en que solo tienen un día libre en la

semana.

“Apenas disfruto de mi tiempo libre, a veces ni siquiera disfruto del tiempo libre por no

dejar sola a la señora” (Entrevista nº 8. República Dominicana).

4. Impacto del cuidado en las relaciones sociales y/o familiares

El tiempo de cuidado era la variable fundamental que explicaba el impacto del cuidado

en las relaciones sociales y familiares de una cuidadora inmigrante, siendo un hecho

claramente constatado por la mayoría de las cuidadoras entrevistadas que, debido a las

horas de dedicación de cuidado, y la implicación en dicha labor, disminuían sus

posibilidades para salir con amigos y relacionarse con los miembros de sus familias.

Esta era una de las consecuencias negativas del cuidado que las cuidadoras inmigrantes

experimentaban con mayor frecuencia.

Page 20: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

20

“Las horas libres que tienes, no las disfrutas… porque estas pendiente a la abuela que

la has dejado sola y piensas que estará haciendo….” (Entrevista nº 10. Ecuador).

CONCLUSIONES

Las mujeres inmigrantes que se dedican al nicho laboral del cuidado acceden a él a

través de mecanismos comunes para el resto de nichos de mercado, como las redes

informales, pero también existen organizaciones formales religiosas, como Caritas o

Cruz Roja, que ayudan a conseguir ese tipo de empleo.

La falta de preparación específica para este tipo de trabajo, y la demanda de las familias

españolas de mujeres inmigrantes, especialmente las latinoamericanas, por la afinidad

idiomática y la percepción de una cualidad natural para el cuidado y una amabilidad en

el trato, hacen que sea un ámbito muy propicio para las féminas inmigrantes. Habría que

añadir la falta de interés por incorporarse en esta área de trabajo de las mujeres nativas,

interés que parece aumentar a partir de la crisis económica y que pudiera ser una causa

del empeoramiento de las condiciones de trabaja de las cuidadoras inmigrantes.

En el ámbito del cuidado de las personas inmigrantes existen, en nuestro estudio, dos

tendencias que conviven, por un lado, el cambio frecuente del lugar de trabajo y, por

otro, una permanencia en el hogar donde se trabaja, mucho mayor que en otros nichos

de mercado que suelen ocupar los inmigrantes. Según nos indica lo literatura, parece

que lo segundo es lo más congruente, por los salarios relativamente altos (aunque en

esto también hay mucha variabilidad, sobre todo a partir de la crisis) y una “facilidad”

para conseguir la regularidad en la residencia.

El hecho de que las trabajadoras inmigrantes se impliquen afectivamente en el cuidado

hace que se cuestione su ubicación en los esquemas clásicos conceptuales de cuidado

formal e informal.

Las principales motivaciones para permanecer trabajando en el ámbito del cuidado son

de índole económico, coincidiendo con los argumentos de casi todos los inmigrantes,

sin embargo los constructos culturales y la forma de concebir a las personas mayores y

la atención a la salud hacen que las cuidadoras inmigrantes se conviertan en una figura

muy demandada en este ámbito; se busca por parte de las familias contratantes una

continuidad en los cuidados ejercidos por ellas, no solo en lo funcional sino también en

lo emocional. Desde el punto de vista de la percepción de las personas inmigrantes, se

encontraría una sustitución del soporte que han suministrado a sus parientes en sus

Page 21: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

21

países de origen con el cuidado actual a la persona mayor, lo que algunas autoras han

llamado “cadena de cuidados” (Hoschschild, 2001). Otras motivaciones que no han sido

exploradas por la literatura, y que han sido detectadas en nuestro estudio, han sido la

búsqueda de una mayor seguridad en la cotidianidad en nuestro país y la práctica

religiosa como factor de protección de la posible carga que genera el cuidado.

El trabajo de cuidado ejercido por las personas inmigrantes conlleva una serie de

conflictos, el más llamativo, y el menos explorado en la literatura, es el maltrato que

sufren dichas personas por los receptores de cuidado, abuso que tiene su base en una

relación económica de explotación y en la existencia de racismo. Las relaciones con los

familiares que contratan, contrariamente a lo que dice la literatura, son inexistentes,

aunque sí existe una presión para que el soporte no sea solo físico sino también

emocional.

Este tipo de situaciones, descritas anteriormente, junto con las dificultades inherentes a

este tipo de labor, especialmente cuando se atiende a una persona con demencia, da

lugar a una sobrecarga en la cuidadora, a una merma en su salud, a una limitación en su

tiempo libre y actividades de ocio y a un decremento de sus relaciones sociales y

familiares.

El análisis de este nicho del mercado laboral nos permite aventurar que el cuidado de las

personas mayores dependientes en España se sostendrá, en un futuro inmediato, en gran

medida, en la contratación de personas inmigrantes, en detrimento de los cuidados

informales, normalmente, ejercidos por las hijas. Sería labor de la administración

pública pergeñar políticas que reconozcan esta realidad y que faciliten tanto la

formación adecuada de estas trabajadores como cuidadoras, como una necesaria

regulación y normativización del sector para evitar abusos y malos tratos; hoy en día,

esta función se encuentra diluida en el gran “cajón de sastre” del trabajo doméstico y

consideraríamos adecuado separar ambas actividades, aunque en muchas ocasiones

aparezcan entremezcladas, para poder visibilizar y establecer pautas que regulen los

cuidados ejercidos por las mujeres inmigrantes.

Bibliografía

- Abellán García, A., Pujol Rodríguez, Rogelio. (2013). Un perfil de las personas

mayores en España, 2013. Indicadores estadísticos básicos. Informes

Page 22: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

22

envejecimiento en red (en línea). En

http://digital.csic.es/bitstream/10261/101816/1/enred-indicadoresbasicos13.pdf,

Acceso 15 de marzo de 2015.

- Amezcua, M., Gálvez Toro, A. (2002). Los modos de análisis en investigación

cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista

Española de Salud Pública, 76, 423-436.

- Anguiano Téllez, M.E. (2002). Emigración reciente de latinoamericanos a

España: trayectorias laborales y movilidad ocupacional. Papeles de Población,

8(33) . En http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203303. Acceso 10 de enero

de 2016.

- Ayuso A., Pinyol G. (2010). Inmigración latinoamericana en España: el estado

de la investigación. Serie América Latina. Barcelona: Fundació CIDOB.

- Berjano E, Luján E. Inmigración y cuidados a mayores: un mercado no tan

invisible. (2004). Geriatrika, 20 (3): 124-132.

- Bernardi, F., Garrido, L., Miyar, M. (2011). The recent fast upsurge of

immigrants in Spain and their employment patterns and occupational attainment.

International Migration, 49(1), 148-187.

- Camacho, J.A., Rodríguez, M., Hernández, M. (2008). El sistema de atención a

la dependencia en España: evaluación y comparación con otros países europeos.

Cuadernos geográficos, 42, 47-52.

- Casado-Mejía, R., Ruíz-Arias, E., Solano-Parés, A. (2009). Características de la

producción científica sobre cuidados familiares prestados por mujeres

inmigrantes. Gaceta Sanitaria, 23(4), 335-341.

- Casado-Mejía, R., Ruíz-Arias, E., Solano-Parés, A. (2012). El cuidado familiar

prestado por mujeres inmigrantes y su repercusión en la calidad de vida y en la

salud. Gaceta Sanitaria, 26(6), 547-553.

- Comet, J.M. (2012). Evolución del empleo y del paro de las mujeres inmigrantes

en el mercado de trabajo español. El impacto de la actual crisis económica.

Cuadernos de Relaciones Laborales, 30(1), 115-137.

- Da Roit, B. (2007). Changing Intergenerational Solidarities within families in a

Mediterranean Welfare State. Elderly Care in Italy. Current Sociology, 55(2),

251-269.

Page 23: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

23

- Gallart, A. (2007). Sobrecarga del cuidador inmigrante no profesional formal en

Barcelona. Tesis doctoral. Barcelona: Universitat Internacional de Catalunya.

- García-Calvente, M.M., Mateo-Rodríguez, I., Eguiguren, A.P. (2004). El sistema

informal de cuidados en clave de desigualdad. Gaceta Sanitaria, 18(1), 132-139.

- González Monteagudo, J. (2000). El paradigma interpretativo en la investigación

social y educativa. Nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones

pedagógicas Revista de Ciencias de la Educación, 15, 227-246.

- Green, J., Thorogood, N. (2009). Qualitative Methods for Health Research.

London: SAGE Publications Ltd.

- Guerra Martín, M.D., Zambrano Domínguez, M.E. (2013). Relación entre los

problemas de salud de los mayores dependientes y la formación de los

cuidadores informales. Enfermería Global, 12 (32), 211-221.

- Hochschild, A. (2001). Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la

plusvalía emocional. En A. Giddens y Hitton, W. (Eds), En el límite. La vida en

el capitalismo global. Barcelona: Tusquets.

- Hsieh,H.F., Shannon, S.E. (2005). Three approaches to qualitative content

analysis. Qualitative Health Research, 15(9), 1277-1288.

- Lyon D. (2006). The organization of care work in Italy: gender and migrant

labor in the new economy. Indiana Journal of Global Legal Studies 13 (1): 207-

224.

- Mercado, F.J. (2000). El proceso de análisis de los datos en una investigación

sociocultural en salud. En F.J. Mercado., Torres López, T.M. (Ed.), Análisis

Cualitativo en Salud. Teoría, Método y Práctica (pp. 47-72). Guadalajara,

México: Universidad de Guadalajara.

- Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. (2011). Envejecimiento

activo. Libro blanco. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría de Estado de Servicios

Sociales, Familias y Discapacidad. (2007). Atención a las personas en situación

de Dependencia en España. Libro Blanco. Madrid: Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales. Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y

Discapacidad.

- Morales, J.M., Bonill de las Nieves, C., Celdrán, M., Morrilla, J.C., Martín, F.J.,

Contreras, E., San Alberto, M., Castilla, J. (2007). Diseño y validación de

Page 24: TÍTULO: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS EJERCIDOS POR … · 6 servicio de Atención Domiciliaria (SAD) (Morales, Bonill de las Nieves, Celdrán, et al., 2007). Los cuidadores formales

24

instrumento de evaluación de la satisfacción con los servicios de atención

domiciliaria: SATISFAD. Gaceta Sanitaria, 21(2), 106-113.

- Oliva, J., Vilaplana, C., Osuna, R. (2011). El valor social de los cuidados

informales provistos a personas mayores en situación de dependencia en España.

Gaceta sanitaria, 25(2), 108-114.

- Rodríguez VR. (2012). Inmigración y cuidados de mayores en la Comunidad de

Madrid. Madrid: Fundación BBVA.

- Rogero-García, J. (2009). Distribución en España del cuidado formal e informal

a las personas de 65 y más años en situación de dependencia. Revista Española

de Salud Pública, 83(3), 393-405.

- Rogero-García, J., Martín Coppola, E. (2010). Un estudio exploratorio del

cuidado provisto por inmigrantes a personas mayores de 64 años en los hogares.

Index de Enfermería, 19 (1), 29-33.

- Rosa, E., Lussignoli, G., Sabbatini, F., Chiappa, A., Di Cesare, S., Lamanna, L.,

Surrente, B., Zanetti, O. (2008). The immigrant paid caregivers’ role in the care

of patients with severe dementia. Journal of Geriatric Psychiatry, 23, 331-333.

- Ruíz-Robledillo, N., Moya-Albiol, L. (2012). El cuidado informal: una visión

actual. Revista de Motivación y Emoción,1, 22-30.

- Vega Solis, C. (2009). Culturas del cuidado en transición. Barcelona: Editorial

UOC.