Tu Bebe, Guia Practica de Tu Pediatra. Todo Lo Que Se Necesita

321

description

Medicina

Transcript of Tu Bebe, Guia Practica de Tu Pediatra. Todo Lo Que Se Necesita

  • Tema: Pediatra

  • Tu beb. Gua prctica de tu pediatraTodo lo que se necesita conocersobre el primer ao de vidade un recin nacido

    Por

    Olga FADN PREZ

  • Olga FADN PREZ

    Tu beb. Gua prctica de tu pediatraTodo lo que se necesita conocersobre el primer ao de vidade un recin nacido

    Ediciones Morata, S. L.Fundada por Javier Morata, Editor, en 1920C/ Meja Lequerica, 12 - 28004 - [email protected] - www.edmorata.es

  • Olga FADN PREZ

    Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o transformacin de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin prevista por la ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogrficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algn fragmento de esta obra.

    Todas las direcciones de Internet que se dan en este libro son vlidas en el momento en que fueron consultadas. Sin embargo, debido a la naturaleza dinmica de la red, algunas direcciones o pginas pueden haber cambiado o no existir. El autor y la editorial sienten los inconvenientes que esto pueda acarrear a los lectores pero, no asumen ninguna responsabilidad por tales cambios.

    EDICIONES MORATA, S. L. (2012)Meja Lequerica, 12. 28004 - [email protected]

    Derechos reservadosISBN papel: 978-84-7112-674-0ISBN e-book (e-pub): 978-84-7112-686-3ISBN e-book (pdf): 978-84-7112-772-3Depsito Legal: M-19.363-2012

    Compuesto por: ngel Gallardo Servicios Grficos, S. L.Printed in Spain - Impreso en EspaaImprime: ELECE Industrias Grficas S. L. Algete (Madrid)Fotografa de la cubierta: La Dra. Olga Fadn con Casilda Anoz Feldman.

  • A Mario e Irene.

    La mente va all donde el amor la lleva.

    Mara Zambrano.

  • Ediciones Morata, S. L.

    Contenido

    Sobre la autora ....................................................................................................................... 12

    Agradecimientos .................................................................................................................... 13

    Introduccin ............................................................................................................................ 15Estudio de las reas de desarrollo, 18.

    Primera parte. Desde antes del nacimiento

    1 Antes del nacimiento ....................................................................................................... 23Elemento donde se desarrolla el feto. El lquido amnitico. Flotando en mam, 24.Rotura de aguas. Me voy a caer!, 24.A qu se denomina dinmica del parto? Dispuesto a nacer, 24.Tipo de parto. Cul me tocar?, 25.El parto mltiple: Parto gemelar, 25.Anestesa epidural, 26.El cordn umbilical, 26.Qu es un cariotipo?, quin soy yo?, 29.Hbitos de riesgo, 29.Concepto de edad gestacional. Qu edad tendr?, 30.Tcnicas de reproduccin asistida (TRA), 31.Recin nacidos de riesgo biolgico, 32.Los mltiples: Frecuencia, 34.El nacimiento, 38.Transcripcin directa de la experiencia de unos padres ante un hijo gran inmaduro, 42.

    2 El neonato ........................................................................................................................ 47El neonato. se soy yo!, 47.Qu pasa por la mente de un recin nacido?, 48.Test de Apgar, 49.Reanimacin, 49.Qu es el vernix? Qu protegido estoy!, 50.Pruebas de control del recin nacido, 50.

    3 Actitud hacia el nuevo ser .............................................................................................. 53Cambios que experimenta la madre. Sentimientos postparto, 54.El padre y su partici-pacin, 56.Cambios que experimenta el beb. El yo global, 57.

    4 El primer mes del beb. La primera exploracin .......................................................... 59Somatometra. Cmo es mi cuerpo?, 60.Inspeccin general, 62.

    5 La vuelta a casa ............................................................................................................... 72El equipo del recin nacido: Los elementos que conviene tener para el beb, 72.Aseo y primeros cuidados, 73.Para su comodidad, 74.Para su descanso, 76.

  • 10 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    6 Tipos de alimentacin y su importancia ........................................................................ 80La lactancia materna, una decisin personal, 80.Ventajas de la lactancia natural, 81.Cundo se inicia la lactancia natural?, 82.Qu es el calostro?, 83.Cuntas tomas tiene que hacer?, 83.Cuando la leche materna es muy concentrada: Cmo la diluimos?, 84.Ha comido suficiente? Comera ms?, 85.Qu hacer despus de las tomas?, 85.Cmo ayudarle a expulsar los aires?, 85.Cuidados de la madre du-rante la lactancia, 86.Lactancia artificial, 87.Preparacin del bibern, 87.Conclu-sin, 88.

    7 Alteraciones propias del 1er mes .................................................................................... 89Ictericia del recin nacido, 89.Dermatitis del paal, 90.Dermatitis seborreica, 90.Angioma plano, 91.Los ojos, 91.La boca, 92.El trax, 93.Llanto excesivo, 93.Ginecomastia transitoria, 94.El abdomen, 95.Regurgitaciones, 96.Estreimiento, 96.Diarrea transitoria leve, 97.El color de las heces, 97.Cmo aliviar los trastor-nos digestivos del beb, 97.Beb con falta de apetito, 98.Hidrocele, 98.Fimo- sis, 99.Cundo hay que preocuparse? El beb est sano o enfermo?, 99.Cmo elegir al pediadra?, 100.Evolucin del beb en su primer mes, 101.

    Segunda parte: Evolucin del beb: de los 2 a los 12 meses

    8 Segundo mes (8 semanas): Beb desconcertado ........................................................ 1051. rea del desarrollo, 105.2. Alimentacin, 109.3. Sugerencias, 111.4. Alteracio-nes propias de los primeros meses, 112.5. Control vacunal, 115.6. Juegos recreati-vos y pedaggicos, 115.7. Juguetes recomendados, 115.Evolucin del beb en su segundo mes, 116.

    9 Tercer mes (12 semanas): Beb vigilante ...................................................................... 118Su personalidad, 118.1. reas del desarrollo, 119.2. Alimentacin, 121.3. Suge-rencias, 121.4. Alteraciones propias de los primeros meses, 126.5. Control vacu- nal, 126.6. Juegos recreativos y didcticos, 127.7. Juguetes recomendados, 129.Evolucin del beb en su tercer mes, 130.

    10 Cuarto mes. (16 semanas): Beb reflexivo .................................................................... 132Maduracin, 132.1. reas de desarrollo, 132.2. Alimentacin, 134.3. Sugerencias: Actitudes ante la nueva situacin, 136.4. Alteraciones propias de los primeros me- ses, 139.5. Control vacunal, 141.6. Juegos recreativos y pedaggicos, 141.7. Ju-guetes recomendados, 142.Evolucin del beb en su cuarto mes, 143.

    11 Quinto mes. (20 semanas): Beb que se reconoce a s mismo ................................... 1451. reas de desarrollo, 145.2. Alimentacin, 148.3. Sugerencias, 148.4. Alteracio-nes propias de los primeros meses, 151.5. Control vacunal, 153.6. Juegos recreati-vos y pedaggicos, 153.7. Juguetes recomendados, 153.Evolucin del beb en su quinto mes, 154.

    12 Sexto mes (24 semanas): Beb selectivo ....................................................................... 1561. reas de desarrollo, 156.2. Alimentacin, 161.3. Sugerencias, 166.4. Alteracio-nes propias de los primeros meses, 168.5. Control vacunal, 170.6. Juegos recreati-vos y pedaggicos, 170.7. Juguetes recomendados, 173.Evolucin del beb en su sexto mes, 174.

    13 Sptimo mes (28 semanas): Beb que descubre el no ................................................ 1761. reas de desarrollo, 176.2. Alimentacin, 179.3. Sugerencias, 182.4. Alteracio-nes propias de los primeros meses, 183.5. Control vacunal, 185.6. Juegos recreati-vos y pedaggicos, 185.Evolucin del beb en su sptimo mes, 188.

  • Contenido 11

    Ediciones Morata, S. L.

    14 Octavo mes (32 semanas): Beb actor, beb exigente ................................................ 190Desarrollo somtico: Cmo cambia mi cuerpo!, 190.1. reas de desarrollo, 191.2. Alimentacin, 194.3. Sugerencias, 197.4. Alteraciones propias de los primeros meses, 199.5. Control vacunal, 200.6. Juegos recreativos y pedaggicos, 200.7. Juguetes recomendados, 203.Evolucin del beb en su octavo mes, 204.

    15 Noveno mes (36 semanas): Beb posesivo .................................................................... 2061. reas de desarrollo, 206.2. Alimentacin, 210.3. Sugerencias, 212.4. Alteracio-nes propias de los primeros meses, 214.5. Control vacunal, 216.6. Juegos recreati-vos y pedaggicos, 216.7. Juguetes recomendados, 218.Evolucin del beb en su noveno mes, 219.

    16 Dcimo mes (40 semanas): Beb aventurero ............................................................... 2211. reas de desarrollo, 221.2. Alimentacin, 225.3. Sugerencias, 227.4. Alteracio-nes propias de los primeros meses, 228.5. Control vacunal, 229.6. Juegos recreati-vos y pedaggicos, 229.7. Juguetes recomendados, 230.Evolucin del beb en su dcimo mes, 231.

    17 Undcimo mes (44 semanas): Beb que se realirma en el no, retie- ne y memoriza .................................................................................................................. 2331. reas de desarrollo, 233.2. Alimentacin, 236.3. Sugerencias, 237.4. Alteracio-nes propias de los primeros meses, 239.5. Control vacunal, 241.6. Juegos recreati-vos y pedaggicos, 242.7. Juguetes recomendados, 242.Evolucin del beb en su undcimo mes, 243.

    18 Duodcimo mes (48 semanas): Beb protagonista ...................................................... 245Su personalidad. Soy un beb estupendo!, 245.Qu difcil es crecer!, 246.Evolucin del desarrollo somtico del primer ao de vida, 248.1. reas de desarro- llo, 248.2. Alimentacin, 251.Alimentos que no deben darse en exceso, 253. 3. Sugerencias, 254.4. Alteraciones propias de los primeros meses, 256.5. Control vacunal, 257.6. Juegos recreativos y pedaggicos, 257.7. Juguetes recomenda-dos, 258.Evolucin del beb en su duodcimo mes, 259.

    19 Temas selectivos ............................................................................................................. 2611. Exploracin neurolgica, 261.2. El apego, 267.3. Incorporacin laboral de la ma-dre, 268.4. La incorporacin a la guardera, 270.5. Los celos en la ms tierna infan-cia, 274.6. Cundo se inicia el ser humano a ser selectivo, 278.7. Cmo hacer feliz a mi beb, 279.8. El bilingismo, 281.9. El sentido de los juguetes, 283.10. Riesgos infantiles, 286.11. La piscina, 290.12. Escalas del desarrollo, 291.13. Las vacunas y las vitaminas, 293.14. Qu es la Atencin Temprana?, 299.

    Eplogo ..................................................................................................................................... 303

    Glosario ................................................................................................................................... 305

    Bibliografa .............................................................................................................................. 313

  • Ediciones Morata, S. L.

    Sobre la autora

    La Dra. Fadn se licenci en medicina y ciru-ga en la Universidad Complutense de Madrid e hizo la especialidad de Pediatra y Puericultura.

    En 1973 entr a formar parte del equipo de Neonatologa del Hospital Gregorio Maran y posteriormente, en calidad de Mdico Adjunto, al Servicio de neonatologa del Hospital Univer-sitario Santa Cristina. Se especializ en Poli-clnica Madurativa del Seguimiento del Recin Nacido y ha sido durante ms de 30 aos Coor-dinadora Jefe de dicho Servicio.

    Se doctor en 1986 en la Universidad de Santiago de Compostela con su tesis Influen-cia de los factores perinatales en el desarrollo psicomotor. Estudio evolutivo a lo largo de cua-tro aos.

    Es socia de nmero de la Asociacin Espaola de Pediatra y Neonatologa y ha participado en varios nmeros de la revista de esta Asociacin. Es igualmente Miembro de Honor de la Sociedad de Neonatologa, as como de la Sociedad Espaola de Neuropediatra. En la actualidad es miembro de la ESPR (European Society for Pediatric Research) y de la Asociacin Espaola de Mdicos Escritores y Artistas.

    Participa en congresos nacionales e internacionales, imparte conferencias en mltiples universidades y colabora en radio y televisin en programas sobre temas del nio y el recin nacido.

    Adems de escribir en varias revistas especializadas, ha publicado las si-guientes obras:

    Recin nacidos de muy bajo peso. Estudio comparativo. A Corua, Seri y Fundacin Paideia, 1999.

    T con nosotros. Evolucin del nio sano en su primer ao de vida mes a mes. Madrid, Santillana Ediciones Generales, 2006.

    Tu beb. Todo lo que necesitas saber sobre su primer ao de vida. Mxico, Santillana Ediciones, 2007.

  • Ediciones Morata, S. L.

    Agradecimientos

    A Casilda, por nacer en el momento oportuno y tener un magnfico desarrollo madurativo, que sirvi de ejemplo para este libro.

    A Nicols, que siendo muy pequeo y con tan escaso peso, decidi luchar por vivir, y lo consigui. En la actualidad es un nio maduro con un desarrollo fsi-co y psquico excelente.

    A todos los nios que he atendido, puesto que de ellos he aprendido casi todo lo que s.

    A Ediciones Morata, que me dio la oportunidad de llegar a formar parte de la bibliografa de sus autores.

  • Ediciones Morata, S. L.

    Introduccin

    Todo lo que sucede a lo largo del primer ao de vida es un proceso dinmico y complejo, basado en la evolucin biolgica, psicolgica y social.

    Durante los prximos 12 meses se van a configurar todas las habilidades motrices, cognitivas, lingsticas y sociales, siempre con la interaccin del mun-do circundante. Por algo se dice que de estos primeros meses depende el res-to de nuestra vida.

    Se puede decir que el desarrollo se inicia con la formacin de la primera clu-la de nuestro organismo, que es la unin del vulo y el espermatozoide, ese momento sera el autntico despertar a la vida. A partir de este momento, el cre-cimiento o desarrollo del ser humano no cesa hasta los 19 o 20 aos.

    En esta evolucin influyen numerosos factores determinantes, como la talla de los padres, o los genes de la herencia, cuya incidencia es infinita y capricho-sa, de forma que, por ejemplo, en la misma familia, y con los mismos padres, unos hijos pueden ser muy altos y otros muy bajos. Otro factor importante es la alimentacin y la influencia del medio en que se desarrolla el beb. De hecho, un factor ambiental como puede ser la higiene determina otros factores como la presencia o ausencia de enfermedad o el bienestar del beb.

    En los primeros meses, la curva de crecimiento del beb es muy rpida, y se ralentiza a partir de los 18 o 24 meses. Los nios* suelen ser entre uno y dos cen-tmetros ms altos que las nias.

    * Siempre deseamos evitar el sexismo verbal, pero tambin queremos alejarnos de la reiteracin que supone llenar todo el libro de referencias a ambos sexos. As pues, hemos utilizado de forma ms habitual el trmino beb y con menor frecuencia nios y nias y solo nio o beb-nio para referirnos a ambos. (N. del E.)

  • 16 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    Las estimaciones sobre lo que el beb va a medir de mayor constituyen una idea reiterativa y un pensamiento preocupante para los padres. Existen muchos mtodos; sirva como orientacin la estabilidad de mantenerse en los mismos percentiles, eso nos dar una idea de lo que ser su tamao en el futuro.

    Durante el primer ao de vida, el aumento ponderal se manifiesta en que el peso se suele doblar a los 5 meses y se triplica a los 12 meses.

    El aspecto del beb es el de un ser regordete debido a la grasa subcutnea que lo cubre, y que ir disminuyendo progresivamente hasta el momento de la deambulacin liberada, es decir, el momento en el que el nio camina en total libertad. Con estos ejercicios el nio adquiere musculatura, pero pierde grasa y su cuerpo se va transformando en algo muy distinto; con el desarrollo, la gra-sa corporal se distribuye y localiza de forma diferente, lo que ir modelando las caractersticas de su nuevo cuerpo. De la misma forma que evoluciona su cuer-po, se produce el desarrollo psicolgico.

    En el momento del nacimiento, el cerebro es un rgano de mayor tamao que el cuerpo, con un peso aproximado de 330 a 340 gramos, y llega a alcanzar, a los 12 meses, un peso de 900 o 950 gramos. Durante este tiempo su desarrollo alcanza el 70% del total.

    Desde el punto de vista funcional o de conducta, la capacidad motora del recin nacido est dominada por reflejos primitivos o arcaicos, como es la suc-cin, la marcha, la prensin o la bsqueda. La evolucin de los movimientos se inicia antes en la cabeza y en el cuerpo que en las extremidades superiores e inferiores, que slo mueve de forma desordenada y asimtrica.

    Durante los primeros 3 meses de vida van desapareciendo lentamente estos movimientos primarios o automticos, como el reflejo de moro o la marcha automtica, y permanecen otros como la succin. La transformacin de la mar-cha automtica en voluntaria se produce ya alrededor de los 11 o 12 meses.

    En torno a los 4 o 5 meses, el beb tratar de coger lo que le guste, y sus movimientos ya no sern tan descoordinados, sino cada vez ms cortos y preci-sos, hasta conseguir una verdadera armona.

    A los 6 meses se inician los movimientos voluntarios; el nio coge lo que quiere y ello ampla sus conocimientos, en un proceso que culmina hacia los 12 meses, cuando se evidencia un desarrollo extraordinario, que alcanza logros irre-petibles tales como la marcha o el lenguaje.

    La evolucin psicolgica se produce al mismo tiempo que la del resto de las reas, motora, de manipulacin, lingstica, y social. La unin de todas estas reas aportar un conocimiento imprescindible para la evidencia del desarro-llo del beb, de modo que pueda detectarse lo antes posible la desviacin de la normalidad. El conjunto de estas reas que estudiamos se interrelacionan entre s, de tal forma que, si una avanza, arrastra consigo a las dems; siempre diri-gidas por la inteligencia, que es el rea que aporta un sentido de funcin inten-cional.

  • Introduccin 17

    Ediciones Morata, S. L.

    El feto desde el momento que nace se puede observar su evolucin y desa-rrollo a travs de todos estos elementos:

    1. Desarrollo

    A partir del segundo mes, se observarn las metas alcanzadas por el beb, mes a mes, a travs de las reas del desarrollo.

    a. Cmo se transforma su cuerpo?Lo seguiremos en la evolucin de todo su cuerpo. El recin naci-

    do presenta la misma postura que tena dentro del vientre de su madre; se puede decir que casi es redondo, al tener flexionados los brazos y las piernas. En das y meses sucesivos se ir estirando y poco a poco transformndose de forma inexorable, hasta conseguir enderezar todo su cuerpo, ponerse de pie y alcanzar la vertical.

    b. Cmo evolucionan sus miembros?Sus piernas y brazos y, sobre todo, sus manos, van efectuando cada

    vez funciones ms complejas y estructuradas hasta tener un verdadero dominio de ellas a los 12 meses.

    c. Qu funciones realiza su boca?Su boca, que al nacer tena como nica funcin el succionar, va

    ampliando su capacidad hasta llegar, alrededor de los 12 meses, a emitir slabas y palabras, a la vez que va uniendo las mandbulas para triturar el alimento y ser capaz de masticar.

    d. Cul es su capacidad social?El hombre, al nacer, manifiesta una verdadera incapacidad para rela-

    cionarse con el mundo que lo rodea. A lo largo de sus 12 primeros meses asistiremos a las distintas variaciones de su conducta social y a una ver-dadera incorporacin al medio.

    El beb se va adaptando lentamente a todas sus necesidades viven-ciales y llega a ser reflexivo con un cierto nivel de autonoma.

    2. Alimentacin. Conocimiento imprescindible

    En el libro se especifica el tipo de alimentos que tiene que tomar mes a mes, en funcin de los niveles de su curva de desarrollo.

  • 18 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    3. Sugerencias. Conocimiento imprescindible

    Atiende a todo tipo de consejos para prevenir, tratar o corregir, as como para mejorar la atencin del beb.

    4. Alteraciones propias de los primeros meses

    Se exponen los posibles trastornos funcionales que puede manifestar el beb en sus primeros meses, pero nunca implican una enfermedad o alteracin patolgica.

    5. Control vacunal

    En cada mes se indican las pautas de vacunacin correspondiente.

    6. Juegos recreativos y pedaggicos

    Se proponen distintos juegos que motivan al nio a incorporar nuevos cono-cimientos, que van a influir en su desarrollo.

    Se invita a participar en los juegos a nios y padres; stos encontrarn en este libro muchas ideas nuevas que podrn aplicar con sus hijos, ya que se aprende jugando.

    Los juegos pedaggicos son un proceso ms elaborado y didctico, encami-nado a obtener nios ms reflexivos e inteligentes.

    7. Juguetes recomendados

    Son aquellos que corresponden a la edad de desarrollo del nio y en cada cultura pueden ser distintos.

    Estudio de las reas de desarrollo

    Qu es el rea motora? Qu hace su cuerpo?

    Es la motricidad general del nio, la armona de movimientos y el nivel de integracin segn la edad.

  • Introduccin 19

    Ediciones Morata, S. L.

    Qu es la manipulacin? Qu hacen sus manos?

    Viene del rea viso-motora, y es el grado de integracin e interaccin entre lo visual y lo motriz en la realizacin de un proceso. Si un beb quiere coger el chupete que tiene en su cuna, primero observa dnde est, y luego se sirve de los brazos para alcanzar el objeto deseado. Una cosa es la capacidad del nio para manipular objetos, dependiendo de su grado de madurez, y otra es la capacidad que tenga para coordinar la relacin de unos objetos con otros, es decir, la orientacin espacial o la adaptacin de formas simtricas. Tanto una como otra se irn desarrollando en funcin del grado de desarrollo.

    Qu es el rea del lenguaje? Qu dice el beb?

    Es la capacidad de comunicacin del nio con el mundo que le rodea, a travs de la mmica o el lenguaje preverbal, tanto en lo que se refiere a la expresin como a la comprensin.

    Qu es el rea social? Cmo se relaciona el beb?

    El nio es un ser sociable, es decir, con capacidad para relacionarse con el mundo y sus pautas sociales, a travs del medio en el que le corresponda vivir. Estas pautas estn asociadas a aspectos como la alimentacin, la limpieza, la defensa personal, los juegos, etctera. La capacidad de adaptacin a todas las necesidades vivenciales del nio, ser uno de los factores ms importante de su inteligencia.

    La exploracin de las cuatro reas nos permite conocer la edad de desarrollo global que el nio alcance, y que en este libro van a ser valoradas mes a mes, desde el primero hasta el duodcimo.

    Esta obra se ha estructurado de forma que cada captulo corresponde con un mes, a excepcin del primer mes cuya importancia ha requerido una extensin mayor y de los primeros referidos a bebs prematuros de bajo peso y a la preparacin al nacimiento. Al final de cada captulo dedicado a cada mes, se presenta un calendario de evolucin del beb en el que se sintetiza su estado de evolucin y se incluye tambin un enlace a un vdeo en el que de una manera muy grfica se resume el contenido ms importante de ese mes explicado en el libro. A travs de las imgenes de estos vdeos podr conocer la evolucin de Casilda, su protagonista, durante su primer ao.

  • PRIMERA PARTE

    Desde antes del nacimiento

  • !

  • Ediciones Morata, S. L.

    1 Antesdel nacimiento

    Este libro trata de reconocer y seguir el desarrollo de un recin nacido normal; por tanto, no aborda la patologa, pero s las posibles alteraciones en cualquier etapa de su vida.

    El concepto de recin nacido normal es de ser maduro, que implica una edad de gestin de 40 semanas y no tener factores de riesgo que pudieran influir de manera determinante en su desarrollo neurolgico.

    En este captulo vamos a especificar los distintos factores que intervienen en el proceso del parto, que pueden influir en el desarrollo neurolgico del recin nacido.

    Estos factores son tan importantes, que cuando se alteran se denominan factores de riesgo prenatal, natal y posnatal.

    Vamos a enumerar los factores ms significativos que corresponden a la etapa prenatal; es decir, a la anterior al parto.

    Factores prenatales:

    Antecedentes de patologa materna. Por ejemplo, un hijo de madre diab-tica.

    Edad gestacional inferior a 38 semanas o bien superior a 40. Rotura de aguas. Alteraciones del registro de la monitorizacin, donde se aprecia la frecuen-

    cia y la intensidad de la contraccin uterina de la madre, y la respuesta del corazn del feto.

  • 24 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    Factores natales:

    Todos los factores de riesgo que actan durante la dinmica del parto. Por ejemplo, la falta de dinmica.

    Factores posnatales:

    Test de Apgar.

    Elemento donde se desarrolla el feto. El lquido amnitico. Flotando en mam

    Durante toda la gestacin el feto se desarrolla en un medio acuoso; es el lqui-do amnitico, que sirve de proteccin, amortigua cualquier golpe externo y le aporta los nutrientes necesarios para su desarrollo.

    Este medio acuoso en el que crece el feto acta como un circuito cerrado, ya que el nio est deglutiendo continuamente el lquido amnitico que posterior-mente elimina por el rin, para volver a salir y mezclarse en el mismo lquido.

    Al inicio de la gestacin es limpio y transparente, pero a medida que avanza sta y se incrementa el tamao del feto, se va oscureciendo y tomando una colo-racin sucia. Su volumen aumenta segn se desarrolla el feto, pero a partir del octavo mes desciende poco a poco hasta el final del embarazo.

    Rotura de aguas. Me voy a caer!

    Como ya hemos dicho, el feto se encuentra flotando en un medio lquido (lquido amnitico), dentro de una bolsa transparente (membrana amnitica); pues bien, cuando se inician las primeras contracciones uterinas, el feto empie-za a deslizarse hacia el fondo del canal del parto, produce una fuerte presin sobre la membrana o bolsa que lo recubre y consigue que sta se rompa, dando salida al agua que contiene. Esta situacin se denomina rotura de aguas, y nos indica que el nio est dispuesto a salir a la nueva vida.

    A qu se denomina dinmica del parto? Dispuesto a nacer

    Se denomina dinmica del parto al perodo que transcurre entre la primera contraccin y la salida al exterior del feto.

  • Antes del nacimiento 25

    Ediciones Morata, S. L.

    Se puede decir que se divide en tres fases: dilatacin, expulsin y alumbra-miento.

    Fase de dilatacin: corresponde al inicio de la primera contraccin hasta la dilatacin total del cuello uterino.

    Fase de expulsin: comienza cuando el feto inicia sus primeros movimien-tos para avanzar por el canal del parto, previamente dilatado, y termina cuando sale al exterior.

    Fase de alumbramiento: es el tiempo que media entre la expulsin y la salida al exterior de la placenta y las membranas.

    Tipo de parto. Cul me tocar?

    El parto vaginal es el ms frecuente de todos; por eso se llama normal, e implica la ausencia de patologa.

    El parto instrumental es el que corresponde a la necesidad de utilizar algn utensilio para provocar un mecanismo determinado y controlado; por ejem-plo, las ramas del frceps o las esptulas.

    El parto por cesrea es la operacin quirrgica que se practica para extraer el feto del vientre de la madre. La frecuencia oscila entre el 10 y 20% de todos los partos, pero ha ido aumentando por distintas causas, como son:

    a. Riesgo fetal.b. Riesgo materno.c. Aumento de recin nacidos de bajo peso (el cerebro de estos nios es

    tan lbil, que el ms mnimo trauma obsttrico puede producir altera-ciones cerebrales).

    d. Embarazo mltiple.

    El parto mltiple: Parto gemelar

    Hablamos de parto mltiple cuando todos los hermanos nacen en el mismo parto. Si bien en este concepto se engloban distintas modalidades:

    Cuando estn en bolsas distintas, con placentas y cordones umbilicales separados. Estos nios son como dos hermanos que nacen al mismo tiem-po y pueden ser de igual o distinto sexo (diamnitica, dicorial y placentas separadas).

  • 26 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    Cuando estn en la misma bolsa son gemelos univitelinos, genotpicamen-te iguales. Estos hermanos son muy parecidos, su fenotipo es casi igual, son del mismo sexo e igual grupo sanguneo (sobre estos nios existen numerosos estudios y curiosidades literarias).

    Anestesa epidural

    Para evitar o minimizar el dolor de parto, en la actualidad se ha impuesto la anestesia epidural. Se administra al comienzo del trabajo del parto, y la analge-sia permanece durante toda la fase activa del proceso. Se mantiene a la madre y al feto bajo una constante vigilancia, y sern ellos los que, sin dolor, realicen todo el trabajo del parto.

    Cada da es ms elevado el nmero de mujeres, que revindican el derecho a elegir el tipo de parto, gozando de gran expansin entre ellas las que desean el parto natural en el domicilio, sin practicar ninguna medida especial.

    No cabe duda, que esto sera el ideal, siempre que exista un control faculta-tivo y que se tenga previsto el traslado inmediato a un centro que aporte todo tipo de soluciones incluido el quirfano, tanto para el beb como para la madre.

    De no ser as, esta naturalidad se convierte en una actitud de alto riesgo, no slo para el recin nacido sino tambin para la madre, de hecho, cuando a prin-cipios del siglo xx surgieron las primeras maternidades y con ello el verdadero control al parto, descendi prcticamente a cero la mortalidad materna as como la parlisis cerebral infantil por causa de parto.

    Nunca hay que olvidar que la finalidad del embarazo es tener un hijo sano, con toda la responsabilidad que eso lleva consigo.

    El cordn umbilical

    Separacin del cordn umbilical. Qu pena!

    El cordn umbilical es el nexo de unin entre la placenta de la madre y el ombligo del feto. Es largo y flexible, contiene una vena y dos arterias rodeadas por una sustancia gelatinosa (gelatina de Wharton). Su funcin es transportar, desde la madre, todos los elementos necesarios para el desarrollo intrauterino del feto.

    Pero llega un momento en que este elemento tan imprescindible ya no resulta tan necesario porque, despus de salir el feto, deja de latir, y concluye as el flu-jo de la sangre desde la placenta al recin nacido. Es entonces cuando se debe

  • Antes del nacimiento 27

    Ediciones Morata, S. L.

    cortar el cordn; en ese instante, el nio adquiere una total autonoma; ya no necesita a la madre para seguir el curso de su vida.

    As termina la parte violenta del parto: el grito, la sangre, el dolor y, sobre todo, el gran suspense de la terminacin de un acto que se denomina natural, pero que asocia a cada etapa de su desarrollo una gran inquietud.

    El nio rompe a llorar, nunca sabemos si por entusiasmo o por desolacin. Lo que s es verdad es que este llanto corresponde a su primera respiracin, cuando llena los pulmones de oxgeno e inicia la respiracin autnoma.

    En este momento todo cambia. En un segundo se pasa de la tragedia a la comedia. Ahora todo es una fiesta: el llanto de dolor es llanto de alegra; todo es real y tangible, y se hace realidad el enorme suspense de nueve meses.

    Debo firmar la autorizacin para donar el cordn de mi beb? d que s, mam!

    En la actualidad, existen numerosos centros donde se pide la autorizacin a los padres para conservar la sangre del cordn umbilical. Es muy aconsejable firmar esta autorizacin, ya que no hacerlo no beneficia ni al beb ni a la madre, mientras que el conservarlo puede ser determinante para el futuro del nio, para la vida de otras personas o bien para la investigacin, que es la forma en que la ciencia avanza y puede llegar a resolver problemas mdicos que hasta ahora eran de difcil o imposible solucin.

    Esta decisin de conservar las clulas madre del cordn umbilical se debe a que stas se encuentran en la sangre contenida en dicho cordn.

    Estas clulas, semejantes a las que se encuentran en la clula sea, son com-pletamente compatibles con el beb, en un posible futuro, estas clulas que han sido producidas por l mismo, podran ser utilizadas para combatir sus propias enfermedades e incluso donarlas a otro ser muy cercano, como un hermano.

    Como tienen la capacidad de dividirse infinitamente y tambin de diferenciar-se, producen clulas especializadas que tienen la capacidad de regenerar las clulas de la sangre, como glbulos rojos, plaquetas, etctera.

    La investigacin actual se centra en utilizarlas como regeneradoras de la mdula sea en los casos en que sta est profundamente afectada.

    Por qu son tan importantes las clulas madre? Clulas madre: Su importancia

    Estas clulas se encuentran en el cordn umbilical del beb, tienen una gran capacidad reproductora y se encargan de formar todas las clulas de nuestro organismo.

  • 28 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    Las clulas madre pueden ser importantes para el futuro del beb al tener una compatibilidad gentica exacta al nio, y por tanto, en el futuro pueden ser-vir para varias enfermedades o bien para hermanos o familiares muy cercanos.

    Con el tiempo cada vez se encuentra mayor utilizacin a las clulas madre, de tal forma que la legislacin no llega a ponerse al nivel de la demanda social que stas tienen.

    Desde hace unos aos hay que solicitar permiso a la Comisin Nacional de Reproduccin Asistida para poder someterse a distintos tratamientos. Incluidos aquellos que producen grandes problemas ticos; como puede ser la seleccin de embriones con fines mdicos, todos los casos son estudiados de forma indi-vidual por el Ministerio de Sanidad, pero como se sabe la Ciencia no hay quien la pare sigue yendo ms deprisa que la Ley. Cada da existen ms demandas de estas clulas para cumplir funciones por el buen xito que se obtiene.

    Tcnica de seleccin. Elegir el embrin

    1. Fecundacin Se fecunda la clula a partir de un vulo de la madre y del espermato-

    zoide del padre por procedimientos en el laboratorio in vitro.2. Seleccin

    De las clulas seleccionadas se hace una biopsia de cada embrin para estudiar su cadena gentica.

    3. Eleccin Una vez seleccionados los embriones se eligen los que sean sanos y

    genticamente compatibles.4. Embarazo

    Estos embriones elegidos se depositan en el tero de la madre ini-cindose su desarrollo de 40 semanas.

    5. Nacimiento Al nacer este nio ser compatible con un posible hermano enfermo,

    de tal forma que todas las clulas que tiene su cordn umbilical son las clulas madre.

    6. Estas clulas son sometidas a un tratamiento qumico en el laboratorio. 7. Trasplante

    Estas clulas extradas y tratadas del cordn umbilical se trasplantan al ser receptor que tiene clulas patolgicas.

    8. Fase regenerativa Estas clulas madre sin patologa trasplantadas invaden el nuevo

    organismo, reproducindose de forma natural, a la vez que se va anu-lando la reproduccin de las clulas patolgicas; de forma que podemos decir que el ser al cual se han trasplantado va adquiriendo poco a poco una situacin estable de normalidad.

  • Antes del nacimiento 29

    Ediciones Morata, S. L.

    En definitiva, se puede decir que guardar el cordn umbilical puede equivaler a conservar un tesoro.

    Dnde est el tope?

    Siempre que exista demanda social y haya alguien que lo necesite, tanto aho-ra como en un futuro inmediato, creo que esta experiencia se debe tener muy en cuenta. Dado el compromiso vital que aportan estos recin nacidos se les podra denominar beb rescate.

    Qu caractersticas tienen las clulas madre?

    Estas clulas tienen la capacidad de dividirse infinitamente y de diferenciarse, de manera que producen clulas especializadas como las clulas neuronales o las hepticas.

    Qu es un cariotipo?, quin soy yo?

    El cariotipo es la serie de cromosomas ordenados de una forma sistem-tica que constituye la base fsica de la herencia. Todas las clulas de nuestro organismo tienen un ncleo donde estn depositados unos pequeos cuerpos denominados cromosomas. Estos corpsculos estn constituidos por cido desoxirribonucleico (ADN). Los genes son los portadores de nuestra herencia y se colocan de forma lineal a lo largo de los cromosomas.

    Los cromosomas se agrupan por pares; cada par est compuesto de genes que proceden del padre y de la madre. En total, 23 cromosomas, uno de cada clase.

    Los cromosomas sexuales son muy distintos, el cromosoma femenino x es de igual tamao que los anteriores, mientras que el cromosoma y, que corresponde al sexo masculino, es ms pequeo.

    Hbitos de riesgo

    El recin nacido es un ser frgil y dependiente al que le afecta todo lo que le pasa a su madre y lo que ocurre en su entorno.

    Por ello, la madre, ya durante el embarazo, debe prestar especial atencin a su alimentacin y a su salud y, por supuesto, eliminar todo hbito que pueda

  • 30 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    resultar perjudicial, como el alcohol, el tabaco o cualquier otra droga o estimu-lante.

    En el caso del tabaco se ha demostrado que los recin nacidos de madres fumadoras son de ms bajo peso y que hay un mayor ndice de ingresos de bebs por problemas bronquiales entre padres que fumaban dentro del hogar.

    Lo mismo ocurre cuando la madre ingiere drogas durante el embarazo. Las probabilidades de que su beb tenga un peso inferior a su tiempo de gesta-cin, muestre sntomas de hiperactividad, dificultad para dormir, falta de apetito o incluso futuros problemas de conducta, son muy altas.

    La madre tiene una gran responsabilidad en la salud y la vida de su hijo. Por eso, si se encuentra en una situacin de riesgo por consumo de drogas o alco-hol debe pedir ayuda a los especialistas para acabar con esa situacin. Su hijo necesita una madre sana.

    Concepto de edad gestacional. Qu edad tendr?

    Llamamos edad gestacional al nmero de semanas que tiene el recin nacido en el momento del nacimiento y consideramos que un embarazo normal corres-ponde a un tiempo de 40 semanas.

    Para delimitar mejor esta edad podemos establecer las siguientes divi siones:

    Recin nacido maduro. Es el nio que nace a las 40 semanas de edad ges-tacional.

    Recin nacido posmaduro. Es el nio que nace en una edad gestacional pro-longada, superior a 300 das o a 40 semanas. La placenta se va desprendiendo y se interrumpe el aumento de peso del feto, la piel se deshidrata, se arruga y se seca, y el beb presenta el aspecto de un viejo prematuro, pero con una gran vivacidad en la mirada.

    La frecuencia de estos casos es de un 4%, pero tiende a disminuir, ya que cuando el embarazo es controlado se practica el parto inducido y se consigue as que el nio nazca en las fechas deseadas.

    Recin nacido pretrmino. Es el nio que nace con una edad gestacional de 37 semanas.

    Recin nacido con retraso intratero (CIR). Es el nio que tiene un desarrollo inferior a su edad gestacional.

    Recin nacido de bajo peso. Es el nio que nace con una edad gestacional inferior a 37 semanas. Por su peso, puede ser adecuado o no adecuado a la edad gestacional ( AEG).

    Premadurez. Es el nio que nace antes de las 37 semanas (a partir del primer da de la ltima menstruacin). Presenta unas caractersticas som-

  • Antes del nacimiento 31

    Ediciones Morata, S. L.

    ticas muy peculiares, como la piel jugosa y frgil, o casi sin tejido celular subcutneo, por lo que da la impresin de estar muy delgado.

    Inmadurez. Es el nio que nace tras poco tiempo de edad gestacional y presenta un peso inferior a 1.500 gramos, por lo que posee escasa energa. Donde ms se aprecia esto es en la capacidad de succin y otras caracte-rsticas de leve energa vital; de ah que se considere a este tipo de nios de riesgo biolgico.

    La frecuencia de estos casos est aumentando en nuestra sociedad. En la actualidad se sita en torno al 12% de los recin nacidos vivos, y manifiesta una estrecha relacin con la reproduccin asistida, la denominada fecundacin in vitro (FIV).

    Dado el problema que se le presenta a la mujer cuando su edad biolgica de tener hijos coincide con su promocin laboral, entre los 30 y los 40 aos, se le ofrece la alternativa de fecundacin in vitro.

    El mtodo consiste en estimular la ovulacin y favorecer la fecundacin de uno o ms vulos en el laboratorio, que posteriormente se implantarn a la madre, lo que puede producir un embarazo mltiple, con la posibilidad de que los bebs sean recin nacidos de bajo peso, inmaduros o muy inmaduros.

    Hay que hacer todo lo posible para que el feto salga lo ms tarde posible del tero, ya que no se ha inventado ninguna incubadora mejor que el vientre de la madre.

    Tcnicas de reproduccin asistida (TRA)

    Son variadas y en constante superacin, algunas muy sencillas como el test Postcoital o bien la inseminacin artificial pasando a las ms avanzadas como son la fecundacin in vitro con microinyeccin de espermatozoides (ICSI) y el Diagnstico Gentico Preimplantacin (DGP).

    Existen a su vez unidades de donacin tanto de semen (Banco de semen), como de vulos o embriones, y todos los das se puede decir que surgen nuevas tcnicas innovadoras.

    El Sndrome de hiperestimulacin ovrica (SHO) puede dar origen al llamado embarazo mltiple.

    Valoracin funcional del recin nacido de bajo peso

    La valoracin funcional del recin nacido de bajo peso se establece de acuer-do con las semanas de gestacin. Cuando este perodo oscila entre las 37 y las

  • 32 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    38 semanas, existe un buen grado de madurez, si bien sta no es total ni arm-nica. Su peso estar entre 2.500 y 2.800 gramos.

    Recin nacidos de riesgo biolgico

    El recin nacido con una edad de gestacin entre 31 y 36 semanas presenta un peso al nacer que puede oscilar entre los 1.500 a los 2.000 gramos.

    En el recin nacido de 25 a 30 semanas de gestacin, su peso est entre 1.500 y 1.000 gramos, e incluso por debajo de 1.000 gramos. A este nio se le denomina gran inmaduro y es de alto riesgo biolgico.

    Todos estos bebs requieren una atencin especial, ya que presentan ciertas caractersticas de riesgo biolgico que se acentan cuanto ms baja es la edad gestacional.

    Vamos a citar las ms frecuentes:

    Alteraciones termorreguladoras. Problemas respiratorios. Trastornos de la alimentacin. Aumento de la ictericia parafisiolgica del recin nacido. Tendencia a la anemia.

    Para poder entender las caractersticas propias de estos nios, hay que tener en cuenta el concepto de edad corregida, que se calcula restando los meses de la antelacin al parto de la edad real (se entiende como edad real la que tiene el nio desde la fecha de nacimiento).

    Ejemplo. Un nio tiene 9 meses desde el da del nacimiento, pero naci 2 meses antes de lo que le corresponda. Su edad corregida ser la edad real 9 meses, menos los 2 meses que se adelant con respecto a la fecha estima-da para el parto; es decir, que tiene una edad corregida de 7 meses.

    Edad de su hijo 9 ---- meses

    Nmero de meses que se adelant al nacimiento 2 ---- meses

    Edad actual de su hijo 7 ---- meses

    Es muy importante no perder de vista este concepto, ya que tanto la capaci-dad funcional del beb como la valoracin de su desarrollo madurativo, corres-ponde en realidad a estos meses y no a la edad real del nio.

  • Antes del nacimiento 33

    Ediciones Morata, S. L.

    Los recin nacidos de alto riesgo biolgico deben ser controlados mensual-mente por un pediatra, que pueda detectar lo antes posible un desvo de la nor-malidad.

    Con los nios de riesgo biolgico hay que poner mucho inters en que la madurez fuera del tero materno sea los ms natural posible. Segn van madu-rando, todas sus peculiaridades se hacen de carcter reversible y por tanto van desapareciendo.

    En la prctica, y por sus alteraciones trmico reguladoras, acusan una mayor predisposicin a sentir el fro. Se aconseja tenerlos muy cerca del cuerpo de la madre, con el mximo contacto, es lo que se llama mam canguro.

    En cuanto a la alimentacin, tambin hay que recordar que la capacidad de su estmago es muy reducida; en consecuencia, las tomas sern muy frecuen-tes, a demanda, es decir, cuantas veces lo requiera el nio.

    Si el beb tiene largas pausas de sueo, hay que despertarlo con estmulos de pequeos pellizcos en el dedo gordo del pie o bien acaricindole la cara con la mano hmeda. Pero no hay que olvidar que lo fundamental es que coma y no se salte ninguna toma.

    Se recomienda estimularlo frecuentemente con el chupete, porque eso favo-recer la intensidad de la succin; tambin es conveniente pasar el dedo alrede-dor de la boca, para fortalecer los msculos.

    Estos nios son ms exigentes en sus pautas alimenticias y sociales, y se irn normalizando lentamente, siempre de acuerdo con su propia fisiologa.

    Estas caractersticas de lento proceso de maduracin pueden prolongarse meses e incluso aos, pero hay que tener paciencia, ya que todas estas altera-ciones son producto de su propia inmadurez.

    En numerosos estudios realizados a largo plazo sobre recin nacidos de bajo peso, como nota caracterstica siempre se observa que cuanto ms bajo es su peso ms se cuelas y alteraciones funcionales tienen, as como una lenti tud en su desarrollo:

    Aumenta la frecuencia de estrabismo. Se retrasa el proceso de deambulacin liberada. Compara tivamente, si un

    nio maduro la alcanza a los 11 meses y medio, el recin nacido de bajo peso con una gestacin entre 36 y 38 semanas la consigue a los 13 meses. Con una gestacin de 30 a 35 semanas la alcanza a los 36 meses. Si el nio es un gran inmaduro con un peso al nacimiento de 1.000 gramos, la deambulacin liberada se iniciar alrede dor de los 3 aos.

    Todos estos estudios nos indican que es alrededor de los 5 a 6 aos cuan-do el nio deja de tener un desarrollo caracterstico y empiezan a actuar las cargas genticas de cada uno.

    Estos nios siempre tienen que estar en control de atencin temprana.

  • 34 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    Los mltiples: Frecuencia

    Para todos es una realidad cotidiana ver cada vez con ms frecuencia a padres con nios de la misma edad, bien distintos o muy parecidos, a veces dos, tres e incluso cuatro nios.

    Pues bien, corresponde a lo que llamamos partos mltiples, peculiaridad que ha aumentado en los ltimos aos de forma espectacular.

    Estos embarazos mltiples se producen cuando el tero contiene ms de un feto.

    En el gnero humano lo que se denomina normal es concebir los hijos de uno en uno, cuando un tero contiene ms de un embrin se considera fuera de lo habitual, que sin entrar en el concepto de patolgico s pertenece a un embara-zo de mucho ms riesgo, por llevar implcito la posibilidad de complicarse con ms frecuencia.

    Por qu estos partos surgen cada vez con ms frecuencia?

    Esta frecuencia viene dada como una demanda social, el hecho de que la mujer empieza a llegar cada vez con ms edad al embarazo, necesitando muchas veces las tcnicas de reproduccin asistida, que consisten en estimular los vulos (clulas reproductoras que se encuentran en los ovarios). Estos vulos son fecundados (ovocitos) aumentando la posibilidad de engendrar gemelos, trillizos o ms.

    Los vulos fecundados u ovocitos se implantan en la mujer de forma con-trolada para evitar embarazos con un elevado nmero de fetos, ya que esto nos llevara no slo a un alto riesgo en el embarazo y en el parto, sino tambin en la salud de los propios fetos, que tienen mayor probabilidad de nacer con menor edad gestacional.

    Embriologa

    Cmo sucede?

    Cuando un espermatozoide logra encontrar al vulo, penetra y lo fecunda, lo prximo que sucede es que esta clula se dividir en dos, dando lugar a gemelos que sern muy parecidos o bien idnticos uno al otro, son del mismo sexo, con el mismo cdigo gentico o bien parte de l y con el mismo grupo sanguneo.

    Cuando es as se denomina embarazo univitelnico o monocigtico (una sola clula). A partir de aqu pueden surgir diferentes caractersticas embriolgicas:

  • Antes del nacimiento 35

    Ediciones Morata, S. L.

    1. Que cada feto tenga su propia placenta Bicorial (corium=placenta), pero puede suceder que cada feto est en distintas bolsas amniticas (biam-niticas).

    2. Que tenga una sola placenta (Monocorial), pero s puede ser que cada feto est en una sola bolsa (biamnitico).

    3. Lo mismo puede suceder que se desarrollen con una sola placenta mono-corial, pero que los dos fetos estn sumergidos en una sola bolsa amni-tica (monoamnitica).

    4. Por ltimo, tenemos el caso de los siameses que son muy poco fecuentes y de un altsimo riesgo. stos tienen una sola placenta y los fetos estn fusionados en alguna parte de sus cuerpos, desarrollndose en una bolsa nica (monoamnitica).

    Lo ms frecuente es que los vulos sean fecundados, tanto de forma natural o bien por tcnicas de reproduccin asistida por dos o ms espermatozoides, en estos casos se llaman mellizos o bien gemelos no iguales.

    No hay que olvidar nunca que siempre que nacen uno o ms fetos al mismo tiempo se denomina parto gemelar, aunque posteriormente se efecte una deno-minacin ms exacta.

    En estos casos el embarazo es bicigtico (cigoto es la clula resultante del gameto macho y gameto hembra), siempre se desarrolla en dos placentas y dos bolsas distintas, por tanto se llaman bicoriales y biamniticos. Sus rasgos fsicos y sus caractersticas hereditarias son distintas, el parecido entre ellos ser como la de dos hermanos que nacen al mismo tiempo, pueden ser de igual o de dis-tinto sexo (mellizos).

    Se denomina superimpregnacin cuando la fecundacin se hace en diferen-tes vulos y por distintos espermatozoides, incluso en distintos coitos, por tanto los fetos tendran distinta edad (superfetacin).

    Manifestaciones

    Cmo se detecta un embarazo mltiple?

    En el caso del embarazo mltiple desde muy pronto el tero se distiende ms, teniendo la embarazada mayores manifestaciones tpicas del embarazo como son naseas y vmitos.

    La causa de este aumento de las manifestaciones se debe a que la placenta produce unas hormonas que son las culpables de estos sntomas tan desagra-dables, por tanto si hay varias placentas se multiplica la cantidad de hormonas y por tanto la de los sntomas que producen.

    En estos casos, el diagnstico exacto lo proporciona la ecografa seriada, dando lugar a un diagnstico muy precoz.

  • 36 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    Qu sucede cuando un beb es ms pequeo que el otro?

    Esto puede suceder cuando un feto recibe mayor aporte de flujo placentario que el otro, por tanto uno crece y se desarrollo ms que el otro dando lugar a complicaciones para el que tiene menor aportacin.

    Qu complicaciones tiene el parto gemelar?

    Lo ms frecuente es la posibilidad de que surja un parto prematuro, varios fetos se estn desarrollando en un mismo tero, teniendo que repartir un espacio nico, en este caso puede existir una desproporcin entre el continente y el con-tenido. Si los fetos se encuentran con muy poco espacio y una deficiente apor-tacin para sus necesidades a travs de la placenta es posible que decidan salir al exterior con una edad de gestacin inferior a las 40 semanas.

    Qu hacer en caso de riesgo?

    Siempre debe realizarse un buen control de la gestacin a travs de las eco-grafas seriadas y como primera medida se recomienda el reposo pues aumenta la aportacin del flujo de sangre. Si fuera necesario podran recetarse frmacos que aceleran la maduracin pulmonar de los fetos, ser el obstetra el que aporte todas las pautas a seguir que sern siempre conservadoras tratando de evitar lo ms posible el adelantamiento del parto, pues ya se sabe que la mejor incuba-dora es el vientre materno.

    Cmo ser el parto, natural o por cesrea?

    Aunque se aprecia que el tamao de los fetos es inferior a lo normal y que pueden atravesar con facilidad el canal del parto s se sabe que tanto su cerebro como su cuerpo son muy lbiles, por ser unas estructuras sin madurar. Se con-sideran partos de alto riesgo. Estos partos entran en un protocolo, siendo lo ms frecuente que termine en una cesrea que proporciona la mxima atencin y el mnimo riesgo para los fetos.

    Cmo se hace la lactancia con varios bebs?

    El ideal es la aportacin de lactancia materna siendo sta ms necesaria en funcin de la menor edad gestacional. La tcnica es proporcionar las mismas pautas a los distintos bebs, pues adems del beneficio que produce la leche

  • Antes del nacimiento 37

    Ediciones Morata, S. L.

    materna son muy beneficiosas todas las sensaciones de esta inigualable relacin como es el calor, el olor y el contacto con la madre.

    Recin nacido de bajo peso

    En la actualidad la aparicin de un beb con una edad gestacional ms baja de 40 semanas es algo tan frecuente que la familia lo acepta con toda naturali-dad. Que un recin nacido permanezca en una incubadora unos das despus de nacer se considera como un hecho natural.

    El problema solo surge cuando ese beb que ha nacido es muy bajo de peso, de menos de 1.000 grs.

    De todos es sabido que ante una perspectiva de futuro el ser humano siem-pre desea lo mejor. Cuando se espera un hijo es inherente al ser humano el tener el mejor de los deseos aportndole toda la magnitud de nuestros conocimien-tos. El nio no slo ser el ms guapo sino tambin el ms listo; 9 meses, son una largusima espera para conseguir todo tipo de deseos llenos de promesas y fantasas.

    Si partimos de este estado emocional no es de extraar que la aparicin de un nio prematuro, que puede llevar implcito un gran riesgo de vida, suponga para los padres un impacto difcil de encajar. Todos sabemos que estas situa-ciones existen, pero lo que no pueden encajar es que eso les pase a ellos, nadie est preparado para un acontecimiento traumtico y que tenga un futuro incierto. Es necesario que exista una adaptacin a la realidad; este proceso es lento, pro-duciendo un verdadero estado de angustia, a veces con incapacidad de poder soportarlo, pudiendo existir un rechazo a ese nuevo ser excesivamente dbil y conflictivo, como todo ser humano se tiene miedo a todo aquello que nos va a hacer sufrir.

    El entendimiento de los padres, con todo el personal que atiende al beb es fundamental para poder digerir este trauma, necesitando la madre un apoyo psi-colgico pues siempre de una forma irracional surge el sentimiento de culpabi-lidad. A este mal estado de nimo se asocia el desconcierto que producen los distintos informes mdicos de la evolucin del beb.

    El beb esta sometido a tantas variantes clnicas que los informes mdicos pueden ser muy distintos a travs de 24 horas, produciendo en los padres una inseguridad de la atencin y de la situacin en la cual se encuentra su hijo.

    Poco a poco los padres se van introduciendo en el protagonismo de la evo-lucin de su beb, de esta forma atraviesan la barrera de este gran desconoci-do, en poco tiempo valoraran ellos mismo cmo se encuentra da a da, dando opiniones muy reconocidas por los mdicos y por todo el personal asistencial.

    Los padres ya lo tocan, lo incorporan a la familia y son capaces de ponerle el nombre creando as su propia identidad. La familia empieza a caminar sola con

  • 38 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    sus propios problemas y resistencias sometida siempre a sentimientos contra-dictorios, aumentando con el tiempo la gran esperanza de que todo salga bien.

    El nacimiento

    Caractersticas fsicas del recin nacido de bajo peso

    A un recin nacido de muy bajo peso, 1.000 grs., lo vemos introducido en una incubadora y lleno de cables conectados a aparatos, esa imagen parece algo irreal, pero si nos fijamos en l, obsevaremos que tiene unas caractersticas que son comunes entre ellos, se parecen en funcin de su edad gestacional, los de 28 semanas son muy distintos de los de 30, observar su maduracin da a da puede ser una de las cosas ms emocionantes y valiosas a las que puede asis-tir un ser humano.

    Lo que ms llama la atencin al ver un recin nacido prematuro es su aspecto de ser indefenso, su gran fragilidad produce un sentimiento de ternura. Su color es rojizo por la propia inmadurez de la piel, la cual deja traslucir los vasos san-guneos, al tacto produce una sensacin pegajosa, a veces sucede que tiene un bello rubio platino llamado lanugo que produce mayor sensacin de madurez.

    Su carita es bella, estticamente, con un perfil muy demarcado, casi siempre presentan una nariz respingona, si es muy inmaduro sus prpados todava estn unidos y tardarn unos das en abrirse, sus orejitas estn pegadas al crneo, la boca permanece ligeramente abierta como la de un pajarillo esperando la ali-mentacin teniendo un dbil reflejo de succin.

    En su conjunto observaremos una desproporcin entre el crneo y el resto del cuerpo, con la cabeza de gran tamao y el resto del cuerpo menudo, alargado, con los brazos y piernas decados alrededor del trax. Su aspecto es longilneo por la carente cantidad de grasa y la mnima musculatura que se apoya sobre sus huesos. En el barn su aparato genital est escasamente desarrollado pre-sentando un micro pene y apenas se palpan los testculos.

    El tono muscular es muy bajo presentando una hipotona generalizada; cuan-do quiere organizar un movimiento este no es armnico, surge como un susto, un sobresalto por falta de coordinacin.

    Segn va madurando observaremos que se va produciendo una verdadera metamorfosis, su piel deja de ser transparente y el color se vuelve rosa plido, sus ojos se abren y sus miembros inertes van adquiriendo tono, siendo capaz de flexionar y coordinar, apareciendo ya de una forma evidente la succin dando paso a una alimentacin que produce el ganar peso ms rpidamente.

    En este momento suele ser cuando se empiezan a desconectar los aparatos que el beb tiene en la UVI (Unidad de Vigilancia Intensiva).

  • Antes del nacimiento 39

    Ediciones Morata, S. L.

    Este es el momento ms importante tanto para l como para los padres para establecer un contacto fsico, aunque todava exista algo de monitorizacin. Los padres pueden participar en la alimentacin y limpieza, pero lo que s es seguro es que el beb se entera de cul es su madre que la distingue del personal de enfermera, pues no hace mucho tiempo eran un mismo ser, la reconocer por su piel, por el olor y por el sabor, l lo demostrar relajndose y aumentando su capacidad pulmonar que incluso se puede detectar en los monitores.

    Se sabe que existen las llamadas neuronas espejo, estas neuronas se pue-den activar cuando dos personas tienen el mismo sentimiento emocional, crean-do entre ellas por algunos instantes una corriente nica personal e intransferible, siendo sta una verdadera comunicacin entre ambos; esta sensacin la madre la percibe como algo propio, pero el nio tambin, produciendo en l un placer y una estabilidad nica.

    Estancia en UVI

    La constante pregunta de los padres suele ser si va a sobrevivir este nio?; esta pregunta tan difcil de contestar por parte de los expertos, no slo la hacen por el verdadero inters del nio sino tambin en funcin de su desconcertada afectividad.

    Se baten entre el sentimiento de querer incorporar a sus vidas ese ser tan desvalido o bien mantenerlo al margen de su afectividad.

    La favorable evolucin vendr marcada por la edad de gestacin, por el pe - so de nacimiento y, sobre todo, por la falta de complicaciones que aporta el gra-do de inmadurez, como puede ser la infeccin, los trastornos respiratorios, la hemorragia enceflica, etctera.

    Siempre sucede que cuanto ms alto es el riesgo ms baja es la edad gesta-cional, ya que sta viene dada por la inmadurez de sus rganos.

    La edad de viabilidad, o sea cuando un feto puede sobrevivir fuera del lecho materno (intratero), cada vez se acorta ms. Si hace unos aos eran 25 sema-nas, en la actualidad est en pg. 17 y en JUL se ha atendido a un prematuro de 22 semanas con un peso de 280 gramos y 24 centmetros de longitud pasando a ser un caso totalmente excepcional.

    Qu le aporta al beb permanecer en la UCI?

    En estas unidades al beb se le controla a travs de monitores; que nos apor-taran los siguientes datos:

    1. Frecuencia cardiaca.2. Frecuencia respiratoria.

  • 40 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    3. Pulsosmetro. Este censor suele tenerlo colocado en el dedo del pie, pro-duciendo una coloracin rosada y transparente en el dedo.

    4. Aportacin de oxgeno a la piel. 5. Valoracin de la presin sangunea.6. Valoracin de la temperatura.7. Durante los primeros das tendr un catter en la vena umbilical por ser

    sta una va indolora bien para trasfundir o para extraer sangre para an-lisis.

    8. Valoracin de todas las pruebas de diagnstico por imagen.9. Valoracin de la evolucin del diagnstico y la propia maduracin por

    mtodos bioqumicos.

    Cules son los problemas ms frecuentes?

    Estos problemas siempre vienen dados por las caractersticas de su propia inmadurez localizadas en las distintas partes de su cuerpo.

    Sus clulas inmaduras se pueden degenerar y morir produciendo una verda-dera necrosis como sucede en el intestino (enteritis necrotizante), o bien las clu-las se alejan de la normalidad, teniendo unas caractersticas distintas de las que se producen normalmente.

    Otra patologa muy frecuente es la denominada enfermedad de las membra-nas hialinas o bien sndrome de distres respiratorio (SDR).

    El pulmn del recin nacido produce de forma natural una sustancia llamada surfactante, que reviste la pared de los alvolos que son como pequeas bur-bujas de aire donde est acumulado el oxgeno, y en stas al abrirse y cerrarse entra y sale el oxgeno. Pero cuando el pulmn es muy inmaduro no es capaz de crear esta sustancia surfactante, de forma que los alvolos no se pueden abrir para captar oxgeno y por tanto ste no puede entrar en el torrente sanguneo, ocasionando manifestaciones clnicas muy aparatosas. La imagen del nio es grave, con sed de aire que hace que presente un tiraje en el torax para poder captar el mayor oxgeno posible, produciendo el denominado quejido.

    En la actualidad esto se corrige con la administracin del surfactante. Des-pus de nacer se introduce a travs de la trquea para que se inserte directa-mente en los pulmones.

    La respiracin

    En el nio inmaduro, su pulmn no lleva un ritmo como en un nio maduro. stos tienen las llamadas pausas respiratorias que consisten en que despus de varias respiraciones rpidas llega una lenta y mantenida. Todo esto es debido a la flacidez o inmadurez que tienen los msculos intercostales, y en algunas situa-

  • Antes del nacimiento 41

    Ediciones Morata, S. L.

    ciones es incapaz de expandirse. Durante este tiempo se utiliza la ventilacin mecnica, que aporta la cantidad de oxgeno necesaria para su buena evolucin.

    Retinopata del prematuro. ROP

    Es una secuela patolgica, siendo sta ms frecuente, cuanto menor es la edad gestacional del recin nacido

    Todas nuestras clulas del cuerpo se nutren de oxgeno. Este elemento es el ms importante para la maduracin de cada uno de los rganos, en particular los ojos son una zona muy sensible. Los vasos sanguneos de la retina se pueden ir dilatando por la administracin de oxgeno en mayor cuanta, siempre contro-lado por monitores, pero puede suceder que las paredes de estos vasos sufran por una dilatacin excesiva creando una verdadera lesin en sus paredes. Como toda lesin, pasado el momento de la agresin tiende a cicatrizar, las paredes se retraen y se cierran, en este caso deja sin luz los vasos lesionados. Si stos son muy numerosos pueden llegar a producir una situacin grave, como es la ceguera.

    Los controles del oftalmlogo son imprescindibles, l puede observar la evo-lucin del desarrollo anormal, aportando un tratamiento especfico, donde est incluida la ciruga que impedir el crecimiento anmalo de los vasos, evitando as que el proceso sea irreversible.

    La infeccin

    Esta complicacin del prematuro es una de las ms frecuentes.

    Por qu?

    a. La madre a travs del embarazo va trasfiriendo inmunidad al feto.b. Al acortarse la permanencia del feto con la madre deja de percibir estas

    defensas.c. El feto va creando su propia inmunidad, pero en este caso est muy poco

    desarrollada por carecer del tiempo suficiente para crearla por haber naci-do antes de tiempo.

    Los grmenes en estas circunstancias carenciales de inmunidad estn en una situacin ptima para introducirse y reproducirse.

    Estos grmenes invasores pueden introducirse en el torrente circulatorio inva-diendo todo el organismo creando lo que se llama Septicemia: pero si se depo-sitan los grmenes en el pulmn ser una Neumona, Bronquiolitis. Si es a nivel del lquido que envuelve las meninges ser una Meningitis; si se encuentran en el abdomen producirn Enteritis necrotizante (ECM), etc.

  • 42 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    Cules son las manifestaciones clnicas en el recin nacido?

    Por su aspecto en general nos daremos cuenta que estamos ante un beb grave. Todo el mundo es sensible ante un beb con un color gris sptico con hipotona generalizada con grandes oscilaciones en sus constantes vitales como el ritmo respiratorio, la temperatura y la tensin arterial.

    La clave del diagnstico nos lo proporcionar un anlisis de sangre con gran leucocitosis y neutrofilia. La aportacin de un adecuado antibitico puede ser crucial para la mejora del nio.

    Enteritis necrotizante. ECM

    Cuando surgen alteraciones en la aportacin de sangre al intestino, asocia-das siempre a una red vascular muy dbil y a una infeccin, se puede producir un cuadro de gran gravedad presentando un abdomen globuloso, duro con muy mal estado general y sangre en las heces.

    En estos casos lo primero que hay que hacer es suprimir toda la alimentacin por boca ya que el reposo del digestivo es no comer, de tal forma que se pasar a una alimentacin endovenosa al 100%.

    Los anlisis y las imgenes radiogrficas de las lesiones obtenidas de una forma seriada nos van indicando la evolucin del proceso, siendo ste la mayora de las veces de carcter reversible sin que llegue a producirse trastornos intes-tinales para el futuro.

    Transcripcin directa de la experiencia de unos padres ante un hijo gran inmaduro

    Ingreso en el hospital

    Roco (madre):

    Ingreso en el Hospital a las 23 semanas de gestacin en las primeras horas de la maana. Nos confirman que la bolsa se ha roto y no queda lquido amnitico, pero el cerclaje est perfecto, por lo que deciden mantenerme en reposo siempre y cuando la infeccin remita, o al menos no vaya a ms. Me controlan con analticas diarias, pero me advierten que si la infeccin aumenta me bajarn al paritorio.

  • Antes del nacimiento 43

    Ediciones Morata, S. L.

    Los mdicos nos advierten del riesgo de que nazca tan pequeo, solo tiene 23 semanas, nos planteamos que puede morir o nacer con muchas secuelas. As que nos dicen que tenemos que pensar si preferimos que nazca por cesrea o por parto natural y tambin nos preguntan si queremos reanimacin.

    Al mismo tiempo nos informan de que cada da que pasa en el tero materno es un gran avance para el beb que vas aumentando sus posibilidades de superviven-cia. Me tratan con corticoides para acelerar la maduracin de sus pulmones.

    Ante toda esta informacin.

    Sentimos:

    Por un lado esperanza de que todava pueda sobrevivir el beb. Angustia por no entender como puede seguir adelante el embarazo sin ape-

    nas lquido amnitico; pues en todas las ecografas nos decan que apenas haba lquido.

    Miedo a perder al beb.

    Pas la primera noche en el hospital que fue horrible, no dejaron que se quedase nadie conmigo y tuve mucho miedo. A la maana siguiente, nos sentamos Pablo y yo ms optimistas con ms esperanza de que algo saliese bien. Haba pasado un da, yo me encontraba aparentemente bien, as como el beb, intentamos ser positivos y pro-curamos estar tranquilos se trataba de aguantar en reposo cuantos ms das mejor.

    Toda la familia nos apoya y ayuda haciendo compaa, procuran que no est mucho tiempo sola, vivimos el da a da. Hablbamos

    de cmo me encontraba yo, qu tal la ecografa del beb?, de los resultados de la analtica. . Pero no hablbamos de adelantar acontecimientos.

    Me trasladan a un Hospital con maternidad.

    El nacimiento de Nicols

    Roco:

    Despus de estar ingresada una semana en el hospital me pongo de parto. Comienzo con dolores por la tarde-noche, pero no se reflejan las contracciones en la monitorizacin slo estoy de 25 semanas. A las primeras horas de la maana llamo por telfono a Pablo para comunicarle que estoy de parto y darle tiempo para que llegue al hospital, despus llamo al mdico de guardia (era el puente de mayo), y ste comprueba que estoy de parto, me bajan corriendo al paritorio.

    Les recuerdo que tengo hecha una cesrea anterior. Les recuerdo que tengo un cerclaje.

  • 44 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    Cuando despierto de la anestesia en reanimacin viene a verme el anestesista. Me dice que Nicols est bien y que es muy guapo. Yo con angustia le pregunto si le han enchufado a la mquina me contesta que no y yo con preocupacin le pregunto por qu? Nos habamos aferrado a la idea que esa mquina le iba a salvar la vida. Me dice que no porque ha respirado bien, y que es mucho mejor que no necesite de la mquina.

    Visita a Nicols con su padre (Pablo)

    Roco:

    No pude subir a verle hasta pasados dos das, por la cesrea necesitaba reposo, a las 48 horas baj con Pablo a ver a Nicols y recuerdo con mucha emocin, pero tambin con dolor al verlo lleno de cables y tubos y no poder achucharle. Nos dijeron que al da siguiente podramos y debamos acariciarle. Y yo pens:

    Cmo? Por dnde? Le vamos a hacer dao.

    Al da siguiente lo acarici y no dej de hacerlo un solo da, incluso cuando estaba malito. Mientras estuve ingresada en el hospital nos sentamos muy cerca de nuestro beb.

    Alta de Roco

    Roco:

    Nicols pierde peso y llega a 850 gramos aproximadamente, cuando nos informan que es normal que al principio pierdan peso igual que un nio que nace a trmino, pero adems ahora est a dieta y se le ve desmejorado y como adormilado.

    Hablamos mucho con los padres que haban tenido una nia en otro hospital que haba sido prematura que ya tena 18 aos, y estaba estupendamente, nos comentan la importancia del mtodo canguro. Nosotros consultamos en Internet, pero nos queda-mos asustados y decidimos abandonar la bsqueda, todo eran problemas, enferme-dades y secuelas horribles.

    Hablamos con otros padres del hospital y nos consolamos unos a otros, entre noso-tros y nos transmitimos documentacin, para qu eran todos los aparatos que tena el nio.

  • Antes del nacimiento 45

    Ediciones Morata, S. L.

    La luz del dedoPor qu pita la mquina?Cmo podamos interpretar los nmeros que deca la mquina?Los rayos UVA

    Cuando Nicols estaba malito yo pensaba:

    Cmo iba a recuperar su peso?Ese tiempo se hizo muy largo, pues tard casi un mes en volver a pesar un kilo.

    Cundo podra empezar a hacer de canguro? Tuve que esperar tres semanas a causa de su enfermedad, yo iba al hospital a sacarme la leche para drsela lo ms directamente a Nicols.

    Empec a cogerlo cuando ya estaba en cuidados medios, en ese momento ya empec a sentir que Nicols dependa tambin de m y que yo poda ayudarle a ponerse bueno, a coger peso, a respirar mejor y entonces me volqu en todo lo que poda para ayudarle.

    Todas las maanas llegaba al hospital e intentaba ser lo ms positiva posible y pensar que todo iba a salir bien, trataba de transmitirle a Nicols mi optimismo y ayuda. Pero por las noches aprovechaba para llorar y desahogarme.

    Para m hacer de canguro me encant, me pareci una experiencia preciosa y muy especial. El contacto de su piel con mi piel, hablndole, acaricindole tan pequeito Tengo un recuerdo muy intenso de esos momentos. Cuando volvan a meterle dentro de la incubadora y le ponan otra vez todos los cables, todos estos aparatos indicaban que haba tenido una gran mejora.

    Leche materna

    Pablo:

    Nos aconsejaron darle leche materna. Roco pens que era otra cosa con la que podra ayudarle, haba que llevarla en una nevera porttil a primera hora de la maana o de la noche y asegurarse de que ponan el nombre del nio.

    Estancia en cuidados medios

    Pablo:

    Todos los cambios o novedades nos hacan sentir miedo y angustia. Por ejemplo cuando le cambiaron de la UVI a la UCI ya que eran otros mdicos y esto nos daba inseguridad porque pensbamos que no lo iban a cuidar tan bien.

  • 46 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    Le pusieron la primera transfusin de sangre, hubo cambios de incubadora, vimos los cambios de turnos de las enfermeras, todas estas novedades nos asustaban, nos acostumbramos a la variacin de los informes entre cada da, o entre el de la maana y la tarde, porque los mdicos nunca decan que estuviese bien, siempre decan que era muy inmaduro y podra darnos una sorpresa. Siempre nos planteaban lo peor, aun-que luego no fuese para tanto, yo muchas veces pens que dependa nicamente de la fortaleza de Nicols porque surgan nuevos problemas cada da.

    Etapa final

    No queramos forzar a que nos lo dieran, pero por un lado estbamos deseando llevrnoslo a casa, nos dijeron que coga ms peso y que tena menos riesgos de infec-ciones, adems le podamos dar durante mucho ms tiempo cario en casa. As que con toda esta informacin, asociada al cansancio de ir y venir varias veces del hospital a casa, desebamos vivamente que llegase pronto el alta.

    El alta: En casa

    Pablo:

    Las primeras noches en nuestra casa despus del alta, lo vigilbamos constante-mente, as como la alimentacin ya que no poda saltarse ninguna toma pues tena que coger peso. Nicols estaba habituado a comer cada tres horas como un reloj, controlbamos que cuando tenamos visitas no hubiese ms de dos o tres personas en la habitacin, la higiene de quienes lo tocbamos, tanto es as que su hermana nos dijo un da por qu no cambiamos a Nicols por otro nio que no hubiese que lavarse las manos antes de tocarlo.

    En la actualidad Nicols es un nio precioso fuerte, nada enfermizo y muy inteligen-te. se caracteriza por rerse constantemente, demostrando en todo momento que se siente feliz de vivir.

  • Ediciones Morata, S. L.

    2 El neonato

    La neonatologa es la especialidad mdica que estudia el diagnstico y las enfermedades del recin nacido.

    El neonatlogo es el mdico que aplica el conocimiento de esta especialidad.

    El neonato. se soy yo!

    As se denomina al recin nacido durante los primeros 28 das de vida. Duran-te este tiempo presenta unas caractersticas especiales, ya que corresponde a la etapa de adaptacin a la vida. Es una fase de transicin en la que el beb es un ser muy vulnerable, por lo que tiene una gran dependencia de la persona que lo cuida. Esta tarea exige una gran responsabilidad y produce un sentimiento de temor ante ese ser tan desvalido. Pero l ya sabe exigir lo que necesita, y no hay ms que observarlo para conocer lo que quiere; siempre hay que tener en cuen-ta que el nio lo cuenta todo.

    Es un momento irrepetible para comprender y disfrutar de l. En estos prime-ros das es preferible no trasladarlo ni moverlo mucho, y se recomienda que las visitas no lo cojan en brazos y lo besen; su deseo es que este nuevo medio se parezca lo ms posible al que dej, sin luces ni ruidos. No le gusta que lo moles-ten, quiere estar tranquilo y pensar. En das sucesivos es bueno que perciba que se encuentra en un medio tranquilo pero alegre, necesita sentirse amado para poder desarrollar la capacidad de amar y disfrutar de los momentos placente-ros. Si se le estimula, surge su primera sonrisa social; a un estmulo sigue una respuesta. Este hecho suceder alrededor de los 20 das de vida. Es entonces cuando tambin empezar a responder a la mmica, de tal forma que si le saca-mos la lengua, observaremos cmo rpidamente hace lo mismo.

  • 48 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    Se puede decir que, en los primeros das de la vida, el neonato exige una constante atencin, y ello crea un ambiente de tensin y de gran impaciencia para la persona que lo cuida. Se recomienda tener mucha paciencia ya que los nervios no se heredan pero s se contagian. Se trata de que nos adaptemos a l y a su propio ritmo biolgico; al hambre, al sueo y a las deposiciones. Se puede decir que la verdadera eficacia sera ir por delante de las necesidades del nio, y nunca esperar a que stas se conviertan en un drama.

    Hay que tener siempre presente que cada beb es distinto del resto, y algu-nos no renen las caractersticas del nio deseado. A los padres y a la familia esto les puede producir un oculto rechazo. Se aconseja reaccionar rpidamente a este sentimiento ya que ese nio es el suyo y hay que quererlo tal como es, sin importar que sea diferente a los dems.

    De este modo, si los padres lo ven bien y lo quieren, el resto de las perso-nas lo vern y lo querrn de la misma forma; esta actitud beneficia al nio, que se desarrollar mejor al sentirse querido y valorado. El ser humano, desde los primeros momentos de su existencia, tiene una enorme sensibilidad para saber quin lo quiere.

    Qu pasa por la mente de un recin nacido?

    Se sabe que el neonato ya tiene considerables capacidades sensoriales y afectivas desde su nacimiento.

    Se ha demostrado que en la etapa intrauterina el feto puede registrar diver-sas sensaciones y, adems, es capaz de recordarlas. Se ha observado que mien-tras el feto est en el vientre de su madre se siente condicionado por los ruidos del mundo exterior. En imgenes ecogrficas se aprecia cmo se sobresalta el feto al golpear bruscamente una puerta. Estas sensaciones intratero quedan registradas de alguna forma para toda la vida del ser humano. Algunos autores son capaces de afirmar que el recin nacido puede reconocer las melodas que le cantaban antes de nacer, y que stas sern las que ms le agraden y estimulen cuando sea adulto.

    En los primeros das del nacimiento, el neonato tiene que aprender a distin-guir y localizar los estmulos que recibe del mundo exterior, rpidamente tiene que coordinar la orientacin, los movimientos y las sensaciones. Memorizar urgentemente el rostro de la madre o de quien lo atiende, e improvisar una res-puesta adecuada a los estmulos que se le ofrecen; es decir, va a poner en fun-cionamiento mecanismos psquicos bsicos.

    En estos momentos se est iniciando el archivo de su memoria, que en la actualidad almacena escasos registros. Pero ya empieza a ordenar y clasificar por categoras los objetos y sensaciones de su pequeo mundo; de esta forma, ordena las vivencias que le sirven para adquirir otras.

  • El neonato 49

    Ediciones Morata, S. L.

    Test de Apgar

    El primer examen nos sirve para estimar la carencia de oxgeno, la anoxia que pudo existir durante el parto. Es el denominado test de Apgar (ideado por la Dra. APGAR), que valora la frecuencia cardiorrespiratoria, la calidad del tono muscular, la intensidad de respuesta del beb ante un estmulo irritativo, as como la colo-racin de la piel y las mucosas. Todas estas pruebas se puntan de forma cuan-titativa de uno a diez; a partir de ocho, se considera al nio vigoroso, con muy buena calificacin.

    Test de Apgar

    0 1 2

    Frecuenciacardiaca

    ausente menor de 100 mayor de 100

    Frecuenciarespiratoria

    ausente lenta, irregular buena, llanto

    Tono muscular flacidez alguna flexin de miembros

    movimientos activos

    Irritabilidad (sonda en nariz)

    nula mueca tos, estornudo

    Color azul palido cuerpo rosado, extremidades azuladas

    totalmente rosado

    Reanimacin

    El producto del embarazo, es decir, el recin nacido, es atendido en el momen-to de nacer por el neonatlogo o personal especializado (matronas).

    El denominado Test de Apgar permitir conocer el estado del nio y si nece-sita o no una atencin especial como es la reanimacin.

    Al nacer, el nio efecta su primera respiracin espontnea y pone as en mar-cha todo su organismo. Otras veces es necesario utilizar estmulos, tanto fsicos como qumicos, para mantener una respuesta continuada de la respiracin.

    Las medidas de reanimacin se determinan despus de haber evaluado el estado del recin nacido en funcin del test de Apgar, las atenciones son las siguientes:

  • 50 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    1. Limpiar la va rea. Se succionan con suavidad la orofaringe y la nariz para limpiar y estimular a la vez una respuesta vigorosa

    2. Aumentar la frecuencia respiratoria, aportando oxgeno a distintas concen-traciones.

    En el caso de que el recin nacido no inicie la primera respiracin es-pontnea, ser necesaria la intubacin, aplicando la respiracin asistida.

    3. Mantener la temperatura a travs de una incubadora, aportando calor al nio.

    Todas estas maniobras darn lugar a un aumento rpido de la frecuencia car-diaca y de la regulacin de la respiracin.

    Qu es el vernix? Qu protegido estoy!

    Cuando nace un nio, es frecuente observar que ste viene cubierto de una sustancia blanquecina, pastosa, grasienta y resbaladiza; es el denominado vr-nix, que tiene la funcin de actuar como una capa protectora y termorreguladora para protegerle del fro. Se utiliza como deslizante para poder atravesar el canal del parto, as como para evitar las infecciones, adems de ser un nutriente de enorme valor.

    No se debe de limpiar nunca, en pocas horas se reabsorbe a travs de la piel por todo el cuerpo incluida la cabeza.

    Pruebas de control del recin nacido

    Screening. Pruebas de taln

    En las primeras 48 horas se efectuar el primer screening, es decir, una valo-racin cuantitativa de una posible alteracin. Es la denominada prueba del taln, que trata de detectar alguna enfermedad trasmitida por la madre a travs del cordn umbilical.

    En Espaa, actualmente (esto siempre est sometido a ampliaciones), se bus-can las posibles alteraciones del nio en funcin de las de su madre, como por ejemplo el hipotiroidismo (0,50/00) o la hiperplasia suprarrenal (0,4

    0/00) de todos los recin nacidos (rn) vivos.

    Tanto los niveles de hiperplasia suprarrenal como los de hipotiroidismo pue-den estar alterados en la madre. En el caso de hipotiroidismo, el nio nace con niveles insuficientes de hormona tiroidea, por lo que necesita un tratamiento inmediato.

  • El neonato 51

    Ediciones Morata, S. L.

    Si la madre tiene una hiperplasia suprarrenal y, por tanto, un aumento de la hormona, el beb tendr caractersticas propias de tener niveles altos de esta hor-mona, necesitando un tratamiento adecuado.

    En el caso de que no se efecten estas pruebas de forma rutinaria, el neona-tlogo o el personal que atiende el parto deber indicar dnde se pueden realizar.

    Tcnica

    La sangre del beb se extrae de un pinchazo en el taln, por primera vez, en el mismo centro en que ha nacido. La segunda prueba del taln se efecta entre los 8 o los 10 das de vida, cuando el nio ya ingiere alimento, con el fin de com-probar si ste tiene enzimas suficientes para digerir (metabolizar) la alimentacin que se le est aportando en ese momento. Por ejemplo, la llamada fenilanina, que es una enfermedad metablica congnita y hereditaria localizada en el cromoso-ma 12, en el 0,1 0/00 (rn vivos). En el centro donde se efecta el screening locali-zan inmediatamente al nio, para eliminar esa alimentacin y evitar el desarrollo de la enfermedad.

    Identificacin del beb. Distintos mtodos

    Se utilizan distintos mtodos para identificar al beb dentro de la clnica:

    Pulsera con el nombre y apellidos de la madre y fecha de nacimiento, colo-cada en el pie del nio y en el brazo de la madre.

    Huellas. En la misma ficha se imprime la huella del pie del recin nacido y, al lado la huella del ndice de la madre.

    Identificacin por ADN.

    Pruebas de control oftalmolgicas y otoacsticas

    En la actualidad existen unidades oftalmolgicas en el perodo neonatal que hacen un control oftalmolgico del recin nacido cuando existe algn problema o simplemente cuando el nio pertenece a un grupo de riesgo, como puede ser el nacimiento prematuro, que exige un seguimiento especial durante los prime-ros seis meses de su vida.

    En las unidades neonatales se puede efectuar tambin el screening auditivo (UNSA).

    Ambas pruebas se practican para detectar lo antes posible una alteracin oftalmolgica o auditiva.

  • 52 Tu beb. Gua prctica de tu pediatra

    Ediciones Morata, S. L.

    Es aconsejable tambin hacer una radiografa de cadera en las semanas si-guientes al nacimiento.

    Control oftamolgico

    Es fundamental conocer los antecedentes familiares y de todos los posibles factores de riesgo del recin nacido, as como saber las posibles existencias de defectos congnitos, posibles traumatismos de parto y, en el recin nacido de bajo peso, el fondo de ojo.

    La tcnica primero ser a travs de los reflejos como el de Peiper que es el cierre de los ojos ante el estmulo de golpear el entrecejo del beb. As como los fotoestimuladores que har cerrar los ojos del beb de forma sbita ante la irrita-cin que le produce la luz. En este momento al beb se le aportar un antisptico que ir variando segn el momento oportuno.

    A los recin nacidos de bajo peso es fundamental que se descarte una posi-ble retinopata del recin nacido.

    Control auditivo

    Las pruebas de emisiones otoacsticas (OAE), se efectan a travs de un audfono que se coloca en el canal del odo del beb, se estimula con un sonido y se mide el eco. Y esta medida nos indica la percepcin del estmulo.

    Prueba troncoenceflica (ABR)

    Por qu es tan importante valorar la audicin lo antes posible?El hecho de detectar en el beb la posible prdida de audicin nos pone en

    camino de que exista la posibilidad de un remedio para que pueda percibir un sistema de comunicacin.

    A travs de los primeros das de vida el beb ya reacciona a los sonidos, no hay ms que dar palmas o bien emitir sonidos cerca de l para que el beb reac-cione con movimientos de susto que aumentarn en funcin de la amplitud del sonido.

    Si se detecta una prdida de audicin, est podra solucionarse mediante im-plantes cocleares o bien con audfonos que amplifican el sonido.

  • Ediciones Morata, S. L.

    3 Actitud haciael nuevo ser

    El beb, tras el enorme esfuerzo que ha realizado para nacer, necesita des-cansar, y puede llegar a dormir hasta seis horas seguidas. Este proceso no se debe alterar ya que el beb est agotado y se est habituando al nuevo medio, tan diferente del anterior, en el que todo era tranquilidad, sin ruidos, sin luces, sin movimientos bruscos y, sobre todo, sin esfuerzo.

    En las primeras horas tras el nacimiento, el recin nacido tiene el tono muscu-lar aumentado y est hipertnico, debido al esfuerzo que ha realizado para nacer. Pero lo ms frecuente es que, pasadas las primeras 24 horas de vida, ya muestre el aspecto de un ser satisfecho, que slo tendr mal humor cuando sienta ham-bre, fro, calor, est hmedo o incmodo, es decir, factores que le producen un desasosiego que desaparece cuando se soluciona su causa.

    Un nio que no presenta problemas al nacer, siempre que manifiesta su des-contento y llora es porque le pasa algo, y, de esta manera, la nica que hasta este momento conoce, quiere reclamar nuestra atencin. Si el llanto es continuo, el nio presentar un aspecto desasosegado y con ceo fruncido, lo que nos puede indicar que tiene alguna molestia, algn dolor, debido a un trastorno fun-cional, como por ejemplo gases.

    Hay bebs que lloran con mucha frecuencia y con un llanto agresivo, agudo, molesto, que se denomina llanto irritativo. Este llanto suele mantenerse los pri-meros meses de la vida y con el tiempo va desapareciendo en frecuencia y en intensidad. Si persistiera de forma continuada, el pediatra puede valorar si existe algn motivo, si bien hay que tener en cuenta que el llanto del beb es