tudio dE momEo - REVISTA DE AGRO ARGENTINA

4
El objetivo de este trabajo fue profundizar los estudios de efectividad de una nueva molécula, fluxapiroxad, (grupo de las carboxamidas) utilizada en mezcla con piraclostrobin y epoxiconazole, adecuando el momento más conveniente para su aplicación en cultivos de soja. Investigación 7 Por: Margarita Sillon (FCA-UNL) ESTUDIO DE MOMENTO óPTIMO PARA PREVENCIóN DE ENFERMEDADES EN SOJA ENTIDAD Institución Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza (FCA) – Universidad Nacional del Litoral (UNL) Dirección Kreder 2805 Código Postal : 3080 – Esperanza – Santa Fe Teléfono – 03496-426400 interno 152 Fax . 03496-426400 Co-autor/es: Ings. Agrs.: Omar Vignatti (Cooperativa Ag. G. de San Justo), Lucas Sobrero y Diego Nocenti (Centro de Sanidad de Cultivos) Cientibecaria FCA-UNL: Ma. Florencia Magliano E-mail: [email protected] Cercospora kikuchii, enfermedad foliar típica de la zona central de Santa Fe

Transcript of tudio dE momEo - REVISTA DE AGRO ARGENTINA

Page 1: tudio dE momEo - REVISTA DE AGRO ARGENTINA

El objetivo de este trabajo fue profundizar los estudios de efectividad de una nueva molécula, fluxapiroxad, (grupo de las carboxamidas) utilizada en mezcla con piraclostrobin y epoxiconazole, adecuando el momento más conveniente para su aplicación en cultivos de soja.

Investigación

7Por: Margarita Sillon (FCA-UNL)

Estudio dE momEnto óptimo pArA preveNCióN de EnfErmEdadEs En soja

ENTIDADInstitución Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza (FCA) – Universidad Nacional del Litoral (UNL)Dirección Kreder 2805Código Postal : 3080 – Esperanza – Santa FeTeléfono – 03496-426400 interno 152Fax . 03496-426400

Co-autor/es: Ings. Agrs.: Omar Vignatti (Cooperativa Ag. G. de San Justo), Lucas Sobrero y Diego Nocenti (Centro de Sanidad de Cultivos) Cientibecaria FCA-UNL: Ma. Florencia MaglianoE-mail: [email protected]

Cercospora kikuchii, enfermedad foliar típica de la zona central de Santa Fe

Page 2: tudio dE momEo - REVISTA DE AGRO ARGENTINA

Investigación

8

XXXXXXXX

9

» rEsumEn

Los cambios sanitarios observados en cul-tivos de soja corresponden a la aparición de enfermedades poco difundidas en de-terminadas áreas dentro de la provincia de Santa Fe, y/o el incremento en los niveles de incidencia y severidad de enfermedades en algunos lotes comerciales. Esto hace que el panorama sea complejo y dinámico, demandando de parte de los técnicos ajus-tes en las distintas alternativas de manejo

Se realizó un ensayo a campo sobre un cultivo de soja GM VI, sembrado en enero 2013, en la localidad de San Justo, Depar-tamento San Justo, centro de la provincia de Santa Fe. Las variables en estudio con-formaron 5 tratamientos que se dispusie-ron en bloques completos al azar con cua-tro repeticiones, parcelas 80 m2. Se aplicó fungicida (Orquesta Ultra) a 800 cc/ha + 300 cc/ha de Dash HC. Los tratamientos compararon la aplicación del producto en R1, R3, R4 y R5. En el momento de la realización de los tratamientos se deter-minó el nivel de enfermedades a campo, y se extrajeron muestras de foliolos, las cuales fueron llevadas a laboratorio para análisis de infecciones latentes. Los pató-genos detectados fueron Septoria glycines, Phyllosticta sojicola, Cercospora kikuchii, Peronospora manshurica y Colletotrichum truncatum.

El testigo presentó Cercospora kikuchii desde R3, aunque su progreso fue con posterioridad a R5. El fungicida logró controlar la enfermedad con una efectivi-dad del 90% en aplicaciones realizadas en formación de vainas. Todos los momentos evaluados fueron efectivos en el control de mildew, con reducción de síntomas de 72 a 81%. En el caso de Colletotrichum trunca-tum Orquesta Ultra permitió mantener un número de vainas sanas 68% superior, con un período de protección que superó los 40 días de la aplicación.

El control integral de patógenos en el culti-vo evitó pérdidas de mayores al 20% en los rendimientos, confirmando como momen-to óptimo del uso del fungicida, el rango comprendido entre la plena floración y la plena formación de vainas, con respuestas de 32 a 37% en la productividad del cul-tivo.

» introducción

La expansión de la frontera agrícola hacia tierras menos aptas en la provincia de San-ta Fe, plantea importantes desafíos respec-to de la sustentabilidad de los agro-eco-sistemas de producción y su relación con otros ecosistemas. El desafío es encontrar nuevas estrategias productivas que, sin expandir las áreas de cultivos extensivos,

ni aumentar la presión sobre los recursos naturales, permitan satisfacer la demanda creciente de alimentos y energía.

Los cambios sanitarios observados en cul-tivos de soja corresponden a la aparición de enfermedades poco difundidas en de-terminadas áreas dentro de la provincia de Santa Fe, y/o el incremento en los niveles de incidencia y severidad de enfermedades en algunos lotes comerciales. Esto hace que el panorama sea complejo y dinámico, demandando de parte de los técnicos ajus-tes en las distintas alternativas de manejo. Desde el ciclo 2003 progresaron, en tiempo y espacio, la mancha marrón, ocasionada por Septoria glycines, el tizón foliar (Cer-cospora kikuchii) y más recientemente, la presencia de Phyllosticta sojícola, Colle-totrichum truncatum, y otros patógenos oportunistas requirió prestarle mucha atención al monitoreo desde estados vege-tativos (Sillon, 2011).

Los principales principios de control de en-fermedades comprende la exclusión y erra-dicación de patógenos, principios biológi-cos y la protección. Este último significa establecer una barrera entre la población del patógeno y el hospedante. La protec-ción de enfermedades basada en el uso de fungicidas durante el cultivo, ha sido y es señalada como clave para disminuir las pérdidas, logrando una producción econó-mica (Radsgale, 2000).

Una de las estrategias de manejo anti-resistencia es la rotación de productos, para lo cual es necesario contar con nue-vas moléculas en el mercado que permitan incorporar cambios en los programas de manejo.

El objetivo de este trabajo fue profundizar los estudios de efectividad de una nueva molécula, fluxapiroxad, (grupo de las car-boxamidas) utilizada en mezcla con pira-clostrobin y epoxiconazole, adecuando el momento más conveniente para su aplica-ción en cultivos de soja.

»objetivos específicos:

• Determinar las enfermedades prevalentes que afectaron al cultivo de soja en la zona centro de Santa Fe.

• Analizar las infecciones latentes que pre-senten los lotes al momento de la aplica-ción de los fungicidas.

• Analizar la efectividad de control del Or-questa Ultra ante diferentes patógenos de soja.

• Brindar al productor y técnico informa-ción práctica, sencilla y útil sobre el pe-ríodo de protección de la triple mezcla

utilizada.

• Vincular a los nuevos actores de la cadena productiva, los jóvenes estudiantes uni-versitarios, al medio en el cual deberán establecerse.

»matEriaL Y mÉtodos

Se realizó un ensayo a campo sobre un cultivo de soja GM VI, sembrado el 10 de enero 2013, en la localidad de San Justo, Departamento San Justo, centro de la pro-vincia de Santa Fe. La semilla fue inocu-lada con el Bradyrhizobium japonicum, producto Nitragim Optimice a 150 cc /100 kg. de semilla y se trató con Acronis a 100 cc/ha. El lote se mantuvo libre de malezas y de insectos mediante monitoreo y prácti-cas agronómica de rutina.

Las variables en estudio conformaron 5 tratamientos que se dispusieron en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El tamaño de las parcelas fue de 4 metros lineales de ancho y 20 metros lineales de largo: 80 m2 (Cuadro 1).

Se aplicó Orquesta Ultra a 800 cc/ha + 300 cc/ha de Dash HC, a partir de R1 y en forma escalonada, conformando los trata-mientos que se detallan en el Cuadro 1.

Las aplicaciones del fungicida (Orquesta Ultra) se realizaron con mochila experi-mental de gas carbónico, ajustando el cau-dal a 150 lt/ha. Se usaron pastillas de cono hueco (110015), colocándose tarjetas hi-drosensibles en las hojas del tercio inferior y medio de las plantas de soja para consta-tar la llegada del asperjado sobre el blanco.

En el momento de la realización de los tra-tamientos se determinó el nivel de enfer-medades a campo, y se extrajeron mues-tras de foliolos, las cuales fueron llevadas a laboratorio para análisis de infecciones latentes. Este estudio se realizó a partir de folíolos que fueron sembrados en placas de Petri con medio Agar Papa Glucosado al 2% e incubadas a 24°C. Luego del período de incubación fueron estudiados los pató-genos presentes en las placas Petri a través de la observación de sus estructuras somá-ticas y reproductivas bajo microscopio.

A campo se cuantificaron todas las enfer-medades con síntomas visibles sobre 20 plantas que se marcaron dentro de cada parcela. Se estimó el porcentaje de altura de plantas con síntomas (APS) en el caso de Septoria glycines (Couretot, 2010); y se-veridad en estratos superior y medio (área foliar afectada) para el resto de enfermeda-des foliares (Martins et. al, 2004, Distéfa-no, et. al, 2009). En el caso de roya asiática de la soja (RAS) se siguieron los protocolos del PNRS en cuanto a número de folíolos

“EL fungicida Logró controLar La EnfErmEdad con una EfEctividad dEL 90% En apLicacionEs

rEaLizadas En formación dE vainas”

Propiedad de Horizonte A®

Si estas interesado en algun contenido de nuestras publicaciones envianos un mail a

[email protected]

Page 3: tudio dE momEo - REVISTA DE AGRO ARGENTINA

Investigación

10

XXXXXXXX

11

extraídos de cada parcela, con observación de signos bajo lupa en laboratorio.

La cosecha se realizó el 15 de mayo y se ajustaron los resultados de rendimiento a 13,5 de humedad. Con los resultados de rendimiento y peso de granos se calcularon los índices de productividad (IP) de acuer-do a la fórmula:

IP=(Resultado tratado/resultado testi-go)*100

Los resultados se analizaron con el progra-ma Statistix for Window con comparación de medias por Test de mínimas diferencias (LSD), para nivel de significancia 0,05.

» rEsuLtados Y discusión

El periodo crítico para determinación del rendimiento del cultivo coincidió con bue-nas condiciones de temperaturas, cercanas a la óptima definida para el cultivo de soja. Con posterioridad a R4 las temperaturas mínimas fueron propicias para la infección de Sclerotinia sclerotiorum, enfermedad que se presentó en la región a partir de marzo, con una prevalencia del 40%.

Las precipitaciones medias de diciembre fueron superiores a las precipitaciones medias históricas logrando una buena im-plantación del cultivo por adecuado perfil hídrico. Posteriormente, durante el desa-rrollo vegetativo se generó un déficit de lluvias con respecto a la media histórica, sin embargo esta situación mejoró antes de la floración del cultivo, permitiendo buen desarrollo del mismo en los estados repro-ductivos, y condiciones favorables para el progreso de patógenos (Gráfico 1).

Con respecto a los patógenos presentes en el cultivo, el estudio de laboratorio sobre los folíolos sin síntomas reveló que el nivel de infecciones latentes fue alto. Los pató-genos detectados fueron Septoria glycines, Phyllosticta sojicola, Cercospora kikuchii, Peronospora manshurica y Colletotrichum truncatum.

Este análisis sobre el lote en floración de-mostró que sólo uno de los cuatro patóge-nos se manifestó en forma visible en dicho estado fenológico (Cuadro 2), mientras que los restantes fueron enfermedades que pro-gresaron con posterioridad (Cuadros 3, 4, 5).

La severidad de mancha marrón presentó diferencias estadísticas significativas entre el testigo sin fungicida y todos los trata-mientos efectuados, aún en Orquesta Ultra aplicado en R5 (Cuadro 2). El nivel de la enfermedad estuvo por debajo del umbral en R3 con un progreso bajo hasta llenado de granos, razón por la cual aún la aplica-ción tardía fue efectiva.

El testigo presentó Cercospora kikuchii desde R3, aunque su progreso fue con pos-terioridad a R5. El fungicida logró contro-lar la enfermedad con una efectividad del 90% en aplicaciones realizadas en forma-ción de vainas (T3 y T4), sin embargo tam-

bién el tratamiento 2, realizado en flora-ción, logró mantener reducción del 67% de los síntomas en R6, a pesar de haber trans-currido 44 días de la aplicación (Cuadro 3).

La incorporación del Xemiun en la mezcla del fungicida permitió muy buenos contro-les de mildew (Peronospora manshurica), patógeno de aparición errática en la re-gión, y de difícil control mediante fungici-das foliares. El número de horas de mojado foliar fue muy alto, permitiendo el avan-ce de la enfermedad dentro del lote y en la región, habiéndose presentado desde los primeros días de marzo, coincidiendo con estados reproductivos del cultivo.

Todas las aplicaciones del fungicida logra-ron diferenciarse estadísticamente en el nivel de enfermedad, con un resultado me-dio de reducción de síntomas de 72 a 81% (Cuadro 4).

Con respecto a enfermedades que afectan

la calidad de los granos se presentó antrac-nosis (Colletotrichum truncatum), resul-tando todas las aplicaciones previas a la aparición del signo, aunque el patógeno fue registrado en forma latente desde R3, por metodología de laboratorio. El fungici-da (Orquesta Ultra) aplicado en floración presentó un control del 68% en el porcen-taje de vainas con presencia de acérvulas (estructuras del patógeno), hasta transcu-rridos 40 días de la aplicación. En el resto de los momentos de aplicación del fungici-da se observó un control mayor al 80%, di-ferenciándose estadísticamente del testigo.

En el lote se detectó RAS el 18 de marzo, con el cultivo entre R4 y R5. Las condi-ciones ambientales del mes de abril fueron conducentes y la enfermedad progresó hasta alcanzar 100% de incidencia en el testigo. El porcentaje de folíolos con alta severidad (mayor al 80%) fue reducido con todos los momentos de aplicación del fun-

gicida, que logró disminuir tanto la inci-

productos, dosis y momento de aplicación de los tratamientos

precipitaciones durante el desarrollo del cultivo. Fuente: eeA iNtA rafaela

TRATAMIENTO A LA SIEMBRA Fecha de aplicación

T1 TESTIGO Sin fungicida

T2 Aplicación en R1 25/02/2013

T3 Aplicación en R3 7/03/2013

T4 Aplicación en R4 15/03/2013

T5 Aplicación en R5 27/03/2013

0

50

100

150

200

250

300

350

May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

Ppt.

(mm

)

Registro Histórico de lluvias.

Camp. 12 -13. Prom. 8 años

Cuadro 1

Gráfico 1

Porcentaje de altura de la planta con síntomas de mancha marrón (APS)En floración En llenado de vainas En llenado de granos En R6

T1 -Testigo 15 % 25 % 35 % 41% aT2 -O.Ultra en R1 Aplicación 15 % 20 % 28% – bT3-O.Ultra en R3 Aplicación 25 % 24% – b cT4 - O.Ultra en R4 Aplicación 20 % 22 % - - cT5-O. Ultra en R5 Aplicación 30% - bCV 24,5

Severidad de mancha marrón (Septoria glycines) durante los estados reproductivos del cultivo. valores seguidos de letras distintas indican diferencias estadísticas significativas según test de mínimas diferencia (LSd) α =0,05

Cuadro 2

Propiedad de Horizonte A®

Si estas interesado en algun contenido de nuestras publicaciones envianos un mail a

[email protected]

Page 4: tudio dE momEo - REVISTA DE AGRO ARGENTINA

En floración En llenado de vainas En llenado de granos En R6T1 -TestigoT2 -O.Ultra en R1T3-O.Ultra en R3T4 - O.Ultra en R4T5-O. Ultra en R5CV

Sin enfermedad 30 % 65 % 68% aAplicación Sin enfermedad 5 % 13% – b

Aplicación 10% 15% – bAplicación 5 % 18 % – b

Aplicación 14% – b90

Porcentaje de área foliar afectada en el estrato medio

En floración En llenado de vainas En llenado de granos En R6T1 -TestigoT2 -O.Ultra en R1T3-O.Ultra en R3T4 - O.Ultra en R4T5-O. Ultra en R5

Porcentaje de vainas con detección de Colletotrichum truncatum

Sin enfermedad Sin enfermedad 15 % 25 % aAplicación Sin enfermedad 0 % 8% – b

Aplicación 0 % 4% – bAplicación 0 % 3% – b

Aplicación 5% – b

0102030405060

%

Intensidad de Roya asiática de la soja

T1 T2 T3 T4 T5

Rendimiento a campo (kg/ha)

Rendimiento relativo

Peso de 1000 granos (gr.)

T1 -Testigo 3409 - - c ----- 176,3 - - cT2 -O.Ultra en R1 4320 - b + 27% 182,0 – bT3-O.Ultra en R3 4693 a + 37% 183,7 – bT4-O. Ultra en R4 4502 a b + 32% 182,0 – bT5-O. Ultra en R5 4286 - b + 26% 179,0 – b cCV 11,64 3,13

porcentaje de folíolos afectados con diferentes rangos de severidad de rAS, para r6 en los distintos tratamientos

rendimiento (kg/ha) y peso de 1000 granos (gr.)

Severidad de tizón foliar (Cercospora kikuchii) durante los estados reproductivos del cultivo. valores seguidos de letras distintas indican diferencias estadísticas significativas según test de mínimas diferencia (LSd) α=0,05

Severidad de mildew (peronospora manshurica) durante los estados reproductivos del cultivo. valores seguidos de letras distintas indican diferencias estadísticas significativas según test de mínimas diferencia (LSd) α=0,05

incidencia de vainas con antracnosis (Colletotrichum truncatum) durante los estados reproductivos del cultivo. valores seguidos de letras distintas indican diferencias esta-dísticas significativas según test de mínimas diferencia (LSd) α=0,05

Gráfico 2

Cuadro 6

Cuadro 3

Cuadro 4

Cuadro 5

Porcentaje de área foliar afectada con Cercospora kikuchii en estrato superiorEn floración En R6

T1 -Testigo Sin enfermedad 5 % 45 % 70% aT2 -O.Ultra en R1 Aplicación Sin enfermedad 10 % 23% – bT3-O.Ultra en R3 Aplicación Sin enfermedad 6% - - cT4-O. Ultra en R4 Aplicación 5 % 7 % - - cT5-O. Ultra en R5 Aplicación 28% - bCV 90

En llenado de vainas En llenado de granos

dencia como el área afectada con pústulas, como se muestra en el Gráfico 2.

» concLusión

• El uso de Orquesta Ultra permitió con-trol de cinco patógenos de importancia en el cultivo de soja: Septoria glycines, Cercospora kikuchii, Peronospora man-shurica, Colletotrichum truncatum y Phakopsora pachyrhizi.

• El fungicida mostró plasticidad en el mo-mento de aplicación ya que en todos los estados reproductivos logró incrementar la productividad por mayor sanidad del cultivo.

• Se estimó como óptimo el rango com-prendido entre la floración y formación de las vainas para la prevención de en-fermedades de soja, para las condiciones climáticas de cultivos de segunda siem-bra en el centro de la provincia de Santa Fe.«

“La incorporación

dEL XEmiun En La mEzcLa

dEL fungicida pErmitió

muY buEnos controLEs

dE miLdEw (pEronospora manshurica)”

Investigación

12

Detalle de pústulas de Roya de la sojaEnfermedad explosiva con clima templa-do ( t°18 a 24°C) y 6 horas de nojado fo-liar, condiciones predisponentes que pre-valecen en febrero de 2014 en Santa Fe.

Propiedad de Horizonte A®

Si estas interesado en algun contenido de nuestras publicaciones envianos un mail a

[email protected]