Tutela Por No Respuesta d Peticion

download Tutela Por No Respuesta d Peticion

of 9

Transcript of Tutela Por No Respuesta d Peticion

  • 8/18/2019 Tutela Por No Respuesta d Peticion

    1/9

    San José de Cúcuta, Octubre de 2015SeñorJUEZ DEL CIRCUIO DE CUCU! "RE#!RO$%E%S%D

    Re&erenc'a( !CCI)* DE UEL!!cc'onante( DI!*! +!RCEL! +O*ES !LE!*O!cc'onada( U*ID!D DE !E*CI)* - RE#!R!CI)* I*ER!L ! L!S .ICI+!S/ U!RI./U*ID!D ERRIORI!L *ORE DE S!*!*DER / CUCU!%

    DI!*! +!RCEL! +O*ES !LE!*O, mayor de edad, identificada con cédula de ciudadaníaNº 1130642275, expedida en Daua !alle, y domiciliada en e"te municipio, en e#ercicio delartículo $6 de la %on"tituci&n 'olítica, y de conformidad con lo" Decreto" 25(1 de 1((1, 306 de1((2 y 13$6 de 2000, interpono ante "u de"pac)o la pre"ente *cci&n de +utela, con el fin deue "e me prote#an mi" derec)o" fundamentale" de 'etici&n, lo" cuale" )an "ido amena-ado",.ulnerado" por L! U*ID!D DE !E*CI)* - RE#!R!CI)* I*ER!L ! L!S .ICI+!S/U!RI./ U*ID!D ERRIORI!L CUCU!/ 'ara fundamentar e"ta *cci&n %on"titucional mepermito relacionar lo" "iuiente"

    1% ECOS

    1/ oy !ictima a cau"a del conflicto político armado en el correimiento de %i"nero", delunicipio de uena.entura, Departamento !alle del cauca, por el )ec)o .ictimi-anteocurrido el día 16 del me" de Diciemre del ao 1((1 y ue "e refle#a en el )omicidio de mipadre 8% 9N+ :9;*; por parte de rupo" armado" al maren de la ley

    2/ l día 1$ de diciemre de 1((1, mi familia fue .íctima del de"pla-amiento for-ado, en dondefuimo" oliado" a tra"ladarno" de"de el luar donde ocurri& el )omicidio de mi padre )a"tael municipio de %orinto cutadel departamento de Norte de antander, el día 3 de nero del ao 2014/ Dic)a declaraci&nfue reciida en la Bnidad *dmini"trati.a "pecial para la *tenci&n y Aeparaci&n interal a la".ictima" cleo familiar el cual e"t? compue"to por mimadre D9A*8 :**N9 D8N* de 37 ao" y mi )ermano DBANC :9;:**N9 de 22 ao", al Aei"tro nico de !ictima"

  • 8/18/2019 Tutela Por No Respuesta d Peticion

    2/9

    Página 2 de 9

    8/ olicitar el aendamiento para la elaoraci&n del '**A y de e"ta manera laB*A8! determine la medida de a"i"tencia ue "e reuiere para mi n>cleofamiliar ltiple" #uri"prudencia", entre ella" la "entencia +F025 de 2004, )a"ealado la %orte %on"titucional ue al de"pla-ado "e le .iolan o .ulneran lo" "iuiente"derec)o" fundamentale" l derec)o a la .ida en condicione" de dinidad, lo" derec)o" de lo"nio", de la" mu#ere" cae-a de familia, lo" di"capacitado" y la" per"ona" de tercera edad, y deotro" rupo" e"pecialmente proteido", el derec)o a e"coer "u luar de domicilio, el derec)o allire de"arrollo de la per"onalidad, a la liertad de expre"i&n y de a"ociaci&n, l derec)o a la"alud, en conexidad con el derec)o a la .ida, el derec)o a la interidad per"onal, el derec)o a la"euridad per"onal, el derec)o a la liertad de circulaci&n por el territorio nacional y el derec)o a

    permanecer en el "itio e"coido para .i.ir, el derec)o al traa#o1

      y la liertad de e"coerprofe"i&n u oficio, derec)o a una alimentaci&n mínima, el derec)o a la educaci&n, el derec)o auna .i.ienda dina, el derec)o a la pa-, el derec)o a la per"onalidad #urídica, el derec)o a laiualdad, el derec)o de "u" miemro" a la unidad familiar, adem?" de .er "u" derec)o"econ&mico", "ociale" y culturale" fuertemente afectado"/

    1  !er por e#emplo, la "entencia +F66( de 2003, ' arco :erardo onroy %ara, donde la %orteexamina el ca"o de una mu#er cae-a de familia de"pla-ada, madre de cinco )i#o" menore" de edad ycon un nieto, analfaeta, a uien no "e le da acce"o a lo" prorama" de e"taili-aci&n econ&mica al omitiruna re"pue"ta efecti.a a "u petici&n/ a %orte anali-a la política e"tatal en materia de proyecto"producti.o" para la polaci&n de"pla-ada y concluye ue la petici&n para "er incluida en un proyecto

    producti.o no )a "ido re"pondida por la Aed de "olidaridad, .iolando con ello lo" derec)o" de petici&n ytraa#o/ !er tamién la" "entencia" +F1635 de 2000, +F327 de 2001, +F1346 de 2001, y +F26$ de 2003,precitada"/

  • 8/18/2019 Tutela Por No Respuesta d Peticion

    3/9

    Página 3 de 9

    No o"tante la" m>ltiple" .iolacione", con"ideramo" ue en el pre"ente ca"o "e produce unaafectaci&n mayor a lo" "iuiente" derec)o"

    DERECO DE #EICI)*l Derec)o de 'etici&n fue con"arado por el %on"tituyente del (1 como derec)o fundamental

    en el artículo 23 "e>n el cual KToda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas alas autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar losderechos fundamentales”.

    a petici&n por mi ele.ada a U*ID!D DE !E*CI)* - RE#!R!CI)* I*-ER!L ! L!S.ICI+!S/ U!RI./ U*ID!D ERRIORI!L  CUCU!  con"tituye el e#ercicio del Derec)oJundamental de 'etici&n con"arado en la %on"tituci&n de 1((1 y en el artículo 13E y "iuiente"del %&dio %ontencio"o *dmini"trati.o, y e"t? "iendo .iolado por la entidad demandada, toda.e- ue cumplido el pla-o de 15 día" "ealado en el artículo 14E del %&dio %ontencio"o*dmini"trati.o, no "e )a dado re"pue"ta a dic)a petici&n@ de"conociéndo"e a"í el n>cleo ?"ico

    de e"te derec)o/ Dentro de la" muc)a" #uri"prudencia" proferida" por nue"tro +riunal%on"titucional, en la entencia +F501 de 200(, "e "eal& ue

    “!as caracter"sticas generales del derecho de petición han sido resumidas y reiteradas por la jurisprudencia de la #orte #onstitucional  $% conforme a lo cual podemos identificar comocomponentes esenciales de este& 'i( la contestación pronta y oportuna de las peticiones% )uedeberán ser resueltas de fondo% de manera clara% oportuna% precisa y congruente con losolicitado*+ 'ii( la respuesta debe producirse dentro de un plazo razonable% y no implicaaceptación de lo solicitado ni tampoco se concreta siempre en una respuesta escrita+ 'iii( larespuesta debe ser efectivamente comunicada al peticionario% lo cual debe ser demostrado por )uien tiene a su cargo el cumplimiento de esa obligación.

    *.$.$. #on relación a la acción objeto de estudio% debe destacarse )ue en el caso del 

    desplazamiento forzado% la protección reforzada en materia de derecho de petición esclaramente e,igible-% más an de las autoridades encargadas de la superación del “estado decosas inconstitucional” )ue ha generado dicho fenómeno/% en la medida )ue se trata de personas )ue se encuentran en una situación de violación mltiple% masiva y continua de sus

    2 0er 1entencia T23*4 de $556% 78 9lvaro Tafur :alvis.

    3!a #orte ha e,presado )ue una respuesta es suficiente cuando resuelve materialmente la petición y satisface losre)uerimientos del solicitante% sin perjuicio de )ue la respuesta sea negativa a las pretensiones del peticionario'1entencias T2;;65osé #epeda Espinosa% T2/3;=5* 7.8. ?odrigo Escobar :il   (+ es efectiva si larespuesta soluciona el caso )ue se plantea '1entencia T2$$5=4- 7.8. Eduardo #ifuentes 7u@oz (+y es congruente sie,iste coherencia entre lo respondido y lo pedido% de tal manera )ue la solución a lo pedido verse sobre lo preguntado y no sobre un tema semejante o relativo al asunto principal de la petición% sin )ue se e,cluya la posibilidad de suministrar información adicional )ue se encuentre relacionada con la petición propuesta '1entenciaT2664=5* 7.8. 7arco :erardo 7onroy #abra  (.

    4 “En razón de esta multiplicidad de derechos constitucionales afectados por el desplazamiento% yatendiendo a las aludidas circunstancias de especial debilidad% vulnerabilidad e indefensión en la )ue seencuentran los desplazados% la jurisprudencia constitucional ha resaltado )ue éstos tienen% en términosgenerales% un derecho a recibir en forma urgente un trato preferente por parte del Estado% en aplicacióndel mandato consagrado en el art"culo ;* 1uperior& “el grupo social de los desplazados% por su condiciónde indefensión merece la aplicación de las medidas a favor de los marginados y los débiles% de acuerdocon el art"culo ;* de la #onstitución 8ol"tica% incisos $A y *A )ue permiten la igualdad comodiferenciación% o sea la diferencia entre distintos.” '1entencia T25$/ de $55/% 7.8. 7anuel >osé #epeda

    Espinosa(.

    5 1entencia T25$/ de $55-% 7.8. 7anuel >osé #epeda Espinosa.

  • 8/18/2019 Tutela Por No Respuesta d Peticion

    4/9

    Página 4 de 9

    derechos fundamentales.6  En esa protección reforzada% el manejo de la información% suregistro y control resultan de vital importancia% pues las autoridades competentes deben tener  pleno conocimiento de las solicitudes recibidas% su estado% trámite y respuesta% as" como de sucomunicación efectiva al desplazado% de manera tal )ue puedan garantizar el respeto del derecho fundamental de petición de las personas )ue se encuentran en esa situación.

    *.$.*. En este orden de ideas% podemos concluir )ue la atención adecuada de los derechosde petición de la población desplazada% forma parte del nivel m"nimo de protecciónconstitucional )ue debe brindarse a )uienes se encuentran en esa condición% en la medida )ueforma parte de su derecho a ser reconocido% escuchado y atendido por el Estado% lo cual esinherente al principio de la dignidad humana% y )ue por tal motivo% debe ser amparado con el fin de obtener por parte de las autoridades una decisión de fondo a lo re)uerido por el ciudadano% con base en un estudio sustentado del re)uerimiento% acorde con las competenciasde la autoridad frente a la )ue ha sido presentada la petición.” 

    " claro ue a la fec)a la entidad no )a emitido re"pue"ta acorde a la petici&n, e"to e" dentro delpla-o e"tipulado en la ley, clara, de fondo y conruente con lo "olicitado ,la cual "e traduce en laentrea fí"ica de la certificaci&n "olicitada, ue adem?" "e con"tituyen en pre"upue"to del

    e#ercicio de otro" derec)o" fundamentale", aluno" de ello" dependiente" de la certificaci&n deinclu"i&n "olicitada por mí y mi rupo familiar en el Aei"tro nico de !ictima", impidiendo con"u conducta acceder a lo" eneficio" con"titucionale" y leale" ue dic)a in"cripci&n implica/

    " nece"ario enfati-ar ue al no aportar la certificaci&n, conforme a lo "ealado en el %&dio%ontencio"o *dmini"trati.o y en la ey 57 de 1($5, "e .ulnera el n>cleo e"encial del mencionadoderec)o, ue adem?" de implicar incertidumre" en la inclu"i&n, en la interpo"ici&n de recur"o"del procedimiento admini"trati.o y otra" accione" #udiciale" o admini"trati.a", o inclu"o en larecepci&n de ayuda )umanitaria, tamién "e con"tituye en una actuaci&n aritraria de la*dmini"traci&n ante la cual "&lo e" procedente la *cci&n de +utela/ * prop&"ito de la otenci&nde informaci&n en poder de la admini"traci&n, )a de recordar"e ue en "entencia +F631 de 2010,

    actuando como mai"trado ponente el Dr/ GBA+9 *N+9N89 8AA* '9A+9, defini& la%orte %on"titucional

    “… 3. La naturaleza, el contenido y el alcance constitucional del derecho Ba correspondido a la jurisprudencia de la #orte #onstitucional precisar la naturaleza% el 

    contenido y los alcances del derecho de acceso a la información en el ordenamiento jur"dicocolombiano. En primer lugar ha destacado la relación e,istente entre este derecho y el funcionamiento del modelo democrático. C;6D 

    gualmente ha puesto de relieve los v"nculos e,istentes entre el derecho de acceso a lainformación y los principios de transparencia y publicidad )ue deben caracterizar la actuaciónde los poderes pblicos en un Estado de Ferecho C;GD   ya )ue contribuye al control ciudadano

    6 1entencia 1H2;/5 de $555% 7.8. Eduardo #ifuentes 7u@oz. En la 1entencia T25$/ de $55-% se se@aló )ue laatención de las peticiones de los desplazados debe seguir los siguientes parámetros% además de los inherentes acual)uier derecho de petición& “

  • 8/18/2019 Tutela Por No Respuesta d Peticion

    5/9

    Página 5 de 9

    sobre las agencias estatales al obligarlas a e,plicar pblicamente las decisiones adoptadas y el uso )ue le han dado al poder y a los recursos pblicos% se convierte por lo tanto en uninstrumento para combatir la corrupción y para hacer efectivo el principio de legalidad%entendido como el sometimiento de los servidores pblicos a los fines y procedimientos )ue lesimpone el derecho. Iinalmente se ha convertido en una herramienta esencial para lasatisfacción del derecho a la verdad de las víctimas de actuaciones arbitrarias y deviolaciones de derechos humanos y para garantizar el derecho a la memoria histórica dela sociedad  C;3D .

    !as principales reglas jurisprudenciales sobre el alcance del derecho de acceso a lainformación pblica son las siguientes&

    •  1e trata de un derecho cuya titularidad es universal% pues puede ser ejercido por  personas naturales y jur"dicas% nacionales y e,tranjeras.

    •  #omo obligación correlativa al derecho de acceder a la información pblica% lasautoridades tienen )ue entregar% a )uien lo solicite% la información )ue tenga carácter  pblico. !as informaciones suministradas deben ser claras% completas% oportunas%ciertas y actualizadas. !a información solicitada debe ser suministrada de manera fácil de entender. Este derecho comprende la e,pedición de copias.

    •  !os documentos pblicos no se limitan a a)uellos )ue son producidos por órganos pblicos% sino )ue se e,tiende a a)uellos documentos )ue reposan en las entidades pblicas% los producidos por las entidades pblicas y documentos privados )ue por ley%declaración formal de sus titulares o conducta concluyente% se entienden pblicos C;4D .

    •  !a información personal reservada )ue está contenida en documentos pblicos% no puede ser revelada. ?especto de documentos pblicos )ue contengan información personal privada y semi2privada% el ejercicio del derecho al acceso a documentos pblicos se ejerce de manera indirecta% por conducto de las autoridades administrativaso judiciales 'segn el caso( y dentro de los procedimientos 'administrativos o judiciales(respectivos. 1ólo los documentos pblicos )ue contengan información personal pblica puede ser objeto de libre acceso C$5D .

    •  Están obligados a suministrar información las autoridades pblicas C$;D % pero también los particulares )ue prestan servicios pblicos o cumplen funciones pblicas cuando seainformación de interés pblico C$$D . !a jurisprudencia constitucional no ha descartado su precedencia respecto de organismos internacionales C$*D .

    •  !as normas )ue limitan el derecho de acceso a la información deben ser interpretadasde manera restrictiva y toda limitación debe estar adecuadamente motivada. < esterespecto la #orte ha se@alado )ue e,iste una clara obligación del servidor pblico demotivar la decisión )ue niega el acceso a información pblica y tal motivación debereunir los re)uisitos establecidos por la #onstitución y la ley. En particular debe indicar e,presamente la norma en la cual se funda la reserva% por esta v"a el asunto puede ser sometido a controles disciplinarios% administrativos e incluso judiciales C$-D . !os l"mites del derecho de acceso a la información pblica debe estar fijados en la ley% por lo tanto no

    son admisibles las reservas )ue tienen origen en normas )ue no tengan estanaturaleza% por ejemplo actos administrativos C$/D . Jo son admisibles las normasgenéricas o vagas en materia de restricción del derecho de acceso a la información por)ue pueden convertirse en una especie de habilitación general a las autoridades para mantener en secreto toda la información )ue discrecionalmente considerenadecuado. !a ley debe establecer con claridad y precisión 'i( el tipo de información )ue puede ser objeto de reserva% 'ii( las condiciones en las cuales dicha reserva puedeoponerse a los ciudadanos% 'iii( las autoridades )ue pueden aplicarla y 'iv( los sistemasde control )ue operan sobre las actuaciones )ue por tal razón permanecen reservadas.!os l"mites al derecho de acceso a la información sólo serán constitucionalmenteleg"timos si tienen la finalidad de proteger derechos fundamentales o bienesconstitucionalmente valiosos como 'i( la seguridad nacional% 'ii( el orden pblico% 'iii( la

    salud pblica y 'iv( los derechos fundamentales y si además resultan idóneos'adecuados para proteger la finalidad constitucionalmente leg"tima( y necesarios paratal finalidad 'principio de proporcionalidad en sentido estricto(% es decir% las medidas )ue

    http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn18http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn18http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn19http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn20http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn21http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn22http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn22http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn23http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn24http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn25http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn18http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn19http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn20http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn21http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn22http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn23http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn24http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-691-10.htm#_ftn25

  • 8/18/2019 Tutela Por No Respuesta d Peticion

    6/9

    Página 6 de 9

    establecen una e,cepción a la publicidad de la información pblica deben ser objeto deun juicio de proporcionalidad  C$6D .

  • 8/18/2019 Tutela Por No Respuesta d Peticion

    7/9

    Página 7 de 9

    '(gualmente resultan relevantes en materia de regulación del derecho de acceso a la

    información otras disposiciones contenidas en la !ey 35 de ;44* C*-D % la !ey ;*5 de ;44- C*/D % la!ey /4- de $555 C*6D   y la !ey 3/5 de $55* C*GD .

    #ROCEDE*CI!  DE  L!  !CCI)*  DE  UEL!  E*  +!ERI!  DEDES#L!Z!+IE*O ORZ!DO - .ICI+!S 

    a %orte %on"titucional en .aria" oportunidade" "e )a pronunciado en relaci&n con laprocedencia de la acci&n de tutela en materia de de"pla-amiento for-ado/ Ga afirmado en tal"entido ue

    “Hn Estado social de derecho debe procurar a sus habitantes los mecanismos suficientes para el disfrute de las garant"as m"nimas% de manera )ue puedan vivir en condiciones dignas.

  • 8/18/2019 Tutela Por No Respuesta d Peticion

    8/9

    Página 8 de 9

    de origen% tiene por lo menos )ue garantizarle a los cientos de miles de colombianos )ue hantenido )ue abandonar sus hogares y afrontar en condiciones e,tremas de e,istencia laatención necesaria para reconstruir sus vidasL. !o anterior comporta )ue la situación de cadauna de las personas y familias desplazadas por la violencia deba ser un asunto prioritario delas autoridades.” ;5 "entencia #$ %3&

    'E (%)(

    3% U*D!+E*OS DE DERECOon fundamento" de derec)o lo" artículo" 23 y $6 de la %on"tituci&n 'olítica, el Decreto 25(1 de1((1, el Decreto 306 de 1((2 y el Decreto 13$6 de 2000, ey 1755 del 2015, la ey 57 de 1($5,la ey "tatutaria 1266 de 200$, la" entencia"+F705 de 2007, +F1067 de 2007, +F501 de 200( y +F631 de 2010/

    5% #EICI)*%on fundamento en lo anteriormente expue"to le "olicito "eor #ue- ue "e tutelen mi" derec)o"fundamentale" in.ocado" como amena-ado", .iolado" yHo .ulnerado" de 'etici&n y Gaea"Data, y en con"ecuencia

    ;. 9ADN a la U*ID!D DE !E*CI)* - RE#!R!CI)* I*-ER!L ! L!S.ICI+!S/ U!RI./ U*ID!D ERRIORI!L CUCU!, *ORE DE S!*!*DER, darre"pue"ta al derec)o de petici&n interpue"to el Día 27 de ar-o del *o 2015 /

    2/ De conformidad con el artículo 24 del Decreto 25(1 de 1((1, me permito "olicitar ue en elfallo por B"ted dictado "e pre.ena a la entidad accionada “para )ue en ningn caso vuelvaa incurrir en las acciones u omisiones )ue dieron mérito para conceder la tutela% y )ue% si 

     procediere de modo contrario% será sancionada de acuerdo con lo establecido en el art"culocorrespondiente de este decreto% todo sin perjuicio de las responsabilidades en )ue yahubiere incurrido/ K

    3/ Iue "e ordene el amparo de auello" derec)o" fundamentale" no in.ocado" comoamena-ado", .iolado" y .ulnerado" y ue B"ted, en "u funci&n de uardi?n de la%on"tituci&n, pueda e"talecer como .iolado", amena-ado" y .ulnerado"/

    4% #RUE!S+éna"e como pruea" "eor Mue- la" "iuiente"

    1/ Jotocopia de la %edula de %iudadanía/2/ %opia del derec)o de petici&n pre"entada a la U*ID!D DE !E*CIO* - RE#!R!CIO*

    I*ER!L ! L!S .ICI+!S "U!RI.$, el día 27 de mar-o del ao 2015/

    6% JUR!+E*O

    10 +F721 de ao"to 20 de 2003, / '/ l.aro +afur :al.i"/

  • 8/18/2019 Tutela Por No Respuesta d Peticion

    9/9

    Página 9 de 9

    a#o la ra.edad del #uramento me permito manife"tarle ue por lo" mi"mo" )ec)o" y derec)o"no )e pre"entado acci&n de tutela ante nin>n otro de"pac)o #udicial/

    7% *OIIC!CI)*u re"pue"ta y dem?" notificacione" "e deer?n )acer en la *.enida 1O1F03, 'atio, onteello,unicipio de %>cuta, i n>mero telef&nico 320453620(/

    Del "eor Mue-,

     PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP DI!*! +!RCEL! +O*ES !LE!*O%/ %/ NE 1$/(12734