Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 1

9
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 1 Aprendemos a negociar para resolver los conflictos I LÍNEA: - Aprender a convivir OBJETIVO: - Conocer y practicar diferentes habilidades de comunicación necesarias para la resolución pacífica de conflictos. GUIÓN del PROFESOR- TUTOR Es conveniente que el tutor tenga una información previa sobre el proceso de la negociación antes de iniciar el siguiente bloque de tutorías. Para ello, conviene que lea el documento 1 “La negociación” Primer paso: Proyectamos la imagen 1 y la comentamos. Conflicto: “Percepción de incompatibilidad de objetivos entre personas interdependientes” Transmitimos la idea: Cuando queremos afrontar un conflicto no basta con poner empeño y buena voluntad, sino que se tienen que usar determinadas herramientas. Segundo paso: Mostrar la imagen 2. En esta curiosa imagen parece que existe un diálogo entre las manos, una habla y la otra escucha. Transmitimos la idea: La comunicación es la herramienta más importante a la hora de gestionar un conflicto positivamente. También se necesitan herramientas de cooperación, de toma de decisiones y de pensamiento creativo y crítico, entre otras. Durante tres tutorías vamos a presentar algunas de las herramientas fundamentales para la gestión positiva de los conflictos Tercer paso: Transmitimos la idea: Tenemos que aprender a exponer nuestro punto de vista sin necesidad de ofender o atacar a los demás. Preguntamos si alguien sabe qué es la asertividad. Completamos las posibles respuestas diciendo que la gestión positiva de conflictos no implica tomarse las cosas con calma, quitarle importancia al asunto, o ceder para que así no haya problemas. Para gestionar bien un conflicto tenemos que conocer cuál es el punto de vista de cada parte y qué es lo que le interesa de verdad. Muchas personas, sin embargo, en lugar de expresar claramente su punto de vista y sus intereses se concentran en atacar a la otra persona para demostrarle que no tiene razón, para amenazarla, ridiculizarla o vencerla por cualquier medio. La asertividad consiste en ser capaz de expresar aquello que uno siente y piensa sin atacar u ofender a la otra persona. Podemos aprender a defender nuestros intereses sin necesidad de usar la violencia y pedir aquello que queremos obtener con claridad. Vamos a explicar como funciona esta herramienta paso a paso. Para ello realizamos la actividad 1.

Transcript of Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 1

Page 1: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 1

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 1

Aprendemos a negociar para resolver los conflictos I LÍNEA: - Aprender a convivir OBJETIVO: - Conocer y practicar diferentes habilidades de comunicación necesarias para la

resolución pacífica de conflictos.

GUIÓN del PROFESOR- TUTOR Es conveniente que el tutor tenga una información previa sobre el proceso de la negociación antes de iniciar el siguiente bloque de tutorías. Para ello, conviene que lea el documento 1 “La negociación” Primer paso: Proyectamos la imagen 1 y la comentamos. Conflicto: “Percepción de incompatibilidad de objetivos entre personas interdependientes” Transmitimos la idea: Cuando queremos afrontar un conflicto no basta con poner empeño y buenavoluntad, sino que se tienen que usar determinadas herramientas.

Segundo paso: Mostrar la imagen 2.

En esta curiosa imagen parece que existe un diálogo entre las manos, una habla y la otra escucha. Transmitimos la idea: La comunicación es la herramienta más importante a la hora de gestionar unconflicto positivamente. También se necesitan herramientas de cooperación, de toma de decisiones yde pensamiento creativo y crítico, entre otras. Durante tres tutorías vamos a presentar algunas de las herramientas fundamentales para la gestiónpositiva de los conflictos Tercer paso: Transmitimos la idea: Tenemos que aprender a exponer nuestro punto de vista sin necesidad deofender o atacar a los demás. Preguntamos si alguien sabe qué es la asertividad. Completamos las posibles respuestas diciendo que lagestión positiva de conflictos no implica tomarse las cosas con calma, quitarle importancia al asunto, oceder para que así no haya problemas. Para gestionar bien un conflicto tenemos que conocer cuál es elpunto de vista de cada parte y qué es lo que le interesa de verdad. Muchas personas, sin embargo, en lugar de expresar claramente su punto de vista y sus intereses seconcentran en atacar a la otra persona para demostrarle que no tiene razón, para amenazarla,ridiculizarla o vencerla por cualquier medio. La asertividad consiste en ser capaz de expresar aquello que uno siente y piensa sin atacar u ofender ala otra persona. Podemos aprender a defender nuestros intereses sin necesidad de usar la violencia ypedir aquello que queremos obtener con claridad. Vamos a explicar como funciona esta herramienta paso a paso. Para ello realizamos la actividad 1.

Page 2: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 1

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 2

Cuarto paso Proyectamos una diapositiva o exponemos un cartel con el resumen de los pasos: la asertividad paso a paso. Podemos pasar a la práctica porque cada herramienta necesita un tiempo para aprender a manejarla. En grupos de tres, una persona debe comunicarle a la otra algo que le molesta y esta debe decir cómo se ha sentido al escucharle (ofendido, sorprendido, interesado, indiferente). La tercera persona debe decir si el mensaje contenía todos los elementos propios de la comunicación asertiva o si le faltaba alguno. Comentamos en gran grupo lo observado. Introducimos la siguiente tutoría: además de sabernos expresar correctamente, también debemos aprender a escuchar correctamente. La próxima sesión practicaremos mensajes yo y la escucha activa. Materiales adaptados de: Construir la paz.. Transformar los conflictos en oportunidades. M. Carme Boqué, Obra Social de laCAM. Los conflictos en el ámbito educativo: aportaciones para una cultura de paz.. Juan Carlos TorregoSeijo (coord.). Cideal.

Page 3: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 1

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 3

Actividad 1 El tutor dice una frase y los alumnos tienen que levantar el pulgar si sigue bien los pasos o dirigir el pulgar hacia abajo si lo hace mal. Para comenzar, tenemos que usar un tono de voz adecuado a lo que decimos. Normalmente debemoshablar con firmeza.

Ejemplos: -Necesito pasar (tono claro, alto pero sin gritar) (√)

-Necesito pasar (tono suplicante) (x) -Tenemos que hablar (tono amenazante) (x) -Tenemos que hablar (tono serio y calmado) (√)

Paso 1 Hablamos en primera persona. Ejemplos: -Yo tengo la sensación de que nadie me escucha. (√)

-¡Nunca me escuchas! (x) -No me gusta que la gente grite. (√) -¡Estás histérica! (x)

Paso 2 Describimos la situación sin ponerle adjetivos, sin juzgar. Ejemplos: -Tengo la sensación de que nadie me escucha porque habla todo el mundo a la vez. (√)

-Pienso que hay ruido en clase. (√) -Necesito pasar y el pasillo está ocupado con cajas. (√) -¡Haced el favor de escucharme, esto parece un gallinero! (x) -Necesito pasar y en el pasillo hay miles de cajas inútiles. (x)

Paso 3 Decimos cómo nos afecta la situación. Ejemplos: -¡Me estás tocando las narices con la dichosa musiquita! (x)

-Tengo que estudiar y me desconcentra la música. (√) -Tenía ilusión por ir a tu fiesta de cumpleaños y me ha dolido no ser invitada. (√) -¡Ojalá te mueras el día de tu cumpleaños! (x) -Tengo la sensación de que nadie me escucha porque habla todo el mundo a la vez, me siento impotente. (√) -Necesito pasar y el pasillo está ocupado con cajas, me preocupa hacerme daño. (√)

Paso 4 Pedimos claramente lo que deseamos, sin decirle al otro lo que debe hacer. Ejemplos: -Quiero que hablemos. (√)

- Necesito silencio. (√) - Tengo que pasar. (√) - ¡Voy a tirar las malditas cajas por la ventana! (x) - ¡Voy a gritar más que nadie, veréis cómo se me oye! (x) - Quiero que dejes de escuchar música, por favor. (x)

Paso 5 Preguntamos a la otra persona lo que piensa u opina sobre lo que acabamos de decir. Ejemplos: - Tengo que ducharme y el baño lleva 20 minutos ocupado. Me preocupa llegar tarde al

Colegio y quisiera poder entrar. ¿Cómo lo hacemos? (√) - ¡Sal del baño inmediatamente, o echo la puerta al suelo! (x) - Estoy estudiando y no puedo concentrarme, me angustia pensar que puedo suspender el examen. Necesito silencio. ¿Cómo lo ves? (√) - ¡Voy a suspender el examen por tu culpa! (x)

Page 4: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 1

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 4

LA ASERTIVIDAD PASO A PASO

1º. Hablamos en primera persona.

2º. Describimos la situación sin poner adjetivos, sin juzgar.

3º. Decimos cómo nos afecta la situación.

4º. Pedimos claramente lo que deseamos, sin decirle al otro lo que debe hacer.

5º. Preguntamos a la otra persona lo que piensa u opina sobre lo que acabamos de decir.

Page 5: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 1

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 5

Documento 1 La negociación

La negociación es un modo de resolver los conflictos interpersonales de forma cooperativa, que pretende llegar a un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes. Los conflictos se resuelven directamente por las partes implicadas, no hay terceras personas. Para poder realizar una negociación que resulte satisfactoria para todos es necesario atender las necesidades de ambas partes y ser capaz de expresar ideas y sentimientos, así como de escucharlos. Por tanto, para poder negociar hay que ser capaz de:

• Escuchar activamente • Expresar emociones y sentimientos • Separar a la persona del problema • Controlar las emociones negativas En definitiva, saber negociar implica poseer unas habilidades de comunicación, que son el requisito principal para que el proceso se lleve a cabo de forma satisfactoria. No todos los conflictos son negociables La negociación no debe cuestionar normas o derechos que están por encima en una escala de valores o en un rango normativo. En el siguiente cuatro vemos algunos aspectos que no son negociables:

NO SON NEGOCIABLES LOS CONFLICTOS QUE TIENEN QUE VER CON …

1. Una norma superior justa: el derecho a la educación, la obligación de asistir a clase, derechos y deberes de los alumnos.

2. Cuestiones relacionadas con la salud, la dignidad o los derechos humanos.

3. Cuestiones que tienen que ver con la organización de las instituciones y que no están sujetas a cambios: horarios de clase, plantilla de profesores etc…

También es importante discernir en qué momentos es oportuna o no la negociación.

La negociación no es posible si hay fuerte carga emocional o, por la inmediatez del conflicto, una de las partes se ve claramente perjudicada. En estos casos es necesario por tanto postergar su realización. Esto debe llevarnos a la siguiente reflexión:

Page 6: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 1

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 6

ANTES DE NEGOCIAR ES NECESARIO…

• Reflexionar sobre nuestro estado de ánimo y tratar de reconocer nuestras propias emociones.

• Controlar las emociones negativas (ira, rabia, enfado …)

• Considerar si es mejor postergar el proceso, evitando actuar “en caliente”, facilitando así un mejor clima para el diálogo.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UNA NEGOCIACIÓN

1º. ACUERDO DE NEGOCIACIÓN

Argumentos en los que nos apoyamos para pensar que el conflicto se puede solucionar negociando

2º. RECOGER PUNTOS DE VISTA.

Cada una de las partes tendrán que reflexionar en torno a 3 cuestiones:

• ¿Qué es lo que quiero?

• ¿Cómo me siento?

• ¿Por qué he reaccionado así?

3º. BÚSQUEDA DE INTERESES COMUNES.

4º. POSIBLES SOLUCIONES

5º. EVALUAR LAS OPCIONES: VENTAJAS E INCONVENIENTES DE CADA OPCIÓN

6º. ACUERDO.

Se elige la opción que resulte más beneficiosa para ambas partes. Se elabora un acuerdo consensuado.

Page 7: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 1

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 7

Conf

licto

: per

cepc

ión

de in

com

pati

bilid

ad d

e ob

jeti

vos

entr

e pe

rson

as in

terd

epen

dien

tes

Imagen 1

Page 8: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 1
Page 9: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 1

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 9

Im

agen 2