Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 2

10

Click here to load reader

Transcript of Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 2

Page 1: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 2

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 1

Aprendemos a negociar para resolver los conflictos II LÍNEA: - Aprender a convivir. OBJETIVO: - Conocer las herramientas apropiadas para practicar la escucha activa. - Practicar mensajes-yo.

GUIÓN del PROFESOR- TUTOR Es conveniente recordar a los alumnos que durante tres tutorías vamos a presentar algunas de lasherramientas fundamentales para la gestión positiva de los conflictos. La tutoría anterior la dedicamos aaprender a exponer nuestro punto de vista sin necesidad de ofender o atacar a los demás: asertividad. Primer paso: Transmitimos la idea: además de sabernos expresar correctamente, también debemos aprender a escucharcorrectamente ¡Vamos a probar! La mejor manera de descubrir los intereses de las otras personas para,así, resolver mejor nuestros conflictos consiste en escuchar activamente.

Nos sentaremos en semicírculo o forma de “u” con dos sillas encaradas enfrente para que todo el mundopueda observar la acción. Vamos a representar unos cuantos sketch ( del 1 al 7) de 1 minuto de duraciónsobre personas que hablan entre ellas y los observadores deberán opinar sobre el desarrollo de laconversación. Damos el rol de hablante (H) y escuchante (E) a dos personas al azar. Advertimos que el “escuchante”también participa en la conversación y que debe hacerlo siguiendo sus instrucciones. También le decimos al“hablante” que al terminar el sketch deberá adivinar qué instrucciones tenía su compañero. Hacemos una ronda para comentar cada una de las actitudes de los escuchantes, comentamos cómo afectaa la comunicación (documento 1) y concluimos: las personas solemos “robar” la conversación a quien hablapara ocupar el “primer plano” siendo nosotros los protagonistas. Eso no es escuchar. Cuando tenemos unconflicto, mientras el otro nos habla estamos pensando argumentos para rebatirle y formas dedemostrarle que tenemos la razón o, incluso, de atacarle. Segundo paso: Seguir con los sketchs (8 a 14) para que observen qué sucede cuando practicamos la escucha activa. En lamedida de lo posible, que el profesor realice el papel de escuchante para ofrecer un modelo adecuado. Para acabar mostramos una diapositiva/cartel (imagen 1 )con los elementos relativos a la escucha queentorpecen la buena comunicación y con los que la favorecen. Variaciones Si disponemos de tiempo podemos mezclar las tarjetas (H) y ponerlas en una pila boca abajo y las tarjetas (E) las ponemos en otra. Se forman parejas y cada persona toma una tarjeta H o E y desarrollan el rol queles ha tocado. Luego comentan el sketch, devuelven las tarjetas a la pila correspondiente y cogen otra. Lospapeles de hablante y escuchante se intercambian en cada sketch. Tercer paso: Transmitimos la idea :Otra habilidad muy importante que mejora enormemente la comunicación es utilizar mensajes en primera persona o mensajes “yo”.

Page 2: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 2

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 2

Proponemos los siguientes ejemplos: Inés le dice a Lucía: “Eres una mala amiga. Siempre estás contando chismorreos a todo el mundo. Es imposible fiarse de ti” ¿Qué reacción creéis que provocará esta frase en Lucía? Lo más probable es que, al sentirse agredida,responda con una frase de tono parecido, y es muy probable que la cosa acabe mal. Ahora observad esta otra posibilidad: Inés le dice a Lucía: “Ayer me sentí mal cuando me enteré que la mitad de la clase se había enterado de lo que te conté. Sólo telo había confiado a ti y esperaba que guardaras el secreto. Para mi era importante. Ahora siento que nopuedo confiar en ti”. Como veis, Inés está siendo muy clara con su amiga, pero el estilo ha variado completamente, ¿verdad? En el primer caso, se trata de un mensaje-tú, cargado de rabia y de ira. El segundo es un mensaje-yo, y secentra en lo que la persona siente, quiere o le preocupa, sin entrar en ataques personales. Los mensajes-yoy los mensajes-tú tienen impactos muy diferentes en la persona que los recibe. Transmitimos la idea: cuando utilizamos los mensajes en primera persona para explicar al otro algo que nos molesta, es muy útil utilizar la siguiente estructura: (lo escribimos en la pizarra o proyectamos la diapositiva) Cuando tú .....……………………....……. me siento …………….......…………………. porque........................... Lo que me gustaría/necesitaría/desearía es.........................…………………………………................... Por parejas, intercambiar mensajes-tú y mensajes-yo sobre el mismo tema. Podemos escuchar todos yvalorar si son adecuados. A continuación preguntamos ¿Cómo os habéis sentido? e intentamos concluir sobre las ventajas de utilizarmensaje-yo.

Concluimos introduciendo la siguiente tutoría: aprenderemos una de las estrategias que podemos utilizar para resolver un conflicto interpersonal, la negociación. En ella será importantísimo utilizar las habilidades de comunicación que hemos revisado.

Material del alumno

• Sketchs hablante/escuchante Material del tutor • Documento 1,2,3 probando • Cartel y diapositiva: elementos que entorpecen o favorecen la comunicación

Materiales adaptados de: Construir la paz.. Transformar los conflictos en oportunidades. M. Carme Boqué, Obra Social de la CAM.

Page 3: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 2

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 3

DOCUMENTO 1 1,2,3 probando

SKETCH 1: CRITICAR H: Eres un fanático del fútbol y vas a hablar de tu equipo, sus jugadores, los partidos... E: Tienes que encontrarle pegas a todo lo que diga tu compañero, critica lo que diga sin parar. Comentario: las críticas constantes desaniman a la persona que habla porque se siente cuestionada por todo, como si nunca acertase en nada de lo que dice o hace. SKETCH 2: IGNORAR H: Estás organizando una fiesta por tu cumpleaños. Tus padres te dejan invitar a quien quieras, elegir la comida, la música... estás muy, muy entusiasmado. E: Ignora completamente a la persona que está hablando, distráete, bosteza... Comentario: sentirse ignorado es una sensación muy desagradable, parece que no le interesemos a la otra persona y que no logramos que nos preste atención. SKETCH 3: INTERRUMPIR H: Vas a contar la última película que has visto o alguna que te gusta especialmente. E: Interrumpe continuamente, habla tú tanto como puedas. Comentario: las interrupciones constantes hacen que la conversación no avance, ya que cuando quien tenía la palabra la recupera, intenta proseguir con su historia hasta que el otro la corta de nuevo. SKETCH 4: TRANQUILIZAR H: Estás muy preocupado porque ha desaparecido tu perro, piensas que le pueden haber atropellado, está algo viejo, ya tiene 12 años... E: Dile a tu compañero que NO se ponga nervioso, que se calme, que se tranquilice, que NO exagere, que NO hay para tanto, que NO todo el mundo tiene su suerte, que NO pasa nada, que NO se queje... Comentario: muchas veces la actitud tranquilizadora consigue ponernos más nerviosos porque parece que la otra persona no comprende que la situación nos afecta de verdad y, por eso, tendemos a exagerar la preocupación para que lo capte. SKETCH 5: ACONSEJAR H: Vas a comprarte un coche y ya has decidido cuál. Explica las características que tiene y por qué lo has elegido. E: Aconseja a tu compañero sobre lo que debe hacer: lo que a ti te conviene es, yo en tu lugar, yo entiendo de eso y lo tienes que hacer... Comentario: la persona que aconseja se sitúa en un plano de superioridad, empequeñeciendo a la persona que habla que se siente incapaz frente a alguien que todo lo sabe. SKETH 6: QUITAR IMPORTANCIA H: Te has roto una pierna el penúltimo día de clase, o sea que te pierdes las vacaciones y tus planes de ir a la playa y participar en un campus de surf se han ido al traste. E: Tienes que quitar importancia a lo que diga tu compañero: eso no es nada comparado con lo que me sucedió a mí... (inventa), pues conozco uno a quien le pasó... (exagera). Comentario: cada persona tiene sus preocupaciones por lo que quitar importancia a lo que el otro dice le desvalora. SKETCH 7: AMENAZAR H: Has llegado tarde al colegio porque tu hermano pequeño se ha dormido, luego ha vomitado, ha tenido que venir el médico... E: Dile que como se vuelva a repetir le pones un parte, que le vas a suspender, que le castigarás un mes sin descanso, que no podrá ir de excursión... amenázale con todo lo que se te ocurra. Comentario: la actitud amenazante nunca arregla las cosas, a simple vista parece que la otra persona acata nuestras decisiones, pero se siente humillada y nos desprecia. Poco a poco irá mostrando resistencia y nos bloqueará sistemáticamente.

Page 4: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 2

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 4

SKETCH 8: MOSTRAR EMPATÍA H: Eres un fanático del fútbol y vas a hablar de tu equipo, sus jugadores, los partidos... E: No eres de ningún equipo, ni siquiera te gusta el fútbol. Escuchas atentamente, mantienes contacto visual con la otrapersona... no le das ni le quitas la razón, sólo pretendes que siga hablando. Comentario: la actitud empática consiste en ponerse en la piel del otro pero sin necesidad de estar o no de acuerdo con lo quedice, sólo le animas a seguir hablando y muestras tu interés. SKETCH 9: REFLEJAR H: Estás organizando una fiesta por tu cumpleaños. Tus padres te dejan invitar a quien quieras, elegir la comida, la música...estás muy, muy entusiasmado. E: Se trata de prestar atención a los sentimientos de la otra persona. De vez en cuando o al final, intentar poner nombre aesos sentimientos: pareces muy feliz, se te ve contenta, tienes grandes expectativas ¿no? Comentario: Nunca afirmamos o negamos esos sentimientos tan sólo le hacemos saber a la otra persona que ella nos los hatransmitido y nosotros los hemos captado. Eso es reflejar. Esta herramienta funciona especialmente bien cuando alguiengrita, insulta, golpea... porque cuando reflejamos sus sentimientos ya no tiene necesidad de seguir demostrándolos, puedeserenarse y comenzar a hablar con calma. SKETCH 10: PARAFRASEAR H: Vas a contar la última película que has visto o alguna que te gusta especialmente. E: Tienes que repetir lo que te dice el otro: si lo entiendo bien dices que... ¿verdad?, o sea que piensas que el papel de estaactriz... ¿eh?, o sea que te parece que... ¿lo he comprendido bien? Comentario: el parafraseo es una gran herramienta, sirve para que la otra persona sepa, no tan sólo que le escuchamos, sinoque le comprendemos. En el origen de grandes conflictos se hallan pequeños malentendidos que al no aclararse han idoescalando hasta convertirse en un gran problema. Para parafrasear bien se debe (1) poner las palabras en boca de quien lasdice, (2) repetir lo que dice quitando, si es el caso, insultos y ofensas y (3) preguntar si lo hemos entendido bien. Elparafraseo hace que las conversaciones sean más lentas y reflexivas y nos ayudan a que el otro no se sienta ignorado,criticado,aconsejado... SKETCH 11: ACLARAR H: Estás muy preocupado porque ha desaparecido tu perro, piensas que le pueden haber atropellado, está algo viejo, ya tiene12 años... E: Quieres reunir información precisa sobre lo que te cuentan. Por ello dices: ¿podrías decirme en qué momento leencontraste a faltar?, cuando dices que está viejo, ¿a qué te refieres exactamente?, ¿podrías describirme bien a tu perropara que yo pueda imaginar cómo es?, etc. Comentario: las preguntas aclaratorias son muy importantes para precisar la información, para reunir datos que luego nossean de ayuda para arreglar el problema. SKETH 12: RESUMIR H: Vas a comprarte un coche y ya has decidido cuál. Explica las características que tiene y por qué lo has elegido. E: Sintetiza la información que te da tu compañero centrándote en los detalles más importantes. O sea, que deseas un coche que... Comentario: para avanzar en una conversación, llega un momento en que se deben resumir los puntos clave o los intereses más destacables, así evitamos dar vueltas a lo mismo o desviarnos del tema principal. SKETCH 13: REFORMULAR H: Te has roto una pierna el penúltimo día de clase, o sea que te pierdes las vacaciones y tus planes de ir a la playa yparticipar en un campus de surf se han ido al traste. E: Vas a darle un punto de vista diferente a la historia que ayude a ver las cosas de otro modo. Por ejemplo: parece que vas adisponer de tiempo para ti, te vas a ahorrar el dinero del curso ¿verdad?, te quitan el yeso a principios de agosto, eso te dejatres semanas... Comentario: en ocasiones nos encerramos mucho en un punto de vista único que no lleva a ninguna parte, entonces es cuando lareformulación ayuda a mirar las cosas desde otro ángulo más positivo, o simplemente distinto. SKETCH 14: PREGUNTAS CIRCULARES H: Has llegado tarde al colegio porque tu hermano pequeño se ha dormido, luego ha vomitado, ha tenido que venir el médico... E: Tienes que formular preguntas de imaginación. Supongamos que otra vez te encuentras en una situación parecida ¿podríashacer algo para llegar a la hora? ¿habría alguna manera de atender a tu hermano sin que tú llegaras tarde? ¿qué sucederíasi...? Comentario: las preguntas circulares sirven para desencallar situaciones que parecen no tener remedio. Sirven para ayudar ala otra persona a descubrir nuevos enfoques del problema y a evitar que se cometan los mismos errores una y otra vez.

Page 5: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 2

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 5

Imagen 1: elementos que entorpecen o favorecen la comunicación

• M

OST

RAR

EMPA

TÍA

• RE

FLEJ

AR

• PA

RAFR

ASE

AR

• ACL

ARA

R • RE

SUM

IR

• RE

FORM

ULA

R • PR

EGUNTA

S CI

RCULA

RES

• CR

ITIC

AR

• IG

NORA

R • IN

TERR

UM

PIR

• TR

ANQ

UIL

IZAR

• ACO

NSE

JAR

• Q

UIT

AR

IMPO

RTANCI

A

• AM

ENAZA

R

Page 6: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 2

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 6

Sketch 1

Hablante: Eres un fanático del fútbol y vas a hablar de tu equipo, sus jugadores, los partidos...

Sketch 1: criticar

Escuchante: Tienes que encontrarle pegas a todo lo que diga tu compañero, critica lo que diga sin parar.

Sketch 2

Hablante: Estás organizando una fiesta por tu cumpleaños. Tus padres te dejan invitar a quien quieras, elegir la comida, la música,... estás muy, muy entusiasmado.

Sketch 2: ignorar

Escuchante: Ignora completamente a la persona que está hablando, distráete, bosteza...

Sketch 3

Hablante: Vas a contar la última película que has visto o alguna que te gusta especialmente.

Sketch 3: interrumpir

Escuchante: Interrumpe continuamente, habla tú tanto como puedas.

Page 7: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 2

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 7

Sketch 4

Hablante: Estas muy preocupado porque ha desaparecido tu perro, piensas que le pueden haber atropellado, está algo viejo, ya tiene 12 años

Sketch 4: tranquilizar

Escuchante: Dile a tu compañero que NO se ponga nervioso, que se calme, que se tranquilice, que NO exagere, que NO hay para tanto, que NO todo el mundo tiene su suerte, que NO pasa nada, que NO se queje...

Sketch 5

Hablante: Vas a comprarte un coche y ya has decidido cuál. Explica las características que tiene y por que lo has elegido.

Sketch 5: aconsejar

Escuchante: Aconseja a tu compañero sobre lo que debe hacer: lo que a ti te conviene es, yo en tu lugar, yo entiendo de eso y lo que tienes que hacer....

Sketch 6

Hablante: Te has roto una pierna el último día de clase, o sea que te pierdes las vacaciones y tus planes de participar en un campus de surf se ha ido al traste.

Sketch 6: quitar importancia

Escuchante: Tienes que quitar importancia a lo que diga tu compañero: eso no es nada comparado con lo que me sucedió a mí ...(inventa), pues conozco a uno al que le pasó ... (exagera).

Page 8: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 2

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 8

Sketch 7

Hablante: Has llegado tarde al colegio porque tu hermano pequeño se ha dormido, luego ha vomitado y ha tenido que venir el médico...

Sketch 7: amenazar

Escuchante: Dile que como se vuelva a repetir le pones un parte, que le vas a suspender, que le castigarás un mes sin descanso, que no podrá ir de excursión... amenázale con todo lo que se te ocurra.

Sketch 8

Hablante: Eres un fanático del fútbol y vas a hablar de tu equipo, sus jugadores, los partidos...

Sketch8: mostrar empatía

Escuchante: No eres de ningún equipo, ni siquiera te gusta el fútbol. Escuchas atentatamente , mantienes contacto visual con la otra persona... no le das ni le quitas la razón, sólo pretendes que siga hablando.

Sketch 9

Hablante: Estás organizando una fiesta por tu cumpleaños. Tus padres te dejan invitar a quien quieras, elegir la comida, la música,... estás muy, muy entusiasmado.

Sketch 9: reflejar

Escuchante: Se trata de prestar atención a los sentimientos de la otra persona. De vez en cuando, o al final, intenta poner nombre a esos sentimientos: pareces feliz, se te ve contento, tienes grandes expectativas ¿no?

Page 9: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 2

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 9

Sketch 10

Hablante: Vas a contar la última película que has visto o alguna que te gusta especialmente.

Sketch 10: parafrasear

Escuchante: Tienes que repetir lo que te dice el otro: si lo entiendo bien dices que... ¿verdad?, o sea que piensas que el papel de esta actriz... ¿eh?, o sea que te parece que... ¿lo he comprendido bien?

Sketch11

Hablante: Estas muy preocupado porque ha desaparecido tu perro, piensas que le pueden haber atropellado, está algo viejo, ya tiene 12 años

Sketch 11: aclarar

Escuchante: Quieres reunir información precisa sobre lo que te cuenta. Por ello dices ¿podrías decir en qué momento le encontraste a faltar?cuando dices que está viejo ¿a qué te refieres exactamente?, ¿podrías describirme bien a tu perro para que yo pueda imaginar cómo es?, etc.

Sketch 12

Hablante: Vas a comprarte un coche y ya has decidido cuál. Explica las características que tiene y por que lo has elegido.

Sketch 12: resumir

Escuchante: Sintetiza la información que te da tu compañero centrándote en los detalles más importantes. O sea, que deseas un coche que...

Page 10: Tutoría 4º ESO. Aprendemos a negociar para resolver conflictos 2

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL- 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO

P.A.T. Tutoría grupal-4ºESO 10

Sketch 13

Hablante: Te has roto una pierna el último día de clase, o sea que te pierdes las vacaciones y tus planes de participar en un campus de surf se ha ido al traste.

Sketch 13: reformular

Escuchante: Vas a darle un punto de vista diferente a la historia que ayude a ver las cosas de otro modo. Por ejemplo: parece que vas a disponer de tiempo para ti, te vas a ahorrar el dinero del curso ¿verdad?, tequitan el yeso a principios de agosto, eso te deja tres semanas...

Sketch 14

Hablante: Has llegado tarde al colegio porque tu hermano pequeño se ha dormido, luego ha vomitado y ha tenido que venir el médico...

Sketch 14: preguntas circulares

Escuchante: Tienes que formular preguntas de imaginación. Supongamos que otra vez te encuentras en una situación parecida ¿podrías hacer algo para llegar a la hora¿ ¿habría alguna manera de atender a tu hermano sin que tu llegaras tarde? ¿qué sucedería si...?