Tutoria

21
TUTORÍA Elaboró Profra. Irene Aguilar Torres

Transcript of Tutoria

Page 1: Tutoria

TUTORÍA

Elaboró Profra. Irene Aguilar Torres

Page 2: Tutoria

LGPD Artículo 22. En la Educación Básica y Media Superior el

Ingreso a una plaza docente dará lugar a un Nombramiento Definitivo de base después de seis meses de servicios sin nota desfavorable en su expediente, en términos de esta Ley.

Con el objeto de fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del Personal Docente de nuevo Ingreso, durante un periodo de dos años tendrá el acompañamiento de un tutor designado por la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, según corresponda. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados realizarán una evaluación al término del primer año escolar y brindarán los apoyos y programas pertinentes para fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del docente.

Al término del periodo señalado en el segundo párrafo de este artículo, la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado evaluará el desempeño del Personal Docente para determinar si en la práctica favorece el aprendizaje de los alumnos y, en general, si cumple con las exigencias propias de la función docente.

En caso de que el personal no atienda los apoyos y programas previstos en el tercer párrafo de este artículo, incumpla con la obligación de evaluación o cuando al término del periodo se identifique su insuficiencia en el nivel de desempeño de la función docente, se darán por terminados los efectos del Nombramiento, sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o para el Organismo Descentralizado.

Page 3: Tutoria

I. CONTEXTUALIZANDO LA TUTORÍA

¿Qué es y por qué es necesaria la Tutoría para Docentes de nuevo ingreso?

La Tutoría es un conjunto de acciones sistemáticas de acompañamiento, apoyo y seguimiento que contribuyen a enriquecer la experiencia profesional del Docente y Técnico Docente de nuevo ingreso, para que puedan enfrentar en mejores condiciones las demandantes tareas que implica que los niños, independientemente de su condición aprendan.

Page 4: Tutoria

La tutoría orienta al nuevo Docente o Técnico Docente en tareas concretas que requieren no solo de conocimientos previos, sino del acompañamiento y apoyo de un docente con experiencia para la mejora de las prácticas de enseñanza, que incluyen:

La planeación didáctica.�La inclusión de alumnos con necesidades �

educativas especiales y/o que enfrentanBarreras para el aprendizaje y la participación.El ambiente de aprendizaje.�El dominio de los programas de estudio.�El uso de la tecnología con fines educativos.�La coordinación de actividades extracurriculares� .

Page 5: Tutoria

El Tutorado buscará reunirse con su Tutor para atender situaciones que no hayan sido planeadas y que requieran de atención, sobre todo cuando estos no se encuentren en el mismo centro educativo, por ejemplo:

Intercambiar experiencias e inquietudes sobre �cómo atender la realización de un proyecto indicado por la supervisión o instancia estatal.

Organizar e impartir las clases sobre un tema �difícil de abordar por el contexto social donde se ubica la escuela.

Comentar sobre dificultades en la relación con �los padres de familia.

Page 6: Tutoria

La Tutoría significa una oportunidad para que el Tutor y el Tutorado:

Reflexionen sobre las formas de enseñanza de cada �uno, a partir del intercambio de información, experiencias y observaciones.

Relacionen lo aprendido en su formación docente �con lo requerido en el contexto real de la enseñanza.

Adquieran nuevos conocimientos a partir de resolver �de manera coordinada situaciones que se presenten en la escuela.

Definan necesidades de formación a partir de los �resultados del intercambio durante las sesiones de Tutoría.

Compartan referencias y fuentes informativas que �respalden el desarrollo de la tutoría.

Page 7: Tutoria

La Tutoría debe desarrollarse en un plano de igualdad, de colaboración, diálogo y respeto mutuo, sin perder de vista que el Tutor tiene una experiencia mayor que el Docente de nuevo ingreso y que esa experiencia contribuirá a fortalecer la labor de enseñanza.

Page 8: Tutoria

¿Quiénes imparten la Tutoría?Los Tutores serán Docentes o Técnicos

Docentes en servicio con disposición para compartir sus conocimientos y experiencias, que favorezcan la formación de los Docentes o Técnicos Docentes de nuevo ingreso.

El personal con funciones de Dirección, Supervisión y Asesoría Técnica Pedagógica,

Page 9: Tutoria

¿Cuánto tiempo se dedica a las labores de Tutoría?

La Tutoría es una actividad adicional a la función que desempeñe el Tutor de acuerdo al nombramiento que ocupa, y deberá realizarse en horarios que no interfieran con la Normalidad Mínima Escolar, a la que debe destinar al menos tres horas a la semana por Tutorado.

Tutor y Tutorado deciden la distribución de sus tiempos para cumplir las tres horas mínimas a la

semana por Tutorado; además, si así lo acuerdan, pueden complementar la tutoría con la ayuda de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con recursos como las redes sociales u otros medios de comunicación que sean acordados por ambos.

Page 10: Tutoria

¿Dónde se realiza la Tutoría?El espacio para realizar la Tutoría será la

escuela en la que labora el Tutorado o donde ambos, habrá situaciones que ameriten la atención de un Tutor a tres Tutorados de manera simultánea, donde se tendrá que valorar el espacio idóneo para reunirse.

Page 11: Tutoria

¿Cuáles son los momentos de encuentro entre Tutores y Tutorados?Reunión inicial entre Tutor y Tutorado (Plan de Trabajo). Primera observación de clase por parte del Tutor al �

Tutorado. Reunión de retroalimentación a partir del resultado de la �

observación.Segunda observación de clase por parte del Tutor al �

Tutorado.Reunión de retroalimentación a partir del resultado de la �

segunda observación.Tercera observación de clase por parte del Tutor al �

Tutorado.Reunión de retroalimentación a partir del resultado de la �

tercera observación.Reunión de balance al finalizar el ciclo escolar.�

Page 12: Tutoria

II. REALIZANDO LA TUTORÍA1. EL PLAN DE TRABAJO. UNA GUÍA PARA

ORGANIZAR LATUTORÍA.

1. Acordará una primera reunión con su Tutorado.. Dialogar sobre las expectativas en esta nueva relación �

profesional y acordar la realización de un diagnóstico de necesidades del Tutorado como insumo para el Plan

de Trabajo. Dar a conocer las funciones del Tutor en una comunicación

horizontal y entre pares.Establecer la dinámica de trabajo y los resultados �

esperados.Definir las responsabilidades mutuas como profesionales de �

la educación.

Page 13: Tutoria

El establecimiento de acciones prioritarias que requieran atención inmediata (áreas de oportunidad) como pueden ser: incluir a los alumnos con necesidades educativas especiales o que enfrenten barreras para el aprendizaje y la participación, atender ausencias constantes de los estudiantes, solucionar conflictos con padres de familia, controlar la disciplina en el salón de clase, entre otras.

. Las actividades de acompañamiento, apoyo y �seguimiento descritas en las funciones de Tutoría y acordadas entre el Tutor y el Tutorado, las cuales serán recuperadas en el calendario.

Page 14: Tutoria

¿Habrá una evaluación para el Plan de Trabajo?

La evaluación de la función de Tutoría se efectuará por el Director de la escuela y el Supervisor Escolar de zona donde se desempeñe el personal asignado a esta tarea.

Al finalizar cada ciclo escolar se deberá integrar de manera conjunta un informe del desempeño del Tutor que considere la eficacia de la acción Tutora y el análisis de los siguientes insumos:

. Planes de Tutoría.� . Registros de observación y análisis de la práctica docente �

de los Tutorados. . Resultados obtenidos por los Tutorados en los procesos de �

evaluación. . Reportes elaborados por Tutores y Tutorados al final de la �

Tutoría los cuales deberán incorporarse al Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente.

Page 15: Tutoria

2. LA OBSERVACIÓN DE CLASE. UN RECURSO PARA LA RETROALIMENTACIÓNEs una oportunidad que tiene el Tutor para

identificar las prácticas de enseñanza y el desempeño del Tutorado en el aula

Las concepciones que el Docente o Técnico �Docente de nuevo ingreso tienen sobre la forma de enseñar.

La manera en que organiza y desarrolla las �actividades de aprendizaje.

El cumplimiento de los propósitos del plan de clase.�Las adecuaciones curriculares, de acuerdo con el �

grupo y el contextoEl manejo en clase de la evaluación formativa.�

Page 16: Tutoria

. La capacidad para implementar técnicas y �estrategias didácticas que aseguren que todos los alumnos aprendan, considerando su propio ritmo y a partir de sus intereses y necesidades.

. El uso de materiales educativos para la enseñanza.�. La capacidad del Docente o Técnico Docente para �

crear ambientes favorables y seguros para el aprendizaje en el aula.

. La forma de conducirse y comunicarse con los �alumnos.

. Las formas de promover la comunicación entre los �alumnos, así como su participación durante el desarrollo de la clase.

. La forma como considera las prioridades de la �Educación Básica en el trabajo de aula.

Page 17: Tutoria

¿CON QUÉ FRECUENCIA SE DARÁ LA OBSERVACIÓN DE CLASE?

Durante el ciclo escolar el Tutor deberá realizar tres observaciones de clase. Previo a éstas el Tutorado deberá informar al Tutor sobre el tema a desarrollar en el aula que se observará y compartirá con él su plan de clase.

El guión será elaborado por el tutor, este no requiere un formato específico o prediseñado, estará abierto a las distintas formas y técnicas de observación,

Page 18: Tutoria

Para la segunda y la tercera observación, de conformidad con el Tutorado, el Tutor podrá valerse

de dispositivos audiovisuales como videocámara o celular, El propósito de su uso deberá ser aportar elementos de análisis y diálogo para la mejora de la práctica de enseñanza del Tutorado

Page 19: Tutoria

Actividades que se desprenden de las funcionesdel Tutor descritas en el Marco general para la organización y funcionamiento de la Tutoría enEducación Básica. Docentes y Técnicos Docentes de nuevo ingreso. Ciclos escolares. 2015-2016 y2016-2017:Identificar y compartir información sobre aspectos �

que se presentan en el interior del aula, por ejemplo: manejo de los enfoques de las asignaturas del Plan y Programas de Estudio vigentes y las estrategias de enseñanza específicas para los alumnos.

Orientar en la elaboración de un diagnóstico que �permita detectar el avance de aprendizaje en los alumnos, especialmente en lo que refiere a lectura, escritura y pensamiento matemático.

Page 20: Tutoria

Escuchar al Tutorado sobre las dificultades que �ha enfrentado en su labor docente, con la finalidad de compartir sus experiencias y dar posibles soluciones.

Aportar estrategias para conocer el contexto y �estilos de aprendizaje de los alumnos con la intención de diseñar actividades didácticas acordes a sus necesidades.

Compartir información sobre el desarrollo de �actividades tradicionales del centro educativo.

Intercambiar argumentos para realizar la �planeación didáctica, como resultado de la observación de clase que el Tutor hará a su Tutorado.

Page 21: Tutoria

Proponer de manera conjunta aportaciones �para la Ruta de Mejora Escolar derivada de las Reuniones de Consejo Técnico Escolar.

Sugerir alternativas para la comunicación �con los padres de familia y otros miembros de la comunidad escolar, de tal manera que se fortalezca la participación de éstos en la formación de los alumnos.

Aportar ideas para el desarrollo de �actividades de interés que generen conocimientos en los alumnos y favorezcan la permanencia y eficiencia terminal de éstos.