Twitter

2
Twitter: mensajes de odio no tienen justificación ACTIVIDAD: con base en lo sucedido a Alejandro Pérez, construir un mapa conceptual On-Line. Importante una corta reflexión personal. (MINDMAPS. MAPMYSELF. BUBBLS. CMAPTOOLS. FREEMIND. LUCIDCHART.) La agresión que pasó de lo virtual a lo físico. El pasado 20 de mayo, Alejandro Pérez estuvo a punto de ser linchado por sus compañeros de la Universidad Cooperativa de Ibagué, cuando su imagen y sus datos personales comenzaron a ser distribuidos por diversas redes sociales . Solo unas horas antes este estudiante universitario, de 18 años, había promovido en su cuenta de Twitter el hashtag #MePrendoComoNiñoenBus, con desafortunados comentarios del accidente que cobró la vida de 33 niños, en Fundación - Magdalena. Este caso pone de manifiesto que las redes sociales no son un juego y que, ante todo, debe primar el sentido común en toda aquella información que produzcamos y compartamos en ellas. Como bien dijo Pérez en la excusa que publicó, en el sitio web El Olfato (www.elolfato.com ), fueron mensajes escritos “ a la ligera y sin ningún tipo de reflexión”. No existe ninguna justificación para quienes publiquen y difunden mensajes de odio entre la comunidad, mucho menos a través de redes sociales y de herramientas de Internet. Ante todo, cada usuario es responsable directo por la moderación y regulación de sus propios comentarios cuando utiliza estos servicios web . Ahora bien, aunque los mensajes de Alejandro Pérez produjeran una enorme indignación en redes sociales y fuera de ellas, tampoco se justifica el uso de violencia contra esta persona y la agresión física a la que se llegó. Casos como este son muy frecuentes hoy por hoy en redes sociales, recomendamos unos sencillos pasos cuando esto suceda: 1. Hacerle notar al autor del mensaje, los errores que está cometiendo en su publicación. 2. Pedir su eliminación o corrección en ese mismo espacio. 3. En caso de que esto no suceda, buscar el apoyo de autoridades, como la Policía Nacional , para que tomen cartas en este tipo de situaciones. 4. En ningún caso se convierta usted en agresor.

Transcript of Twitter

Page 1: Twitter

Twitter: mensajes de odio no tienen justificación

ACTIVIDAD: con base en lo sucedido a Alejandro Pérez, construir un mapa conceptual On-Line. Importante una corta reflexión personal. (MINDMAPS. MAPMYSELF. BUBBLS. CMAPTOOLS. FREEMIND. LUCIDCHART.)

La agresión que pasó de lo virtual a lo físico.

El pasado 20 de mayo, Alejandro Pérez estuvo a punto de ser linchado por sus compañeros de la Universidad Cooperativa de Ibagué, cuando su imagen y sus datos personales comenzaron a ser distribuidos por diversas redes sociales. Solo unas horas antes este estudiante universitario, de 18 años, había promovido en su cuenta de Twitter el hashtag #MePrendoComoNiñoenBus, con desafortunados comentarios del accidente que cobró la vida de 33 niños, en Fundación - Magdalena.

Este caso pone de manifiesto que las redes sociales no son un juego y que, ante todo, debe primar el sentido común en toda aquella información que produzcamos y compartamos en ellas. Como bien dijo Pérez en la excusa que publicó, en el sitio web El Olfato (www.elolfato.com), fueron mensajes escritos “a la ligera y sin ningún tipo de reflexión”.

No existe ninguna justificación para quienes publiquen y difunden mensajes de odio entre la comunidad, mucho menos a través de redes sociales y de herramientas de Internet. Ante todo, cada usuario es responsable directo por la moderación y regulación de sus propios comentarios cuando utiliza estos servicios web.

Ahora bien, aunque los mensajes de Alejandro Pérez produjeran una enorme indignación en redes sociales y fuera de ellas, tampoco se justifica el uso de violencia contra esta persona y la agresión física a la que se llegó.

Casos como este son muy frecuentes hoy por hoy en redes sociales, recomendamos unos sencillos pasos cuando esto suceda:

1. Hacerle notar al autor del mensaje, los errores que está cometiendo en su publicación.

2. Pedir su eliminación o corrección en ese mismo espacio.

3. En caso de que esto no suceda, buscar el apoyo de autoridades, como la Policía Nacional, para que tomen cartas en este tipo de situaciones.

4. En ningún caso se convierta usted en agresor.

Resaltamos este último punto para informar que el Código Penal(Ley 1482 de 2011) contempla penas por hasta 36 meses para aquellas personas que promuevan o instiguen actos, conductas o comportamientos que causen daño físico o moral a una persona, grupo de personas , comunidad o pueblo, por razón de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual. Esto incluye el uso de redes sociales.

Dejamos abierto este análisis: está claro que Alejandro Pérez cometió un error, la fuerza y frialdad de sus mensajes provocaron diferentes opiniones, pero esto no le da derecho a la comunidad de hacer justicia por su propia cuenta, ni física ni virtualmente. Somos “sujetos de derechos pero también de deberes” aun cuando estemos navegando en Internet.

Page 2: Twitter

Tomado de: http://www.enticconfio.gov.co/index.php/delitos-informaticos-formadores/item/999-twitter-mensajes-de-odio-no-tienen-justificaci%C3%B3n.html