Tzintzun 06

68
TZ N TZU N ORGANO  DK  INFORMACION  DE L  DEPARTAMENTO  DE  HISTORIA MIEMBRO  DE LA  ASOCIACION  DE  HISTORIADORES LATINOAMERICANOS Y  DEL  CARIBE,  A.C. Julio-Diciembre  1985 6 Contenido:  B  ¡  a  M éx i co  a 75  años  de su  rev ol ci ón  [(. ¡5  CH 1]/[l  npn • Historia  de  M choac án para niños  la  comunidad  primitiva).  ViD Ufo  D£ /ftV S • Bosquejo  hst del  tabaco  en  Mchoacán  lSlñRir  La  deca ón de la  é ega de  Zacapu:  or gen y  consecuencias.  El  mineral  de  Curucupaseo durante  el  porfiriato.  Un  ejemplo  de  control extranjero.  La  revista Flor  de  Loto, literatura  y  p olít ica:  el  caso  de  Francisco  J.  Mgica • Entrevista  al  historiador cubano Oscar Zanelli. UNIVERSIDAD  MICHOACANA  DE  SAN NICOLAS DE HIDALGO

description

Revista de investigación histórica IIHM, UMSNH

Transcript of Tzintzun 06

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 1/68

T Z N T Z U N

O R G A N O   DK  I N F O R M A C I O N  DEL  D E P A R T A M E N T O  DE  H I S T O R I A

M I E M B R O  DE LA  A S O C I A C I O N  DE  H I S T O R I A D O R E S L A T I N O A M E R I C A N O S

Y  DEL  C A R I B E , A.C.

Jul io -Dic i embre 1985

6

C o n t e n i d o :

  B ¡ a

 México

  a 75

  a ñ o s

  de su

 revolución

  [(. ¡5

 CH 1]/[l

  np

• Historia  de

 Mchoacán

para niños  la  c o m u n i d a d

  primitiva).  ViD Ufo

  D£ /ftV S

• B o s q u e j o hstórcodel  tabaco  en Mchoacán

  lSlñRir

•  La

 desecacón

de la

  énega

de  Z a c a p u : orgenesy  consecuencias .

•  El  mineral  de  Curucupaseo durante  el  porf iriato .  Un  e j emplo  de  control

extranjero .

•  La  revista Flor  de  Loto , l i teratura  y

 política:

  el  caso  de  Francisco  J. Múgica

• Entrevista  al  h i s tor iador cubano Oscar Zanel l i .

U N I V E R S I D A D

  MICHOACANA

  DE

 SAN NICOLAS

D E H I D A L G O

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 2/68

D I R E C T O R I O

Rector:

D r.

 Raú

 Arreóla

  ortés

Coordinador de la InvestigacónCentífica

Mtro. Gerardo SánchezDaz

Coordinador de la

 Dvsión

de Ciencias y Humanidades

Profr. Roberto Briceño

Jefe del Departamento de Historia

Mtro . Angel Gutiérrez

Responsables de edcón

Alfredo Uribe Salas

Napoeón

Guzmán

Avila

©D . R . U N I V E R S I D A D M I C H O A C A N A

D E S A N N I C O L A S D E H I D A L G O

D E P A R T A M E N T O D E H I S T O R I A

Ciudad Univers itar ia Morel ia Mich . México

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 3/68

M E X I C O A 75 A Ñ O S D E S U R E V O L U C I O N .

En 1910 e l pu eb lo me x ica no se

 levantó

en a r m as y arremetióen cont ra del

p r o y e c t o

 económco

y

 político

que sus t en t aban ampl ios sec to res de l a

 burguesía

co

ludída

co n el c ap i t a l ex t r an j e r o . Las d e m an d as p o p u l a r e s q u e e s tu v i e r o n p r e sen t e s

d u r an t e e l m o v i m i en t o r ev o l u c i o n a r i o , ex i g i e ro n u n a solución ala problemática

ag r a r i a y l ab o r a l q u e

 vena

 arrastrándose

d e t i em p o

 atrás

y una reestructuracióne

los

 órganos

d e g o b i e r n o q u e g a r an t i z a r a e l d e s a r r o l l o democráicode la v ida in terna

del

 país

y su i ndependenc i a r espec to de l a

 burguesía

f i nanc i e ra i n t e rnac iona l . Es tos

p l a n t e a m i e n t o s , así  c o m o el espíritude lucha que

 nutrió

l a gesta revolucionar ia y

q u e d i e r o n cu e r p o a l a

 Constitución

de 1917 , quedaron r e l egados ; l as f acc iones r evo

l u c i o n a r i a s s e en f r a s c a r o n en u n a co n t i e n d a

 político mlitar

q u e ignorólas reivindi

cac iones de l o s t r aba j adores de l campo y l a c iudad . - Po r años , muchas de l as r e iv in

d i cac iones popu la res quedaron s in r eso lver se , fue has t a l a p res idenc i a de Lázaro

Cárdenas

en qu e se im pu lsa ro n ca m bio s s igni f icat ivos en los más d iversos ca m po s de

l a v ida nac iona l , po r desg rac i a

 éstos

quedaron t runcados . Hoy , a 75 años de l i n i c io

de la

 revolución

mexicana , nuevos hombres , h i j o s de aque l l a d i c t adura , a j enos a l o s

p r i n c i p i o s d e H i d a l g o , M o r e l o s , Zap a t a y

 Cárdenas

un a vez más en tre ga n los rec ur

sos y el fu turo del país ala especuacónímperiaHsta.

El añ o q u e

 está

po r conclu i r 1985) , s in te t iza la h i s to r ia le jana y reciente del

país.

Las con t ra d i cc ione s y des ig ua ld ade s soc i a l es i l u s t r an con may or f i rmeza l os

1

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 4/68

log ros y ca renc ias de l mo v im ien to ^rev o luc iona r io s de 1910. La burguesíapuede te -

ner ^no t ivo s pa ra f es te ja r lo que cons id era 75 años de p az y p r og re so , no as i la

clase ob rer a y e l ca m pe si na do q ue res ie n ten los efectos de la cr isis económca  éxi-

co en f r en ta un o de los m ayo res p ro b le m as de su h i s to r ia : l a deud a ex te rna . Es ta ha

crec ido en fo rm a de sm esu rad a y lo s in ten to s po r pagar la ha n s ido in f ruc tuoso s : e l

pa i s se em pob rece e h ipo teca , l a c r is i s gene ra dese mp leo y

 depauperización

l o s

m a n d a t o s de l F o n d o M o n e t a r i o I n t e r n a c i o n a l s e c u m p l e n : se r e f r e n d a l a políticade

inver s iones de cap i ta l ex t r an je ro que les iona la

 soberana

nac iona l : l a reduccióndel

g a s t o públicoafecta los renglones de educaciónsal ud y viv ien da; el ing res o de Mé-

x ico a l G A T T a te n ta en co n t r a de la peq ueñ a y m ed ia na indu s t r ia .

L o s p r o b l e m a s d e  éxicohan de reso lverse p or e l ca m ino del soc ia l ism o y en e l

marco de un nuevo o rden mund ia l . Las r eun iones r ec ien tes e f ec tuadas en La Haba-

na

 y

M o n t e v i d e o , a p u n t a n e n e s te s e n t i d o . L o s m e j o r e s h o m b r e s

 y

muieres de

nues t ro s pueb los pos tu lan la democrac ia y l a

 soberana

nac iona l como necesa r ias

p a r a a r r i b a r a u n m u n d o m e j o r , másl ib re y d igno para e l desar ro l lo de la especie hu-

m a n a , r e g id o p o r l os p r i n c i p i o s d e s o l i d a r i d a d , a u t o n o n u a c i n d e p e n d e n c i a . C o r r e s -

po nd e , pu es , a i a c lase ob r e ra , a l ca m pe s in o y a lo s sec to res popu la re s p rog res i s tas

d e l a s o c i e d a d a s u m i r o m a políticade defensa del país de sus recursos , de su cu l iura ,

f r en te a lo s embates y p res iones de l ag io i i smo in te rnac iona l , e l cap i ta l monopo l i s ta y

e l imper ia l i smo .

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 5/68

H I S T O R I A D E M I C H O A C A N P A R A N I Ñ O S *

( L a c o m u n i d a d p r i m i ti v a )

Angel  utiérrezM .

I

O R I G E N E S D E L H O M B R E A M E R I C A N O

H a c e m u c h o t i e m p o c e rc a de 2 0 0 0 0 a ñ o s atrásl a s cond ic iones orográlicas

hidrográficas

climáticas

la f lora y la fauna de América eran d i s t in tas . E l hombre

n o p o b l a b a a u n n u e s t r o c o n t i n e n t e . E n a q u e l t i e m p o A s i a y América se unieron al

conge la r se l a s aguas de l OcéanoPacif ico en e l lugar l lamado Estrecho de Ber ing; fue

d e e s t a m a n e r a q u e se d i e r o n p o s i b i l i d a d e s n a t u r a l e s p a r a q u e g r u p o s h u m a n o s q u e

vivían

en As ia em pu ja do s po r neces ida des de superv ivenc ia in ic ia r an mig rac iones

m a s i v a s h a c i a América. La m ayo r p a r te de la población asiáicaq u e

 pasó

al cont i

n e n t e a m e r i c a n o l o h i z o a travésde l Es t r echo de Ber ing para

 después

in te rnar se to

m a n d o v a r i a s d i r e c c i o n e s ; h u b o también r u t a s

 marítimas

por la s que hom bre s

asiáticosl l egaron a América aque l lo s pueb los de pescado res asen tados en las már-

genes del OcéanoPac if ico .se ad en tr ar on en e l m ar y fueron po bl an do is las co m o las

d e Sajalíny Kur i les . Es posib le que es tas is las también hayan se rv ido de puen te en t r e

As ia y

 América.

  E s tas mig rac ione s du ra ron c ien to s de año s ; lo s g rup os que l l egaron

p o r p r i m e r a ocasióna América pa sa do e l t i e m po se d i s t ingu ie ron se d i f e r enc ia ron

m u c h o d e l o s p u e b l o s

 asiáticos

Se ac l imata ron a l a s nuevas cond ic iones que la na tu

r a leza les im pu so a l a s nuev as cond ic ion es de t r a ba jo a la nueva alimentación.

E s t a b l e c i d o y a e l h o m b r e e n América l a s mig rac iones no de ja ron de suceder sc ;

éstasf u e r o n y a e n el c o n t i n e n t e a m e r i c a n o f u n d a m e n t a l m e n t e d e n o r t e a s u r . A s i

lo s pue b los se d i f e r enc ia ron po co a poc o po r su fo rm a de v iv ir de t r aba ja r po r su

g r a d o d e d e s a r r o l l o ; h u b o p u e b l o s r e c o l e c t o r e s c a z a d o r e s p e s c a d o r e s h a s t a

p u e b l o s a g r i c u l t o r e s ; éstosfueron los más de sa r ro l la do s de tod os los qu e pob lab an

e l co n t in en t e y au n as i l es suced ie ron caástrofesno exp l icadas todava pues pu

d ie ron se r fenómenosn a t u r a l e s c o m o sequast e r r e m o t o s e r u p c i o n e s

 volcánicas

inu nda c io nes o em po bre c im ien to de la t i e r r a po r e l con oc i m ien to l imi tado sob re téc-

• En el

 númro

5 de

 Tzintzun

entre las págnas32-39 , s e publ icaron lo s Fun dam entos déahistori

de

 Mchoacán

para niños , se explica en el los , e l valor que tiene la historia de nuestros pueblos en

la educacóndel futuro ciudadano, la nueva

 interpretación

despojada de l agobiante

 carácter

rel

g ioso y chovinista-provinciano. Ahora se publica esta primera parte, la cual estádirigida a los niños

de cuarto año de educacón básicaEl materia l fue expu esto en la Escuela Primaria Re ctor Hidal

g o ,  gracias a las faci l idades que tuvimos de su director el Lic. Enrique Reyes y de la Profra. Ana

Maria

 Vázquez

V. y de los a luinn os del Cu arto A ño B .

3

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 6/68

n icas de cu l t ivo ; de es ta m an era pue b los seden ta r io s tuv ie ron que emig ra r a me jo res

s i ti o s d e j a n d o c i u d a d e s a b a n d o n a d a s . E s t a s m i g r a c i o n e s i n t e r n a s se h i c ie r o n h a c i a

d i f e r en tes d i r ecc iones de no r te a su r de su r a no r te de pon ien te a o r ien te de o r ien

te a pon ien t e e r a t a l l a ac t iv idad la in ten s idad de m ov im ien to que m uc ho s g ru po s se

u n i e r o n y d i e r o n c o m o r e s u l t a d o n u e v a s característicasd e e s t o s p u e b l o s se p o b l a r o n

as i m ism o las i s las de l C ar i be lo qu e qu ie re dec ir que hu bo pue b los b as t an t e de

s a r r o l l a d o s q u e t u v i e r o n a m p l i o s c o n o c i m i e n t o s d e l a navegacónespec ia lmen te lo s

que se ase n ta ron en las márgenesde l Go l fo de

 México.

  L o s p o b l a d o r e s d e América

f u e r o n e n r i q u e c i e n d o s u c o n o c i m i e n t o adapándosea las nuevas condiciones de v i

da . Así co m o r esu l tad o de tod a es ta m ov i l idad se

 formó

una ampl ia va r iedad de

pueb los ; de tod os e l lo s se des tac a ro n po r su des a r ro l lo a lc an za do los incas de l Pe-

ríi los guaranesd el P a r a g u a y l os o l m e c a s t o l te c a s m a y a s a z t e c a s purépechaen

México y m u c h o s p u e b l o s másd e l c o n t i n e n t e a m e r i c a n o .

C o n l o s p u e b l o s a g u e r r i d o s n a h u a

otóm

m a z a h u a c h i c h i m e c a purépecha

con e l lo s emp ieza nues t r a h i s to r ia de Mchoacán

11

C O M U N I D A D

  P R I M i n V

Mchoacán

 quedóp a r a la h i s t o r ia c o m o n o m b r e de n u e s t r a E n t i d a d f e d e r a t i v a .

Mchoacán

es pa lab ra de lengua  náhuatl qu ie re dec i r lugar de muchos peces .

N u e s t r a región h a c e m u c h o t ie m p o t e n ia m u c h o s más l a g o s g r a n d e s y p e q u e ñ o s

r io s y r iachue los que en la ac tua l ida d ; e r a una

 región

ab un da n t e en agua y r ica en su

f lora y su fau na.

E l pob lamien to de lo que es ac tua lmen te e l Es tado de Mchoacán tuvo su or igen

en

 épocas

r emo tas . Los p r imeros hombres de lo s que se t i ene no t ic ia h ic ie ron su apa

ricióne n n u e s t r a e n t i d a d h a c e a p r o x i m a d a m e n t e d e 6 a 4 m il a ñ o s

 atrás;

los lugares

en que se asentaron fueron las cuencas de los lagos de Cuitzeo y Chápaa Estos pr i

me ros pob l ado res fue ron de o r igen to l teca y se de d ic aba n a l a caza pesca y r eco lec

ción;  p o s t e r i o r m e n t e a r r i b a r o n d e m a n e r a p r o g r e s i v a y e n d i f e re n t e s t i e m p o s m i g r a

c iones de o r igen nahua y otom. Así se f u e r o n a s e n t a n d o d i f e re n t e s c o m u n i d a d e s

que en co n t r a ro n en nue s t ro sue lo con d ic io nes pa ra v iv i r y desa r ro l la r s e . Sin emb ar

g o

has ta l a f echa ex is ten pocos da to s que nos pe rm i tan ha b la r con

 más

detal le de

e s t o s p r i m e r o s p o b l a d o r e s . U n a mgración im po r ta n t e pos te r io r a l a de lo s g ru pos

m e n c i o n a d o s llegó a la zona de Zacapu y mrgenese islas del lago de Pázcuarola

componagen te de o r igen ch ich imeca ; e l lo s l l egaron ap rox imadamen te en t r e lo s 900

y 1 20 0 a ñ o s d . n . e . E s t o s g r u p o s c h i c h i m e c a s e n c o n t r a r o n p u e b l o s e st a b l e c i d o s q u e

h a b l a b a n i d i o m a s e m e j a n t e p e r o se d i f e r e n c i a b a n p o r u n g r a d o d e d e s a r r o l l o s o c i a l

en su fo rm a de v iv ir de co m po r ta r se en su fo rm a de t r a ba jo . L os pueb los es tab lec i

d o s

 tenan

y a e l a b o r a d o y l l e v a b a n ala prácticaun s i s tema de gob ie rno mejo r es -

4

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 7/68

l a b l e c i d o ,

 más

def in ido , cons i s t en t e en i a p resenc i a de un gobernan te l l amado cac i

q u e p r i n c i p a l p o r c ad a p u eb l o , q u i en n o m b r ab a cac i q u es m en o r e s en cad a j u r i s d i c

ción

e r a u n a s o c i ed ad q u e ya se h ab i a d i f e r en c i ad o m u c h o , ya

 haba

des igua ldad so

cial en el la.

Lo s ch i ch i m ecas f o r m ab a n u n a s o c i ed ad nómadadedicada a la caza y recolec

ción.

 D e e st e p u eb l o h a b l a r em o s

 más

p o r q u e h a q u ed ad o co n s t an c i a m a t e r i a l

 más

abundan te de su fo rma de v iv i r y , po rque con e l l o s se llegó a fo rmar e l niícleode una

s o c i ed ad

 más

d es a r r o l l ad a : l a

 purépecha

Los ch i ch imecas en t r a ron por l a zona de

N ar a n x an , c e r ca d e Za cap u , l u g a r p o b l a d o p o r ag r i cu l t o r e s , h ab l an t e s d e s u m i s m a

l en g u a y s em e j an t e s u p en s a m i en t o r e l i g i o s o . P o r e s t a razón ambos g rupos se i den t i

f i c a r o n

 rápdamene

 lográndosesu fusión en u n a s o l a co m u n i d ad h e r m an a . D e

d i c h a

 unión

r esu l t a r on ben ef i c i ados l o s ch i ch ime cas po r qu e se conv i r t i e ron a l seden-

t a r i s m o , ap r en d i e r o n n u ev as f o r m as d e p r o d u c i r a l i m en t o s y s e

 amplió

su conoc i

m ien to sobre el u so r ac iona l y ap rov ec ha m ien to de lo s r ecu r sos na tu ra l es . S in em

b a r g o , d i c h a

 unión

se

 hizó

con con t ra t i empo; desde l a l l egada de l o s ch i ch imecas

ex i s t i e ron cho que s con los g ru pos es t ab l ec id os , r i va l i dades que  se sa lvaron

pac i f i camen te o a veces , po r med io de l a fuerza . Ai in

 así

la

 unión

pr incip al se d io en

e l t r ab a j o , en e l ap r o v ech am i en t o m u t u o en l a producción despuésse reforzód icha

unión

en l as cos tumbres , en e l i d ioma, en l a

 religión

y por m ed io de l azos mat r im o

n i a l es en t r e l a gen t e de l o s g rupos gobernan tes ; un i n t en to de

 unión

m at r i m o n i a l q u e

co no ce m os en t r e l o s ch i ch ime cas con los ha b i t a n t e s de N ara nxa n fue l a de l caud i l l o

c h i c h i m e c a Ireticáteme c o n u n a h e r m a n a d e Z i r a n z i r a n c a m a r o , c a c i qu e d e N a r a n

x an , d i ch o i n t en t o resutófal l ido por la presencia de cont radicciones en el d i s t in to

m o d o d e v i d a q u e cad a g r u p o l l ev ab a . Lo s ch i ch i m ecas t u v i e r o n q u e ab an d o n a r N a

ran xan y es t ab l ece r se en U ea m eo ah ora Sa n ta Fe de l a La gu na) , ba jo e l m an do de

S i c u i r a n c h a .

 Pasóalgíin

t i empo den t ro de l cua l Pauame uno de l o s descend ien t es de

este jefe se

 casó

con una h i j a de un pescador de

 Jarácuaro

i sla que se encu en t ra en el

l ago de Pátzcuaro aiándoseas i con los i s l eños pescadores . E l t i empo

 transcurrió

en t r e a l i anzas y rompimien tos en t r e l o s g rupos has t a que en e l s i g lo XIV

 Tariácuri

cac i q u e p r i n c i p a l , comandóun am pl io y fuer t e mo v im ien to has t a l og rar la un i f ica

ción

de la

 mayoría

d e l o s p u eb l o s b a j o m an d a t o único.

 Así nacó

l a sociedad, e l

p u e b l o purépechay, se inicióla conformación d e l Es t ad o

 Purépecha

T E R R I T O R I O

L o s l u g a r e s d o n d e h u b o a s e n t a m i e n t o s purépechay g rupos que no s i endo puré-

p ech a s e en c o n t r ab an b a j o s u d o m i n i o f u e r o n : e l s u r o e s t e m i c h o ac an o en la l l am ad a

t i e r r a ca l i e n t e , en l a s i e r r a t a r as ca , en la pa r t e no r t e y o r i en t a l de l ac tua l Es t ad o .

En t r e l o s p u eb l o s co n q u i s t ad o s p o r l o s

 purépecha

s e e n c o n t r a b a n U i r a m - A n g a r u ,

C u r i n g u a r o , T e t e p e o , T i r i p e t i o , H e t u q u a r o , H o p o r o , X a s o , ComachuénN a r a n -

 

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 8/68

x a n Z a c a p u C h i m e n g o T a r i a r a n H o p o c u t i o C o n d e m b a r o y U r i c h o . L o s s u ce s o

res de

 Tariácuri

  c o n q ui s ta r o n H u r i p a r a o C h a r o C h u t i r o T u p a t a r o Uariráquaro

X e r e c o C u i t z e o P e v e n d e o Z i n z i m e o y Araró.

 También

lo s pueb los s igu ien tes : Ta-

cámbaro  U r u a p a n P a r a c h o T u c u m e o Z a c a n g o

Puruarán

 Yurécuaro

Zrónda-

ro .  La   H u a c a n a Z i n ag u a C h u r u m u c o Cútzaro

YuririapúndaroPuruándiro

Z i-

napécuaroT a m a z u l a Zapotlán. E s t a s i n c u r s i o n e s se d i e r o n d e m a n e r a p a u l a t i n a

desde el  m o m e n t o e n q u e l o s purépechaa l c a n z a r o n u n a l t o d e s a r r o l l o económco

poíti oym i l i t a r f o r m a r o n

  ejércitos

p a r a r e a li z a r g u e r r a s d e c o n q u i s t a . E s t a s

guerras  r e spond ie ron a una neces idad

 económca

d e l o s i n d i v i d u o s q u e f o r m a b a n   el

gob ierno .   L o s p u e b l o s s o m e t i d o s c o n q u i s t a d o s t u v i e r o n la

 obligación

de pagar t r i

butos  cons i s ten tes en p roduc tos agrícoasc o m o maz c h i l e c a c a o f r u t o s

fríjoles

y

otras  s emi l las co m o fueron lo s casos de lo s pueb los de Tu za n t l a Apatzingán P e r i -

bán

Chucándiro

y o t ro s que contribuían c o n m e t a l e s c o m o o r o p l a t a y c o b r e ; t a l e s

mate r ia les lo s p ropo rc ionaba lo s pueb los de

 Tingüíndín

Chucándiro

Ajuchítlán

Cutzamala  y P u n g a r a b a t o ; l os p u e b l o s d e Ziróndaro U e a m e o y T e p a l c a t e p e c t ri

butaban  p r o d u c t o s t e x t i l e s c o m o algodón m a n t a s y o t r o s p r o d u c t o s e l a b o r a d o s c o

m o  p rendas de ves t i r .

No se  h a po d id o p rec i sa r con exac t i tud h as ta do nd e l l egaban lo s límtesdel ter r i

torio   d e l Es tado PurépechaEn el máximoesp l end or un poc o an te s que ll egaran los

españoles lo s purépechaco nqu is ta ron pueb los asen t ado s en lo que hoy son lo s Es ta

dos de

 Mchoacán

y p a r t e d e l os d e J a l i s c o G u a n a j u a l o C o l i m a y G u e r r e r o .

E X P L O T A C I O N D E L A T IE R R A

Los pueb los que se asen ta ron en la región de lo s l agos an tes de hacer se pescado

res fue ron cazado res - r eco lec to res ; con e l t i empo adqu i r ie ron exper ienc ia en la ag r i

cultura.   Los ch ich ime cas en el m om en to de su a r r ibo a l a s cercanasd e Z a c a p u e r a n

c a z a d o r e s - r e c o l e c t o r e s m u c h o s a ñ o s después en el siglo   X l l l  d . n . e . e m i g r a r o n a l a

regón

de Pátzcuaro d o n d e s u m o d o d e v i d a experimenóu n c a m b i o i m p o r t a n t e

ah  e n c o n t r a r o n c o m u n i d a d e s d e c a m p e s i n o s yp e s c a d o r e s q u e l e s e n s e ñ a r o n a

e x p l o t a r  los  r ecu r sos na tu ra les po r med io de la ag r icu l tu ra y la s técncasde la pesca.

De esta   m anera lo s pueb los r ibe reñ os m ejo ra ro n sus s i s temas de r iego u sa ron her r a

m i e n t a s  de  t r a b a j o agrícola c o m o a z a d o n e s c o a s y t a r e c u a s ; l o s a r c o s y l as c a n o a s

arpones redes

  y anzu e los p a ra pe scar .

 Así

l os c h i c h i m e c a s m e j o r a r o n s u s

 técncas

prod uc t iv as que ap r en d ie ron de lo s ag r icu l to res y pesc ado res ; en la regiónse de

s rroló

una   soc iedad con una var iedad de fo rm as de t r ab a jo d on de la ag r i cu l t u ra

fue la base de   su

 economa

c u l t i v a b a n u n a amplía var iedad de maz

 fríjol

c a l a b a

za chile etc.

La producción aumenóc o m o c o n s e c u e n c i a d e l u s o d e n u e v a s técncasde cu l t i

vo y el  m e j o r a m i e n t o  de las   h e r r a m i e n t a s d e t r a b a j o la m a y o r e x p e r i e n c i a d e l os

hombres y a un   con oc i m ien t o más am pl i o . De es te m od o hu bo p r od uc to s excede n tes

_6_

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 9/68

que perm i t i e ron que un r edu c id o g rup o de l a soc i eda d de j a ra de t r aba j a r y se ded i ca-

ra a o t r as ac t i v idades ; de es t e g rupo de p r iv i l eg i ados sa l i e ron aque l los que se p roc l a -

m ar o n d u eñ o s ab s o l u t o s d e l o s m ed i o s d e

 producción

como l a t i e r r a y her ramien t as

y de l a g ran par t e de l o s p roduc tos e l aborados . Se

 amplió

la

 división

social del t raba-

jo y l a des igua ldad soc i a l ; de l g rupo dueño de l a r i queza encargada de d i r i g i r a l a so -

c i edad , s i empre , sa l i e ron l os  gobernantes;  la poblaciónres tante , que era la mayoría,

se

 encargó

de r ea l i za r l as t a r eas p roduc t ivas , fueron los

  gobernados

La gran divi-

sión soc i a l de l t r aba jo a l canzada po r l a soc i edad purépecha se expresóen la infini

dad de o f i c ios que r ea l i zaba l a población.  Po r e j e m plo , de n t r o de l as ac t i v idades

económcas

h ab i a d i f e r en t e s o cu p ac i o n es co m o cam p es i n o s , p e s cad o r e s , c azad o r e s ,

m i n e r o s , a l f a r e r o s , e t c . El c azo n c i o r d e n a b a a lo s c am p es i n o s , p e s cad o r e s , m i n e r o s ,

a r t e s an o s , l a f o r m a en q u e debant r ab a j a r ; a s i co m o

 también, dspona

l a can t idad

d e p r o d u c t o s q u e tenanq u e e l ab o r a r .

L A S O C I E D A D

Lo s p r i m e r o s p o b l ad o r e s d e l t e r r i t o r i o m i ch o acan o vivíanorgan izados en una

f o r m a l l am ad a co m u n i d ad p r i m i t i v a , f u e r o n

 nómadas

dedicados a la caza y recolec-

ción

d e f ru t o s , c a zab an y p e s cab a n úncamenelo que consuman lo que necesi ta-

b an p a r a s u s n ece s i d ad es . N o habaclases sociales , es deci r , que tuvieran in tereses

d i s t i n tos , que unos t r ab a j a ran y o t ro s d i s f ru t a ran de l p ro du c to de ese t r aba jo ; l as

c o m u n i d a d e s tenanu n g o b i e r n o p a t r i a r ca l , e l c a r g o p a r a g o b e r n a r

 recaa

en las per-

sonas que po r su r espe to , sabduríay exp er ien cia lo merecande ta l manera que los

g o b e r n an t e s e r an a l a v ez m i e m b r o s d e la co m u n i d ad y se confundíancon

 ésta

Su

organizacións o c i a l , co m o y a d i j i m o s , e r a co m u n a l , e l g r u p o básicoq u e

 compona

a

pueb lo e ra l a gens , confo rmada de i nd iv iduos un idos po r l azos de sangre , var i as

gens fo rm ab an un a fr a t i a y , var i as fr a t i as fo rm ab an una t r i bu . Ca da gens , de acuer -

d o co n s u s t r ad i c i o n es , tenanun o r igen , genera lmen te an imal , es to l o podemos

todavacons t a t a r en l o s ape l l i dos de l o s purépechay na hu as noble s que fueron

b au t i z ad o s p o r l o s e s p añ o l e s después

de  la

co n q u i s t a co m o : M ar co s S i n s o n

T z i n t z u n =

 colibrí),

  P e d r o  Tzurequí

  Tzurequí

  = t o r d o ) ,  Sebastián Cuin i

Cuiní

 = páarob l an co ) , e t c .

L a

 diversificación

de of icios , e l desar ro l lo de la

 producción

y el proceso de desi-

g u a l d ad s o c i a l q u e t r a j o ap a r e j ad a l a concentracióndel poder es tatal en un mismo

gr up o f am i l i a r fue lo nue vo de es t a soc i ed ad

 purépecha

la

 sucesión

g u b e r n am en t a l

se h i zo po r herenc i a , pasando e l poder de padres a h i j o s . Es t e g rupo dominan te e ra

ce r r ad o p u es n o s e d ab a o p o r t u n i d ad a l g r u e s o d e l a poblacióna par t ic ipar en el go-

b i e rno . En e l seno de l Es t ado

 Purépecha

s igu i e ron ex i s t i endo pueb los , comunidades

de t i po pa t r i a rca l como l as es t ab l ec idas en es t e per iodo en l a zona cos t e ra de l a en t i -

d a d , p e r o e s t a s c o m u n i d a d e s

 rápdamene

adquirían nuevas formas de v ida, pues la

7

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 10/68

des igua ldad soc i a l

 peneró

en el las . La dest re za m i l i tar y el

 carácer bélico

de los pu

répecha

l e s d i e r o n p r ep o n d e r an c i a políticasobre los demsp u eb l o s , de m a n e r a q u e

l o s g o b e r n an t e s

 más

impor t an t es fueron s i empre de l g rupo de l o s

 purépecha

an t i

guos ch i ch imecas , pero a l mi smo t i empo cac iques menores de l o s pueb los conqu i s t a

d o s p a s a r o n a f o r m ar p a r t e d e l g r u p o g o b e r n an t e .

Los gob erna n te s fueron aqu e l los e l em en tos que fo r m ab an p ar t e p r inc ipa l de l

ap ar a t o adm in i s t r a t i v o del Es t ad o y e ran p rop i e t a r ios de la t i e r r a e i n s t r um en to s de

t r ab a j o . E l l o s tenanau to r idad para l eg i s l a r , o rdenar , as i como l a funciónmil i tar y

rel ig iosa: c l Ca zon ci o I recha concenróe l poder

 económco

era c l du eñ o a bso lu to

de la t ierra y por el lo podad i sponer de l u so de e l l a as i como nombrar a qu i enes l a

tenanq u e t r ab a j a r . E l C azo n c i tenae l derecho de nombrar a l o s señores o cac iques

de los demse l emen tos de su

 administración;

  c u a n d o o c i n n a la m u e r t e d e u n cac i

q u e ,

  e l C azo n c i ,

 después

de pres id i r los funerales

 eega

n u ev as au t o r i d ad es , p e r o ,

n o

 sóo

n o m b r ab a en ca s o d e m u e r t e s i n o

 también

podia dest i tu i r a los señores que

o b s e r v a b a n m a l a c o n d u c t a , así  m i s m o a aq u e l l o s q u e tenandi ferencias con la fami

l ia del Cazonci ; tuvo la par te pr incipal en la act iv idad mi l i tar , se respcMrsabi l i /aba de

plani f icar y org an iza r las gue rras de cot iq uis ta q ue l levaban a cab o, l -i C a/onci fue

p i eza fundamen ta l en el  cu l to rel ig ioso , va que

 cía

cl t cp re scn t an t c t lc l

 lüos

  u i i cavc-

r i (e l Sol ) , sobre la t i er ra y como tal

 posea

un don de mando supremo sobre l as per

sonas y las cosas . Su of icio consistíaen o rdenar e l cu l t o l e l i g ioso l e incndo cnce iu l i do

p e r m an en t em en t e e l f u eg o en l o s t em p l o s l l am ad o s  C iws  d ed i cad o s a

 M

dios; real i

zaba sacr i f i c ios de an im ales con s ide rado s sa g rad os com o el venad t ) y de pe r sona s

que esc l av i zaban en l as guer ras de conqu i s t a .

Los p r inc ipa l es I r echa desde la l l egada de I r e t i ca t c inc a / a c a p u fueron : S i

cu i r ancha , qu i en t uvo dos h i j o s Uápeany Pauácunc

 Uápeani

asu ve/ , procreó

dos h i j o s , Zéacoy A r am cn , am b o s ca r ec i e ro n d e v i r tu d es p a r a g o b e r n a r , A r a m e n

dio v ida a

 Tariácuri

  a quien por herencia le

 corresponda

el puesto de I recha, pero

deb ido a su co r t a edad no pudo gobernar has t a que llegó a l a edad conven ien t e para

ocupar su r esponsab i l i dad de gobernan te . En e l per iodo de su i n fanc i a l o s sacerdo t es

f u e r o n l o s q u e g o b e r n a r o n ; d e s d e t em p r an a ed ad

 Tariácuri

 habao b s e r v ad o y d e

m o s t r a d o s u

 valentía

y h o n r ad ez , cu a l i d ad es q u e en e l m u n d o

 purépecha

eran muy

s ign i f i ca t ivas . D ura n t e su per iod o de gob ie rn o inició t oda una se r i e de conqu i s t as

q u e e n s a n c h a r o n

 el

p o d e r

 purépecha Tariácuri

  t uvo dos h i j o s : Curáam

 e

Hquíngare.

 Curáam noejerció

p o d e r a l g u n o p o r q u e p r ac t i c ab a t o d a

clase de vicios

 y

se ded i caba

 a

 lah o l g an za , d e s cu i d an d o s u r e s p o n s ab i l i d ad .

Tariácuri tenatambién

dos sobr inos , de los cuales

 desconocasu

p a r a d e r o ,

a l en co n t r a r l o s y co m p r o b a r s u s cu a l i d ad es d e valentía y h o n r a d ez n o dudóen ha

cer los merecedores de l gob ie rno de una par t e de l Es t ado

 Purépecha

Lo s n o m b r es d e

sus par i en t es fueron  Hrípany Ta n g a x o a n . C o n el d e s a r r o l l o económcoy con el

a m p l i o t e r r i t o r i o c o n q u i s t a d o

 resutó

n eces a r i o em p r en d e r u n a r e f o r m a ad m i n i s t r a -

8

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 11/68

t iva con s i s ten te en o rga n iza r el gob ie rn o en t r es pa r tes pa ra pode r recoger con m a-

y o r e f ic a c i a l o s t r i b u t o s p a r a p o d e r g o b e r n a r c o n m e j o r e s re n d i m i e n t o s . D u r a n t e a l-

gún t i e m p o e l E s t a d o Purépechae s t u v o g o b e r n a d o p o r H i r i p a n T a n g a x o a n e

H i q u i n g a r e s in e m b a r g o a m e d i d a q u e e l t e r r i t o r i o se e n s a n c h a b a la s o c i e da d s e

haca

más

c o m p l e j a p a r a g o b e r n a r l a

así

s e n o m b r a r o n n u e v o s c a c i q ue s p a r a

m u c h o s p u e b l o s . L o s d e s c e n d i e n t e s d e e s t o s t r e s s e ñ o r e s I r e c h a c o n t i n u a r o n g o b e r -

n a n d o

Tzitzípandacuare

fue quien

 logró

c o n c e n t r a r e l p o d e r g u b e r n a m e n t a l e n s u

p e r s o n a ; T z i n t z u n t z a n f ue s e d e d e e s te g o b i e r n o .

L os  Achaecha  f u e r o n a u t o r i d a d e s

 después

de l Cazonc i y fo rmaban t r es g rupos :

los Angatácuri  r e s p o n s a b i li z a d o s d e a s u n t o s a d m i n i s t r a t i v o s d e planificacióny mi-

l i tares ; los  Caracha capacha o  s eño res de las cu a t r o f ron te ras conse je ros de l Ca zon -

ci y; los  Cuangariecha o  a c o m p a ñ a n t e s m i l i t a r e s d e l C a z o n c i .

L o s s a c e r d o t e s t u v i e r o n u n l u g a r p r e d o m i n a n t e d e n t r o d e l a p a r a t o a d m i n i s t r a t i -

v o d e l E s t a d o

 Purépecha

pues e l los

 tenan

l a r esponsab i l idad de impar t i r ju s t ic ia en

n o m b r e d el C a z o n c i l os s a c e r d o t e s f u e ro n

 también

e lemen tos c laves pa ra e l t r iun fo

en las guer ras de conquis ta pues a e l los Ies

 corresponda

l levar a los dioses a los cam-

pos de ba t a l la in fu nd i end o a lo s gue r r e ro s va lo r y co ra je a l com bat i r invoca ndo a

sus d io ses .  Petamuti  e r a e l sace rdo te p r inc ipa l que o f ic iaba las ce rem on ias r e l ig io sas

y se en ca rg ab a de co nt ar la h is to r ia de la gen te y de sus d iose s ; los cur i t ie cha sac erd o-

t e s m e n o r e s d a b a n posesóna lo s nuevos cac iques en lo s pueb los ; seguan después

l os A x a m e n c h a o s a c r i f i c a d o s .

L o s c a c i q u e s e r a n l a s a u t o r i d a d e s d e m e n o r

 jerarquía

pues su au to r idad e r a so -

lamen te loca l ; lo s  Ocambecha  tenanla

 función

de r ecoger lo s t r ibu tos de con ta r y

reun i r a l a gen te pa ra l a s ob ras

 púbicas

y pa ra f ines m i l i t a r es .

E l p u e b l o t r a b a j a d o r componael res to de la sociedad purépechae ra mayoría;

el p u e b l o e s t a b a c o m p u e s t o d e c a m p e s i n o s p e s c a d o r e s c a z a d o r e s m i n e r o s a r te s a -

n o s t e j e d o r e s a l f a r e r o s l a s e r v i d u m b r e d e l o s g o b e r n a n t e s y e s c la v o s d e t o d a s la s

c o m u n i d a d e s q u e componían a l E s t a d o . T o d a s a q u e l l a s p e r s o n a s q u e s e e n c a r g a b a n

de t r aba ja r en lo s d i f e r en tes r eng lones de la

 producción

y de lo s t r aba jo s domésicos

y r e l ig io sos . E l Es tado Purépechavivía g r a c i a s a l t r a b a j o p r o d u c t i v o r e a l i z a d o p o r

l a s c o m u n i d a d e s y a q u e e l la s e r a n l a s q u e s e e n c a r g a b a n d e s e m b r a r c o s e c h a r c a -

z a r p e s c a r e t c . U n a p a r t e d e s u s p r o d u c t o s e r a p a r a la

 manutención

d e l a p a r a t o a d -

m i n i s t r a t i v o e r a u n t r i b u t o q u e recibía d e l o s p u e b l o s c o n q u i s t a d o s . A l p u e b l o n o

sóole a r r e b a t a b a n p a r t e d e s u producción s i n o también era en ro l ad o po r l a fue rza

a par t i c ipa r en las guer r as de conqu is ta l l evadas a cabo po r e l Es tado : e l pueb lo fue

o b l i g a d o a t r a b a j a r e n l a s o b r a s púbicasq u e emprendae l Es tado como la cons t ruc-

ción

d e t e m p l o s c a m i n o s v i v ie n d a s p a r a l os g o b e r n a n t e s e t c . ademásdel t rabajo

p r o d u c t i v o . Habac a m p e s i n o s c a z a d o r e s d e i gu a l m a n e r a existía una gran va-

r i e d a d d e a r t e s a n o s c o m o c a r p i n t e r o s o t r o s d e d i c a d o s a l t r a b a j o t e x ti l p a r a la c o n -

fección

d e m a n t a s y p r e n d a s d e v e s ti r ; habaor feb res t e jedo res de p lum as e tc . Un a

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 12/68

l a b o r i m p o r t a n t e d e s a r r o l l a b a n l os m i n e r o s p o r l a g r a n c a n t i d a d d e m i n a s e n c o n t r a -

das en e l t e r r i to r io mic ho ac an o ; es tas mi nas e r an ricas en o ro p la ta pe ro funda-

m e n t a l m e n t e e n c o b r e . A u n n o s e h a p r e c i s a d o la fo r m a c o m o e s to s p u e b l o s a p r e n -

d ie ron a t r ab a ja r lo s me ta les lo c ie r to es que de ja ro n tes t im on ios de l des a r ro l lo de

u n a

 auénica

orfebreríaq u e d e m u e s t r a e l a l t o n i v e l d e c o n o c i m i e n t o y a p r o v e c h a -

m i e n t o r a c i o n a l d e l os r e c u r s o s n a t u r a l e s f u e r o n r e c o n o c i d o s p o r su t r a b a j o e n o r o

p l a t a  y  cob re . Fue ron esp ec ia lm en te no t ab le s po r su s p iezas fund idas co n la técnca

de la ce ra pe rd ida y po r e l p ro ced im ien to de bañ ar en o ro ob je to s de cob re . También

l a b r a b a n l a o b s i d i a n a c o n e x t r a o r d i n a r i a d e s t r e z a m .a n ua l y t r a b a j a r o n l os o b j e t o s

de c r i s ta l de roc a . Las mi nas e r an exp lo tada s in tens am en te ya que el cob re espec ia l -

m e n t e tenad e m a n d a p u e s e r a u t i l i z a d o e n l o s i n s t r u m e n t o s agrícoascomo las

h a c h a s p u n t a s d e c o a s a z a d a s a n z u e l o s a g u j a s e t c . d el m i s m o m o d o t u v ie r o n

fuer te u so co m o in s t ru m en tos de gue r r a l a s pu n ta s de f lechas y lanza s e tc . Los me-

ta les p rec io sos

 tenan

v a l o r s a g r a d o p u e s e r a n c o n s i d e r a d o s c o m o o f r e n d a s v a l i os a s

o to rga da s a lo s d io ses o t ro s ob je to s de o ro y p la ta se u sa ban co m o símboosd e

no ble za de l inaje de val or co m o fueron los bez otes ; a lg uno s más fueron u t i l iza dos

co m o ad o r no s ta l f ue e l caso de las o re je r as y na r igue ras . La mnería era una de las

r a m a s d e l a economade los

 purépecha

q u e i n t e n s a m e n t e s e d e s a r r o l l a b a .

I D I O M A S

En e l t e r r i to r io michoacano se d io la con f luenc ia de var io s id iomas o lenguas ; se

habóp r i n c i p a l m e n t e la m e x i c a n a la q u e

 después

se

 concenró

en la regiónc o s t e r a

a u n a h o r a l a h a b l a n lo s p u e b l o s d e A q u i l a O s t u l a C o i r e y

 Maquilí;

  la m a z a h u a

cu yta tec a y o t ro s d ia le ctos más esp ec ialm ent e en los pue blo s qu e has ta la fecha ha-

b i t a n e l o r i e n t e m i c h o a c a n o . F u e h a s t a e l m o m e n t o e n q u e el g r u p o c h i c h i m e c a logró

s u p r e d o m i n i o s o b r e l o s demásp u e b l o s c u a n d o s e i m p u s o l a l e n g u a purépecha; h a s -

ta l a f echa se desconoce la esc r i tu r a de es te id ioma pues no se han encon t r ado docu -

m e n t o s q u e p u e d e n d e c i r n o s cómoe r a t a m p o c o se c o n o c e n códces l i enzos o g raba-

dos de la época

 prehspánca

pero s i podemos darnos cuen ta que es una lengua r ica

e n v o c a b l o s  y  c o n m a y o r

 número

de son idos que e l e spaño l .

L A S C I E N C I A S

La med ic ina en la soc iedad purépechase habad e s a r r o l l a d o b a s t a n t e ; e l

 médico

l l amado xu rh i jka se r esponsab i l i zaba de la sa lud de la población L os

 xurímencha

usa ron m uc ho la he rb o la r i a y l as fuen tes de aguas te rma les en la me d ic ina ; e s im por -

tan te l a opiniónde eu ropeos de la épocaco lon ia l sob re lo s ade lan tos

 medcnaes

de

los purépechay d e su apo r te a l a me d ic ina un iver sa l ; s e habóen aquel en tonces de la

l l a m a d a

  aíz

  e

  ichoacán

que se

 utilizó

 aqum u c h o p a r a e n f e r m e d a d e s . C u a n d

l o s e s p a ñ o l e s c o n q u i s t a r o n y c o l o n i z a r o n e s t o s p u e b l o s d i c h a raízse empezóa t r a n s -

 ó

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 13/68

p o r t a r

 a

Eu r o p a , d e s t e r r an d o e l u s o d e l R u i b a r b o d e Berberíau n a  medic ina que

tenag r a n acepación a l r e s p ec t o u n e s p añ o l llegó a dec i r : c o n l o  q ue  y o  experi

mené

acá

con la

 relación

y g r a n d e créditode los que venand e N u e v a

  España, en

t a n t o g ra do se ha ex t en d id o e l u so de él, que ya es com i in en t o do e l

 m und o, y se pur

gan

  con él no

 sóo

en N u ev a Es p añ a y p r o v i n c i a s d e l P en i . . . en

  nu est ra E sp añ a y tÓ̂

d a I t a l i a , A l em an i a y F l a n d e s . Y o h e en v i ad o g r an d es r e l a c i o n es

  de él a casi toda

E u r o p a ,

 así

en

 latín

c o m o e n n u e s t r a l e n g u a .

L a

 boánca debó

d e s a r r o l l a r s e m u c h o p u e s e s t u v o íntimamente

hgada a la me

d ic ina ; l a clasificación d e p l an t a s m ed i c i n a l e s , s u s p r o p i ed ad es  curat ivas y su uso

ad ecu ad o e r a p a r t e d e l co n o c i m i en t o d e l o s xurímencha.

A s i m i s m o e l d e s a r r o l l o d e l a geometríay matemáticase ref le ja en

  la construc

ción

d e

 yácatas

y en la

 planificación

d e l o s c en t r o s c e r em o n i a l e s . E l

  estudio del cos

m o s y e l m o v i m i en t o d e d e t e r m i n ad o s a s t r o s co m o el S o l , la Lu n a y

  Venus fue im

p o r t a n t e p a r a s u co n o c i m i en t o d e l as e s t a c i o n es d e l añ o :  tzitziquicurarensuca  época

de flor) es la  primavera; hozta  (es t r e l la ) es e l ve ran o ; hánscua   l luvia) es e l otoño;

iauansqua  (h i e lo ) es e l i nv i e rn o . Co no ci e ro n de c l im as y medición del t i empo.

L A R E L I G I O N

  .  .

 . .,

 

' L a religiónde los pueb los

 aborígenes

d e Mchoacáne s t u v o o r d e n a d a  porta fof^^

ma de v iv i r que tenany d e acu e r d o a s u d e s a r r o l l o a l c an zad o . Las  migraciones y

a s e n t a m i e n t o s  también i n f luyeron en l a

 religión

c r e a n d o g r u p o s d e

  d i o s e s . U n a

característicade todos e l l o s fue

  la

de t ener d ioses de l un iver so

  c om o e l S o l -

Curicaveri Yenus-Tiripeme Yuarencha

la

  Luna-Xaratanga y

  de los

 fenómnos

d e

l a n a t u r a l ez a c o m o l a ll u v i a y e l v i en t o ; o an i m a l e s q u e l os h o m b r e s

  cons ideraban

que les haband ad o l a v i d a co m o

 águlas,

h a l co n es , s e r p i en t e s ,

  coyotes , ard i l las , co

n e j o s , p u m as , e t c . ; l o m i s m o d e i d ad es s u r g i d a s d e l a ag r i cu l t u r a

  c om o e l m a i z -

  inturópatip l a n t a d o m e s t i c a d a p o r e l h o m b r e a m e r i c a n o y a l i m e n t o  esencial de lo

p u eb l o s s ed en t a r i o s . To d a e s t a s e r i e d e r ep r e s en t ac i o n es u n i f i c ad a en  dos e lementos

f u n d am en t a l e s : e l S o l y l a T i e r r a co m o g en e r ad o r e s d e t o d o t i p o  de v ida . Todos los

p u eb l o s h ab i t an t e s en e l t e r r i t o r i o m i ch o acan o t u v i e r o n u n a

 religión

 poitesta

e s

d ec i r , ad o r a r o n a m u ch o s d i o s e s .

L a

 religión

fue transformándose el la también

 reflejó

las conradccón̂y d«i-

g u a l d ad es en t r e l o s h o m b r e s ; l a

 religión sirvió

p a r a q u e g r u p o s

  minoritarios de la so

c i edad e xp lo t a ra n a lo s pue b los y v iv i e ran a exp ensa n de l a r i que za  generada por los

t r ab a j ad o r e s . A s i l o s

 purépecha

 habana l c a n z a d o u n d o m i n i o s o b r e

  los pueblos e

imponiéndoles

 a éstos

su

 religión.

  D e e s ta m an e r a l o s

  d ioses purépechafueron

de sp l az an do a l o s d ioses de l o s pue b los r es t a n t es . Cur i c ave r i e l d ios de l

  Sol; Cuerava-

per i l a madre de t odos l o s d ioses t e r r es t r es y d ioses de l a v ida y de

  la muerte; Xara-

t an g a la Lu n a N u ev a y m u j e r d e C u r i c av e r i . La  des igualdad  e n t r e  los hombres h izo

11

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 14/68

que los d ioses fueran tambiéndes igua l es , unos d ioses se h i c i e ron poderosos mien t r as

que o t ros desaparec i e ron . E l d ios poderoso Cur i caver i t uvo su r ep resen t an t e en l a

T i e r r a : e l c azo n c i g o b e r n an t e p r i n c i p a l purépecha

RTE

El  ar t e en t r e l o s

 purépecha haba

a l ca n za d o b a s t a n t e d e s a r r o l l o y v a r i a s m an i

f es t ac iones a r t i t i cas perduran has t a nues t ros d i as . En aque l t i empo todavase

mezclaba el uso de los objetos con la bel leza de el los . El

  maque

el

  tejido plumario

la  lf rerí y la múscaf o r m ar o n p a r t e d e l a

 expresión

 artística:  e l maque es una téc-

n ica que cons i s t e en un barn i z que se ap l i ca a ba t eas , gua j es o ca l abazos ; para co lo

rear se usan m ater i a l e s min era l es ( t i e r r as ) , vege t a l es y an im ales .

 Hacían

o b j e t o s

 úti-

l es co m o rec i p i en te s p a r a t o m ar a l i m en t o s o líquidos. Lo s t e co m a t e s p a r a p o n e r e l

c h o c o l a t e

 o

a l g u n as o t r a s b eb i d a s , j i c a r a s

 y

bat eas , j ugue t es para l o s n iños pe

qu eñ os , e t c . Un p ro fe so r , hace añ os , d i j o que sí un gob ie rn o nac iona l i s t a p ro t eg i ese

a l o s p in t o res , a l o s a r t i s t as de l m aq ue es t a l abo r m er i t o r i a no

 sóo

 enriqueceríaa

los p in t adores , que har t a neces idad t i enen de e l l o ; s i no que también levanaríael

n o m b r e d el E s t a d o y abrillantaría su gloría

así

  en el propio

 pas

como en e l ex t r an j e

r o .

El t e j i d o p l u m ar i o f u e i m p o r t an t e , u s a r o n p l u m as d e v a r i ad o s co l o r e s d e av e s

m i ch o acan as p a r a h ace r a t u en d o s p a r a l o s I r e ch a y demásseñores p r inc ipa l es , escu

dos para l a guer ra , e t c .

Alfarería.

  Son ab un da n te s l as p i ezas de

 alfarería

en co n t r ad as en t e r r i t o r i o

m i ch o acan o , p i eza s q u e p o r s u policroma r eve l an l a des t r eza adqu i r i da en es t e a r t e

m an ua l . E l ab ora ba n los u t ens i l i o s de coc ina y o t ro s u t i li zados pa ra l a v ida d i a r i a co

mo los d i f e ren t es t i pos de o l l as con asa de es t r i bo , con boca y ver t ederas , o l l as con

boca ancha y asa de c in to ,

 cánaros;

l o s molca j e t es con paredes d i agona l es , con so

por t es en fo rma de esp i r a l de cascabe l , de p i e rna humana o de t i g re . Los j ugue t es de

ba r ro . La» p ipas de ba r ro con fo rma de maz orc as , de pájaro con tubo c i r cu l a r ,

ap l anado o en esp i r a l .

L a

 músca

Los ins t rum en tos m us i ca l es hoy con oc id os y qu e fueron u t i l i zados

por l o s purépechaf u e r o n f l au t a s d e b a r r o d e n o m b r e  chapeti eueri atsimu  de fo rm a

g lob u la r , es t as fl au t as son de d i f e ren t es t a m añ os y con son idos g raves o ag ud os , dan

la sensacónde fo rmar aco rdes de d i f e ren t es t ona l idades ; o t ros i n s t rumen tos son l os

ca r aco l e s m a r i n o s l l am ad o s

  utuksi.

  D e l os i n s t r u m en t o s d e percusiónes t aban l as

  ki -

ringua  o p ag u an g u a q u e e r an t am b o r e s d e m a d e r a , i n s t r u m en t o s p a r ec i d o s al t ep o -

nazt l i de los aztecas

 o

a l t unku l de l o s mayas , l o s

 purépecha

g en e r a l m en t e l o s

construan

en fo rma de peces o coyo tes ;

 también

h u b o i n s t r u m en t o s co m o l o s b o n

  s

  ac tua l es pero hechos de a rc i l l a ; e l r aspador de hueso humano o de venado l l ama

d o

 parácun

d e d i f e r en t e t am añ o ; l a s m a r aca s d e b a r r o l l am ad as ch an t za j k u k u a a l a s

que se l es co locaban en e l ex t e r io r pequeños caraco l es . No se t i ene no t i c i a de cómo

era la

 músca

de aque l l a

 época

pero de acuerdo con e l conoc imien to que se t i ene de

12

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 15/68

lo s in s t ru m en tos de aque l en to nce s y a l pu lsa r lo s se pued e op in ar que la múscaen

la soc iedad purépechae s t a b a d e s a r r o l l a d a .

E D U C A C I O N

L a

 educacón

i m p a r t i d a e n t r e l o s purépechase basaba en la enseñanza práctica

de lo s n iñ os pues éstosaprendanen las act i v id ade s de la caza pesca agr icu l tura ; la

ens eña nza se hac ia en e l t r a ba jo m ism o en e l ca m po de cu l t ivo en las l agunas o en

lo s bos qu es ay ud an do en tod as la s ac t iv ida des pa ra que de m ane ra d i r ec ta la s

ap ren d ie ran . A las mu je re s se l es p r ep ar ab a pa ra d i r ig i r l a casa ay ud ab an en los me

nes te r e s en e l a se o preparaciónde a l im en t os en la confecciónde prendas de ves t i r

en la alfarería e t c . S e c o m p l e t a b a l a e n s e ñ a n z a t a n t o d e h o m b r e s c o m o de m u j e re s

con el ap ren diz aje de la h is tor i a y de la religión; c o n o c i m i e n t o q u e e ra r e c o r d a d o

con t inuamen te en las d i f e r en tes f es t iv idades po r e l sace rdo te Cur i t i echa para que las

n u e v a s g e n e r a c i o n e s c o n o c i e r a n s u s t r a d i c i o n e s d e l m i s m o m o d o l os g o b e r n a n t e s

p re pa rab an a los fu tu ros d i r igen tes pa ra l as d i s t in tas ac t iv idades es ta ta les .

V E S T I D O

El ves t ido fue d i s t in t ivo impor tan te en e l momen to en que la

 división

social fue

mayor ; a s i t enemos que lo s seño res p r inc ipa les u saban unas ropas te j idas de a lgo

dón de m uc ho s co lo res con una capa de m an ta enc im a . A co s tu m bra ba n el cabe l lo

la rgo y t r e nz ad o . L os hom bre s del pue b lo u t i l i zaba n un tap ar r a bo y las mu je res u na

fa lda tambiénusa ba n una camisa s in cue l lo n i m ang as o una ma n ta a tad as la s pun

ta s al cue l lo ylo

 demás

sue l to no u sa ban ro pa in te r io r . Los nob les u saban

hu ara ch es y e l pue b lo an da ba de sca lzo ; los d i r igen tes t en ian ves t ido ap rop iad o pa ra

la g u e r r a c o n f o r m a d o c o n p e t o s y e s p a l d a r e s h e c h o s d e algodón y p lumas de co lo res .

M A T R I M O N I O .

E n e l m a t r i m o n i o n o s e permtió la mezc la de c lases so lam en te se pod ian casa r

ho m bre s y mu je res de una mism a c lase soc ia l . N o hab ia im ped im en t o a l as boda s en t r e

par ien tes ce rcanos ; lo s hombres pod ian tener va r ias esposas . Los mat r imon ios s i r

v ie ron para concer ta r a l i anzas en t r e l a gen te p r iv i leg iada .

C O M I D A

La d ieta se compona f u n d a m e n t a l m e n t e d e l m a i z e n f o r m a s v a r i a d a s ; p o z o l e

t a m a l e s a t o l e t o r t i l l a s ; también se a l i m en tab an con las d i f e r en tes va r iedades de f r i

j o l c a l a b a z a c h i le h i e r b a s c o m o q u e l i t e s a c e l g a s j i t o m a t e s h a b a s c o l e s l e ch u -

13

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 16/68

g as ,n a b o s , e t c . y se a l i m en t ab a n co n f r u t os co m o ag u aca t e s , c ap u l i n e s , t u n as , z a p o -

tes ,  c h a y o t e s ; coman carne de an imales s i l ves t r es como pumas , t e jones , cu in iques ,

cod orn i c es , gua jo lo t es y per ros dom es t i c ado s que se cara c t e r i z a ron por t ener e l pe lo

muy cor to ; de la pesca oben nuna var i edad de peces , as i como: r anas , achoques ,

t o r t u g as , cu l eb r a s , e t c .

V I V I E N D A

Los pueb los se d iv id i e ron en bar r i os . Las casa se en co n t r ab an d i sper sa s , sep ara-

das unas de o t r as y e ran de una so l a p l an t a , con s t ru id as de ma der a y con t echos de

zaca t e . H ub o d i f e ren t es t i pos de v iv i enda : se d i s t i ngu ie ron por l a fo rm a de su t echo ,

a lgunas l o t en i an de dos aguas , o en fo rma cónica asi todos los techos eran hechos

con bas t an t e pend ien t e po r l a abundanc i a de l l uv i as de l a

 región.

  En la t i er ra cal iente

era usual e l uso de los muros y los techos cubier tos de palma y de paja . En la cons-

trucción

de los te m pl os se usó la pi ed ra ; las

 yác s

eran de fo rma var i ada : c i r cu l a r ,

cuadrada o r ec t angu la r en su base , con r e l i eves de d i f e ren t es fo rmas y mot ivos .

B I B L I O G R A F I A

A k l ad ñ i k o v , A .P . E t . A I .

  istoria d e Siberia desde la

  ntigüed d

hasta nuestros

dí s Le n in gra do , M auk , 1968 , T . l . en ruso ) .

14

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 17/68

Alcalá,

 F r a y Jerónmod e .  La Relaciónde Michoacán ( C o l . Es t u d i o s M i ch o

V ),  M o r e l i a , F i m ax P u b l i c i s t a s , 1 9 8 0 .

A u s t i n ,

 José

Et . A l .

  El origen del hombre,

  ( En c i c l o p ed i a P o p u l a r V . 3 ) , La H a b a

n a , I m p r e n t a N ac i o n a l d e C u b a , 1 9 6 2 .

B en ed i c t W ar r en , J .  La conquista de

 Michoacán.

  1521-1530.  ( C o l . Es t u d i o s M i c

acan o s V I ) , M o r e l i a , F i m ax P u b l i c i s t a s , 1 9 7 7 .

C a s t r o Lea l, M ar c i a . L a i m p o r t an c i a d e la m e t a l u r g i a en

 Mchoacán

duran t e e l

post-clásico

 tardío

 Boletín d e l C ER M - LC , J i q u i l p an , J u n i o d e 1 9 8 3 .

C o r o n a N ú ñ e z , José

 Mitología

Tarasca. (Col. Docum entos y Testimonios 6), 2

Ed. Morelia, Balsal Editores, 1973.

Du Solier, W. Indumentaria antigua mexicana,  prólogo

d e M . To u s s a i n t ,

 México

S E P - I N A H , 1 9 7 9 .

G a l i c h , M a n u e l .  Nuestrospritneros padres,  ( C o l . N u e s t r o s Pases),L a H a b a n a , C a

sa de las Américas,  1979.

García

A l c a r a z ,

 Agustín.

 Estratíricaciónsocial ent re los tarascos preshspáncos

en :

 Estratificación

social en Mesoaméricaprehispánica.

 Méxi

1976.

nspecciónOcular en Michoacán

( Tes t i m o n i a 2 ) , introduccióny no t as de J

v o U g a r t e ,

 México

 JU S , 1960.

J a c i n t o Z a v a l a , Agustín.  L a visióndel mundo y de l a v ida en t r e l o s purépecha ,

Cultura  purhé.  II Coloquio de Antropología e Historias Regionales,  M o

C o l eg i o d e Mchoacán-Fonapas,  f981 .

León

  F r an c i s co d e P .

  ¿ 0 9

  esmaltes de Uruapan,

  c o m e n t a r i o s d e G a b r i e l

 Fernández

L e d e z m a ,

 México

 D . A . P . P . , 1 93 9.

León Ncolás.

  L a aritméticae n t r e l o s t a r a s c o s .

  Anales del Museo Michoacano,

(Co l . B ib l i o t eca de

 Facsímles

M e x i can o s 1 ), G u ad a l a j a r a , Ed m u n d o A v ifl a

Ed i to r , 1968 .

15

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 18/68

Noticias para la historia primitiva y conquista de Michoacán México,

  Ed .

I n t e r m i c h o a c a n a A n t o n i o A r r i a g a , 1 9 7 6 .

L o s T a r a s c o s .

  Notas

  históricas

étnic sy antropológicas.

 México,

vación.

 1979.

LópezA u s t i n , A l f r ed o .  Tarascos y mexicas ( C o l . S E P / 8 0 4 ) ,

 México,

  F C E, 1 9 8 1 .

Pef t a f i e l , An ton io .  Nombres geográficosde

 México. México,

  Ed . C o s m o s , 1 9

PrósperoRomán  S a l v a d o r . A l g u n o s d a t o s r e s p ec t o a l a músca

 prehspánca

d e

lo s purépechasd e

 Mchoacán

Anuario 2 Es cu e l a d e H i s t o r i a . M o r e l i a ,

U . M . S . N . H . , 1 8 7 8 .

Pueblos de

 América.

  ( C o l . P u e b l o s d e l M u n d o ) , Moscú A c ad e m i a d e C i en c i a s ,

1959.

R i v e t , P au l .

  Los orígenesdel hombre americano

6 a . E d . traducciónd e JoséR ecas e

ns y Car los Vi l l egas ,

 México,

  F C E , 1 9 7 4 .

Sepúveda MaríaT e r e s a . Prácticas

 médic sentre los purhépech sprehi

( C o l . X u r h i j k i 5 ) , M o r e l i a ,

 Coordinación

de la

 Investigación Centífica

de la

U M S N H , 1 9 8 2 .

SeournéL a u r e t t e . América Latina. I Antiguas Culturas precolombinas E s p a ñ a ,

S ig lo XXI , 1971 .

Th i e l e , Ev a María.

  El maque. Estudio

  histórico

sobre un bello arte México,

 I M C -

C A E M - F O N A P A S , M I C H . , 198 2.

Te l l o ,

  F r a y A n t o n i o .

 Crónica

 mscelánede la Sancta Provincia de Xalisco (S

d e H i s t o r i a 9 V . 1 ), G u a d a l a j a r a , G o b i e r n o d e l E d o . d e J aH s co , U n i v e r s i d ad d e

G u a n a j u a t o , I J A H , I N A H , 1 9 6 8 .

16

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 19/68

B O S Q U E J O H I S T O R I C O D E L T A B A C O E N M I C H O A C A N .

Gerardo

 Sánchez

  az

Pocas y vagas son las no t ic ias que tenemos sob re e l cu l t ivo de l t abaco en Micho -

acán

an te s de la con qu i s ta esp año la . S in em ba rg o , l a s ev idenc ias arqueoógcasnos

ind ic an qu e su u so se en co n t r ab a a r r a i ga do en t r e lo s seño r ío s y cac icazgos que con -

f o r m a b a n e l e x t e n s o t e r r i t o r i o d o m i n a d o e n es e t i e m p o p o r l os t a r a s c o s .

E l t a b a c o , es u n a p l a n t a d e n o m i n a d a d e n t r o d e la n o m e n c l a t u r a

 científica

c o m o

Nicotiana Tabacum.  E l L i c . M a r i a n o d e JesúsTo r re s , e s tud ioso de la flo ra micho a-

c a n a , n o s dejóla s igu ien te descripción

 boánca

a pr incip ios del p resente s ig lo , d i-

ce :  T a b a c o . P l a n t a c u l t i v a d a , d e la f a m i li a d e la s soanáceasEs or ig inar ia de

América,

  de ra iz f ib rosa , ta l lo de c inco a doce

 decmeros

de al tura , vel loso y con

méduab la nca , ho jas a l t e rnas g rand es , l anc eo lad as y g lu t ino sas ; f lor es en r ac imos

c o n cáliztubu lado y la co ro la de co lo r ro jo o amar i l lo pálidoy fruto en cápsuacóni-

ca con muchas semi l las menudas . Toda la p lan ta t i ene un o lo r fue r te y narcótico .'

L a z o n a p r o d u c t o r a s e

 exenda

a lo largo de la cos ta del Pacif ico , par te de la

T ie r r a C a l ie n te y l a cue nca de l Rio Ba lsas . En a lgun os pueb los cos teños c om o

Maquilí

Epatlán

y  Cuxcacuahutla el fumar tabaco ten ia un sen t ido r i tual en tre

c l a s e d o m i n a n t e , u n d o c u m e n t o d e l a s e g u n d a m i t a d d e l s i g l o X V I

 recogió

el relato

de l ce remon ia l que r ea l izaban lo s cac iques de la regiónpara of rendar sacr i f ic ios y

r e n d i r c u l t o a s u s d i o s e s , d i c e : L l e g a d o s a l m o n t e c o r t a v a n u n

 árbol

  grueso y le em-

p in ab an y verd e le qu em ab an , q ue d ice que n o e r a seco s ino verde , le dab an fuego; y

m i e n t r a s s e q u e m a b a e s t a b a n t o d o s s o p l a n d o u n o s c a ñ u t o s d e c a ñ a l le n o s d e  Piziete

que en nu es t r a l engua le l l am am os ta ba co , que — es una yerva que doqu ie ra que se

po ne ad o rm ec e y em br ia ga , y a es to s cañu tos l l enos des te t ab aco seco y m o l ido l la -

man el los en su lengua   yaquales y da n fuego al ca ñu to po r una p ar te y por o tra

sop lan y echa n a que l hu m o fuera y o t r a s veces lo t r a gan , y d icen que es sa ludab le y

1.

  Torres Mariano de

 Jesús

  iccionario

Hsiórico Bográfico  ográfico

 oánco

de

  choacán

Mor elia Imprenla Particular del autor 1915 To m o 111 p. 298.

17

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 20/68

este les dur aba durante el tiempo que se quemaba el palo. Y asi con aquella ordenan

za referida se volvían

pregunándosees

si se les

 apareca

algo, dicen que no, sino

que usaban deste rito y de sacarse la sangre de las orejas y de otras partes y la quema

ban en una resina que llaman copal.

  2

La-Relaciónde

 Asuchitlán

que data de la misma

 época tambén

recoge datos

sobre el uso del tabaco en los pueblos ubicados en la cuenca del Rio Balsas, men

ciona: las ojas del

  Pizietl

que como las del

  llantén

secas y desmenusadas,

flechadas en unos cañutos y

 quemándoo

por una parte, chupan el humo por

otra... -' Asimismo, indica la utilización de la plan ta par a fines cura tivos sirv e pa

ra reumas grandemente de bien y lo mismo hace el sumo verde .

En los pueblos ribereños de la zona lacustre de

 Pázcuaro

el tabaco

 tambén

era

utilizado en ceremoniales por los grupos que integraban la teocracia- militar gober

nante. En la segunda lámna de la Relación

de

 Michoacán documento que data

54 aparecen varios caciques fumando tabaco en largas pipas, muy semejantes a

las que nos presenta el Dr. Ncolás

 León

en la segunda parte de su obra sobre los ta

rascos. Entre la sociedad tarasca los naturales llamaban a la plata

  andumuqua

  y a las

pipas en que se fumaba se les conocacomo

  sinchaqua

que el fraile franciscano Ma-

turíno

Gilberti en su diccionario publicado a mediados del siglo XVI, traduce la pa

labra como cos a con que toma n la llerba qued ice n andumuqua * Esto seguramen

te para hacer

 alusión

a la

 acción

de fumar conocida como

 iísulani.

En Mchoacán existieron por lo menos dos variedades de tabaco antes de la lle

gada de los españoles, una conocida

 comúnmene

en la costa y la Tierra Caliente co

mo

  Pizietl

otra que los naturales llamaban

 cuáhyetl

ambas se utilizaban ta nto para

fumar como para aplicarlas en tratamientos curativos. El

  pizietl

  se aplicaba co ntra

las mordeduras de serpientes venenosas y toda clase de alacranes. Las hojas de la

planta

 servan

entre otras cosas, para calmar los dolores de muelas, aminorar las fa-

2

Véase:

  Relacbon de Maquilí  1580 .

  t

-ii: Relaciones i Memorias de la Provincia de

 choacán

1579-1581.

  Inrdducciónde Cierardo SáncczD. Morelia.

 ün\crsidad

Michoacana-Ayuntaniieiito

de Morelia, 1985 p. 92. lin lodas las referencias docunien iales respetarenios la

 ortografía

de la épo-

ca

3

Reacónde Asuchtlán t n :

 Op. Cil. p.

  43.

4 üilberti.

 Ir. Maturino. Dccionario de la Lengua Tarasca o de

 choacán

Nota preliminar de

 .losé

Bravo Ugarte. Ciuadalajara, Erneslo Ramos Editor, 1962. p. ¡00. Alfredo Chavero, estudioso de

las sociedades antiguas de

  xico

nos informa que el tabaco

 legó

a usarse como un medio imbói-

co de alianza entre

 do ,

 pueblos que se

 nan

para hacer la guerra a enemigos comunes cuando al-

gún pueblo invitaba a otro a hacer la guerra, le enviaba cierta cantidad de cañas embutidas de taba-

co,

 y al admitir el presente era darse por coligado /¡ara la guerra .

18

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 21/68

l i g a s, d i s i p a r la i r i s t c / a , p a r a a g u a n t a r cl h a m b r e y s o p o r t a r el c a n s a n c i o d u r a n t e

e l t r aba jo .^

espuésde la conquis ta , e l tabaco fue cu l t ivado por los españoles con f ines mer

cant i le s en d ive rsas pa r te s de la prov incia y se expendaen es tanq ui l lo s y t ienda s ins

ta la das en l a s c iu dad es , v i l la s , pueb los y hac iend as ; e l de mejo r ca l idad se expo r taba

a la metrópoli.

A med iados de l s ig lo XVII I , con e l a scenso de l a dnastíade los B orb on es a la

C o r o n a E s p a ñ o l a s e i m p l e m e n t o u n a n u e v a política económca hacalas colonias y

c o n e ll o s e c r e a r o n e s t a n c o s , medanelo s cua lese l Es tado Españo l in íc ió e l con t ro l

d i r ec to de a lgunas r amas p roduc t ivas como e l pape l s e l l ado , l a pólvora los na ipes ,

la sa l y e l ta ba co . En el cas o de la Nue va E sp añ a, la ord en pa ra la formacióndel  Ls

¡anco del Tabaco  da ta de d ic iem bre de 1764 cu an do se

 mandó

al pr imer v is i tador ,

s i n e m b a r g o , e l f u n c i o n a r i o murió d u r a n t e l a travesíay el m a nd at o rea l fue cum pli

do ha s ta m ed i ado s de ene ro del añ o s igu ien te , cu an do po r b an do se d io a conocer l a

disposición

en la cap i ta l d e la co l on ia y en las c iu dad es

 más

i m p o r t a n t e s .

P r on to s e in ic ia ron l as res t r i cc iones pa ra el cu l t ivo , p roc eso y

 comerciali/ación

de l t abaco en todas l a s p rov inc ia s de l a Nueva España , l . a s au to r idades o rdena ron

qu e se reco giera to do el ta ba co ex i s ten te en ex pen dio s y bod eg as y que se h ic iera im

i n v e n t a r i o d e t a l l a d o d e t o d o s l o s plantíos.  Es ta s d i spos ic iones fue ron e jecu tadas en

Mchoacán por e l t en ien te Lu is Vélezde la s Cu evas y Ca beza de Baca . Ta les med idas

c a u s a r o n s e r i o s t r a s t o r n o s a l a t r a n q u i l i d a d pública y el desc on te n to fue r ep r im ido

por la fuerza .

A l año s igu ien te , llegó a Va l lado l id una comunicación virreinal en la que se co

m u n i c a b a l a autorizaciónpara es tab lecer una

 Factoría

de Tabacos  des t ina da a la e l

boración

de pur os y c ig ar r os . En ella se estabecíac la r amen te que lo s úncosc o m e r

c ian tes que podrían e x p e n d e r t a b a c o p r o c e s a d o seríanlo s que hub ie ran ob ten ido l i

cenc ia pa ra e l lo an tes de l a r ea l o rden de enero de 1765 quedando ex t r i c tamen te

p r o h i b i d a l a comercializaciónsin la

 autorización

directa del rey .^

E l e s t a b l e c i m i e n t o d e l E s t a n c o d e l T a b a c o e n

 Mchoacán

ocasonóel cierre in

m ed ia t o de tod as l a s t i enda s c iga r r e r a s de Va l lado l id , con lo que se v ie ron a f ec tado s

m u c h o s c o m e r c i a n t e s d e d i c a d o s a e s te r a m o . S in e m b a r g o , a l g u n o s f u e ro n b e n ef i

c i a d o s c o n c o n c e s i o n e s especaespara ab r i r expend ios con e l no m bre de  estanquillos

que e r an con t ro lados en fo rma d i r ec ta po r e l Factor de Tabacos  y la

  ontaduría

R

al de Tabacos  q u e dependade l a Rea l Hac ienda , E l p r imer pe rmiso pa ra es tab lecer

u n e s t a n q u i l l o f u e o t o r g a d o a TomásPrado , vec ino de Va l lado l id , qu ien fue r e -

5. I ara mayor normacón

 éanse

los numerosos lesiimonios recogidos por Fernando Orliz en

cumenlado libro Conirapunieo Cubano del Tabaco y el zúcar La Habana, Editorial de Ciencia

Soc ia les ,

  198.1,

  pp. 184-187.

U.

  A r c h i v o H l s i o n c o d el A y u n l a t i ii e n t o d e M o r e l ia A H A M ) l a c t o r i a d el T a b a c o .  p I, 1765.

.19

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 22/68

quer ido po r e l v i s i t ado r de r esguardo de la Ren ta de l Tabaco , en ju l io de 1778 para

que pa gara ve in te pesos y s ie te rea les que ad eu da ba po r de rec hos f i sca les .^

En 1783 , l a Corona d io nuevas conces iones , en es ta ocasiónlo s ag rac iados

fueron

 José

S a n t o s A r i a s y s u e s p o s a J u a n a M a r i a F l o r e s , q u i e n e s se c o m p r o m e -

t ie ron a pagar a l r ey e l impor te de cua lqu ie r can t idad de pu ros o c iga r ro s que r ec i -

bieran de la

 Factoría

en fo rm a semanal . Pa ra ga r an t iza r e l caba l cum pl im ien to de l

c o n t r a t o l a s e ñ o r a F l o r e s hipotecóuna casa de su p rop iedad va luada en 300 pesos

ubicada en la Cal le Real .

A pesa r de las d i f icu l tades que de con t inuo su rg ie ron , en poco t i empo quedó

c o n s o l i d a d o e l E s t a n c o d e l T a b a c o e n

  choacán

y p r on to se in ic ia ron los t r aba jo s

para constru ir e l ed if ic io que ocuparíala FactoríaVa l l i so le tana , p a ra l a que con t r i -

buy eron con fo ndo s : e l V i r r ey , el A yu n t am ie n t o , e l O b is po , lo s com erc ia n tes y los

h a c e n d a d o s d e l a p r o v i n c i a .

No obs tan t e el e s t r i c to con t ro l que

 eercan

l a s au to r i da de s y lo s func ion ar io s de

la Factoría en las últimas décadasde l s ig lo X V l l I , y p r im eros añ os del X l . \ s e in-

tensificópor d iver sos rumbos de la p rov inc ia e l con t r abando de l t abaco en r ama y

no pocos fue ron lo s p roc esa dos p o r ese con cep to po r l as au to r i da de s jud ic ia les de

V a l l a d o l i d , Pázcuaroy Z a m o r a , el fenómenose

 acrecenó

d u r a n t e e l m o v i m i e n t o

independenísta

cu an do las fue rzas in su rgen tes in te r cep tab an lo s ca r ga m en tos de ta -

b a c o p r o c e s a d o q u e conducanlas recuas en tre la cap i ta l del v ir re inato y las c iudades

más

i m p o r t a n t e s . O t r a s a c c i o n e s p u e s t a s e n

 práctica

por los revolucionar ios fue ia

ocupaciónde las bod egas en do nd e se gu ar da ba n pu ro s y c iga r ro s com o ocurrióen el

M i n e r a l d e T l a l p u j a h u a af ines de d ic iem bre de 1810 cu an do RamónA r g u e l l o ,

artín

 JuárezM a n u e l M o n t e r o y M a n u e l M o n t e n e g r o s e a p o d e r a r o n d e u n a c o n si -

derable cant idad de c igar ros labrados . ^

S i tuac ion es seme jan tes a la s an te r io res se d ie ron en fo rma c on t inu a du r an te la

s e g u n d a décadadel s ig lo XIX en que se

 desarrolló

el m ov im ien to po r la indepe nde n -

c ia nac iona l , de es ta manera io s in su rgen tes se h ic ie ron de r ecu r sos

 económcos

p r o -

ducto de la comercializaciónd e l t a b a c o i n c a u t a d o y r e s t a r o n f u er z a económcaal

g o b i e r n o c o l o n i a l .

U n a v ez c o n s u m a d a la i n d e p e n d e n c i a e n 1 8 2 1 , e l E s t a n c o d e l T a b a c o ,

 pasó

a

m ano s de l nuev o gob ie rno qu e lo r e tuv o en sus m an os has ta 1824 cu an do po r decre -

to federal de 9 de febrero

 concedó

a los es tados in tegrantes de la federaciónel de-

recho a la admnistraciónde la r en ta de tabacos , a s i como su cu l t ivo , p rocesamien to

7 A H A M l a c t o r i a d el

8 A H A M l a c t o r i a d el

9 A H A M la c t o r i a d el

Tabaco Exp 7 1778

T a b a c o t:xp 6 1867

Tabaco Caja 71 Leg 167 Exp 4 A ño 1811

20

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 23/68

y distribuciónc o m e r c i a l .

 Según

la con tab i l ida d r eg is t r ada en

 Mchoacán

al finalizar

e.se añ o , los p rod uc tos de l r am o sum aro n 61 ,795 pesos 6 r ea les y 2 g ra nos .

 También

se d io a conocer una l is ta de 121 personas dedicadas a l pequeño comercio a las que se

debade hacer cob ros de d iver sas can t idades po r concep to de tabacos labo rados que

se les

 haban

e n t r e g a d o p a r a l a v e n t a e n e s t a n q u i l l o s . '

E l co n t r a ba nd o y la s iem bra c land es t ina de la p lan ta fue ron dos p rob lem as que

t u v i e r o n q u e a f r o n t a r l as a u t o r i d a d e s hacendaríasen el es tado . En 1825, se des truye

ron var io s paníoss i t ua do s en d iver sas par tes de la cos ta y la Tier ra C al ien te que

conenan

86 ,548 m ata s en c r ec imie n to y se dec om isaro n 156 l ib r as de taba co en ra

m a, 17 caje t i l las de pu ro s y 215 de c ig ar r os . Al añ o s iguien te se inc au tar on nuev as

c a n t i d a d e s y s e

 reforzó

l a v ig i lanc ia en lo s caminos r ea les que comun icaban lo s

p u e b l o s t i e r r a c a l e n t e ñ o s

 y

l a s p r inc ipa les c iudades pa ra imped i r l a s operac iones

c l a n d e s t i n a s d el p r o d u c t o en r a m a .

C o n e s a s m e d i d a s s e reforzóla producción de la  acoríade Valladol id , lo que

abaraólo s cos to s de produccióny al comercia l izarse en los es tados vecinos

 produca

mayores gananc ias , a s i , mien t r as que en la c iudad de México un

 cajón

de puros ten ia

un costo de 207 pesos y t res reales , en Val ladol id e l p recio ascendaa solo 191 pesos y

dos reales y permtía a l c o m e r c i a n t e q u e l o adquiría en la cap i ta l in ichoacana ob te

ner una ga na nc ia in ic ia l de 16 peso s por cad a cajón que co m erc ial i zar a . De igual for

m a sucedacon la producción c igar r e r a que en la  acoríaVall iso le tana se

 expend

a 219 pesos y tres reales el cajónde 4 ,300 caje t i l las , mientras que en la cap i ta l del

pasc o s t a b a 2 2 8 p e s o s y d o s r e a l e s . ' -

L a producciónde pu ros y c iga r ro s p rod uc ido s en la

 fábrica

m i c h o a c a n a d u r a n t e

lo s p r imeros se i s años de admnistración e s t a t a l registró una tendenc ia de c r ec imien

to en tre 1824 y 1827 y una l igera baja en los s igu ien tes , manenéndosemás o m e n o s

es tab le en tre 1829 y 1830, es te fenómeno obedecós in duda a las repercusiones que

tuv ie ron lo s d i s tu rb io s soc ia les o r ig inados en ese t i empo a

 raíz

de la expulsiónde los

esp año les y a o t r o s con f l ic to s de carácer

 político

p o r e j e m p l o l a sucesóng u b e r n a

mental de 1829, situaciónque fue p rop ic ia pa ra e l r esu rg imien to de l con t r abando .

En sep t iembre de ese año , e l admin is t r ado r de tabacos , en su in fo rme r end ido a l go

b i e r n o insistía en que era necesar io reforzar la v ig i lancia con el auxi l io del ejércitoa

f in de con t ro la r e l cu l t ivo y e l com erc io c l and es t in o de l t ab ac o en r a m a .

Las c if ras de producciónr eg is t r adas en la

  acoría

M i c h o a c a n a e n e l período

1824-1829 se exp resan en e l s igu ien te cuad ro :

10 .

  A H A M . l a c t o r i a d el T a b a c o . C a j a 17 4  t-.\p.  II Año 1820.

11 .

  A r c h i v o

  stórco

de l Congreso de  choacán(A HC M ) Paq uete N . 4 . .Memoria.

12 .  Idem.

21

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 24/68

A ñ o .

1824

1825

1826

1827

1828

1829

P u r o s .

124.971

541 931

r 0 2 0 , 8 7 2

r285 788

r985 419

954,617

C i g a r r o s ,

838 ,975

3 8 3 6 , 6 0 5

6 7 8 1 , 0 4 4

6 6 2 3 , 3 8 9

4 7 0 1 , 9 7 5

4 6 5 6 , 0 5 9

En mayo de 1828 , e l gob ie rno es ta ta l ordenóla introducciónde un mi l la r de te r -

c ios de tabaco en rama a la Factoría p a r a s u p r o c e s a m i e n t o , q u e

 represenó

una in -

versión de 62 ,249 pesos y la ven ta de puros dejóe n l o s p r i m e r o s m e s e s d e l m i s m o

añ o una e n t r ad a de 1 1 ,735 p esos y 25 ce n tav os . U n añ o

 después

s e d i s t r i b u y e r o n

618 ,590 ca je t i l l a s de c igar ros y 196 ,200 puros en d i s t in tos es tanqui l los de la cap i ta l

d el e s t a d o , q u e al c o m e r c i a l i z a r s e p r o d u j e r o n 5 0 , 9 27 p e s o s y c u a t r o c e n t a v o s , a l o s

q u e

 restándoes

2 , 5 4 6 p e s o s q u e i m p o r t a r o n l o s g a s t o s d e

 distribución

d e j a r o n u n a

gananc ia l iqu ida de 48 ,613 pesos a l a fábrica. 3

L a s o n ce a d m i n i s t r a c i o n e s

 foráneas

d e l t a b a c o u b i c a d a s e n el i n t e r i o r d e l E s t a d o

re po r ta ro n un a ven ta de 954 ,617 pu ro s y 4 mi l lo nes 656 ,052 de ca je t i l la s de c igar ros

que p rodu je ron a l venderse 350 mi l 856 pesos cua t ro cen tavos y se i s g ranos . E l cos to

d e m a n u f a c t u r a s , s u e l d o s d e e m p l e a d o s y s a l a r io s d e l os t r a b a j a d o r e s q u e l a b o r a r o n

en la Factoría fue de 48 ,983 pesos 6 rea les y t res g r an os . Un a vez de du c id os los gas -

tos to ta les , inc lu idos los de admnistración l a gananc ia ne ta ob ten ida e r i 1830 fue de

260 ,537 pesos cua t ro rea les y un g ra no .

En la décadas igu ien te s e inc remen ta ron los cu l t ivos en a lgunos lugares de la

Tie r ra Ca l ie n te y la C os ta , l a fami l ia M eno ca l de

 Pázcuaro

impulsó l a s s iembras en

a lgu nas de sus ha c ie nd as , e spe c ia lm en te en las de La Or i l l a y A ca lp ican s i tua das en

la de sem bo ca du ra de l Rio Ba lsas en la C os ta de l Pac i f ico . A me d ia do s de l s ig lo

X I X , e n d i c h a s h a c i e n d a s s e

 recoga

u n a c o s e c h a a n u a l d e 4 , 0 0 0 a r r o b a s e q u i v a l e n t e

a 46 ,000

  K g s . 1 4

£n 1857 ,

 quedó

s u p r i m i d o e l

  stancó

d e l T a b a c o segíin lo d i spues to por l as Le-

yes de Reforma, con e l lo fue des in teg rada la  actoríade abacos   d e M ore l ia y su

ed i f ic io fue ocupado por d iversas o f ic inas públicas ha s ta que añ os más ta rd e fue ce-

d i d o p o r el g o b i e r n o d e l E s t a d o a l A y u n t a m i e n t o p a r a e s t a b l e c e r ah i su r e s i d e n c i a .

Memoria de la dmmiradón

 úbica

del Estado de

  choacán

leida al Honorable

 onstitucional por el Secretario del Despacho el 7 de Agoslo de 183 Morel ia , imprenta del Esta

do, 1830, anexo N . 3 .

1 4 . t i a re l a , J u a n B . A p u n t e s est dsticosd el D i s t r i t o d e T ecp a n d e Ga l ea n a E st a d o d e Gu errero .

lioeínde la Sociedad Mexicana de

  ograía

y stadsticaMéxico

Imprenta Bolx, 1

V i l , p p . 1 4 6 - 1 4 7 .

22

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 25/68

Al quedar suprimido el monopolio estatal tabacalero, el cultivo, procesamiento

y comercialización quedóa cargo de particulares. De esa forma, las plantaciones

empezaron a extenderse a otras partes del Estado como Zamora, La Piedad, Morelia

y Puruándro regiones en las que algunos hacendados tomaron el cultivo del tabaco

como un elemento importante de la agricultura comercial.

El incremento en la

 producción

fue muy notable en las dos

 últimas décadas

del

siglo XIX, ya que de acuerdo al reporte de 1889, se cosecharon tan solo en las ha-

ciendas enclavadas en los Distritos de

  patzingán

y Huetamo 33,000 kilogramos;

diez años

 después

el producto de la zafra ascendóa 556,250. 5

La

 situación

anterior repercuióampliamente en la apertura de pequeñas y me-

dianas

 fábricas

de cigarros en diversas cabeceras municipales con lo que se

ampliaron las posibilidades de apertura de nuevos centros productivos y comerciales

a nivel regional que dieron ocupacóna un

 número

considerable de trabajadores. En

899

ya exsían33 fábricasde cigarros en el Estado distribuidas de la siguiente for-

ma:

Angamaculiro 1 fábrica  Puruándro 1 fábrica

Ario

  3

La Piedad

  1

Coacomán 1 Sahuayo

  4

Ecuandureo  1 Uruapan  4

Jiquilpan  3 Yurécuaro 1

Maravatío

  2

  Znapécuaro

  3

Zamora  5

En la

 última década

del siglo XIX, el cultivo del tabaco se encontraba distri-

buido en trece municipios de la Tierra Caliente y la cuenca del Rio Lerma al Norte

del Estado. La

 producción

tabacalera más alt a reg ist rada en ese tiempo fue la recogi-

da en las plantaciones de las haciendas ubicadas en las jurisdicciones de Ecuandu-

r e o

Carrizal de Arteaga, Panindicuaro

 y

La Piedad. En total, se produjeron

256,555 kilogramos. La arroba, unidad de peso de 11.5 kgs., se comercializóen Za-

mora y Ecuandureo a un peso y veinticinco centavos, en tanto que en Tuxpan se ven-

dió a nueve pesos. ' '

5

Véase:

Alfonso Luis Velasco,

 Gograía

y Estadsticadel Estado de

 Mchoacán

de Oc

c o Tpografíade la

 Secretaría

de Fomento,J890 p. 55; F. Domnech

 uía

General Descriptiva de

la

 Repúbica

Mexicana Méxco S. Araluce Editor, 1899, tomo II, p. 343.

6 F. Domnech Op Cit pp. 352-360.

7 Memoria de la

 dmnstracón Púbica

en el Estado de

 Mchoacán

de Ocampo Mor

de la EIM

  Porfirío

 Daz 1892. Anexo sobre producciones

 agrcoas

23

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 26/68

Las p lan tac iones y la producciónen cada una de e l la s fue como s igue :

M u n i c i p i o P r o d u c t o r

c a n t i d a d

a r r o b a s

p rec io

A n g a m a c u l i r o L . N a v a r r e t e 2 0 0 2 . 6 0

C o l i j a esúsM e n d o z a 4 0 0 1 , 5 0

E c u a n d u r e o E v a r i s t o Vadés

6 000

1.25

H u a n g o

osé

Vill icañ a 300 1 .50

E l C a r r i z a l J o r g e Veázquez 6 000 1 .50

L a P i e d a d

osé

M .

 Ramrez

2,000 2 .00

Numarán NcolásAg uiñ ig a 2 ,000 1 .50

P a n in d i c u a r o J u a n V i l l a s e ñ o r 2 , 0 0 0 2 . 0 0

P u n g a r a b a t o J u a n C a r a c h u r e 1,0 00 4 . 5 0

Tacámbaro T r in id a d C o r n e jo 2 0 0 2 . 0 0

Tanctaro A n t o n i o L u c a t e r o 8 0 2 . 0 0

T u x p a n oséM . C a r r a n z a 2 5 9 . 0 0

Z a m o r a M a u r o Mndez 2,000 1 .25

Ya en t r ado e l s ig lo XX, e l cu l t ivo de l t abaco se hab ia ex tend ido a 16 mun ic ip io s

d e l a C o s t a , T i e r r a C a l i e n t e y B a j i o Mic h o a c a n o , e n d o n d e l a s p l a n t a c io n e s o c u p a

ban una superf ic ie de 882 hecáreasq u e p r o d u c i a n a n u a lm e n te a l r e d e d o r d e 5 1 6 , 6 9 0

Kgs. Las cifras de la

 producción

c o r r e s p o n d i e n t e a l c i c l o agrícola1939-1940 se s in te

tizan en el cuadro siguiente: '**

hecáreas

Mu n ic ip io c u l t i v a d a s producción va lo r

Ag uil i l la 181 103 ,170 K gs. 26 ,8 24 .2 0

A qu i la 19 117 ,400 2 ,954 .00

A r io 5 2 ,900 754 .00

A r te ag a 350 210 ,000 54 ,600 .00

A n g a m a c u l i r o 5

3 000

780 .00

oalcomán

3 1,650 42 9.0 0

Co l i ja 6

3 540

900 .00

E c u a n d u r e o 3 0 1 5 , 00 0 3 , 9 0 0 . 0 0

H u e t a m o 1 1

7 700

2 ,002 .00

H u a c a n a 6 3 480 904 .80

J iqu i lpa n 3 1 ,860 483 .6 0

Numarán

15

9 750

2 , 5 3 5 . 0 0

18 .

  L laca Pedro

 EstudiosHslórico-Económco-Fscaes sobre los Estados de la Repiiblica

acánMéxico  Secretaria de Hacienda y Crédito Púbico1940 To mo s 1 y 2 .

2 4

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 27/68

M u n i c i p i o

hecáreas

c u l t i v a d a s

producción

valor

L a P i e d a d

Zináparo

T i q u i c h e o

220

4

16

127,600

2,000

10,600

$ 33 ,176 .00

$ 520.00

$ 2 ,756 .00

T o ta l e s

882

517 ,465

133,519 .00

En las

 últimas

 décadas e l cu l t ivo de l t abaco ha d i sminu ido cons ide rab lemen te

en  choacány c o n e l l o l o s p e q u e ñ o s e s t a b l e c im ie n to s t a b a c a l e r o s estánen vias de

d e s a p a r e c e r , sóoq u e d a u n a d e c i e r ta im p o r t a n c i a e n Z a m o r a : la fábricade c igar ros

L a L i b e r t a d . L a s c a j e t il l a s d e c ig a r r o s p r o d u c id a s p o r e m p r e s a s t r a s n a c io n a l e s

h a n i n v a d id o e l m e r c a d o r e g io n a l . E s t a

 situación

ha a f ec tado de manera su s tanc ia l a

u n a r a m a d e l a economamichoacana , que en e l pasado fue una de la s impor lan les .

25

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 28/68

L A D E S E C A C I O N D E L A C I E N E G A D E Z A C A P U

O R I G E N E S Y C O N S E C U E N C I A S

osé

Napoeón

 uzmán

Avi la

Du ran t e el s i g lo X IX , espec i a lme n te en la segun da m i t ad , se em pre nd i e ro n en

var ios pun tos de l pa i s ob ras de desagüeo desecacónq u e m o d i f i c a r o n e l en t o r n o

económco

y soc ia l de a lgu nas po b la c ion es . Los p r im eros i n t e n tos de

 desagüe

se lle-

varon a cabo en el Valle de

 Mé.xico;

  la c iudad de

 México

se ha l l ab a ro dea da po r l o s

l agos de Chal co , .Xoch im i l coy  ex co co  y  el pel igro de una inundaciónera con t i i n io .

En 1865, una

 inundación

 afecóa var ios pueb los

 próximos

a la capi ta l , e l gobierno

decidióm an d a r co n s t r u i r a l g u n o s d i q u es en e l c an a l d e C h a l co . Despuésse levanta-

ron unas esc lusas po r i n s t rucc iones de l i ngen ie ro

  eña

  y

 Ramrez

C u a n d o B e n i t o

Juárezse h izo cargo de la pres idencia luego de concluida la guerra de intervención

francesa (1867), se

 impulsó

un p royec to genera l de desagüepara el Valle de

 México

i nc luso l l egaron a cons t ru i r se a lgunos r eves t imien tos , s i n embargo l a f a l t a de d inero

as i como a lgunos conf l i c tos  políticos ymi l i t a res r e t r asaron l a conclusión de las

o b r a s .

Sin que pueda precisarse la fecha exacta , hacia la décadade los 7()s. se inició la

desecacón

del lago de Chalco , a l efecto se construyó e l cana l de Chal co que recoga

l as ag uas del río A m ec a, u na pa r te de las ag ua s eran con du ci da s al l ago de Xochíml-

c o ,  en t an to que l as r es t an t es se desv i aban has t a e l l ago de Texcoco , La

 desecacón

de Chalco fue p romovida po r e l empresar io españo l Iñ igo Nor i ega Laso ; l o s t e r r enos

d es cu b i e r t o s d i e r o n o r i g en a l i m p o r t an t e co m p l e j o

 agrícola

fo rmado por l as hac i en -

d a s d e X i c o , La C o m p a ñ í a , V e n t a N u e v a , Z o q u i a p a m , R i o Frío y el Establo de San

Juan. En 1910, en la obra porf i r i s ta  Los Hombres del Centenario se

 deca

de Iñ igo

N o r i eg a : g o z a g en e ra l co n c ep t o d e o p u l en t o f i n an c i e r o , n o t ab l e h acen d i s t a . . . y se

d es t aca co m o i n d u s t r i a l , b an q u e r o y ag r i cu l t o r .

E n

 Mchoacán también

hubo var ios p royec tos de

 desecacón

en el noroeste

donde se ub i caban un buen númerod e

 cénegas

en especial en los val les de Cuit-

z e o ,

  Z a m o r a , ChápaaL a M a g d a l e n a y

 Tingüindín

l o s t r aba jos de desagüet uv i e -

r o n p o r o b j e t o : a cab a r co n l a s i n u n d ac i o n es q u e t an a m en u d o p r o v o cab an l o s ríos

Du ero y San t i ag o , e i nc o rp ora r nue vas t i e r r as a l cu l t i vo . Au nq ue e l p roc eso no fue

uni forme, por lo menos en el caso de Zamora, en 190*4 habans ido r ehab i l i t adas

26

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 29/68

8 94

 hectáreas

En la regónoriente de la entidad, en 1907 los propietarios españo

les de Casablanca desecaron la

 cénega

de Santa Elena o Chamuco en el Distrito de

Maravatío.  As imismo , e l prominente hacendado Francisco de S . Menoca l propuso

en 1894 que se desecara una parte del lago de Pátzcuaropues sostenaque la empresa

n o

 requería

de gran desembolso y en cambio

 reportaría

 pngües

utilidades.

Pero el plan que

 despertó

mayor entusiasmo fue el de la

 Cénega

de Zacapu; en

1864, e l gobierno republicano

 autorizó

la desecacónde la laguna, advrténdose

que se trataba de una obra de utilidad pública. Dspuésde algunos intentos fallidos,

Antonio Carranza un hacendado con iniciat iva pero con pocos recursos pecuniarios

logrórehabilitar varios terrenos. En 1896, llegaron a la zona los empresarios españo

les Eduardo y Alfredo Noriega los que de inmediato obtuvieron la concesónfederal

para desecar la Cénegade Zacapu. En ade lante , todo giró en derredor de los espa

ñoles que contaban con el respaldo de la Secretaría de Fomento y , consecuentemen

te,  de las autoridades estata les . De manera paralela corría la historia de las comuni

dades campes inas que poco a poco

 perdan

sus bienes; cuando los Noriega iniciaron

la desecacónla s comunidades ya haban sido despojadas de buena parte de sus

tierras, año s más tard e, al con clu ir los trab ajos de desagüesu

 stuacón

era desespe

rada.

La ant igua Cénegade Zacapu tuvo su asiento en lo que hoy es el municipio del

mismo nombre. Ubicada a l norte del Estado, l inda en esa dreccóncon la importan

te regónde Puruándiro al sur con las poblaciones de Cherány Nahuatzen que for

man parte de la Meseta Tarasca y al oeste con

 Purépero

y Chilchota. A lo largo del

s ig lo XIX, Zacapu

 dependó

del Partido de Pátzcuaroy despuésdel Distrito de Pu

ruándiro segúnconveniencias de las divisiones territoriales, contaba en su jurisdic

cón

con los pueblos de Naranja , T irindaro, Tarejero , Co m anja , y otros de menor

importanc ia .

Juan JoséMartínezde Lejarza descrbala

 regón

de Zacapu en 1822 de la si

guie nte man era: Santa A na Za cap u era el pu eblo más grand e, de origen aniqusmo

y de regulares casas. Dsponade un ayuntamiento const itucional y dependande él

varias poblaciones co l indantes; Naranja o La Auncónsituada a inmediaciones de

la Laguna de Zacapu era de temperamento frío produca maíz y trigo; Tirindaro

contaba con 571 habitantes, el pueblo estaba casi rodeado por la hacienda de Bellas

fuentes; San Francisco Tarejero, cercano al Fuerte de Jaujilla era tambénde clima

frío

y su principal actividad era la agricultura, f inalmente Coeneo alternaba las labo

res

 agrcoas

con la

 curtiduría.

 •

A ñ o s

 después

  1826) un

 capitán

de la Marina Real inglesa recorrió la zona y

quedó

gratamente impres ionado por la s condic iones geográfcasexistentes. Vsitó

1.

 Martínezde Lejarza , Juan José

 nálisisesladislico de la Provincia de Mchoacánen 1822

In

cóny nota s de Xav ier Ja ve ra Alf aro . Mo rel ia, Fimax Pub l ic is tas , 1974, pp. 125-127.

27

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 30/68

la finca de Zipimeo, alguna vez escenario de la guerra de independencia, y cabagó

alrededor de la Cénegabordeada en la parte sur por algunas montañas. Otro testimo

nio interesante es el de Henry George Ward que en 1827 estuvo en la hacienda de Zi

pimeo. Durante su permanencia en aquel lugar Ward se dio cuenta de que Zipimeo

poseaterrenos boscosos, tierras de cultivo suficientes para cuatrocientas fanegas de

maíz  buenos pastos y en abundancia y agua. Ademásde un río pequeño que de

sembocaba en la Cénegase extendapor varias leguas a la redonda la Laguna de

Zacapu muy valiosa para el ganado.. . (en) la épocade sequía 2

Buena parte de la economade los pueblos o comunidades aludidas descansaba

en la expoacónde la

 Cénega

Por ejemplo, los vecinos de Naranja obenanpesca

do así como diversas hierbas y

 races

que junto con algunos animales silvestres con

formaban su dieta. Del mismo modo la

 extraccón

de tule, carricillo y cabeza de

negro impusóalgunas actividades artesanales. En Zacapu un grupo considerable de

personas eran sombrereros, petateros, pescadores y arrieros, lo que demuestra hasta

qué punto era importante la Cénegapara los ribereños.

Sin embargo, no todo era

 armona

en la

 regón

las comunidades, en mayor o

menor medida, habanperdido sus bienes. En 1827 el Gobierno de

 Mchoacán

 dctó

una ley sobre reparto comunal, un año después aparecóel reglamento que le daba vi

gencia; en principio todo parece indicar que la ley no obtuvo los resultados espera

d o s .  Aún así, la comunidad de Zacapu se

 acogó

a la dsposcóny repartiósus

tierras, no todas, pues algunas estaban arrendadas a particulares y otras se hallaban

en litigio. Por lo que hace a Tirindaro y Tarejero, los terrenos de los que dsponan

eran reducidos pues las haciendas de Bellasfuentes y Buenavista los habandespoja

do de varios sitios de cénega

 mapas

y serrana

El proceso de desnegracóncomunal connuó

 dándose

a veces de manera irre

gular. Los conflictos nacionales y regionales e incluso la guerra de inervencónnor

teamericana dieron un respiro momnáneoa las comunidades. Empero, en 1851 las

autoridades estatales volvieron a ocuparse del tema; insistieron en el fraccionamien

to de las comunidades y ofrecieron la excensónde impuestos por un periodo de diez

años a todas aquellas que consintieraa en el reparto. Pese a la oposcónde muchos

pueblos la ley se apicóy tuvo mayores alcances que la de 1827. La ley de Desamorti

zacónexpedidaen 1856no hizo sinoreafirmar las disposiciones anteriores previa ad-

ventencia de que cuando en vez de dañar a los

 indgenas

se les favorece

 convrtién

dolos en propietarios, no hay motivo alguno para desórdenesy asonadas .-^

2 . 

i

  - 1 c;.l . Hc sidenda en  xico 1826. Dario de una gira con estancia en la tieimhUcii de  \ico

i n o   de ( ullura

 l-xonóiiica

1984 pp. IS.V1,84; tieorgc Ward, Henry.

  xico

en 1827.

: ; i ¡ i i i   c c   i

  Aincriuana) México  l'ondo de Cultura

 ticiinómca

  1981. p. 691.

.3.

  Coro-nina, Amador.

 ecoplacónde Leyes, Decretos, Reglamentos y circulares expedidas por el Es

tado de choacán ormada y anotada por...  Morelia , Imprenta de los Hijos de Arango , 1886, To

mo XIX, p. 166.

28

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 31/68

Bajo estas condiciones

 surgó

el primer proyecto para desecar la Cénegade Za

capu. En marzo de 1864 el general Felipe Berriozábal gobernador del estado, auto

rizó la

 desecacón

de la laguna por considerar que la obra era de utilidad púbicaAl

gunas de las consideraciones que se manejaron,fueron: que los gastos que originara

la

 desecacón

 seran

cubiertos por las haciendas y pueblos que tuvieran tierras enee-

negadas; los propietarios de las haciendas comprendidas, los

 sndcos

y los represen

tantes comunales procederana la creacónde una junta directiva cuyas atribuciones

seranla de formar un reglamento y preparar un proyecto general de los trabajos a

realizar; los dueños de las tierras

 deberan

fijas cuidadosamente los linderos respecti

vos a fin de evitar cualquier problema, pero en caso de que éstellegara a darse se

recurriría

a un grupo de jueces arbitradores cuyo fallo

 sera

inapelable; los terrenos

desecados quedaríanlibres del pago de impuestos por cinco años. Por último  si des

pues de seis meses de publicado el decreto no se daba principio a los trabajos enton

ces el gobierno se haríacargo de la obra aplicando las cuotas que creyera convenien

te .

  El proyecto en

 cuestón

no

 prosperó

porque en ese momento

 Mchoacán

enfren

taba la invasiónfrancesa.'*

Al concluir la guerra en contra de los imperialistas y restablecida la administra

cónrepubUcana se procedóuna vez más al reparto de las comunidades. De acuerdo

al decreto 81 de diciembre de 1868, el ejecutivo

 quedó

facultado para promover por

todos los medios a su alcance la

 desaparcón

de la propiedad comunal, una modali

dad que conviene destacar fue que los arrendatarios pudieron en lo sucesivo solicitar

la adudcacónde tierras comunales. En palabras del historiador Angel Gutiérrez  el

decreto de 1868 expresa la coaccónla fuerza represiva y el interésmezquino de la

clase social que detentaba el gobierno estatal que,

 manpuó

 demagógcamntela

idea de un progreso para

 Mchoacán

y que no tuvo empacho en lesionar la vida de

los comuneros .5

Los intentos por privatiz^r el campo generaron un

 snnúmro

de levantamientos

campesinos. En la Cénegalos habitantes de Tarejero encabezaron un movimiento

de cierta trascendencia contra la hacienda de Bellasfuentes. Durante años los pro

pietarios de Bellasfuentes fueron apoderándosede los bienes de la comunidad apo

yados por diversos funcionarios. En jul io de 1869 la disputa por una toma de agua

desencadenólo que para los peródcoslocales sóofue una subevacónde

ndgenasDel incidente se responsablizóa los comuneros, el gobierno

 apoyó

sin re

servas a los hacendados y

 mandó

apresar a los principales dirigentes de Tarejero.

Cuando la acordada llegóal pueblo no pudo cumplir con la orden pues los comune

ros hablan adoptado una actitud de franca

 rebeda

aprovechando el desconcierto es-

4 .

 Ibid.  lo mo XVII, pp. 233-235.

5 . ( l U l i c r r c / ,

  Angel.  Investigacónhstórcay lucha ideoógcaLl caso de las comunidades michoaca

n a s

en: /,</

cu sliónunruriu: voucóny onrarrevoucón en choacán  Tr

cónHistoria Nuestra N . 6). Morelia, Deparlamento de Historia de la UMSNH, 1984, pp. 11-26.

29

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 32/68

to s últimos t o m ar o n co m o r eh en es a l o s i n t eg r an t e s d e l a a co r d ad a . D e i n m ed i a t o e l

p r e s i d en t e d e Zacap u reunióen t r e l o s v ec i n o s a u n o s c i n cu en t a h o m b r e s m o n t ad o s y

,e dirigióa som eter a l o s i n su r rec tos , g ran de fue su so rp re sa a l enco n t r a r en el pue b lo

a qu in i en tos co m un ero s de Ta re j e ro y o t r os pueb los co l i nda n te s , no t uvo más r em ed io

q u e o r d en a r l a r e t i r ad a . E l p r o b l em a tendaa ag rav ars e así lo h izo sabe r e l go be rna -

d o r J u s t o M en d o za a l p r o p i o B en i t o

 Juárez

s in duda que a l as au to r idades l es p re -

o cu p ab a s o b r em an e r a q u e el e j em p l o d e Ta r e j e r o cu n d i e r a en o t r o s l u g a r e s . La m o -

vilizaciónd e u n d e s t acam en t o m i l i t a r d eb i d am en t e p e r t r e ch ad o h i zo d e s i s t i r a l o s

co m u n e r o s d e s u posición y p o c o despuésdej a ron en l i ber t ad a l o s miembros de l a

fj ie rza r u r a l . D e cu a l q u i e r f o r m a a l g u n o s co m u n e r o s f u e r o n ap r e h en d i d o s y p u es t o s

a disposiciónd e l P o d e r J u d i c i a l . ^

Pe ro las d i f i cu l t ades c on t in ua ro n , dos año s más t a rd e lo s a r r en da t a r ios y s ir -

v i en t es de Bel l as fuen t es desa lo j a ron de l o s po t r e ros de l a f i nca e l ganado de l o s co -

m u n e r o s , l o q u e

 provocó

q u e

 ésos

r eg r e s a r an a r m ad o s co n g a r r o t e s y h o n d as e h i-

r i e r an a var ios depe nd ie n t es de la hac i e nda . P ar a l a gen t e de Ta re j e ro l a situación

e r a b a s t an t e

 difícil

  p u e s t o q u e n o co n t ab an co n u n s o l o p a l m o d e t e r r en o de p an

llevar pues es

 público

y no to r io que l as hac i enda s de Bel las fuen t es y Zi p im eo , po r la

mayor par t e de l o s cua t ro v i en tos l o t i enen r educ ido razón más y co ns ec ue nte p ar a

q u e t o d o e l v ec i n d a r i o s e en cu en t r e en . . . ( co n d i c i o n es ) d ep l o r ab l e s . ' i

Po r espac io de var ios años prosiguióel forcejeo ent re los pueblos y  i g o b i e r n o e s -

t a t a l , l as p res iones fueron en aumen to l o mi smo que l o s r ecu r sos o a r t imañas , con

f recu enc i a el ay u n t am i en t o d e Za cap u r em a t a b a p r ed i o s co m u n a l e s p r e t ex t a n d o

ad eu d o s d e co n t r i b u c i o n es . A s i m i s m o , f u e

 común

que en l o s p rocesos de r epar to

par t i c iparan gen t es ex t r añas , po r c i t a r un caso : en Zacapu a l l evan t a r se un padrón

en 1885 aparec i e ron r eg i s t r adas  59  f r acc iones per t enec i en t es a per sonas a j enas a l a

población.

  N o o b s t a n t e e s ta s i r r eg u l a r i d ad es , a l g u n o s co m i s i o n ad o s s e q u e j ab a n d e

q u e l os t r ab a j o s t a r d ab an d e m as i a d o y p r o p u s i e r o n la

 intervención

del ejércitop a r a

concluir lo más  rápido p o s i b l e e l f r a cc i o n am i en t o co m u n a l .

En enero de 1886 l a Secre t a r i a de Fomen to

 otorgó

a Manuel Val l e jo permi so pa-

ra des l inda r y dese car la Cénegad e Za cap u . D e m an e r a a r b i t r a r i a el G o b i e r n o F ed e -

ral

 autorizó

a Val l e jo para que ab r i e ra un cana l de desagüey con s t ruy era l as ob ra s

necesar i as , s i n impor t a r que l o s t e r r enos escog idos fueran de par t i cu l a res o pueb los

pues exis t ia e l recurso de

 expropiación.

 La empres a d esec adora de Val l e jo

 fracasó

DÓque

e l g en e r a l M ar i an o

 Jménez

q u e f u n g i a co m o g o b e r n ad o r d e

 Mchocán

  se

o p u s o t e r m i n a n t e m e n t e p u e s tenat emores , y acaso con sobrada j u s t i c i a , de que e l

co n ces i o n a r i o s e o l v i d a r a fácilmentedel p r inc ip io de j u s t i c i a qu e debe p res id i r t o dos

f).

 Véase

ti Constitucionulisia Núm. 204 y 205 corre spo nd ien tes al añ o de 1869.

7 . AP EM Arch ivo de l Poder Ejecut ivo de Mchoacán Hijuelas . Distri to de Zacapu Vol . 6 . Exp. 2110 f .

261 . CrsóstonoSalvador a l gobern ador de l Es tado . Enero 7 de 1871 .

30

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 33/68

los ac tos y t ra ta ra d e busc ar un luc ro con p er ju ic io del b ien general . . . ** La act i tud

t o m a d a p o r Jménezle

 valió

la animadversiónde var ios min i s t ros po r f i r i s t as .

En t r e l o s h acen d ad o s d e l a

 región

ex i s ti a desconf i a nza y t em or po r perder sus

p r o p i e d a d e s , l a mayoría a p o y a b a n l a

 creación

de una compai t i a desecadora . La i n i -

ciat iva la

 tomó

Anton io Car ranza que con e l t i empo l l egar l a a se r dueño de l as ha-

c i en d as d e

 Tariácuri

 y Los Esp inos ; en una

 reunión

que sos tuvo con un g rupo de

p r o p i e t a r i o s s e comprometió a desecar la  énegaen un p lazo que no exceder la de

cu a t ro añ os . Los i n t e re sado s f i rma ron un con ven io en e l que Ca r ra nz a conven ia en

in i c i a r l o s t r aba jos a par t i r de 1887 . E l documen to

 estabeca

que al conclui r l a obra.

C a r r an za o l a em p r e s a q u e e s t e f o r m ar a s e haríaacreedor a la mi tad de los ter renos

d es cu b i e r t o s , en i g u a l proporciónse dividiríanlos r iegos y ver t ientes , l .as c lausulas

eran mu y des ven ta jo sas , s in em ba rgo el co n t r a to fue ac ep t ad o por la sucesiónhere-

d i t a r i a d e S an t i ag o H u an t e p r o p i e t a r i o s d e S an t a G e r t r u d i s , p o r l a f am i l i a Con/ále/

R o a d u eñ o s d e C o p an d a r o y p o r lo s Ramrezde Bel lasfuentes . Segiui e l t ex to tam-

bién

l os co m u n e r o s d e Zac ap u r e p r e s en t ad o s p o r R a f ae l

 Garca

Jaso dicrt)n su

an u en c i a . En l a prácticae l p royec to tropezócon un obstácuoinsalvable: la fal ta de

d i n e r o .y

L a

 designacón

d e A r i s l eo M er cad o co m o g o b e r n ad o r co n s t i t u c i o n a l d e M i ch o -

acán

en 1892 favoreció el p lan de desaguar la  énegad e Zacap u . E l n u ev o m an d a -

t a r i o m a n t u v o u n a e s t r e c h a

  relación

co n l o s h acen d ad o s , t an t o n ac i o n a l e s co m o

ex t r an j e r o s ; l e s otorgó excens iones f i sca l es , permi sos para importaciónd e m aq u i n a -

r i a , conces iones de agua y ap oy o mi l i t a r . A m ed i ado s de 1893 , e l periódicoLa

Li b e r t a d co m en t ab a q u e en la zo n a d e Za cap u , l ab o r ab an m as d e q u i n i en t o s t r ab a -

j adores en l a desecacónde l a l aguna . Las t i e r r as que preendanser rehabi l i tadas

pertenecan

a l as h ac i en d a s d e Z i p i m eo , Tariácuri y C o p a n d a r o . E n e s ta

 última

ya

habas i d o d e s ecad o u n t e r r en o co n s i s t en t e en cu a r en t a f an eg as d e s em b r ad u r a d e

maiz y 300 cargas de t r i go . Po r su par t e , An ton io Car ranza y Eeder i co Frau t z

coincidían en que l o s r esu l t ados e ran magníficosp u es

 obenan

de unos predios re-

gu l a res se i sc i en t as f anega s de maiz po r una y 60 carga s de t ri go también p o r u n a . '

En ab r i l de  18 9 4 e l g o b e r n ad o r M er cad o

 visitó

l a zona de Zacapu y fue objeto de

un ca lu roso r ec ib imien to , sus an f i t r i ones fueron los hermanos Car ranza que l o l l eva-

ron a recorrer las t i er ras reciéndesecadas . En Los Esp inos l a comi t iva pudo observar

los t r i ga l es de robus t as esp igas , ademsde conocer uno de l o s p r inc ipa l es cana l es

q u e

 según

e l co r responsa l se

 exenda

por var ios

 kilómetros

Para que l o s cana l es

cu m p l i e r an co n s u co m e t i d o l o s h acen d ad o s habancons t ru ido una se r i e de bo rdes o

d e f en s a s

  que impedían q ue

  las aguas inundaran los cul t ivos . De regreso a la f inca

8. Ybarroia, Maiuici . /negocio onzúkz Roa tlauero.  (hol l e to) .

y. ANIVl (Arcl i ivo do Nmarias de Morel ia oeccónde copias de escri turas publ icas   e l  notario Ramón

Huer ta, l o m o 2. M orel ia , 1887. N". 196. IT. 48.V494 \

10. La Libertad.  Núms  14, 21 y 26 correspon diente s al año de 1893.

31

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 34/68

M e r c a d o

 admró

e n i os c o r r e d o r e s u n a r a d o O l i v e r , a q u e l l o s a p a r a t o s

 agrícoas

eran el símbolode una idea, la manifestaciónde un p rog reso . . . de una nueva e r a que

se ab re paso rompiendo lo s ve lo s de la igno ranc ia . . . po r eso atraían u e s t r a s m i r a d a s

y p r o v o c a b a e l v u e l o d e n u e s t r o s p e n s a m i e n t o s q u e pretendanescud r iñar e l po rve

n i r p a r a s a b e r . . . c u a n h e r m o s a s estaríanaque l las r eg iones con e l t r anscu r so de t r es o

c u a t r o l u s t r o s .

  11

 A u n q u e el o p t i m i s m o e ra g e n e r a l , n o faltóa lgu ien que con razón

aconseó

q u e e r a m e n e s t e r d e l i m i t a r d e b i d a m e n t e l a s p r o p i e d a d e s p a r a q u e después

n o h u b i e r a r e c l a m a c i o n e s .

L a e x p e ri e n c i a a d q u i r i d a p o r A n t o n i o C a r r a n z a y su a s c e n d i e n t e s o b r e v a ri o s d e

lo s ha ce nd ad os , fue ron dec i s ivos pa ra que

 éste

s u s c r i b i e r a c o n t r a t o s d e desecacón

con a lgunos p r op i e ta r io s . En d ic iem bre de 1894 en una reuniónen que es tuv ie ron

p r e s e n t e s A n t o n i o C a r r a n z a , C r u z P i n e d a a l c a l d e d e Z a c a p u , JoséTr i n id ad B erna l y

la famil ia

 Ramrez

dueños de Jau ja , e l p r imero se obligó a desecar la superf ic ie ence-

nega da de Jau ja o po r lo m eno s unas qu inc e f anegas de se m bra du ra de ma iz . L os

a s i s t e n t e s a c o r d a r o n q u e  lasa g u a s  correrían p o r m e d i o  decana les hac ia

Tariácuri pero so lo en t i empo de secas , o t r a proposiciónfue que se les encauzara a

cua lqu ie r pa r te de la cénegas iem pre y cu an do no les ionara los in te r eses de

 algím

ve

c i n o .

 Además C ar ran za po d ia en tod o caso p ro lon gar lo s cana les has ta Fere je ro y

Ti r indaro , s in ped i r le pe rmiso a l a s comun idades . En cuan to a l cos to de la ob ra , se

estabeció

q u e p o r c a d a f a n e g a d e s e c a d a C a r r a n z a

 recibiría

o c h e n t a p e s o s , c u a r e n t a

al contado y e l res to seis meses despuésde la fecha de en trega. Si por a lguna

 razón

los señores Ramrezno es tuv ie ran de acuerdo con las t i e r r as desecadas , Andrés

Martínez

a r r e n d a t a r i o d e l a h a c i e n d a d e l C u a t r o emtiriaun ju ic io f inal .

Pese a l a s p rev is iones p ron to su rg ie ron desaven ienc ias en t r e lo s p rop ie ta r io s ; lo s

t r a b a j o s e m p r e n d i d o s p o r C a r r a n z a a f e c t a r o n e n p r i m e r térmno a l doc to r Ncolás

Luna . En lo s p r imeros meses de 1895 Luna expuso an te l a s au to r idades jud ic ia les ' e l

p r o b l e m a : decaróque com o hered ero y a lbac ea de su f inada m ad re

 posea

un ter re

no s i tuado a l o r ien te de Za ca pu , que co l in dab a con t i e r r as de Cr uz P ined a y a l po

n ien te con b ienes comuna les . En e l p r ed io nacaun o jo de agua, que a l reunirse con

las agua s de o t r o vene ro fo rm ab an una so la co r r ie n te que de sem boc aba en la Céne-

ga, de ah i salíac o n v e r t i d o e n río y en f i laba a San Franc isc o A ng am ac u t i ro , En e l

c r u c e c o n J a u j a , C a r r a n z a

 levantó

t res d iques o presas que

 conenan

l a co r r ien te ,

de las presa s la más gr an de era la pr i m era qu e a lc an za ba u na long i tud de 217 varas

po r 6 de espe sor y 3 de a l to . Los bor de s fueron insuf ic ien te s p ara c on tro lar e l ag ua y

éstaa l d e r r a m a r s e i n h a b i l i t a b a p o r c o m p l e t o e l p r e d i o d e

 Ncolás

L u n a . L a

 petición

que se hac ia a Car r anza e r a que des t ruyera la s p resas pa ra que todo vo lv ie r a a l a no r

m a l i d a d .

P o r s u p u e s t o q u e C a r r a n z a n o

 acepó

l a p ro pue s ta y tuvo que su je ta r se a un

1 1 .

 eriódcoO iciul\  11, N . 2 1 , p . 6 . M o re l ia . ma rz o 15 de 1 8 9 4 .

32

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 35/68

juicio de interdicto , nombrócomo su representante a l abogado Francisco Elguero

que mantenaestrechas relaciones con un buen númrode compañías extranjeras.

Practicadas las diligencias, los peritos reconocieron que habia algunas partes inun

dadas y propusieron que so lo se e l iminara la presa conocida como El Tepetate y se

elevara los pue ntes de las otras . A l f inal el dictam en fue: es de decretarse y se decre

ta la democónde la presa.. . El Tepetate.. . y la de los diques que obstruyen en la

actualidad los puentes que se encuentran en las l lamadas Los Tres Palos y Palo de

Urumbécuaro. 2

Al margen de los trabajos que

 vena

real izando Antonio Carranza, varios ha

cendados otorgaron amplias facultades a Francisco Elguero para que desecara sus

pro pied ade s.E lgue ro ob tu vo así las repre sentacione s de Bella sfuente s, El Cor tijo,

Buenavista, Jauja y Copandaro. De nueva cuenta se hizo sentir el asedio a las t ierras

com unale s; los terratenientes de Co pan dar o c om enzar on a construir un canal de emi

sónhasta el punto de Las Adjuntas ,

 después

invadieron tierras de Tarejero. Los co

mu neros protestaron por m edio de su representante Sixto M aya pero todo fue en va

n o .  En una carta que Sixto Maya

 dirigió

al gobernador le expona:  mis representa

dos no desconocen la inmensa ut i l idad que debe traer consigo , como de hecho la ha

traido ya, la desecacónde la Cénegaen la que mis mandatarios t ienen una gran

parte; y tampoco desconocen que las obras emprendidas . . . sean de absoluta necesi

dad.. . pero de esto a que se introduzcan a las propiedades ajenas, y se crean dueños

de el las porque procuraron y consiguieron una

 desecacón

hay una enorme diferen

cia... '3

P e r o ocurrióalgo inesperado, Francisco Elguero

 cedó

los derechos obtenidos

con anterioridad a l empresario español Eduardo Noriega. La

 cesón

fue aprobada

por la Secretaríade Fomento en sept iembre de 1896. De pronto los hacendados

quedaron supedi tados a un apod erado que no

 conocan

s acaso tenanvagas referen

cias de un español que era calif icado por la prensa como un hombre de recursos y de

espírituemprendedor, cas i todos los propietarios se mostraron inconformes con la

decsónse suponaque la desecacónla deberíadirigir Elguero y no traspasarla a

terceras per son as, m en os a extran jeros. L os que más protestaron fueron los Gonzá-

lez Roa, posean2,801

 hectáreas

de cénegaen Copandaro y

 teman

que éstaspu

dieran serles expropiadas por Eduardo Noriega. No en balde Elguero argüaque los

títuos

de propiedad de Copandaro eran def icientes . 14

12 .

  A H P J M (A r c h iv o

 Hstórco

del Poder Judicial de Mchoacán Ramo Civi l . Distri to de

 Pázcuaro

1896. Cuaderno de pruebas del Lic . Antonio P. Carranza en el juic io de interdicto que en su contra

promovó

el Dr. NcoásLuna.

13 .  AP E M . H i jue las . D i str i to de Zaca pu , Vol 6 , Exp . 2110 f. 287 v . S ixto Maya apode rado de Ta rejc . -

a l goberna dor de l Esta do. M ayo 8 de 1896 .

14 .  Ybarroia , Ma nue l . Op Cil p. 6. ¿Qu ién era Edua rdo Noriega ? E ntre la socieda d porfir ista se le con

sideraba co m o un rico comer ciant e, m iemb ro dist ingu ido de la colon ia españo la y propietario d( la

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 36/68

Por otra parte, la forma en que Eduardo Noriega se apropóde los terrenos co-

munales varió

 según

las cireunstancias. En Zacapu, Noriega aprovechóa var ios fun-

cionarios del ayuntamiento,

 amedrenó

a los comuneros con el argumento de que el

gobierno les iba a quitar la Cénegay en algunos casos

  i o

  a unos de a 10 reales a

otros 20 reales y a otros 5 pesos y la mayor parte de los firmados ni siquiera supieron

quién

 firmópor  e l l o s . . .

  ' 5

El contrato de

 desecacón

fue firmado el 21 de diciembre de 1896. las partes

aut ori zaron a Noriega a medir y deslindar la

 Cénega

asi como canalizar y distribuir

las aguas como mejor conviniera al proyecto. Se

 decdó

que como

 retribución

Noriega

recibirla una tercera parte de todos los terrenos desecados. En realidad esa tercera

parte se

 incremenó

pues los propietarios tuvieron que pagarle honorarios

 tambén

a

Elguero, en las siguientes proporciones: Bellasfuentes, El Cortijo y Buenavista, 15

fanegas castellanas cada una; Jauja, 10 fanegas castellanas y Co pa nd ar o no resolvió

si pagar con tierras o en dinero.

Antes de iniciar los trabajos propiamente dichos, Noriega

 consideró

importan-

te

según

el reporte de los ingenieros, inodificar los canales que habia construido An-

tonio Car ranza. En septiembre de 1898 la familia Car ranza y Alfredo Noriega, en

represenacón

de su he rma no, acord aro n: que las fincas de losCar ran za noc onl cni an

terrenos

 baldos

y que Noriega renunciaba a cualquier derecho obtenido de las co-

munidades, que afectara en alguna forma las haciendas de

  ariácuri

  y Los Espinos.

El primer punto era de capital importancia porque en caso de que hubiera terrenos

baldos

Noriega

 poda

declararlos como tales y la

 Secrearía

de Fomento se los

enregaría

En reciprocidad Noriega obtuvo permiso para destruir dos tomas de

agu a, previa advertencia de que en su lugar se

 levanaría

un canal.

 Adems

los

Carranza aceptaron que varios canales pasaran por sus tierras. '

Sin embargo, no todos los hacendados colaboraron con los empresarios españo-

les los de Copandaro siguieron

 mostrándose

renuentes y a veces obst acul izaron los

traba jos. Francisco Elgue ro se que jaba de que

 éstos invadan

con ganados los pre-

dios en proceso de

 desecacón

y pedia al Juez de Distrito pr opor ci one a los empre-

sarios... la tropa suficiente para que, expulsado que sea del terreno en

 cuestión

el

ganado de Copandaro, nadie vuelva a hacer uso de esas tierras sino en lo necesario

para la construccóny terminaciónde las obras... ' '

negocacónArroyo y Compañia y de una fábricade dulces y chocolates. Pero ademásde comercian-

te poseia, junto con su hermano Alfredo, la hacienda de San Bartolo ubicada en el Estado de Guana-

jua to ,  era accionista de varias minas y de la Compañia Beneficiadora de Metales en Zacualpan.

gu lmente tena concesionados los montes del Astillero en Guanajuato.

15 .  AMTR Archivo Miguel de la Trinidad Regalado) Legajo A. 1915. Este documen to me lo

 facilitó

ge-

neros mente  el historiador Alvaro Ochoa Serrano.

16.

  ARP. Archivo del Registro

 úbico

de la Propiedad) Registro de Modificaciones y Traslaciones de

l Propiedad. Distrito de

 Pátzcuaro

 Libro 1 To mo 6, Reg. 924 f. 112v.

17.

  Ybarroia, Manuel Op Cit p. 61.

34

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 37/68

L a o b r a

 comenzó

con un g ran desp l iegue de r ecu r sos , lo s t r aba jo s fue ron d i r ig i -

d o s p o r e l r e p u t a d o i n g e n i e r o TomásRuiz de Velasco ,

 quién

a ñ o s aráshab ia pa r t i -

c ipado en la desecacónde l Lago de Cha lco en e l Es tado de México P r o n t o

 llegó

a la

z o n a u n

 número

c o n s i d e r a b l e d e t r a b a j a d o r e s p r o c e d e n t e s d e lo s p u e b l o s c i rc u n v e c i-

n o s y d e l E s t a d o d e G u a n a j u a t o , a u n q u e también hay que hacer no ta r que muchos

campes inos fue ron r ec lu tados po r l a s fue rzas f edera les acan tonadas en Zacapu y Pu -

ruándiro

Los sa la r io s que se pa ga ba n e ran bu eno s , y no po rq ue los Nor ieg a fueran

p a t r o n e s c o n s i d e r a d o s , s i n o p o r q u e l a d e m a n d a d e p e o n e s e n l a s h a c i e n d a s y c e n t r o s

m i n e r o s e r a a l t a . A l g u n a s p o b l a c i o n e s e x p e r i m e n t a r o n u n n o t a b l e c r e c i m i e n t o . V a -

do de Agu i la r que e r a un caseríode unos 300 hab i tan tes ob tuvoen d ic iembre de 1901

e l r an go de tene nc ia , con ta ba en ton ces con 3 ,000 hab i tan te s y su jurisdicción

comprendala h a c i e n d a d e Z i p i m e o , l o s r a n c h o s d e M a r i a n a y V a d o C h i q u i t o , el

M o l i n o d e S a n R a f a e l , l a h a c i e n d a d e C o p a n d a r o y l a s f r ac c i o ne s d e n o m i n a d a s

C h a p i t i r o , L a C o n g r e g a  y  l a E s t a n c i a . ' ^

E n

 térmnos

 técncos

la

 desecacón

consistió   en dar sa l ida a l agua que l lenaba

e l an t iguo vaso de la Cénegaconduciéndola po r un can al que se h izo a l efecto pa ra

qu e af lu yer a a l río A ng ul o y qu e se

 abrió

e n . . . V a d o d e A g u i l a r , e n u n a l o n g i t u d d e

m i l d o s c i e n t o s m e t r o s , y c o n u n a

 seccón

d e c u a r e n t a y o c h o m e t r o s c u a d r a d o s p o r

térmnom ed io , que es su scep t ib le de cond uc i r lo s cua ren ta y c inco met ro s

 cúbcos

de

agu a en que se ca lcu lan las máxmasaven idas de la cuenca . ' *^ Para ev i ta r fu tu ras

i n u n d a c i o n e s s e a b r i e r o n v a r i o s c a n a l e s c o l e c t o r e s q u e

 conducan

el agua hacia el ca-

na l genera l de desagüeigua lm en te fue cons t ru ida un a tup ida r ed de cana les secun -

dar io s y d renes . Los cana les p r inc ipa les e r an c inco : e l Cana l Genera l de

 Desagüe

iba

de Tare je ro a V i l la Jménezy su long i tu d e r a de 15 .2 km . ; Can a l de la Y erba bue na ,

leco r r ia 8 km. y

 serva

de l indero en t r e l a s hac iendas de Copandaro y Be l las fuen tes ;

C a n a l d e N a r a n j a , partíade l O jo de Agua de la Congrega próximo a Na ran ja , en -

cau za ba las agu as de lo s m an an t ia le s de Na ran ja , Bue nav is ta y E l Co r t i jo ; Ca na l de

Z a c a p u , s u funciónera ia de recoger las aguas de la ver t ien te suroes te de la cuenca,

la de lo s m an an t ia l es de Zac apu y las co r r ien tes de Ja u ja , y e l Ca na l de Cha p i t i ro , d i -

v i d i d o e n d o s t r a m o s : e l p r i m e r o servapara encauzar e l a r royo de la Ca l en te r r enos

de C op an da ro y pa r te del río de la Pa te r a , m ien t r as que e l segu ndo recibía las aguas

d e E l C u a t r o y C o p a n d a r o . L a s c i fr a s m a n e j a d a s p o r lo s p e r i t o s a s e g u r a n q u e en to -

ta l fue ron 268 k m . de d renes y uno s 145 km . de cana le s p r inc ipa les , secund ar io s y

c o l e c t o r e s .

Pa ra qu e es ta m ag na ob ra fue ra r ea l idad lo s Nor ie ga r ecu r r ie ron a d iver sas

fuen tes de f inanc iamien to . Grac ias a l a intervención de Iñ igo Nor iega que sostena

vínculos es t r echos con la élite por f i r i ana , log ra ron que e l Banco de Londes y México

18 .

 Periódco

Oficial.  T om o XI N . 60 . Morel ia , jul io 26 de 1903, p. 3 .

19 .  AÜN (A rc hiv o Gen eral de la

 Nación

Exp. 818-n-12. Anexo II . Noriega y Cía .  La

 desecacón

de

énega

de Zacapu y las leyes agrarias. Caso especial úncoen el pais. 1923.  pp. 28-29.

35

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 38/68

les prestara una fuerte suma que fue invertida al inicio de los trabajos, del mismo

modo contaron con el apoyo de la Compañia Agrcoade Xico y Anexas que fue

quien prestólas dragas y

 máqunas

que se necesitaron. En los primeros meses de

1901 recibieron $22,222 del Banco Refaccionario de

 Mchoacán;

  Eduardo Noriega

decaróque la cantidad adquirida serautilizada para concluir la finca de Cantabria,

y en las obras de desagüede los terrenos anexos a ella. Dos años más tarde, firmaron

con el Banco

 Agrcoa

e Hipotecario de México  S.A. un

 crédto

hipotecario por va

lor de $400,000. El compromiso fue que los hacendados liquidaríanel adeudo en un

plazo de 25 años, bajo un interésanual de 9%; para garantizar el pago los Noriega

hipotecaron la hacienda de Cantabria que para entonces alcanzaba una superficie de

2,514 has. y estaba valuada comercialmente en $750,000. Otra forma de allegarse di

nero fue el traspaso de una concesónde aguas sobre el río Angulo a The

 Mchoacán

Power Co. En 1900, la Secretarade Fomento autorzóa los Noriega a emplear las

aguas del río Angulo , así com o construir

 depóstos

de agua, estaciones y almacenes.

Esa concesónfederal fue cedida a la compañia norteamericana en 1906, a cambio

los terratenientes recibieron 140 mil dóares-$280,000- con lo cual concluyeron la

desecacóndel tramo correspondiente a Tariácuri  y  J a u j a . 2 0

La desecacónde la Cénegase

 llevó

a cabo en varias etapas: entre 1899 y 1900

empezaron a construirse los principales canales y se levantóun cobertizo en la isla

Tepetates que con el tiempo se convrtióen el casco de la hacienda de Cantabria,

luego en 1902 los trabajos fueron trasladados a la parte sur en terrenos de Buenavis

ta, Naranja y Tirindaro. Los plazos contemplados por los hacendados fueron modi

ficados varias ocasiones, incluso Copandaro

 demandó

a los Noriega por incumpli

miento de contrato, y los dueños de Buenavista y Bellasfuentes recibieron indemni

zaciones porque la obra no les fue entregada en la fecha acordada. En 1904, el pe

ródco  a

  onstitucióneditado en Uruapan daba algunos resultados parciales de

desecacónhablaba de 4,000

 hectáreas

descubiertas con un valor catastral aproxi

mado de 3 a 4 millones de pesos. De igual manera destacaba que las poblaciones

comarcanas aumentan en su númrode vecinos y en todas las condiciones de vida,

desapareciendo los malhechores que antes merodeaban principalmente a inme

diaciones de Tarejero y siendo sustituidos por los hombres de  t r a b a jo .

 

Para el

gobierno del Estado la obra concuyóa mediados de 1904 cuando Cantabria

 acanzó

una cosecha sin precedentes. Pero todavafaltaban por cumplirse otras dos etapas:

en 1908 fue desecada la

 regón

norte que

 comprenda

las fincas de

 Tariácuri

  y Jauja,

y en las

 postrmras

del régmnmercadista fueron concluidas las partes oeste y no

roeste.

2 0 .

  AR P. Registro de Hipotecas. Libro 3 To mo s/n . Registro 1107, 1903, ff. 185-194; Embriz Osor io,

A r n u l f o . CoeccónInvestigadores n°. 10) La Liga de Comunidades y Sindicatos Agraristas del Es-

tado de Mchoacán Pácica

 oítico Sndca.

México  CEHAM, 1984, p. 69.

2 1 .

  AR P. Modificaciones de la propiedad

 rústica

Libro  2 Tomo 16, Registro

  3 0 2 3 ,

  1902, f. 532;

 La Li

3 6 .

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 39/68

Finalmente, fueron incorporadas a la agricultura 12,261

 hectáreas

de tierras

 fér-

tiles;

 a Cantabria le correspondieron 3,988, a la

 fanuüa

Carranza, 3,339, Copandaro

1,933, a Bellasfuentes 1265, al Cortijo 536, a Buenavista 48 y por

 último

a Naranja,

Tirindaro y Tarejero —los pueblos 405 has. Zacapu no recbóterrenos desecados

porque la porcóncenegosa que les

 perteneca

la adquirieron los Noriega luego de un

remate púbcoefectuado en PátzcuaroAños despuésEduardo y Alfredo Noriega

de manera

 irónca concuan

que la desecacón

 haba

sido de gran beneficio para la

colect ividad, las ventajas que se obtuvieron con la reaizacónde esta mejora, re

dundaron en beneficio de la generalidad, (bienestar, mayores salarios, aumento de

productos, etc.) o en provecho del Gobierno, (impuestos del Estado, del Municipio y

de la

 Federacón

que crecieron enormemente) .22

Sóo

que la mayoríade estos argumentos eran falsos, para los campesinos la

desecacóntrajo consigo toda una serie de calamidades: perdieron las pocas tierras

que les quedaban y tuvieron que conformarse con unas cuantas

 hectáreas

que les

entregaron los hacendados; en el mejor de los casos se convirtieron en peones y apar

ceros, otros emigraron a las haciendas de la Tierra Cahente o a los Estados Unidos;

un grupo considerable de artesanos que fabricaban sombreros, canasta-, y petates

vieron desaparecer su fuente de trabajo.  abríaque considerar

 tambénel

  deterioro

ecoógcoque sufróla zona y algo que es necesario destacar es que el erario púbico

no

 recbó

ingresos considerables por concepto

  e

  impuestos;

 escudándose

en que la

desecacón

era una obra de utilidad púbcalos Noriega io pagaban contribuciones.

Al cabo de unos años Cantabria se convrtióen una floreciente empresa agrcoa

pero las contradicciones que

 haba

generado no

 tardarían

en hacer crisis.

bertad Tomo

12 N . 7 Morelia, febrero 12 de 1904 p.l.

Noriega y Cía.

  La desecacónde la énegade Zacapu

p. 10.

37

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 40/68

EL MINERAL DE CURUCUPASEO DURANTE EL PORFIRIATO

UN EJEMPLO DE CONTROL EXTRANJERO

JoséAlfredo lirtbe Salas.

A partir de la

 década

de los 80s. del siglo pasado el proceso de

 fusón

del capital

industrial con el bancario permtióa la burguesafinanciera de Inglaterra, Francia y

los Estados Unidos tender sus

 tenácuos

al resto del planeta al inaugurar una

poítica

agresiva de

 exportacón

de capital y

 tecnooga

para controlar y explotar las

materias primas necesarias para el desarrollo de sus industrias, la fuerza de trabajo y

mercados para colocar sus productos y excedentes manufacturados. El crecimiento y

desarrollo acelerado de las comunicaciones y medios de transporte marítimoy

terrestre (barcos, ferrocarril, teégrafoy

 teéfonos

infraestructura indispensable

para dicho fin, que acortólas distancias entre los

 pases

industriales y los

 pases

pro

ductores y proveedores de materias primas y mano de obra barata, fue la puiUa de

lanza de esta poíticade saqueo, rapiña y expoacóndesenfrenada que el capital fi

nanciero impuso al resto de los pueblos del mundo.

En México grandes empresas

 monopócas

y compañías filiales de los grupos fi

nancieros de los

 pases

más desarrollados se encargaron de peinar, inventariar y

explotar los recursos agrcoas mtaíferosforestales, etc., de extensas regiones

que entre 1880 y 1910 quedaron comunicadas por el ferrocarril.' En el caso de la

mnería  los importantes centros mineros de Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo, San

Luis Poos Mchoacán  Chihuahua, etc., fueron objeto de una expoacónplanifi

cada con técncasy sistemas de beneficio acordes a los adelantos centíficosde la

épocaAún más: cientos de pequeños reales de minas y fundos diseminados a lo lar

go del pais, vrgeneso poco trabajados, fueron incorporados por igual a una explo

tacón

de sus recursos una vez que el ferrocarril

 emnó

las distancias,

 abarató

los

precios de transporte y se conócon nuevos y modernos sistemas para el tratamiento

de metales

  pobres . 2

1.

  Ceceña,

 José

Luis.

  xico

en la

 rbta

imperial Las Empresas Transnacionales México  Edicio

El Cabalülo  1977, pp. 49-95; Luis Nicoiau D'Olwer, Las Inversiones Extranjeras en Daniel Cosó

Villegas Historia Moderna de  xico El Porfiriato Vida

 conómca

México Editorial Me

1974 pp. 973-1185.

2.  Sobre este punto la

 hstoriografía

mexicana adolece de un registro de los cientos de minas y pequeños

reales que comenzaron a explotarse a partir de la

 década

de 1890, cuando se

 tornó

rentable el benefi

cio de sus metales. Más grave aijn es la total carencia de estudios

 monográcos

en donde se analice la

8

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 41/68

E n

 Mchoacán

du ra n t e el po r f i r i a to , a n t i gu as y nuevas zon as meta l i f e ras q ue

haban

 decado

por f a l t a de f i nanc i amien to o permanec ido a l margen de l a dinámca

económcadel pa i s fueron abs o rv idas po r el cap i t a l ex t r an j e ro , cu an do el s i s tema

fer rov i a r io h i zo r en t ab l e su

 explotación.

  Luego en tonces , a l a par de l o s ya impor

t a n t e s c e n t r o s m i n e r o s d e T l a l p u j a h u a , A n g a n g u e o e

 Inguarán

en manos de t res po

de ro so s co nso rci os cuyas accion es se co t iz aro n en los más selectos cen t ros f inan

c i e r o s d e N u ev a Y o r k ,

 París

y Lo n d r e s , ^ y d e s p u n t a r o n o t r o s q u e co m o

 Ozumailán

C h a p a t u a l o y C u r u c u p a s e o , a u n q u e de m e n o r consideraciónque los p r imeros , no

d e j a r o n d e co n s t i t u i r c en t r o s d e inerésde los invers ionis tas foráneos-*De esta ma

nera e l cap i t a l ex t r an j e ro logró tejer en un par de décadasuna red de poder en torno

a l o s y ac i m i en t o s metalíferos r en t ab l es a sus i n t e reses :

 despazó

a los ant iguos

du eñ os , y a l o s ga m bu s in os f a l t o s de cap i t a l y r ecu r sos técncoslos transformóen

a s a l a r i a d o s ;

 monopolizó

l a p r o p i ed ad ; erosionóla economaregional y las rela

c iones soc i a l es ;

 impartió

j u s t i c i a en con tubern io con e l gob ie rno y l o s g rupos de po

d e r r eg i o n a l , e t c . , p r o p i c i an d o u n d e s a r r o l l o d e s i g u a l , a s a l t o s , co n t r ad i c t o r i o em r e

l as r eg ion es , ac t i v idade s p rod uc t iva s y em presa s de l a en t ida d .

E l m i n e r a l d e C u r u c u p as e o , en c l av ad o en la h ac i en d a d e S an D i eg o C u r u cu p a

seo (de la que tomó su nombre) per t enec i en t e a l Di s t r i t o de More l i a , debe su ac t i v i

dad a la construcciónde una

 línea

de fer rocarr i l que en 1883 comunicó a Morel ia

con e l cen t ro y no r t e de l

 país-

Con todo , fue a

 paaír

1880 que se

 desaló

una

a m p l i a especuacónen to rno a d i cho minera l . En e l l apso de cua t ro años (1880-

1884) fueron denunc i adas cerca de 40 minas , i nc luyendo l as per t enenc i as de una an

t i g u a h ac i en d a d e b en e f i c i o ab an d o n ad a , d e l a s cu a l e s

 sóo

  co m en za r o n a ex p l o t a r

se con r egu la r idad empleando l a mano de ob ra de l l ugar . E l r es to seg i jn d io a cono

cer e l gob ie rno ,

  están

co n t r a t ad a s en av i o co n v a r i a s co m p añ í a s ex t r an j e r a s q u e

p r o n t o haránaf lu i r a es t e as i en to de Minas sus cauda l es . ' ' En un p roceso l en to , pe

ro seg uro , l o s an t igu os ga m bu s in os y aún t r ab a j a dor es de la p rop i a hac i end a que po r

añ o s h ab l an r eco r r i d o l i b r em en t e l a regiónbenef iciando el mineral a f lor de cielo ,

f u e r o n ah u y en t ad o s , d e s p l azad o s o i n co r p o r ad o s co m o a s a l a r i ad o s a l o s t r ab a j o s

importancia y el i inpacto económcoque esto represenópara multi tud de local idades y zonas mine

ras,

  que en un par de años v ieron socavar y transformar sus bases

 económcas

de

 sustenacón

y las

repercusiones que esto tuvo a nivel regional y nacional .

3 .

 Véasee l caso de T la lpujahua , en

 José

Alfredo Uribe Sa las   D o s   Estrellas: una emp resa francesa en

la

 mnería

m i c h o a c a n a ,

 oeín

de ta

 oordnacón

de la

 nvestigacón

 enífic

C . l . C , d e l a U M S N H . , E n e r o - J u n i o d e 1 98 5 , p p . 3 3 - 3 8 .

4 .  Cfr . Ur ibe Sa las ,

 José

A l f r e d o , zumalány Chapatualo: dos centros mineros det siglo XIX Mo

lia, DI H -U M SN H , 1984 . S in publ icar.

5 . Torre. Juan de \a. Historia y

  scripcón

del Ferrocarril Nacional Mexicano México  Imprenta

Cumpl ido , 1888 , p . 53; eriódcoOficial T om o IX , N°. 43 2, More l ia , 21 de febrero de 1883, p.

6 . López Néstor Memoria presentada a la Legislatura del Estado de  choacánde Ocampo por

Secretario de Gobierno C. Lic.. en la

 esión

del día 31 de mayo de

I H H I

Morelia , Imprenta del

  C i

bierno en Pa lac io , 1882 , pp . 31 -33 .

3 9

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 42/68

de las minas, una vez que proliferaron las denuncias y se adjudicaron los fundos a

los nuevos propietarios, la mayoría de los cuales (abogados, comerciantes y ha

cendados) radicaban en la c iudad de Morel ia .

En los año s siguientes la denuncia de prop iedades m ineras se

 sucedó

vert ig inosa

mente. Muchas de las minas pasaron de un propietario a otro sin lograr utilidad al

guna. Otras ni siquiera fueron trabajadas. El problema fundamental que afrontóes

te nuevo propietario fue el relativo a la falta de capital y f inanciamiento para

emprender una expotacón

 sstemática

de los minerales. El laborío en estas condi

ciones se tornó probemátcoy poc o bonancib le . Los gas tos por concepto de azogu e ,

pólvora  madera, herramientas, forraje para las bestias, salario para los trabajado

res y otros requerimientos y necesidades propias de esta act iv idad, como los costos

del transporte del mineral extraído hasta la

 estacón

del ferrocarril en Morelia para

su em barq ue a la hacien da de ben eficio más cercan a, signficóel desemb olso de con

s iderables sumas de dinero no s iempre amort izables a corto espacio , y que

 llevó

a la

ruina a no pocos de estos pequeños empresarios . Con todo, en 1888 fueron registra

dos 55 fundos mineros diseminados en el Distrito de Morel ia , a cuya jurisdccón

pertenecaCurucupaseo , s in que esto implicara un cambio en la act iv idad. Por el

contrario, la mayoríade las propiedades denunciadas eran abandonadas por sus po

seedores al poco t iempo de haberlas adquirido por carecer de instrumentos y capital

que respaldase una expotacónamplia , no obstante contener suf icientes metales

auro-argeníferos argeníferos auríferos cinabrio y cobre.**

A partir de la

 década

siguiente la

 situacón

de este asiento de minas cambó

sus-

tancia lm ente. El grupo de pro pietarios locales co n más

  espritu

de

 especuacón

que

capital, fue desplazado por el arribo a la regónde los primeros inversionistas

extranjeros y la formaciónde compañías mineras que en un par de años acapararon

las principales minas de Curucupaseo y sus alrededores. En 1892 comnzóa operar

una empresa inglesa denominada   The Progreso M otive Copper M inning Co. quien

con un capital de 100,000 libras

 emprendó

la expotacónde un yacimiento ferroso

en la mina El Progreso local izada en el Cerro Blan co, y otras de oro y pla ta . Co n el

t iempo el mineral de Curucupaseo

 entró

en actividad al beneficiarse las minas de oro

y plata l lamadas del Carme n, El An gel , La Trinidad , Santa Gertrudis , La Restaura

dora , La Neva da , y La S o l e d a d . E n e l segundo semestre de 1895 se d io a conocer

que

 

de las m inas más imp ortan tes ocu pa ban a 172 obr ero s, es decir, un prom edi o

7. Informes y Documentos para ta stadsticade la  nería  Zonas

 uríferas

criaderos de h

carbón

de piedra minas y haciendas de beneficio abandonadas causas det decaimiento de la

 nería

en

  xico

y registro de ta propiedad minera México

  Of i c ina Tip . de la Secre tar ia de Fo me nto , 1886 ,

p p .

  80-82 .

8 .

  Gacela Oficial

A ño 111, N°. 294 , Mo rel ia, jul io 29 de 1888, p . 2.

9 .

 Gacela Oficiat Año

111, N°. 63 3, M orel ia , 7 de febrero de 1892, p . 3.

10 . Ve lasco , A l f on so Lui s .

 ograía

y stadsticadel Estado de choacán (3ra . edcón

a u m e n t a d a )

 México

 Tpografíad e T . GonzáezSucesores , 1895 , p . 87 .

40

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 43/68

de 34 trabajadores por mina,

 situ ción

que manifestaba, pese a todo, una marcada

divisióndel trabajo. Por lo que hace al metal

 exraído

 ésevariaba en ley de una mi

na a otr a, de sd e siete marcos pla ta y una onza oro hasta cuaren ta marcos plata y

diez y ocho por tonelada'' • •, mismas que eran remitidas por el sistema de

 rrierí

a la

esacón

de ferrocarril en Morelia, para de ahi ser enviadas a las fundiciones de

Monterrey para su

  t r a t am i e n t o .

> 2

El repunte de la actividad minera estuvo ligado al establecimiento de sociedades

anónmsque se organizaron a fin de explotar los fundos con mejor sistema. Con

e l l o no sóo aumnóel volumen de mineral exraídosino

 tambén

el contingente de

trabajadores asalariados. En junio de 1896, el niimero de obreros mineros contrata

dos alcanzóla suma de  2 5 0 .   3  Entre agost o y septiembre del mismo año fueron

entregados nuevos títulosde propiedad, esta vez a los extranjeros Eduardo R.

Thumber y Enrique Le Page, consistentes en dos minas de oro y plata; la primera de

nominada La Peralta con

 exensón

de 7

 hecáreas

y la segunda Anexas a la Peralta

sobre una superficie de 35

 hecáreas

ambas ubicadas en la hacienda de San Diego

Milpillas.

El año de 1897 fue definitivo para el mineral de Curucupaseo. En abril se

 formó

una sociedad anónmpara explotar el fundo conocido como Minerva, con un capi

tal de $50,000, cuatro meses

 después

se creóotra para beneficiar las minas La Con

cepcón

y Los Arrieros, todas ellas enclavadas en el mineral de Curucupaseo. '4  sin

embargo, fue la compañía minera  francesa Angel y Anexas que explotaba con exce

lentes resultados las minas San Diego, Milpillas, El Angel y otras anexas, quien dio

cima a los trabajos mineros en la regiónal gestionar ante las autoridades estatales y

federales la

 concesón

respectiva para establecer una hacienda de beneficio en la

misma localidad, lo cual es de desearse para evitar los inconvenientes de enviar los

metales, como hasta ahora se hace, a puntos distantes del Estado .

  5

  Se

 deca

que la

empresa contaba con el capital y el apoyo financiero necesario para montar con ma-

11 . eriódcoOicial Tomo IV, N . 10, Morelia, 2 de febrero de 1896, p. 6; eriódcoOicial T

IV ,  N . 26, Morelia, 29 de marzo de 1896, p. 2.

12.  Co mo queda dicho, el ferrocarril fue un gran instrumento de

 penetracón

que acortólas distancias

entre los centros industriales (nacionales y extranjeros) y las regiones proveedoras de materias pri

mas .  El otro factor que permtióque zonas mineras como Curucupaseo

 comnzarán

a explotarse, fue

el establecimiento en el pais de grandes y equipados centros de

 fundcón

con técncasy sistemas de

beneficio moderno. Monterrey, 1892; Aguascalientes, 1895; Avalos Chihuahua, 1906; Velardeña,

1906;  Matehuala, S.L.P., 1909.

 Véase:

Federico Basseres. Et. al. El Sindicalismo minero en  xico

1900-1952. México  Editorial Era, 1983, pp. 13-20, y

 Jesú Gómz

Serrano. Aguascalientes: Imperio

de los Guggenheim  México  Secretaria de

 EducacónPúbca-Fondo

de Cultura Económca1982.

13. eriódcoOicial.  To mo IV, N°. 59. Morelia , 23 de julio de 1896, p. 3.

14.

 Guzinán

Avila,

 José Napoeón choacán

y la

 nversión

extranjera. 1880-1911.  (Col. H

Nuestra N°. 3), Morel ia, Departamento de Investigaciones Hstóricas-UMSNH  1982, p. 100.

1 5 . La Libertad.   To mo 5, N°. 3, Morelia, 19 de febrero de 1897, p. 1; eriódcoOicial To mo V, N°.

12,  Morelia, 11 de febrero de 1897, p. 5.

41

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 44/68

quinaria moderna las instalaciones industriales para beneficiar todo tipo de mineral,'

incluyendo el de baja ley que abundaba en la

 regón

 Ademásde estar en

 condcón̂

de absorver a gran númrode trabajadores para impulsar esta actividad en Curucu-

paseo.

Las autoridades de distrito y estatales dieron toda clase de facilidades a los

empresarios radicados en el mineral con el objeto de estimular los trabajos y la in-

versón

de capital, y que

 éste

fuese especialmente vigilado para dar a los mineros

que ahí trabajan toda clase de garantías Conestas medidas se bucóproteger al

máxmolas propiedades de las compañías e inversionistas extranjeros y crear un cli-

ma de seguridad en la

 regón

La Compañía Minera Carmen y Anexas  no

 t rdó

en entrar en bonanza, al tiem-

po que se emprendieron amplios trabajos en las llamadas obras muertas , labores

que demandaron el concurso de mano de obra

 extr íd

principalmente de entre la

pobacón

campesina y, en menor medida, de artesanos y mineros experimentados

en los laboros suberráneosllegados de otros lugares del estado y del pasEn un in-

forme fechado en mayo de 1897, la prensa local destacaba el franco desarrollo de

dicha empresa, el progreso de tales minas y las grandes esperanzas que se tienen de

un

 éxto

mayor .i''

De igual manera estaban presentes en el mineral de Curucupaseo las nego-

ciaciones denominadas  El Porvenir  y la Antigua Escondida.  Ambas sociedades con

el fin de hacer frente a una

 expotacón sstemátca

y organizada de sus propiedades,

se fusionaron en una sola empresa que pasóa llamarse

  egociación

Minera Antigu

Escondida Porvenir y Anexas

  con un capital de $250,000'8 Este proceso de con-

centracónde la propiedad y de la

 produccón

 fenómno

estimulado por la inver-

són

de capital extranjero, faclitólos trabajos de expotacóny

 resovó

los proble-

mas relativos al aprovisionamiento de la mano de obra al homogeneizar los salarios

por oficio y actividad desempeñada dentro y fuera de las minas. Aun más,

  permtió

a los empresarios concentrar todo el arsenal

 técnco

así co mo la fuerza de trabajo

asalariada en los fundos mineros de mayor rendimiento, de acuerdo a un plan gene-

ral establecido para reducir costos y aumentar la produccón

Al finalizar el siglo XIX, el mineral de Curucupaseo entróen bonanza. Los tra-

bajos de infraestructura se ampliaron y mejoraron sustancialmente; la extraccónde

metal crecó;nuevos capitales se invirtieron y aumntóla demanda de trabajadores,

y con ello, la rivalidad entre las compañías mineras, por el control de éstosTan sóo

la  Compañía San Angel y Anexas

  invirtió

en menos de un año cerca de $225,000 en

exploraciones, apertura de nuevas minas e infraestructura y maquinaria para la ha-

ló.

 eriódcoOicial

To mo V, N°. 12, Morelia, 11 de febrero de 1897, p. 5.

7

eriódcoOicial To mo V, N°. 38, Morelia, 13 de mayo de 1897, p. 6.

8 eriódcoOicial

To mo V, N°. 91 , Morelia, 14 de noviembre de 1897, p. 8.

42

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 45/68

cienda de beneficio en construccónY con el objeto de asegurar la fuerza de trabajo

necesaria y hacer frente, en este sentido, a la competencia de otras empresas radica

das en el mineral, los inversionistas franceses aumentaron los salarios a los trabaja

dores. La prensa, por su parte, dio a conocer que por estas razones ha sido preciso

subir el jornal a 50 centavos y se ocupan diariamente de 600 a 650 operarios , En

ese sentido la empresa

  San ngel y nexas

  erogaba semanalmente $2,000 por con

cepto de salarios cantidad que no pocas veces es necesario aumentar en parte consi

derable en los periodos de mayor

  t r a b a j o . 2 0

Con lo anterior, los empresarios de esta compañía buscaron mayor seguridad

para sus inversiones futuras y un control total de la

 produccón

met lífer del resto

de las empresas mineras que operaban en la

 regón

La

 poítica

instrumentada por

los franceses pretendócrear un monopolio mneromtaúrgcocon eje en Curucu

paseo misma que podemos resumir en tres puntos:

1.  Lograr beneficiar el metal extradoen el mismo lugar, con lo que la empresa

obtendra

un desarrollo

 sóido

en la

 regón

al romper los lazos de dependen

cia que la ataban a los grandes consorcios norteamericanos radicados en el

norte del pas a los que se veaobligada a remitir el grueso de los minerales

extrados

por carecer de instalaciones propias para el beneficio de los mis

mos.

2 .

  Aumentar sensiblemente el monto de las utilidades una vez creada y puesta

en funcionamiento la hacienda de beneficio, a travésdel ahorro por concep

to de fletes en sus dos dimensiones: a) gastos erogados por el acarreo del mi

neral de Curucupaseo a la estacónde ferrocarril en Morelia, y b) las relati

vas al traslado del mineral por ferrocarril hasta las fundiciones de Mon

terrey. Así co mo por los cos tos, siempre variables que pagaban por concepto

de maquila a las fundiciones de Monterrey, con las que manenancontratos

establecidos para dicho fin.

3 . 

Finalmente, con lo anterior, los inversionistas franceses buscaron colocarse

en inmejorable condcónpara controlar el mercado regional de metales y

someter a su poíticamonopolista al resto de las negociaciones, extranjeras y

nacionales, que operaban en la regón

Mientras tanto, el mineral extrado connuófluyendo ininterrumpidamente a

Morelia, dando vida y empleo a cientos de arrieros que acarreaban el mineral a la

ciudad en grandes partidas de

 muas

cargadas con piedras minerales y vemos to

dos los

 das

—comentaba la prensa— altas y largas filas y trincheras de sacos de me

tal, tirados junto a los rieles del tr nví en la plaza principal de la ciudad, para lle

varlas a la estacóndel Ferrocarril Nacional y embarcarlos ahí rumbo a las fundi-

19 . La Libertad To mo 6 N°. 13, Morel ia, 29 de marzo de 1898, p. 3.

2 0 .

  Idem

43

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 46/68

cienes de  M o n t e r r e y .

2 1

Ai despun tar el siglo XX, nuevos fundos fueron denunciados. En 1901 se re

gistró

otra empresa, a la que el gobierno

 oorgó

33

 hecáreas

en torno a una mina de

pla ta y cob re, y en cuya actividad empleaba la mano de obra de 33 mineros de los

que uno era  m u j e r .  Entre agosto y septiembre del año siguiente las autoridades del

ramo entregaron dos

 títulos

de propiedad a inversionistas extranjeros en torno a las

minas San Pedro y Luz de

 Purísma

La primera de cobre con 30 hecáreasalrededor

del fundo, y la segunda de oro, plata y fierro cuyo

 perímero

abarcaba 55 hecáreas

En mayo de 1903 fueron adjudicados en propiedad los fundos denominados La Na

tividad y Quince Paso s, amb os de oro , plata y cobr e, sobre una

 exensón

de 106

hectáreas.23

En una décadala inversiónde capital extranjero introdujo cambios sus

tanciales, económcosy políticos a la región.  Curucupaseo fue registrado en los ana

les de gobierno como un

 próspero

centro minero del Distrito de Morelia, que trans

formóla base

 económca

y las relaciones laborales de la región e hizo de la hacienda

de San Diego Curucupaseo más que una empresa agro -ga nad era un centro laboral

dinámco

y de gran movimie nto comercial. La avalanc ha siempre fluctuante de tra

bajadores al minera l y el desarro llo

 económco

alcanzado en la

 producción

indujo a

los due ños de la hac ienda a fraccionar la propie dad para ar ren da r la mayorade sus

tierras a los empresarios mineros quienes las tomaron para el cultivo de ciertos gra

nos y forrajes de consumo interno y necesario para el sostenimiento de las labores

m i n er a s.

2 4

Sin embargo, el metal

 exradosiguió envándose

a Monterrey ante la imposibi

lidad financiera de la  compañía ngel y nexas  para conclu ir las instalaciones de la

hacienda de beneficio y equipa rla con la maquinaria a decuada pa ra operar en

 tér-

minos de rentabilidad

 económca

Las fluctuaciones constantes del valor de la plata

a nivel nacional e internacional, aunado a las

 poíticas

monopolistas de los consor

cios norteamericanos que operaban en el norte de México  que ya para este tiempo

controlaban el mercado minero del

 pas

obligaron a los inversionistas franceses a

desistir de sus

 propósitos

Los reiterados intentos por establecer en Curucupaseo ha

ciendas de beneficio se sucedieron, sin que se lograra concretizar proyecto alguno.

Todava

en 1906, el empresario

 José

Otero Gallarreta, radicado en Atarjea, Gto.,

proyecóinstalar una hacienda de beneficio de metales con capacidad de 100 tonela

das diarias en la margen del río San Diego Curucu paseo, que c ruzaba los terr enos

de la hacienda del mismo nomb re . El referido empresario —señalaba la prensa

2 PeriódcoOicial Tomo V. N . 12, Morelia, 11 de febrero de 1897, p. 3.

22

Peñafiel, Antonio. Anuario Esladislico de la RepúbicaMexicana Añ o IX, N°. 9, México  Oficin

Tpográficasde la Secretaria de Fomento, 1901, pp. 357-378.

23 Memoria de Hacienda y édto Púbicocorrespondiente al año económcode  de Julio de

de Junio a ¡904 presentada por el Secretario de Hacienda al Congreso de la Unión

México

Tpografíade la Oficina Impresora de Estampillas, 1909, pp. 550-565.

24 eródco

Oficial. Tomo XVll, N . 46, Morelia, 20 de junio de 1909, p.-2.

.44

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 47/68

nacional—

 soictó

de la Secretaria de Fomento la necesaria

 autorizacón

para utili

zar la cantidad de 10 000 litros por minuto de agua del caudal del mencionado río.

Parte de la fuerza

 hidráulica

que obtenga de esa corriente se

 apicará

a la hacienda

de beneficio y parte a diversas industrias que

 allí

  mismo pretende establecer el Sr.

O t e r o . 2 5

Los requerimientos de una hacienda de beneficio en la regón constitua indu

dablemente una manfestacón inequvocadel aumento creciente de mineral

extrado

en el lugar. Empero el establecimiento de este tipo de instalaciones in

dustriales demandaba fuertes capitales que pocos o nadie estuvieron en condiciones

de invertir. Así el mineral de Curucupaseo se

 transformó

como muchos otros

centros mtaüerosdel pas en campo minero productor y proveedor de mineral en

bruto que exportaba a los centros industriales de

 fundcón

y beneficio establecidos

en Monterrey Aguascalientes Avalos Chihuahua Matehuala S .L.P.

e tc . 26

  Con

e s t o ,  la actividad minera délacomarca pasóa depender por completo del capital mo

nopolista norteamericano propietario de las principales compañías de

 fundcón

quienes sujetaron e impusieron sus propias reglas tanto al mercado minero nacional

como al grueso de las empresas que carecande haciendas de beneficio propias las

que se veanobligadas a contratar los servicios de maquila que prestaban los consor

cios de

 fundcón

o a vender el mineral en térmnosdesventajosos.27

En el informe que en 1908

 presentó

el prefecto poHtico del Distrito de Morelia al

gobernador le hacasaber los adelantos logrados y la prosperidad de la regónpro

ducto de las actividades de extraccónque empresas extranjeras llevaban a efecto en

el mineral de Curucupaseo lo que se

 pona

de manifiesto en los cientos de toneladas

de mineral que anualmente acarreaban los arrieros a la

 estacón

de ferrocarril y que

este medio de transporte hacallegar en un par de

 das

a las fundiciones respectivas.

El prefecto señaló entre las minas mejor trabajadas y en bonanza ascendente a las

ubicadas propiamente en el Real de Curucupaseo que daba albergue a las nego

ciaciones más importantes así como a las minas denominadas Santa Gertrudis Lla-

nitos. El Realito La Leona Nueva AUanza El Granadito

etc .28

  sin percatarse de la

situacóncontradictoria y dependiente en que se fincaba el desarrollo

 económco

de

la

 regón

y de los profundos e invisibles lazos tejidos en menos de dos

 décadas

por el

imperialismo norteamericano que

 sujetó

a las regiones mineras a los designios del

gran capital; a sus

 poíticas

de expotacónrapiña y saqueo que auspiciaron un de

sarrollo económcoficticio inconsistente por encima de los requerimientos internos

de la regónla entidad y el pas

Dos años despuéslos factores que

 haban

propiciado y sobre los cuales se finca-

2 5 . El Progreso Latino

Tom o V N°. 12 México  Septiembre 28 de 1906 p. 383

2 6 .

  Basseres Federico. Et. al.

 Op. Cit.

  pp. 13-20;

 Jesú Gómz

Serrano

Op. Cit.

  pp. 104-275.

2 7 .

 Vase

la nota de la cita 12.

2 8 . eriódcoOicial To mo XVll N°. 45 Morelia 6 de juni o de 1909 p. 3.

5

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 48/68

ba el desarrollo de la

 regón

mostraron su verdadero sentido y

 dmnsón

económco-poítco

 

raíz del movimiento revolucionario, la actividad de este

centro minero

 entró

abruptamente en un proceso de decaimiento producto no del

agotamiento de sus recursos sino de la

 desarticuacón

que suróel aparato produc-

tivo y el sistema de comuncacóndel centro y norte del pais que

 afectó

profunda-

mente a la

 expotacón

minera de Mchoacánuna vez que el movimiento revolu-

cionario se generaizóLas compañías extranjeras que operaban en Curucupaseo,

ante la imposibilidad de extraer y remitir por ferrocarril el mineral a las fundiciones

del norte de Mxcopara su beneficio, en térmnosde rentabilidad económcase re-

tiraron del lugar dejando miseria y desconcierto entre la

 pobacón

trabajadora. Por

su parte, los grandes consorcios norteamericanos que monopolizaron en un par de

años el mercado nacional de metales, abandonaron a su suerte a numerosos campos

mineros que, como el de Curucupaseo, habansido incorporados a la

 dnámca

na-

cional e internacional por el ferrocarril, que penetróen las regiones acortando las

distancias entre los centros industriales (nacionales y extranjeros) y las zonas prove-

edoras de materias primas.

Así, co mo acertadamente lo expicóel historiador Napoeón

Guzmán

  la inver-

sónextranjera fincósu crecimiento económcoen el saqueo de la riqueza y la utili-

zacón

de la mano de obra y que, en útmo térmnodicha

 inversión..

no

 contrbuyó

al desarrollo económcosino que

 proongó

el atraso y la pobreza de

 Mchoacán 29

9 Guzmán Avila,

 José Napoeón Op. Cil.

p. 173.

46

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 49/68

L A R E V I S T A F L O R D E L O T O , L I T E R A T U R A Y P O L I T I C A :

E L C A S O D E F R A N C I S C O J . M L G I C A

María Teresa CortésZ.

Corría el año de 1909 en el Estado de Mchoacán dej an do a su pas o una secue la

de p rob l emas para e l campes ino s in t i e r r a , e l peóna t ado po r una deuda i n sa lvab l e a

l a hac i enda ,e l pequeño p rop i e t a r io s i n r ecu r sos su f i c i en t es para echar a andar su po

sesión e l comunero en l ucha cons t an t e po r r ecuperar sus t i e r r as perd idas , e l ob rero

t ex t i l con un sa l a r io i n su f i c i en t e , e l f e r rocar r i l e ro desca l i f i cado con sue ldos muy po r

deba jo de l o s ob reros ex t r an j e ros , e l minero sumerg ido en l o s socabones . E l año

transcurría

bajo el peso de la

 íncertídumbre

y e l de sco n te n to . Nuev os v i en tos sop l a

ban a l o l a rgo y ancho de Mchoacán.

P a r a el c o m e r c i a n t e a c a p a r a d o r , e l b a n q u e r o p r e s t a m i s t a , e l r i c o h a c e n d a d o ,

e ra un año de p ro spe r ida d y bo na nz a . E l p rog reso es t ab a en m arc ha , y e l f e r rocar r i l

e n t r a b a y

 salía

d e l e s t a d o , llevándosem i n e r a l e s , m a d e r a s p r e c i o s a s , p r o d u c t o s

agrícoas

c a r ne e m p a c a d a  traíal o s me jo res v inos de l as p r inc ipa l es casa s e u ro pe as ,

ves tu ar io para da m a y cab a l l e ro de l o más se l ec to , co m ple to y m od er no ; j oy as ;

pe rfum es, a do rn os pa ra el ho ga r , m ue ble s , en f in , las más va r ia da s del ic ias de la ú l

t ima moda eu ropea . En l as p r inc ipa l es casas se conocay e s c u c h a b a a S t r a u s s , W a l d -

tenfel l . Se

 leían

l as obras de los

 clásicos

gr i egos y l a t i n os . Los con t ra s t es soc i a les

en t r e l a opu lenc i a y r e f i namien to de l a burguesíay la miser ia y

 explotación

de la cla

se t r a b a j a d o r a m o s t r a b a s u s

 límtes.

E n t a n c o n t r a d i c t o r i o a m b i e n t e , c o m o u n a s e m i l l a q u e e m p i e z a a g e r m i n a r p a r a

más ta rd e da r fru to , surgió e n l a v i d a m i c h o a c a n a la S o c i e d a d L i t e r a r i a M e l c h o r

O c a m p o M a n z o c o n s t i t u i d a p o r u n g r u p o de e s c ri t or e s n i c o la i ta s jóvenese in

qu i e tos , qu i enes an imados po r l a i dea de pene t r a r en e l ámbito social a

 través

de la

cu l tu ra , fun da ron l a r ev i s t a

  lor de Loto

  q u e

 apareció

e n j u n i o c o m o órganooficial

de d i cha agrupación. A pes ar de los {problemas qu e im pl ic ab a sos ten er en form a

c o n s t a n t e u n a

 publicación

de esa

 índole

l o s i n t eg ran t es de l g rupo sup i e ron so r t ear

co n

 energa

l os p r o b l e m a s y l o g r a r o n s o s t e n e r s e d u r a n t e d o s a ñ o s y c i n c o m e s e s . '

.

  S o b r e  c l  desarrol lo de

  l

imprenta en Mchoacány algunos de los problemas que tuvieron que afron-

tar los escritores durante las

 útmas

 décadasdel siglo Xl.X y principios del X.X. véaseCortes Zavala .

Maria Teresa . La vida social y cultural de Mchoacándurante e l s iglo .XIX . en  Historia General de

cho cánsiglo XIX Morel ia , Gobierno de l Es tado de Mchoacán INAH  (en prensa)  Joaqui

fernández

de Córdoba Verdadero origen de la imprenta en Morelia Me.xico, Tal leres Gráfcosde la

Nación  1949, p . 84.

47

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 50/68

Como la Escuela de Artes y Oficios del gobierno del estado contaba con la imprenta

más moderna y equipada , los jóvenesconvencieron al director

 Dódoro

Videgaray

par a que les imprimiera su revista baj o la pro mes a de no trata r en ella cuestiones

políticas

y hacer los pagos correspondientes al costo de

 ésta

fue así como ba jo serias

dificultades y gracias al esfuerzo y constancia de sus integrantes  Flor de Loto  tuvo

sus inicios alcanzando una perseverancia de treinta y siete

 números .2

Sin embargo,

hubo muchas veces en que tuvo que quedar por

 algún

tiempo detenida en la impren-

ta, pues los muchachos no tenanel dinero suficiente para ir en su rescate.

La revista conenadiversos temas:

 poesía

cuento y ensayo. En ella

 aparecan

noticias de la vida cultural mic hoacana como veladas literarias, representaci ones tea-

trales y ediciones de nuevas revistas.

 Tena

una

 seccón

dedicada a presentar las

nuevas publicaciones literarias que en diversos estados de la

 Repúbica

se estaban

dando a conocer como es el caso de  Madreselva  en Pueb la,  Erato  en Guanajuato,

e tc . También

 conena

pequeños ensayos de la vida y obra de algunos escritores de la

época

como: Severo Amador, Maria Coss de Katengel,

 María

Moreno, Federico

Gamboa, Manuel José

Ohón,

  etc., al igual que sobre destacados

 políticos

mexica-

nos como, Miguel Hidalgo, José

María

Morelos y Melchor Oca mpo Manz o. Asimis-

m o

en  Flor de Loto  se reprodujeron diversos discursos pron unc iado s en actos

cívicos

por algunos de los integrantes de la revista. De ella se puede decir que fue una

de las revistas de principios de siglo que

 aglutinó

a un

 snnúmero

de destacados artis-

t a s que supo abrir sus págnasa diversos escritores del pasy sostenerse en el am-

biente cultural michoacano.

Integ raban la Sociedad Literaria Mel chor Oca mpo Ma nzo poetas como Feli-

pe y

 Agustín Caderón

Jr., Isaac Arriaga,

 Juveníno

del Campo, Pascual Ortiz Ru-

b i o Cayeta no And rade , Francisco R. R omero y como colaboradores, NcolásPé-

rez Morelos, Ignacio Torres GuzmánAlfonso RodríguezFernando R. Castellanos,

José

Asunción

Luviano, Manuel

 Garca

Rojas, José

 Rubén

Romero, Francisco J.

Múgica, JoséSobreyra Ortiz y JoséOrtiz Rico, entre

  o t r o s .

3

Por medio de Flor de Loto la Sociedad Literaria mantuvo estrechos vínculosde

coaboracón

con poetas de otros estados y del extranjero. En sus

 págnas

encontra-

mos colaboraciones de Juan de Dios Peza y del cubano

 Fernández

Morera. A esta

generacón

le tocópalpar y paladear de cerca los sinsabores del mercadismo en

Mchoacán,4

igual que tomar parte activa en una de las etapas

 políticas

más in tensas

2 . Macías Pablo G. Aula Nobilis.

  Monografía

del Colegio Primitivo y Nacional de San

 Ncoás

de Hi

d a l g o ,

 México

  Vanguardia Nicolait a , 1940, pp. 243-244.

3 .

  ConsiJltese:

 Flor de Loto

y Cayetano Andrade .

 noogade Escritores Nicolaitas.

  IV Centenario

del Colegio Primitivo y Nacional de San

 Ncoás

de Hidalgo, 1540-1940. México  Vanguardia Nico

l a i ta ,

  1941, p. 25.

4 .

  Durante la admnistraciónde Aristeo Mercado (1891-1911), se acenuóel control sobre la prensa

michoacana al mismo tiempo que se perfeccionaron las formas de

 represión

Ejemplo de ello, fue la

48

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 51/68

de nues t ro pa i s . En 1910 , po r e jemp lo , a lgunos de sus miembros par t i c ipa ron en la

celebración

d e l C e n t e n a r i o d e l a I n d e p e n d e n c i a , a travésde la velada l i terar ia musi

ca l o rg an iza da p o r lo s a lu m no s y p ro feso res de l Co leg io de San Nicolás

En e l mes de nov iembre de ese mismo año , lo s jóvenesd e  Flor de Loto  e n c a b e

z a r o n u n a g r a n manifestaciónpo pu la r en More l ia pa ra p ro tes ta r en con t r a de lo s Es

t a d o s U n i d o s p o r e l l i n c h a m i e n t o e n T e x a s d e l m e x i c a n o A n t o n i o RodríguezEn esa

ocasións e d e s t a c a r o n p o r s u espíritu c o m b a t i v o l os e s t u d i a n t e s I s a a c A r r i a g a , C a y e

t a n o A n d r a d e y S i d r o n i o SánchezP i n e d a , q u i e n e s p r o n u n c i a r o n v e h e m e n t e s d i s c u r

sos que exa l ta ron a l

 máximo

el patr io t ismo de los manifes tan tes . -^ Esto les

 valió

para

q u e p o c o despuésfue ran expu lsados de l Co leg io de San Ncolás d u r a n t e u n a ñ o .

L o s i n t e g r a n t e s d e l a S o c i e d a d L i t e r a ri a M e l c h o r O c a m p o M a n z o p e r te n e

c i e r o n a u n a generacóns u m a m e n t e a c t i v a , a l g u n o s d e s u s m i e m b r o s l u c h a r o n y

c o m b a t i e r o n c o n t r a l a d i c t a d u r a d e P o r f i r i o D i a z ,

 incorporándose

a las filas revolu

c ionar ias po r l a de fensa de la democrac ia encarnada en un p r inc ip io po r Madero pa

ra la

 República

y en e l doctor Miguel Si lva para Mchoacán  De sus f ilas surgieron

líderesi m p o r t a n t e s c o m o I s a a c A r r i a g a ^ o g r a n d e s p e r s o n a l i d a d e s p a r a l a v id a

política

d e l E s t a d o c o m o S i d r o n i o SánchezPin eda , Pasc ua l Or t iz Ru b io o F ranc is

co J . Múgica a qu ien nos r e f e r i r emos en e l p r esen te t r aba jo .

En el

 ámbito

d e l as a r t e s , l a S o c i e d a d M e l c h o r O c a m p o M a n z o , c o n su r ev is

t a , abrió b r e c h a s e ñ a l á n d o l e a l a l i t e r a t u r a u n a funciónvigoro sa y e levad a e impr i

méndoleuna hue l la de

 carácter

n a c i o n a l i s t a q u e

 permtió

re iv indicar la en su nuevo

p a p e l c o m o r e n o v a d o r a . S i n e m b a r g o , e s también

 ésta

u n a

 generacón

débil  que en

l a t o r m e n t a r e v o l u c i o n a r i a v i o t r u n c a d a s s u s p o s i b i li d a d e s d e c o n s o l i d a r u n a t e n d e n

c i a l i t e r a r i a e n e l m e d i o c u l t u r a l m i c h o a c a n o , o p t a n d o a l g u n o s d e s u s m i e m b r o s p o r

el c o m p r o m i s o políticode acuerdo a l a s c i r cuns tanc ias que lo s rodearon , r e legando a

u n s e g u n d o p l a n o e i n c l u s o o l v i d a n d o , su q u e h a c e r

 artístico

y l i terar io .

La r ev is ta logró sob rev iv i r co n t r a v ien to y m are a ha s ta 1911 , añ o en que en t r e

s u s m i e m b r o s s e e n c o n t r a b a n c o n l a

 caegoría

de so ci os as p i ra n t es , Igna cio Chá-

vez en to nce s es tud ian t e de 12 añ os y Sam uel R am os . De lo que pode m os conc lu i r

q u e  Flor de Loto reunió a fu turos valores de la v ida social , políticay cu l tural del

med io nac iona l que nos pe rmi te ca l i f i ca r la , como una r ev is ta que en su in te r io r a l

bergóa u n númeroc o n s i d e r a b l e d e jóvenesinq uie tos , aún cu an do en sus

 págnas

ve-

propia revista

 Flor de Loto

al no poder contemplar entre sus

 págnas

temas alus ivos a cualquier

p r o b l e m a poítico

5. Valdo vinos Garza , José  L a GeneracónNicolaita de 1913 . en:

 Impresos Michoacanos

6. Isaac Arriaga en los prim eros años de la

 Revoucón

 luchóen contra del usurpador Victoriano Huer-

ta y más ta rd e, fue

 líder

de las masas oprimidas e integrante del Partido Social is ta Michoacano. En

1921 fue ases inado dejando hue l la en e l movimiento agrar i s ta michoacano. Martínez Mjgíca  Apol i -

nar.

 Isaac Arriaga Revolucionario nicolaita

(Col . Nicolaitas Notables , N . 14) . Morel ia, Centro de

Es tud ios sobre la Cul tura Nico la i ta de la UMSNH, 1982 .

49

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 52/68

mosla ausencia de una definición política, fue una pequeña vangu ardi a

 artística

que

merece un est udi o más pr of un do en relación al papel que desempeñó en esta etapa

de la vida cultural michoacana.

Un caso representativo de lo anterior fue Francisco J. Miigica quien

  nacó

en

Tingijindín

en septiembre de 1884. Sus padres fueron el profesor Francisco Migica

Pérezliberal de abolengo y la señora Agapita VeázquezEspinoza. Debido a la pro-

fesiónde su padre, que continuamente era removido de un lugar a otro, Francisco

Joséhizo sus estudios primarios en ZnapécuaroLa Piedad de Cabadas, Purépero

Chilchota, y los

 concluyó

en Sahuayo.^ En 1898, cuando su padre enconróun

empleo estable en Zamora, como empleado de Admnistración de Rentas, es que sus

hijos mayores pudieron tener una

 educacón

más estable. Fue enton ces, cua nd o

Fran cisco y Car los ingresaron en el Seminario de Zamora.*^ Para Francisco

 José

és-

te fue un cambio que

 lepermtió

tener contacto con los clásicosgriegos y latinos, de

los que hizo traducciones, al tiempo que durante estos años no habia libro que caye-

ra en sus manos que no devorara con inerés;en 1904

 culmnó

sus estudios prepara-

t o r i o s

Dos años despuésse empeócomo receptor de rentas en Chavinda y se hizo ti-

pógrafo

prensista. Ingresóa la vida

 pública

y

 editó

su primer periódico semanal titu-

lado  El Rayo,  compuesto de seis págnascon una tirada de ochoci entos ejemplares.

Le siguieron, por orden de

 aparición,

 El / aro. La Voz, La Luz  y  La Prensa Libre.

En 1907 encabezando a un grupo de jóvenese.xcompañeros del seminario, por medio

de las publicaciones hechas en su

 periódico

/:/  Ideal,  inició una campaña de oposi-

ción

a la gubernatura de Aristeo Mercado. Este

 periódico

se

 haca

en Guadalajara

porque ningún taller de imprenta de Zamora se atrevaa imprimirlo, temeroso de la

fama de su editor —Múgica—  demasiado revolucionario en la octaviana tranquili-

dad de provincia .9

Por esta épocala inquietud

 periodística

y política de Francisco Múgica lo

 orilló

a radicar en Zamora, y en compañia de su padre fundó en 1909, el periódico titulado

El

  emócrata

Zamorano.^ ^  Por medio de este diar io tratóde influir en los ánmo

del pueblo para que se unieran a la lucha convocada por Madero, sin embargo, la

publicaciónde dicho diario duró poco debido a que el clero que se

 vea

constante-

mente atacado por los Múgica hacaproselitismo entre la población para minar la

circulación

del mismo. El 3 de julio de 1910

 publicó

el

 último

 periódico

que

 dirigió

7.  Bojórquez  Juan de Dios. óncadel Consliluyenie Segunda

 edcón

 México  Talleres de impre

sónde estampillas y valores, 1967, p. 485; Enciclopedia de

  xco

 cuarta

 edcón

 .Méxco  En

ciclopedia de México  S.A., 1978, 12 Vol s., T. IX, p. 273.

8. Maria y Campo s, Armando .  úgica

 Cónca Bográfica)

 México  Compañia de Edicion

lares S.A ., 1939, pp. 15-16; Santa Victoria Rios Man zan o. Francisco J

Múgica

su pensamienlo

agrario y sus tesis

 Ideoógcas México

  CEH.-XM, 1982, pp. 12-14.

9 Maria y Campos, Armando.

 Op Cil

p. 16.

10 Rios Manzano, Santa Victoria. Op Cil p. 14.

50

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 53/68

en p rov inc ia ;

  1910.

  Se t r a taba de una publicación i n d e p e n d i e n t e d e políticay  va-

r i e d a d e s .

En el año de 1909 Francisco habai n g r e s a d o c o m o s o c i o h o n o r a r i o a

  Flor de

Loto.  Pa ra en to nce s su v ida periodística era sum am en te in tensa y su

 espíritu

d e

lucha con t r a la d ic tad u ra po r f i r i s ta m ad ur ab a en la m ed ida que su participación so -

cial crecíay se exendahac ia o t ro s ámbitos.  Po r e l cam ino de l pe r iod is mo abrió

brecha para e l t r iunfo de las nuevas ideas ; por e l artísticoa u m e n t a r o n s u s p o s i b i l i d a -

des a l ab arc a r un cam po más am pl io al mis mo t iem po que peneróen el mundo de

lo s in te lec tua les que

 tenan

u n a visiónd is t in ta de la soc iedad ,

 más

c o m p r o m e t i d a .

Su integración e n la S o c i e d ad M e l c h o r O c a m p o M a n z o y su colaboraciónen

  Flor

 i

de Loto respondapor un lado , a la neces idad de Migíca p o r e n c o n t r a r u n a

 relación

es t r echa con o t ro s g rupos , en la med ida en que su ac t i tud opos i to ra a l

 régimen

se

a f i r m a b a , y p o r o t r o , se

 senía

 atraídopor la l i tera tura . En las

 págnas

d e

  Flor de

Loto

escribió ver so y p ro sa . Su ob ra poéticaes abundan te y la mayor pa r te se en -

c u e n t r a inédita.   Practicóel ens ayo y la cr i t ica l i tera r ia . De es te

 último

 géneroen

1931

 publicó

s u t r a b a j o :

  Amado Ñervo fue un Exquisito Sensitivo...

Sus poemas , en un p r inc ip io pes imis tas , man tuv ie ron a lgunos e lemen tos u t i l i za -

dos po r generac iones an te r io res en donde e l

 espíritu

 romántico sóolleva al fraca.so  y

a l desa l ien to an te lo s p rob lemas ex is ten tes en es ta soc iedad de p r inc ip io s de s ig lo   y

en donde e l poe ta estáub ic ad o aún, — por e l p r op io au to r— , en t re la índolede los

b o h e m i o s ,

 sinónimo

de a r t i s tas que en la v ida soc ia l michoacana no son ub icados

p r o d u c t i v a m e n t e y sóoten ian por sa l ida e l romántico su icid io .

Es una sa la obscu ra . . . t r e s poe tas

se miran tac i tu rnos en la es tanc ia :

E l un o t iene f ren te pens a t iva ,

o jo s de ab i sm o y su f r e de inc ons ta nc ia .

E l segundo es

 intrépido

y a l t ivo .

Las cuerdas de su l i r a son v ib ran tes ;

p rovocan r i sas y tambiéne s p a n t o .

S i lenc io so  y tristísimo en la a l tura

El t e r ce ro sos t iene su mirada .

T iene f ieb re de sueños de ven tu ra

y  a n h e l o s d e u n i r s e c o n s u a m a d a . . .

11 .

 Véase

e l Fondo General Franc i sco J . Múgcade l Arch ivo Hstórcodel Centro de Estudios de la Re

voucónM e x i c a n a

  Lázaro Cárdenas

A . C , J i q u il p a n , M i c h .

12 .  Gaceta Zamorana Z a m o r a , 1 . épocaNúm. 4, ag os to 30 de 197 0,p p.  18-21 .

51

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 54/68

Brindaron los tres: yo brindo por lo bello

Dice el de altiva y despejada frente.

-Brindo por lo sublime y por lo altivo,

-yo brindo por la tumba y el recuerdo.

Brindo por el amor y la ternura;

Yo que siento el dolor en que me aduermo

Dijo el de anhelos de poseer su amada.

Y apurando los tres su vaso lleno.

Desligaron sus almas de esta vida.

Pues el liquido aquel... era veneno.'3

En este poema no deja de reflejarse lo cerrado y angustioso del medio cultural

que

 oprimó

el artista e inluyóen su estado de ánmoal cerrarle los caminos, siendo

uno de los factores importantes de generaciones que fueron truncadas al interior del

mercadismo. Poco más tarde, en Francisco J.

 Múgica

se operóuna

 transformacón

y un deseo infinito de no dejarse vencer ante los obstácuos Es en este momento

cuando aparece ese "algo" que le da vida a su quehacer artísticoel

 esprtu

de lucha

y la fuerza suficiente de plantear posibilidades que transformaron su poesíaen una

vsiónoptimista. Sus temas entonces, se sumaron a la urgencia de pintar las contra

dicciones y dificultades de ese su mundo. Así, la necesidad de testimoniar el momen

to hstórcoque vivía,  lo llevóa describir poétcamenesu estado de ánmoesperan

do en el futuro y rejuvenecido. En el verso  rofesión

  e fé

  exclamaba exaltado;

¡El engaño ¡Maldito Se ha empeñado en seguirme

y, vendrátras mis huellas cuando baje a la tumba...

Pero nunca mis ojos lloraran... he de erguirme.

Aunque mire que el cielo sobre mí se derrumba.

Qué me importa que digan que soy paria maldito;

que soy pobre mendigo que camino muy solo;

Si mi techo es la comba del azul infinito,

y el hecho en que yazga, la blancura del polvo.

Lucharéhasta que muera. Nada importa la vida

Si se deja entre cardos, pero no entre miseria;

Nada importa morirse, pero no por envidia

De una pobre y estulta sociedad embustera.''*

3

"Apoteosis" en

 Flor de Loto

Tomo I,

 Número

12, Morelia, noviembre 15 de 1909, p. 188.

4

Fondo General Francisco J.

 Múgca

del Archivo

 Hstórco

del Centro de Estudios de la

 Revoucón

Mexicana

  Lázaro Cárdenas

A.C. Jiquilpan,

 Profesión

de fé ( poe ma) .

52

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 55/68

Bajo e l

 título

d e Apoteosis el 24 de marzo de 1909,

 Mígica

 escribióun poema

q u e dedcóa Po r f i r io D iaz . En cada uno de sus ve r sos

 volvió

a r e tomar la temáica

de

 repulsión

e i n c o n f o r m i d a d p a r a co n e l régimen. La sed de jus tic ia qu e sufre el

p u e b l o y q u e i b a e n a u m e n t o c a d a día le h izo p lan tear en sus líneascomo in sos te

n ib le d icha situación.  Es e l m om en to de a lza r se , de levan ta r se y dec i r bas ta , de

c o n f r o n t a r l a v e r d a d e r a d e m o c r a c i a y p a r a e l l o , s u p l u m a h a c e v i b r a r la h o j a c u a n d o

c o n p a l a b r a s p r e c i s a s y

 proféticas

p r o p o n e y a s e v e r a :

T iembla t i r ano : e l Pueb lo se l evan ta

y s a c u d e i r a c u n d o s u s c a d e n a s .

Oye e l g r i to de guer r a con que can ta .

Ter r ib le venga sus in ju s tas penas .

V e n : acércaevil ; no t iem bles ; m ira .

A q u e l a n c i a n o l l o r a l a d e s h o n r a

q u e

 tú

ar ro jas te en su nevada f r en te .

Aque l ba rdo , l a s cuerdas de su l i r a .

Hace v ib ra r , pa ra de ja r te ine r te .

Aque l la joven p ide tu cas t igo .

E l po ten tado r ie de tu caída

Te ma ld icen e l po b re y e l men d igo

y te excecra la tu rba env i lec ida . . .

D e t u p o d e r está?Mald i ta f i e r a

Morirás c o m o p e r r o , y t u s d e s p o j o s

irána l m u l a d a r , a d o n d e q u i e r a . . .

Que la i r a , serád e t u s e n o j o s .

T i e m b l a t i r a n o : e l P u e b l o , e l o p r i m i d o ,

águila

r e a l , q u e b r a n t a s u s c a d e n a s ;

te con oce t r a ido r y f em en t id o

y te a r r o ja a la ca ra en fu re c ido ,

e l dogal humil lan te de sus penas . ' -* '

Mien t r as que en las c r eac iones de a lgunos de sus compañeros de

 generacón

ab un da n lo s nexos y t r ab a jo s o rn am en ta l es , he renc ia de la escue la m ode rn is ta . Mú

gica hace uso de un lengua je pre ciso e incis ivo . N o le asu s ta acla rar ver dad es , g r i t ar

cua l e s l a r ea l id ad soc ia l , po r eso , con m ad ure z y en te reza en su ob ra estápresente la

15 .

  l o n d o G e ne r a l F r a n c i sc o J . Múgcade l Arch ivo  stórcodel Centro de Estudios de la Revoucón

M e x i c a n a  Lázaro Cárdenas A . C , J i q u il p a n , A p o t e o s i s p o e ma ) .

5

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 56/68

decad enc ia de la d ic tad u ra po r f i r i s ta qu e mat iza y as imi la com o pa isa je l l ano , que

escoge como lira en los albores de la cr isis social de 1910.

E n

  Flor de Loto

  F r a n c i s c o J . Múgica

canó

al amor y a la pureza de los sen t i -

mie n tos hu m an os . Co sa que supo hacer con e leganc ia y te rn u ra . In c lu so en 1910 la

rev is ta  El  uardián  ravo  de La red o , Te.xas r ep rod u jo su poe m a " Tr i s te s

a rpeg ios" ' ^^ en donde con du lzu ra evoca a l a mu je r amada , aque l la a l a que se l e ha

en t r egado todo e l ca r iño y de la cua l nada se espera .

En los t r is tes af lub ios de tu ex is tencia

cuando tu a lma pa lp i te po r lo s do lo res .

Recuerda que yo su f ro , que s in c lemenc ia .

Po r doq u ie ra me ag i tan lo s s in sab o res .

. . .Que l lo ro co ino nunca nad ie ha l lo r ado ,

Que las penas lace ran mi pob re pecho .

Po r e l sóod e l i t o d e h a b e r t e a m a d o .

Y p o r sóoanhe la r te ba jo mi techo .

Piensa v irgen , que he s ido toda mi v ida

Pobre par ia que a l c ie lo nunca ha l l egado .

C a m i n a n t e q u e m i r a s i e m p r e p e r d i d a

La esperanza de un sueño que no ha tocado .

Q ue si a l c ie lo yo qu ier o to rna r mis o jos

Y ese c ie lo lo busco yo en tus sonr isas .

Se muere la sonr isa en tus lab ios ro jos

Y se c ier ra tu boca que es mi del ic ia .

Esta es mi t r is te v ida, v irgen del a lma.

Soñar s iempre con t igo s in poseer te .

De l i r an te ped i r te que me des ca lma ,

y

 jamás

u n m o m e n t o d e j a r d e v e r t e . . .

Ve r te . . . S i , qu e en mi v ida sóoqu is ie r a

T e n e r t e a n t e m i v i s t a p a r a a d o r a r t e .

Tener te an te mis o jo s pa ra dec i r te :

Es tuya mi ex is tenc ia , mi v ida en te ra . ' ' '

  UJÍ

16 . Flor de Lolo T om o 1 Núm. 16 M ore lia ma rzo de 1910 p. 288t

17 . Flor de Loto To mo 1 Núm. 15 M orel ia Febrero de 1910 p. 258 .

.54

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 57/68

— prosa es llana, de eon ten ido social e int imamen te ligada a los prob lemas de

su estado natal. En enero de 1910 aparecósu relato  Herencias En él, Múgicahace

un

 análisis

de lo que han significado los dos últimosaños (1908-1909) y la secuela de

problemas que se tejen alrededor de la sociedad michoacana. La pobreza, la injusti

cia, la

 degradacón

y con ella la

 perversión

de una sociedad

 decrépta

y en decaden

cia estánpresentes.

¡Qué holgorio ¡Qué confusión ...

Carcajadas siniestras. Sonrisas falsas. Murmullos armoniosos. Gemires roncos.

Aleteos huecos. Abrazos, dulces reclamos. Frénesis locuras, salvajismo ; holgorio

terrible de canbaes: refinamiento de incivismo...

¡Acompasado sonar de bronces: muecas en los santuarios; aspavientos de

 ms-

caras ministeriles: pan tom inas, carnavales, torbell ino. .. ¡Ciclón horrible que lleva

en sus alas, águlasextraviadas; polluelos enloquecidos; palomas vagabundas; esco

rias en la altura; brillantes carbunclos anublados: cieno enoblecido: laureles babose

ados; flores marchitas: llantos del corazónMiseria,

 perversión

 desvergüenzapre

tensión

infierno..,

Eso escucho, eso veo, eso pa lpo . Esa tu herencia es, ¡Oh viajero que sucumbes

¡Oh aborto de la Eternidad ...'**

Haciendo uso de la meáforapero con un lenguaje directo, describe a las nuevas

generaciones que con el corazónhenchido de ilusiones y de ideas de cambio, rompen

con el pasado, con la herencia funesta que los acoge y los mancilla. "Ese el pande

mónium

que le dejas al vastago.tierno que hoy brota: al hijo del tiempo y de la muer

t e al joven que mete tanto ruido: al que tiene como primer cuidado ponerse la care

ta: al que

 qutará

muy pronto las nieves con que amortajas tus despojos (únicareali

dad) y coronarásu frente de flores; sauraráel ambiente de ensueños: La sombra de

arcángees

de luz fatua; el corazónde ideas intangibles, y la mente, de ambiciones

irrealizables".'^ El final nos acoge cuando

 Múgica

previendo el porvenir mira en

forma optimista renacer la vida y cree fervientemente que la etapa de cambios está

cerca. "El que pronto

 gritará:

  Yo qutaréla nieve. Es decir: lo frío,  lo que paraliza;

lo que mata... Esas plumillas caeránal foso de lo infinito y

 formarán

la loza, la mor

taja y la tumba del decrépto..

 Veréis,

  pobres gusanos, renacer la vida. Habráidi

l ios surgiránnuevos seres; germnaréla simiente y

 llenaré

los antros de la miseria,

de abundancia .  20

En septiembre de 1910 la familia Múgica

 trasladó

su domicilio a la ciudad de

México  y Francisco Josése

 aeó

de los jóvenespoetas michoacanos. Ahí ingresóa

la fábricade calzado United Shoe Leather como ensue lador, y más tarde, se empeó

18 hlor de Lolo To mo 1, Núm. 14, Morelia, enero de 1910, pp. 233-234.

19 Ibidem  p. 234 .

2

Idem

.55

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 58/68

en una drogueríacomo ayudante  f a c t u r i s t a

2

En  1 9 1 1   en San Antonio Texas se

enroó

en las filas maderistas y comnzósu participación miilítar  en la tom a de

Ciudad

 Juárez

al lado de Pascual Orozco; mástarde en las batallas de Sierra del

Burro, Cuchillo Pa ra do y Casas Grande s. En

  1 9 1 2

  era ya

 Captán

y mili taba a las ór

denes de Venustiano Carranza gobernador de Coahuila. En  1 9 1 3 firmóel Plan de

Guadalupe y fue jefe del Estado Mayor de la columna de operaciones del general

Lucio Blanco, con quien reahzóla primera

 dotación

de tierras que hicieron los cons-

títuconalistas

en la hacienda de Los Borregos que se enregóa los campesinos de

M a t a m o r o s 2 2

A medida que transcurrieron los años Francisco J. Múgicase integrómás en la

vida

 política

y social de

 México conformándose

como un dirigente

 político

de van

guard ia, más que como lit era to. En  1 9 1 4 siendo ya general,

 administró

la Aduana

de Veracruz, ciudad hasta donde lo acompañaron algunos de los integrantes del Par

tido Socialista Michoacano y antiguos compañ eros de  Flor de Loto como Isaac

Arriaga, Lamberto Moreno, Enrique R. Ramos, Valdovinos Garza y  o t r o s 2 3

Un año

 después

fue nombrado Jefe de Operaciones militares en Tabasco y del

1 2

  de septiembre del mismo año al

  1 3

  de septiembre de  1 9 1 6   fue gobernador interino

de Tabasco. En este cargo emprendóuna ardua labor de estrucuracónde la

economatabasqueña;

 repartió

las tierras de  El Chinal  prop iedad de la Compañ ía

Agrícola

Tabasqueña, S.A., de capital norteamericano y español en favor de los ve

cinos de  J o n u t a

. 2 4

  Fue en su

 administración

que se

  d i o

  un amplio movimiento edu

cativo, se legislóen favor del desarrollo educativo en el Estado y por primera vez se

manfestó

en la personalidad de

 Múgica

una actitud anti-clerieal.

 Cerró

un semina

rio para transformarlo en Escuela de Artes y Oficios, en el que abergóa huérfanos

hijos de revolucionarios, igualmente instauróuna Escuela Vocacional para Señori

t a s

En el terreno

 artísticocontinuó

realizando su trabajo creativo. De esos años es su

poema

  fímeras

Diputado al Congreso Constituyente de  1 9 1 7

formó

parte del grupo radical y

de la primera

 Comisión

de la Constitución,  influyendo decisivamente en el conteni

do de los

 artícuos

que consagran las

 garanías

sociales, y lo

 más

destacado de su

participaciónfue la redaccóndel

 preámbuo

de la carta constitucional .

26

2

María

  y Campos, Armando.

 Op Cil

p. 35.

2 2 .  Cuzmán

A.,

 José Napoeón Francisco J Migica Semblanza de un revolucionario michoacano

(Personajes michoacanos ilustres N°. 2), Morelia, Gobierno del Estado de

 Mchoacán

  1985, pp. 2-3.

2 3 .

  Valdovinos Garza,

 José

 Tres aptuos de la

 oítica

Mchoacana México  Ediciones Cas

Mchoacán 196(1, p. 33.

2 4 .  Gumán

Avila,

 Napoeón

  Primer Centenario del Natalic io de Francisco J.

 Múgica

en

  Tzintzun

N .

  3 Organo de

 Información

del Departamento de Historia. Enero-Marzo. UMSNH, 1984, p. 11.

2 5 .

  Ver: l-flnieras en: Fon do del General Francisco J.

 Múgca

 del Archivo

 Hstórco

del Centro de Es

tudios de la

 Revoucón

Mexicana

  Lázaro Cárdenas

A . C , Jiquilpan.

2 6 .

  liojórquez,  Juan de Dios. 0/> Cit p. 487 y Enciclopedia de

  xico

p. 273.

6

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 59/68

En 1917, con el apoyo del  Partido Socialista Michoacano Francisco Múgica

lanzó

su candidatura para el gobierno del Estado de

 Mchoacán;

 Isaac Arriaga su

antig uo com pañ ero de la Sociedad Literaria Melc hor Ocam po Ma nz o dirigióla

campaña, sin embargo, no

 quedó

postulado en esta fecha y tuvo que esperar tres

años para alcanzar la gubernatura de su estado

  n a t a l

2 ?

  En 1920,

 Múgica triunfó

en

las elecciones para gobernador constitucional, como representante del Partido So-

cialista Mich oacan o. Empe ro , se presentaron serios problemas y no fue hasta que

grupos de sindicalistas y obreros, con el respaldo del jefe de operaciones militares

Lázaro Cárdenas

tomaron por la fuerza el palacio de gobierno, que Múgica

 quedó

instalado como gobernador.

En el periodo de gobierno de

 Lázaro

 Cárdenascomo presidente de la Repúbica

el general Francisco J. Múgica fue Secretario de

 Economa

y más tarde de Comun i-

caciones y Obras

 Púbicas

Fue además el redactor del Manifiesto con que en 1938

se dio  a conocer  el decreto de  expropiación de los bienes de las compañías

p e t r o l e r a s 2 8

  Un año

 después

fue precandidato a la Presidencia de la

 Repúbica

En 1977 el gobierno del Estado de Guerrero publicó su libro

  ríptico

tenden-

cioso que es una serie de relatos escritos en 1928 durante su primer recorrido por la

carretera México-Acapulco recén

i n a u g u r a d a

En dicho texto prevalece el

 inerés

por parte del autor, de mostrar el paisaje y

 geografía

de la regiónasi como su proble-

máticasocial. Es una obra rica en imágenesy lugares de exhuberante naturaleza, en

donde se magnifica el suelo mexicano ya no con el asombro y romanticismo de los

costumbristas, sino con la sencilla nota del hombre que necesita explayar los senti-

mientos que les inspira su tierra.

Es por ello, que podemos decir, que Francisco J. Múgica fue un hombre preocu-

pado por el futuro de su patria que supo comprometerse con su momento

 histórico

y que desde los primeros años en que se inició en el periodismo y la vida pública bus-

có nexos con grup os vanguar dis tas con los que participó activamente. En el terreno

de las artes, a

 través

de la revista  Flor de Loto;  en la políticacomo integrante del

Pa rt ido Socialista Michoaca no lo que reforzósu pensamiento revolucionario y lo

transformó

a la luz de los acontecimientos actuales, en un visionario de la proble-

mática

del pais.

2 7 . GuzmánA. José Napoeón Francisco J.  úgica pp.   17 -20 . En la campaña para la gubernatura

Múgca

le

 tocó

contender con Antonio de P. Magaña candidato del Partido

 Catóico

y por el Partido

iber l

  con el Ing. Pascual Ortiz Rubio antiguo miembro de Flor de

 Loto

Han pasado solo siete

ños

 y las diferencias ideoógcasy poíticasde dos de los integrantes de esa generacónnos marca el

desmembr miento

  de las pugnas poíticasque se generaron

 después

de la

 Revoucón

de 1910 entre

los  distintos grupos sociales en lucha por el poder.

2 8 . Consútese: Cárdenas Lázaro Obras I Apuntes 1913 1940. México  UNAM 1972 4  Vo l s . Tomo 1

pp .  388-389.

2 9 . Múgica francisco J. Triplico ledencioso. Para los que buscan nuevos horizontes.  Chilpancingo

Gro . Gobierno del Estado de Guerrero 1977.

57

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 60/68

E N T R E V I S T A A O S C A R Z A N E T T I

En nov iembre de 1984 , du ran te l a

 celebración

de l 1e r. C o lo qu io In te rd i sc ip l ina -

r io sob re Investigación Históricay Docenc ia en AméricaLa t ina y e l C ar ib e e f ec

t u a d o en la U N A M , t u v i m o s o p o r t u n i d a d d e p l a t i c a r c o n el h i s t o r i a d o r c u b a n o O s

car Zane t t i .

E l m a e s t r o Z a n e t t i nacóe n L a H a b a n a , C u b a ; realizó es tud ios de l i cenc ia tu ra

en His to r ia y de Arqueología e n l a A c a d e m i a d e C i e n c i a s . Estápróximo a defender

su tesi s de do c t o r ad o en Al em an i a . A c tu a lm en t e es p ro fes o r t i tu la r de Metodología

de la Investigación Históricaen la Un iver s id ad de La Ha ba na y je f e de l D epa r la

m e n t o d e H i s t o r i a d e C u b a .

A continuación t r ansc r ib imos e l t ex to de la en t r ev is ta .

P. Como profesor de

 Mtodooga

de la Investigacón

Hstórica

  ¿Cuáles han si-

do tus principales experiencias?

R. De un modo u o t ro es toy impar t iendo es ta d i sc ip l ina desde e l año de 1973 , he se -

g u i d o e l c u r s o d e s u

 evolución

y h e

 podídoínnuir

un poco en e l la . En pr imer término

habría

que decir que me in ic io en la mater ia de Metodologíade la Investigación His

tórica luego de par t i c ipa r en var ias inves t igac iones que se hab lan generado en lo que

en tonces e r a l a Escue la de H is to r ia . A l p r inc ip io se me encomendóla a s ig na tu ra de

Demografía

 Histórica

la que impartí  p o r e s p a c i o d e c u a t r o c u r s o s . P o s t e r i o r m e n t e ,

la mate r ia de

 Demografía

 Histórica sufrióa lgu nas mod i f ica c iones y se convirtió en

Metodología de la Investigación Histórica.  En mi caso fue muy impor tan te haber

l legado a es ta d i sc ip l ina no so lamen te como una inqu ie tud

 teórica

s ino como una v i

venc ia pe r sona l , con una exper ienc ia práctica q u e m e permtía conocer lo s p rob le

mas que en f r en ta ba e l inves t ig ado r . En cua n to a l sen t ido que le hem os dad o al cu r

so , ésteha s ido con una per spec t iva d i r ec ta que p re tende un en r iquec imien to teórico

que debe se r con s tan te y s iem pre o r ie n ta do a da r so luc iones a p rob lem as prácticos

que se p resen tan en e l t r anscu r so de la investigación  Po r lo demás las exper iencias

docen tes son muy d iver sas , po r e jem p lo ; h ay que eva lu ar l a cap ac id ad q ue ti enen lo s

a lumnos para as imi la r uno u o t ro tema , en ese sen t ido tenemos que p resen ta r a l e s tu -

• Entrevis ia real izada por Maria Gu adalu pe

  hávez

Carbajal . en la c iudad de Morel ia Mchoacán

58

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 61/68

d ia n te un a ma te r ia q ue le sea sugerep te y a t r ac t iva . La Meto do log ia es una as igna tu

ra d is t in ta a las demsdel curr iculum, por eso el alumno a veces se siente extrai- io

sobre todo s i los profesores no somos capaces de hacer les \er cual es e l papel que

juega es ta mate r ia en su

 formación.

  Fue ron es tas exper ienc ias que acu m ulam os

entre los años de 1975 a1978 qu e nos l levaron a per fecc iona r la as i gn atu ra y en la

m ed ida de lo pos ib le a hac er la más cerc ana a l es t ud ian te , en sum a, que fuera tnásac

ces ib le .

P ¿A qué pr ob lem as te has en fre nta do al impa rtirla?

R. La pr i m era d if icu l ta d q ue un o enfre n ta es la fa l ta de co no cim ien to sobre la tnatc-

r ia . Ensegu ida es necesa r io que lo s es tud ian tes adqu ie ran una

 comprensión

a d e

cu ad a del t em a a t r a t a r , que la as ig na tu ra c um pla su funcióny alca nce los ob jet ivo s

que se p lan tea y que r ea l me n te log re p repa ra r a l a lu m no para la

 realización

de p ro

yectos de investigaciónmás co m p le jo s. E st o se da en cl terc er a:~io de la esp ec ial id ad .

A pa r te de los p ro b le m as de con oc im ien to , en el p roceso de enseña nza f imciona

u n a

 razón

 dialéctica p r o f e s o r - e s t u d i a n t e q u e tambiént iene su impor tancia . La d is

posición

con que el e s tu d ian te r ec ibe una m ate r ia , la f ac il idad para com pren der la ,

son a lgunos de lo s e lemen tos que todo p ro feso r debe tener en cuen ta . Inc lu so hay ve

c e s q u e p r o b l e m a s q u e a p a r e n t e m e n t e habans ido resuel tos pueden presentarse una

vez más. Los p ro b le m as de co no c im ien to , dom in i o y con ten id o de la as igna tu ra son

pe rm an en t es p o rq ue en la m ed id a en que uno am pl ia más el con oc im ien to éstost ien

den a es ta r p resen tes . La

 historiografía

se desar ro l la en las dos i j i t imas décadasy se

en r iquece con la incorporaciónd e méodosque muchas veces provienen de o tras es

f e r a s d e l c o n o c i m i e n t o

 científico

y no p rop iamen te de la c ienc ia

 histórica

por eso

t iene que p lan tea r se que para se r un buen p ro feso r de Metodología es imprescindib le

c o n o c e r n o sóol a M e t o d o l o g i a Sociológica la Metodología de la Investigación

Económca tan so lo por c i tar a lg un as . Esta seria la pr im era esfera del p ro ble m a, los

o t ro s son ya lo s de l p roceso enseñanza-ap rend iza je , que son aque l lo s que p lan tea ca

da g ru po d e a l um no s y qu e el p ro fes or t iene que vencer a lo largo de las exposicio nes

par a log ra r que e l a l um no tenga una

 comprensión

ad ec ua da del co nte n id o . Po r i jlti-

m o ,

  e l p rofesor procurarádesa r ro l la r l a s hab i l idad es de l ed uc and o .

P ¿D e qué m ane ra se integra al estu dia nte a las tareas de investgacón

R. Esta es una explicación un poco larga que voy a t ra tar de resumir . El es tudian te se

ínegraa la investigaciónen el segundo año de sus es tudios , para us tedes que

 están

organ izados po r semes t r es se r ia a pa r t i r de l cuar to semes t r e , p r ev iamen te ha ten ido

a lgunos e je r c ic io s sistemáicosde p roced imien tos que debe ap l ica r en investigación.

Este t ipo de e jercic ios son la recopilacióny sistematización de la

 información

bajo

f o r m a s todavaelementales . Lo an ter ior lo hace e l es tudian te por pr imera vez en e l

cuar to semes t r e , in s i s to que es ta f ase no espera r esu l tados acabados , sóopre tende

que e l e s tud ian te haga algún apo r te a pa r t i r de un

 númro

l imitado de tex tos . En el

59

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 62/68

sexto seme stre e l t ra ba jo de curso es un poc o más co m pl ejo , des de e l pu nt o de v is ta

de la p lural idad de fuentes que debe u t i l izar as i como del r igor con que debe e laborar

técncamene

sus mate r ia les .

 Adems

de que las d imens iones de l t r aba jo

 varían

mientras que en e l cuar to semestre e l ensayo rara vez excede de las 20 cuar t i l las , en e l

sex to semes t r e e l t r aba jo

 deberá

ser de 30 cuar t i l las ,

 más

o menos lo que ex igen las

r ev is tas espec ia l izadas . Después vendrá

el

  t r a b a j o d e d i p l o m a q u e p a r a u s t e

des  es la tesis

  de

l i c e n c i a t u r a .  El t r a b a j o

  de

d i p l o m a  o l a s a c t i \ i d a d e s en

t o r n o a éstese l l evan a cabo en e l oc tavo semes t r e med ian te una as igna tu ra que l l a

m a m o s S e m i n a r i o Monográfico I ; en es te cu r so un pequeño g rupo de es tud ian tes ,

por lo regular no másde c inco , comienza ba jo la

 dirección

de un profesor a ref le

x ionar e inda gar sob re un p ro b le m a de t e rm ina do . E l p ro feso r l es p lan te a las d if icu l

tades a las que se van a enf ren tar , d iscu te con el los los  térmnos en que debe f ijarse el

p r o b a b l e c o n t e n i d o d e l a s m i s m a s , l o s a y u d a a d e t e r m i n a r a q u e l l o s m a t e r i a l e s d e c a

rácter

 teóricoque deben se rv i r de fundamen to para su

 investigación;

  es dec i r , c on o

ce la Metodo log ia que deben ap l ica r en una

 investigación

concre ta , ana l izan e l

complejo de fuentes que puede resu l tar les i j t i l y f inalmente e l a lumno .se lecciona

d e n t r o d e u n a

 problemática

general un tema par t icu lar que va a ser su t rabajo de

d ip lom a. L uego de habe r escog ido un tem a , du r an te un mes el a l um no t r aba ja en lo

q u e l l a m a m o s práctica de p re -d ip loma, es tab lece toda la fundamentaciónde su in

vestigación

y la presenta am an era de in fo rm e an te un t r ibu na l , e l t r ibuna l pu ede

a p r o b a r l o o r e c h a z a r l o segúncrea conven ien te . En e l noveno semes t r e continúael

p roceso de recopilaciónd e información no es to ta lm en t e abs o rv en te po rqu e el e s tu

d ian te t i ene todavaen es te semestre c ier ta carga de act iv idad select iva , debe as is t i r a

algunas c lases y no es s ino has ta e l

 décimo

s e m e s t r e q u e

 podrá

d isponer de todo e l

t i e m p o p a r a c o n c l u i r s u t r a b a j o d e d i p l o m a . C o n s i d e r a m o s q u e a l c o n c l u i r e l n o v e n o

sem es t r e t i ene en sus m an os el 70 de la

 información

r equ er id a , e l 30 r es tan te l a

obendrá

en el

 décimo

s e m e s t r e . P o s t e r i o r m e n t e , e l e s t u d i a n t e e s t ab l e c e s u e s q u e m a

de

 redacción

lo d i scu te con su tu to r , com ienz a a e lab o ra r la

 información

para es

tab lecer su sínesisha sta que t iene f ina lm ent e co nf or m ad a su tes is , la def ien de f ren te a

un t r ibunal con una ser ie de reg las que

 están

e s t a b l e c i d a s d e m a n e r a r e g l a m e n t a r i a .

As i se conv ie r te en doc en te .

F ¿Cu áles son los temas a los que con m ayor frecuencia se avoca el estudianta-

do?

R Noso t ro s t enemos t r es espec ia l izac iones : una en h i s to r ia de Cuba , o t r a en h i s to r ia

d e

 América

Lat ina y o t r a en h i s to r ia

 Conemporánea

En consecuenc ia lo s t emas

q u e

  se

co r responden con esas t r es áreas del p r o c e s o

  histórico

un iver sa l ,

e l nac iona l ,  el  l a t i n o a m e r i c a n o r e g i o n a l  y el  univer sa l  en el  sen t ido con

temporáneoel e s t u d i a n t e n o p u e d e se l e c c i o n ar el t e m a d e u n a m a n e r a a b s o l u t a m e n

te l ib r e , pue s to que n oso t ro s c ons idera m os que la investigaciónes tud ian t i l puede

cumpl i r un pape l den t ro de l p roceso genera l de

 investigación

desar ro l lada po r e l

60

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 63/68

ce n t ro doc en t e es dec i r po r la un ive r s idad y po r lo s p ro g ra m as de investigaciónhis

tórica que en sen t ido genera l

 están

p lan i f icados ; no se t r a ta que inves t igue lo que se

le da la ga na s ino qu e su investigaciónd e b e s e r v i r l e p a r a q u e v a y a c o m p r e n d i e n d o

la

 función

soc ia l de l h i s t o r ia do r pa ra que su

 investigación

se v incu le de un modo u

o t ro a una de las

 líneas

f u n d a m e n t a l e s d e l t r a b a j o q u e se

 están

desar ro l lando en e l

q u e h a c e r

 historíográfico

por ta n t o gener a lm en t e el t em a lo escogen den t ro de l ám

b i to de una problemática que def ine un p ro fe so r co m o ya te hab ia exp l ic ado y que

adems

debe se r pa r te de una problemática que ese p ro feso r

 está

investigando. Así

lo s r esu l tado s qu e él va a p res en ta r con s t i tuye n av ances pa rc ia les si s e qu ie re o e le

m en to s parc ia les de un t r ab aj o más gen eral qu e e l p ro feso r e je cuta .

P ¿H ac i a ón ese dirigen los egresados de la Escuela de Historia?

R. Hay dos vaspara la formaciónd e h i s t o r i a d o r e s

está

la de los ins t i tu tos pedagó-

g icos que gradúana l i cenc iados en

 Pedagoga

 éstosse especial izan en es tudios so

c ia les

s o b r e t o d o c o m o p r o f e s o r e s d e s e c u n d a r i a básicaa lgunos o t ro s eg resados se

in teg ra n a l a ens eña nza p re -u n ive r s i ta r ia que equ iva le un poco a lo qu e u s tedes ll a

m a n p r e p a r a t o r i a . N u e s t r o s e s t u d i a n t e s d e l i c e n c i a t u r a n o r e c i b e n u n a

 formación

que los enc am ine fu nd am en ta l m en te a l e je r c ic io de la doce nc ia no obs tan te se l es

dan a lgunas c lases de Ddácticade la H is to r ia que lo s capac i ta pa ra impar t i r

 cáedra

en n ive les que podemos cons idera r super io res ; en p re -un iver s i ta r io s o inc lu so en n i

ve les un iver s i ta r io s . O t r a áread e

 ubicación

son los centros de

 investigación históri

ca lo m ism o que lo s cen t ro s de investigación soc ia l que po r desa r ro l la r p rog ramas

multídisciplinaríos

o in te rd i sc ip l ina r io s neces i tan de h i s to r iado res . O t ros se ub ican

en cen t ro s de

 documentación

 e información como pueden se r l a s b ib l io tecas

c e n t r o s d e

 documentación

y a rch ivos . En lo s últimos a ñ o s  también se han in tegra

d o a l g u n o s c o m p a ñ e r o s a l o s m u s e o s m u n i c i p a l e s . E n C u b a h a c e u n o s c i n c o a ñ o s s e

dictó una ley que estabecóla obligaciónd e q u e t o d o m u n i c i p i o d e l pas deberíap o

seer un con jun to de in s t i tuc iones cu l tu ra les básicasden t ro de las cua les se encuen t r a

e l m u s e o históricomunic ipa l ; muchos de nues t ro s eg resados han ido a in teg ra r es to s

m u s e o s m u n i c i p a l e s p a r a f o r m a r l o s prácticamnep a r a c r e a r lo s y p a r a p r o m o v e r

a c t i v i d a d e s d e investigacióny

 difusión

 queestáprev is toque e l lo s r ea l icen . De l mismo

modo hay eg resados en lo s med ios mas ivos de

 comunicación

t r a b a j a n c o m o a s e s o

res de

 televisión

o de p r og ra m as r ad ia les o b ien lab o ra n en la p ren sa o en periódi

c o s

r e v is t a s y o t r a s p u b l i c a c i o n e s . F i n a l m e n t e u n s e c to r m e n o s n u m e r o s o se v i n c u

la con e l tu r i sm o s i rven co m o

 guas

con todo lo que e l lo imp l ica . Creo que te he

d ich o las ac t iv id ades fun dam en t a le s pue de se r que hay a a lgu nas o t r a s pe ro no son

r e l e v a n t e s d e s d e e l p u n t o d e v i s t a c u a n t i t a t i v o .

F ¿Q ué importa ncia le otor gas al estudio de la historia regional?

R. La h i s to r ia r eg iona l es una p ieza ind ispensab le pa ra log ra r una verdadera h i s to r ia

n a c i o n a l n o p o d e m o s c o n s i d e r a r q u e lo s p r o c e s o s históricos nacionales .sean suma

de lo s p rocesos

 histórico-regionales

porque la h i s to r ia nac iona l t i ene su p rop ia diná-

61

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 64/68

mica, su propia escala , pero s in duda es ta escala se real iza o se mater ia l iza de acuer

do con las pa r t i cu la r idades que p resen ta cada  región

 y fenómenos

r eg iona les ,

pueden a lcanzar dimensiónde p rob lemas r ea lmen te nac iona les , e s po r t an to que pu

déramos

considerar la h is tor ia reg ional , a lgo as i como la célula f u n d a m e n t a l , c o m o

un a

 célula

 básicap a r a e l c o n o c i m i e n t o armónico

sistemáico

y comple to de la h i s to

r ia nacional , pues to que s i la h is tor ia de   l a s regione s no se co no ce , la h is to r ia na

cional suele dar una visiónunila teral del desar ro l lo del paíscas i s iempre cen t r ada en

las capi ta les que  p o r  ser el centro de la vida

 política

y económca t ienen un peso fun

damen ta l pe ro que no s iempre es

 deermane

E n C u b a , h a h a b i d o , e s e n c i a l m e n t e , u n a h i s t o r i a h a b a n e r a e n m u c h o s s e n t i d o s ,

es to p lan tea p rob lemas para e l h i s to r iado r , d igamos que po r e jemp lo toda la h i s to r ia

de la pr imera mitad del s ig lo d iecinueve sí se rev isa cu alq uie r ma nu al o tex to de la

H i s t o r i a d e C u b a , d e d i c a n el 9 0 d e su c o n t e n i d o a p r o c e s o s , p r o b l e m a s , fenóme-

nos que ocu r r en en La H ab an a qu e es e l occ iden te de l país; s i n e m b a r g o , c u a n d o l a

guer r a de independenc ia es ta l la , éstase propaga en o tros ex tremos de la I s la , por

e jem plo en Or ie n te ; en ese sen t id o , un h i s to r iado r se ve ob l igad o a segu i r una línea

q u e ademáses un p roceso funda me n ta l y de te rm ina n te de la v ida nac ion a l , a que l

que va a llegar a la constitucióndef in i t iva de C ub a com o es ta do nac iona l sob re las

bases de un proceso que se desar ro l la en una región c u y o s a n t e c e d e n t e s v i r t u a l m e n t e

desconoce , en tonces es to es una de las mues t r as que pueden dar se , ¿En  quém e d i d a

puede la h i s to r ia nac iona l a f ec ta r se cuando la h i s to r ia r eg iona l no es co r r ec tamen te

c o n o c i d a ?

En Cuba, en la

 ijitíma

 década

la

  his to r ia r eg iona l

  h a

 c o g i d o u n a l t o \ u e l o , n o

ha l legado másar r iba po rque la exper ienc ia metodológica a c u m u l a d a todavíaes   n -

suf ic ien te , pero sí ya en a lg una s reg iones del

 país

sob re todo en la regióncen t r a l ,

mun ic ip io de la p rov inc ia que  a n t e s  integraba la Vil la , ya se han obten ido resu l ta

dos in te r esan tes einc lu so

 meodoógcamene

m u y i m p o r t a n t e s p o r l a m a n e r a e n

que se ha comprend ido lo que

  e s

  la investigación por e l sen t ido en que se ha sab ido

t r aba ja r l a s cond ic ione s  n a t L i r a l e s  de la región como un f ac to r in f luyen te en su p ro

ceso históricoetc. y la correlaciónentre los fenómenos

 históríco-locales

y n a c i o n a

les,  creo que han consegu ido una exper ienc ia que ya f inca a l a h i s to r ia r eg iona l cuba

na sob re bases bas tan te sóidasy gara n t iz an su des a r ro l lo u l te r io r .

 También

 están

t r a b a j a n d o l os c o m p a ñ e r o s d e S a n t i a g o d e C u b a , a n t i g u a p r o v i n c i a d e o r i e n t e y s u s

resu l tados son muy a len tado res .

P. ¿En

 térmnos

ge ne r al es qué

 opnón

te mrecóe l 1er . Co lo qu io In terd isc ip l i

n a r i o s o b r e

 nvestigacónHstórica

y Docenc ia en

  mérica

Latina y e l Caribe?

R.  Hay que empezar po r dec i r que en e l marco de la AHILAC no existíanp r e c e d e n

tes sobre es te t ipo de act iv idad , la asocacónque es todavar e l a t i v a m e n t e j o v e n

pues cuen ta con d iez años de ex is tenc ia so lamen te habat e n i d o c o m o m a r c o p a r a i n -

62

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 65/68

t e r c a m b i o científico de sus in teg ra n tes lo s enc uen t ro s b ianua les de lo s cua les se

habanc e l e b r a d o c u a t r o e l

 último

de el los por c ier to se   i o   en C ub a c l p r im ero fue

j u s t a m e n t e e n México.  E l Co loqu io po r t an to v iene a ab r i r una nueva v ida de in te r -

c a m b i o d e e x p e r i e n c i a s e n t r e l os h i s t o r i a d o r e s l a t i n o a m e r i c a n o s . A u n q u e el p r o g r a -

m a científicode l C o lo qu io fue mu y am pl i o en cu an to a l as pos ib i l idades de t r a ta -

mien to de p rob lemas muy d is t in to s pa ra sa t i s f ace r lo s in te r eses t an to de lo s h i s to -

r i a d o r e s l a t i n o a m e r i c a n o s c o m o d e l o s p r o p i o s m e x i c a n o s q u e p a r t i c i p a r o n e n e l

m i s m o d e b e d e s t a c a r s e l a i m p o r t a n c i a q u e se le d i o e n el C o l o q u i o e n su c o n v o c a t o -

ria y en su realización a los asp ec tos v in cul ado s a la ens eña nza de la h is tor ia y a la

investigación históricaq u e s o n d o s t e r r e n o s d o n d e e l i n t e r c a m b i o e s e x t r a o r d i n a r i a -

m e n t e fructífero

y

 s o b r e t o d o c o n t r i b u y e e n

  l

  cu r so u l te r io r de lo s cono c im ien tos h i s-

tóricos

d e n u e s t r o s pasesA l g u n o s c o m p a ñ e r o s comenábamosha sta qué pu nt o nos

habas o r p r e n d i d o cómo a l abo rdar se lo s p rob lemas de la enseñanza de la h i s to r ia

en los n iveles un ivers i tar ios y también en n ivel de espe cial ida d la m ay or pa r te de los

p ro b le m as no e r an ind iv id ua les s ino e r an genera les ; l imi tac iones que ba jo una u

o t r a f o r m a s e h a b l a n m a n i f e s t a d o e n o t r o s pasesy qu e inc luso a veces las so luc iones

i n s t r u m e n t a d a s p a r a re s o l v e rl o s p r e s e n t a b a n p u n t o s b a s t a n t e c o m i m e s e n u n o y

o t r o s pasesde acuerdo con las característicasque e l lo s guardan . Po r eso p ienso que

c o m o g ui a d e i n t e r c a m b i o e n t r e h i s t o r i a d o r e s y a n o s o l a m e n t e p a r a el c o n o c i m i e n t o

m ut uo y desde un pun to de v i s ta pe r son a l s ino pa ra r ea lme n te genera l iza r la s expe-

r ienc ias que cada un o de nos o t ro s vam os ob ten iend o en e l t r ab a jo en nues t ro s

pases;de es ta fo rma podemos en r iquecer l a exper ienc ia

 común

lo s l a t inoamer icanos

e in teg ra rnos en la conformaciónde una historiografía l a t i n o a m e r i c a n a . U n a a c t i v i -

dad de es ta na tu ra le za t i ene un va lo r ind iscu t ib le y so lam en te po dem os asp i r a r a que

l os c o n t a c t o s e n t r e l os h i s t o r i a d o r e s l a t i n o a m e r i c a n o s m i e m b r o s d e la A D H I L A C

se h a g a n más

 sistemáicosy

 no teng an ya que des can sare n los enc uen t ro s con una pe-

r i o d i c i d a d t r i a n u a l o cuatríanualc o m o n o r m a l m e n t e l a organizaciónlo ha venido

h a c i e n d o .

63

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 66/68

A L G U N A S P U B L I C A C I O N E S D E L D E P A R T A M E N T O D E H I S T O R I A

Napoleón

 GuzmánA v i l a .

 Mchoacán y

la

 inversión

ex t r an j e ra 1880-

1911.

Ter e s a CortésZav a l a . E l p r o b l em a ag r a r i o en l a n o v e l a m i ch o acan a

1900-1940.

Al f r edo Ur ibe Sa l as . La i ndus t r i a t ex t i l en Mchoacán1840-1910.

A n g e l Gutiérrez.  Et . A l . La cuestióna g r a r i a :

 revolución

y c o n t r a r r e v o l u

ción

en

 Mchoacán

( T r e s en s ay o s ) .

R o s a r i o Rodríguez La políticaeduca t iva en e l su roes t e de Mchoacán

1917-1940.

G e r a r d o

 Sánchez Gua bibliográfica

para l a h i s to r i a de

 Mchoacán.

G e r a r d o SánchezEt . Al . Re l ac iones ymemor i as de l a p rov inc i a de

Mchoacán1579-1581 .

C O L E C C I O N P E R S O N A J E S M I C H O A C A N O S IL U S T R E S .

Serg io Ga rc i a Av i l a . E l Dr . Migue l S i l va y e l m ov im ien to m ade r i s t a en

Mchoacán.

Napoleón

 Guzmán

A v i l a . F r an c i s co

  J

Múgica:  s em b l an za d e u n r ev o l u

c i o n a r i o m i c h o a c a n o .

A l o n s o PérezEs cu t i a . I g n ac i o López Rayón:  mi l i t a r y políticode la In

d e p e n d e n c i a .

R o g e l i o Es cam i l l a To r r e s . M a r i an o M a t a m o r o s . S ace r d o t e y g en e r a l in

s u r g en t e .

A n g e l Gutiérrez. MaríaG e r t r u d i s B o c a n e g r a M e n d o z a . Heroínad e

 Páz-

c u a r o .

De venta en:

Librería U n i v e r s i t a r i a .

A v en i d a M ad e r o O r i en t e , N . 5 8 0 .

M o r e l i a ,

 Mchoacán México.

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 67/68

Nuestra

 Drección:

Correspondencia  e intercambio .

partado Postal

  46 -A .

M o r e l i a M ic h .

México

7/21/2019 Tzintzun 06

http://slidepdf.com/reader/full/tzintzun-06 68/68

 o qunde la Cruz  úgca

1868 1920